Al filo de la medianoche PRI, PRD y PAN registran la coalición para la elección local

El dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo, la consejera presidenta del IEPC Luz Fabiola Matildes, y los dirigentes estatales del PAN, Eloy Salmerón, y del PRD, Alberto Catalan, en la entrega de la solicitud del registro de convenios de coalición de los partidos de oposición Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Minutos antes del cierre del plazo legal para el registro de coaliciones en el proceso electoral de ayuntamientos y diputados locales, este 2 de enero a medianoche, representantes y dirigentes estatales del PAN, PRI y PRD presentaron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la documentación para conformar la coalición Fuerza y Corazón por Guerrero
El presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD, Alberto Catalán Bastida, reconoció que no fue fácil lograr este convenio, porque las representaciones, en algún momento tuvieron que poner en la mesa los intereses de sus partidos, pero lograron cerrar este acuerdo para ganar las 28 diputaciones locales.
Durante su intervención en el acto protocolario, señaló que continuaban en el esfuerzo de generar un mejor acuerdo político para tener el mejor resultado en los municipios, para luego reconocer la disposición y voluntad de los dirigentes del PAN, Eloy Salmerón Díaz, y del PRI, Alejandro Bravo Abarca, “en este difícil proceso que estamos consolidando”.
En consulta, precisó que se solicitó el registro de la coalición total para la elección del Congreso local, que se divide en 12 distritos para el PRI, 12 para el PRD y cuatro para el PAN, y hasta el 16 de enero, tienen de plazo para registrar el convenio de los municipios.
El PRD se queda con 12 distritos, el PRI 12 y el PAN 4.
El PRI le tocan los distritos 2, 3, 5, 7, 9, 17, 18, 19, 21, 25,26 y 27.
El PRD los distritos 4, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 20, 22 24 y 28.
El PAN 1, 6, 15 y 23.
A las 4 de la tarde, se supo que sólo iban a registrar el convenio PRI y PRD, presumiblemente por la inconformidad que expresó el dirigente estatal del PAN, Eloy Salmerón, el viernes, sobre la distribución para los cargos de elección que dejaba a su partido los espacios “de menor rentabilidad”, y exigió una alianza justa e incluyente.
El horario de la solicitud del registro se retrasó casi hasta las 12 de la noche, mientras continuaban la reunión de los tres partidos políticos.
En la recepción de la documentación, la presidenta del IEPC, Fabiola Matildes Gama, informó que en este trámite los partidos políticos deben presentar el convenio con la documentación pertinente
Recibida la solicitud de coalición total para cargos de diputaciones locales por Mayoría Relativa presentada por la coalición del PAN, PRI y PRD, indicó que el Consejo General dispondrá de 72 horas para revisar que cumplan con los requisitos previstos en la ley local electoral, y en su caso, requerirán la información faltante para que, dentro de las 48 horas siguientes, a fin de que, tras la notificación subsanen omisiones o errores, y el Consejo General va a resolver lo conducente en un plazo de 10 días.
Estuvieron en el acto, el dirigente del PAN y su representante ante el IEPC, Eloy Salmerón Díaz y Silvio Rodríguez García, así como del PRI, Alejandro Bravo Abarca, Manuel Alberto Saavedra Chávez, que dejaron la voz a Catalán.
También asistieron, del PRD, la secretaria general de la DEE, Ivet Díaz Bahena, el presentante de este partido ante el Consejo, Mariano Hansel, el presidente del Consejo, Mario Ruiz Valencia, y el integrante de la Comisión Ejecutiva, Jesus Guatemala Aguilar.
Por el IEPC, personal del área de prerrogativas y los consejeros Amadeo Guerrero Honofre, Vicenta Molina y el secretario técnico, Juan Pablo Martínez.

 

Hay una estrategia del gobierno estatal para “aniquilar” al IEPC, dice Millán

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El ex secretario general del PAN, Carlos Millán Sánchez, responsabilizó al gobierno del estado sobre el riesgo del proceso electoral en curso, por la reducción en un 60 por ciento de los recursos solicitados para 2024 por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), porque el poder Ejecutivo suministra el financiamiento al organismo.
En conferencia de prensa para informar que de la asamblea para elegir consejeros anulada por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), sobre el recorte de recursos al IEPC, dijo que no sólo están en riesgo el financiamiento de los partidos y los salarios de los trabajadores del organismo electoral, sino la operación de los consejos distritales, la organización y el desarrollo de los votaciones del 2 de junio.
“El Congreso debió entrar en análisis y etiquetar suficientes recursos para los materiales, la logística, sin embargo, la estrategia de Morena es aniquilar a los órganos electorales”, denunció.
Para confirmarlo, indicó que son 15 Órganos Públicos Electorales Locales (Oples) en el país con insuficiencia financiera que pone en riesgo la operación del proceso electoral, y Guerrero va a entrar en esta misma situación.
Señaló que el año pasado, el Congreso local aprobó más de 400 millones de pesos para el IEPC en 2023, pero para el nuevo año, con votaciones locales, la cifra es menor, cuando la solicitud fue de más de 600 millones.
Consideró que la ciudadanía debe compartir esta preocupación ante las consecuencias de “una decisión unilateral o revanchismo” del gobierno del estado que pone en riesgo la legitimidad de las elecciones.
Enfatizó que el gobierno estatal debería fortalecer al IEPC, como arbitro de la contienda electoral para que haya comicios limpios y transparentes, “finalmente (el estado) decide cómo se manejan los recursos”.
Consideró que la recuperación de Acapulco tras las afectaciones del huracán Otis no es justificación para descuidar las elecciones. Aunque, estimó que Morena, el partido en el poder, “le apuesta al desastre en la elección para mantener el control de los municipios”.
Esto, porque los resultados de las encuestas no favorecen a sus alcaldes, comenzando por Chilpancingo”.
En otro asunto recordó el TEE dictaminó a su favor un largo juicio que promovió contra la elección del Consejo del PAN. Declaró la nulidad de la jornada electiva de la asamblea estatal del 30 de octubre de 2022 para la elección de consejeros estatales hombres de ese partido, pero mantienen los nombramientos de dos consejeros nacionales y de las mujeres consejeras estatales por diversas irregularidades en el proceso interno.
Indicó que se demostró que hubo votos inexistentes, que se habían validado delegados de cuatro municipios que reunían el quórum para participar en la asamblea, y dejaron pasar a personas sin credenciales,
Enfatizó que el TEE resolvió “en plenitud de jurisdicción” por el cúmulo de anomalías demostradas en la impugnación, porque la dirigencia estatal no resolvía de fondo, sólo de forma. Por lo anterior, se estableció un plazo de tres días para notificar al os 40 consejeros hombres sobre la sentencia, y un plazo de 20 días para convocar a nueva asamblea y elegir a nuevos consejeros estatales.

 

“No es rentable” la oferta del PRI y el PRD de coalición, responde el PAN

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz, señaló que sus pares del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y del PRD, Alberto Catalán Bastida, pretenden usar al panismo “en una supuesta coalición que en los hechos no es rentable ni para Guerrero ni para el PAN”.
Las pláticas entre PRI, PAN y PRD se estancaron desde principios de noviembre. El 24 de octubre, los dirigentes del PRI y PRD presentaron al PAN una propuesta para que encabezara cuatro distritos locales mientras sus aliados, cada uno, presentarían candidatos en 12 distritos de las 28 diputaciones locales en Guerrero.
En noviembre, el PAN presentó una contrapropuesta, llevar candidatos en seis distritos y que sus aliados, PRI y PRD, cada uno, registraran en 11 distritos. Hasta ahí se estancaron las pláticas y no prosperaron.
La última oferta lanzada al PAN fue llevar cuatro distritos locales y encabezar planillas en 10 o 12 Ayuntamientos, pero a cuatro días de que venza el plazo para el registro de coaliciones a diputaciones locales, los tres partidos están aferrados a sus posturas.
En un escrito, dirigido los dirigentes del PRD Alberto Catalán y del PRI Alejandro Bravo, Salmerón Díaz acusa que ambos partidos ofrecen al PAN los distritos de “menor rentabilidad” electoral y para llevarse ellos los distritos de “alta rentabilidad”.
Salmerón Díaz también acusa que ambos partidos buscan “usar” al PAN para legitimar candidaturas pues el parámetro de los resultados de los comicios de 2021 “está totalmente desfasado y fuera de la realidad”.
Abunda que “por todos es conocido que tanto el PRD como el PRI, han sufrido una escisión y desbandada importante de sus liderazgos municipales, regionales y estatales, tales como los alcaldes y alcaldesas de Tecpan, Copala, Tlacoachistlahuaca y Petatlán, sin mencionar los nombres de importantes ex dirigentes estatales del PRI y del PRD, que por error o ambición al poder se han sumado a Morena, sin darse cuenta de la destrucción que ese partido ha provocado e la sociedad de Guerrero .
“Usar las estadísticas de la pasada elección para excluir al PAN en su participación en la elección de 2023-2024, es ofender a la inteligencia de los panistas y además mentirle a la sociedad”.
Salmerón Díaz les dice a Catalán Bastida y Bravo Abarca que está dispuesto al diálogo y a lograr los mejores acuerdos que beneficien a Guerrero, ostiene que el PAN ha sido herramienta de la sociedad y no va a renunciar a esa idea pues su interés es postular a los mejores candidatos para apuntalar el triunfo de Xóchitl Gálvez Ruiz en los comicios del próximo año.
 

Para mantener la coalición, propondrán PRI y PRD al PAN encabezar 10 municipios

Daniel Velázquez

El presidente del Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, informó que para incluir al PAN en la coalición local se le ofrecerá encabezar candidaturas en diez municipios del estado y en cuatro de las 28 diputaciones locales.
Consultado por teléfono, sobre la postura de la dirigencia estatal del PAN de llevar candidatos en seis distritos y no en cuatro como se le ha planteado, Catalán Bastida dijo que se insistirá en el diálogo con Eloy Salmerón Díaz para que se concrete la coalición local entre PRI, PAN y PRD.
Confió que esta semana, antes de concluir el año, se pueda dar otra reunión entre las dirigencias estatales de los tres partidos para lograr acuerdos porque la intención es que en los distritos locales se registre una coalición total y en ayuntamientos una coalición flexible.
Confió en que el acuerdo entre los tres partidos se concrete este fin de semana y no tengan que llegar hasta el 2 de enero, que es la fecha límite para registrar coaliciones entre partidos en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para las diputaciones locales.
Informó que las dirigencias nacionales de los tres partidos han estado muy atentas de cómo se desarrollan las pláticas a nivel local. Incluso la semana pasada los dirigentes estatales fueron convocados por las dirigencias nacionales de sus respectivos partidos para que puedan concretar en los mejores términos las coaliciones locales. “Yendo los tres juntos se generan condiciones para ganar la mayoría de los distritos locales y tener una buena participación en los municipios”.
Estimó que posiblemente esta semana nuevamente las dirigencias nacionales volverán a convocar a los líderes estatales para avanzar en los acuerdos. La propuesta actual es que el PAN lleve candidatos en cuatro distritos locales y pueda encabezar planillas de ayuntamientos en 10 o 12 municipios del estado en el ánimo de que sigan en alianza. “La idea es que el PAN se sienta representado en los municipios también, aunque es el partido, de los tres, que menos representación tiene tanto en los municipios como en el Congreso”.

Aún sin acuerdo PRI, PRD y PAN sobre candidaturas locales, al cierre de registros

Daniel Velázquez

Hasta este martes, la coalición entre el PRI, PAN y PRD en Guerrero seguía en suspenso, pues las dirigencias de los tres partidos no han llegado a un acuerdo sobre el reparto de los espacios en las 28 diputaciones locales.
Desde octubre, están sobre la mesa dos propuestas, una que avalan PRI y PRD para que el PAN abandere candidatos en cuatro distritos y sus aliados 12 candidatos en igual número de distritos; la otra contrapropuesta del PAN es que este partido presente candidatos en seis distritos y sus aliados cada uno lleve 11 candidatos en igual número.
En el calendario electoral aprobado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) los partidos tienen hasta el 2 de enero de 2024 para registrar alianzas para las diputaciones locales y hasta el 16 de enero de 2024 para registrar acuerdos en la contienda por los ayuntamientos.
Consultados por teléfono, los dirigentes del PRI, Alejandro Bravo Abarca, y del PAN, Eloy Salmerón Díaz, dieron diferentes opiniones sobre el proceso interno para acordar los términos de la alianza. Mientras Bravo Abarca confió en que esta semana se puedan lograr acuerdos, Salmerón Díaz afirmó que será hasta enero, después de que pasen las fiestas decembrinas.
Bravo Abarca dijo que siguen las pláticas entre los tres partidos para concretar el acuerdo de una coalición entre los tres partidos a nivel local. Adelantó que se reunirá con el dirigente estatal del PRD Alberto Catalán Bastida y buscarán a Eloy Salmerón “para poder definir si podemos ir o no podemos ir en coalición”.
Agregó que aún hay tiempo para ajustarse a los plazos fijados por el IEPC para el registro de alianza o coaliciones y sostuvo que se ha avanzado en acuerdos en los municipios porque “está muy definido dónde están los candidatos y candidatas y aspirantes fuertes y hay municipios donde hay un solo aspirante”.
Consideró que “en esta semana tiene que quedar definido” si van juntos los tres partidos pues ya están por cumplirse los plazos, “ya se han tenido suficientes reuniones, ya sabemos hasta dónde podemos ir y dónde podemos ir en coalición y de acuerdo a los criterios esperemos que se pueda llegar a los acuerdos”.
En tanto Salmerón Díaz dijo que las dirigencias de los tres partidos mantienen su postura en torno a la distribución de los 28 distritos locales, pero confió en que se puedan lograr consensos. “El PAN sigue con su propuesta, la idea es que haya inclusión, haya respeto a la pluralidad y sobre todo haya participación de todos en estos espacios”.
El dirigente del PAN, dijo que espera que una vez pasadas las fiestas de fin de año, los dirigentes del PRI y del PRD reflexionen sobre la propuesta del PAN de llevar candidatos en seis distritos. “Todavía hay pláticas sobre el tema, esperemos que ahora que pasen las fiestas se pueda dar continuidad a las pláticas para ver en qué concluye”.
A nivel nacional el PAN, PRI y PRD van juntos en los comicios de 2024 en la presidencia de la República con Xóchitl Gálvez Ruiz, en la elección al Senado y en las diputaciones federales. Tanto Salmerón Díaz como Bravo Abarca informaron que todavía no se han definido esos espacios en sus respectivos partidos por lo que no saben quiénes serán los candidatos ni el género que se va a presentar.
De los ocho distritos federales en disputa en Guerrero en 2024, a nivel nacional se acordó que el PAN registrara candidato en el distrito 07 con cabecera en Chilpancingo; el PRI en los distritos 01 con sede en Pungarabato (Ciudad Altamirano), el 02 de Acapulco y el 08 con cabecera en Ometepec; el PRD presentará candidatos en los distritos 03 de Zihuatanejo, 04 de Acapulco, 05 de Tlapa y 06 de Chilapa.

Invalida el TEE elección de consejeros estatales del PAN, aunque no sanciona la de nacionales

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE), revocó la resolución de la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN del 27 de septiembre: declaró la nulidad de la jornada electiva de la asamblea estatal del 30 de octubre de 2022 para la elección de consejeros estatales de ese partido, pero deja intocada la elección de consejeros nacionales para el periodo 2022-2025, así como la elección de consejeras estatales.
Ayer en una sesión pública de resolución de manera virtual se abordaron un proyecto de acuerdo plenario, seis proyectos de resolución y un proyecto de laudo.
El mencionado asunto estuvo a cargo de la magistrada Hilda Rosa Delgado Brito, y se refiere a un proyecto de sentencia promovido por el ex dirigente estatal del PAN, Carlos Arturo Millán Sánchez, en contra de la resolución del 27 de septiembre dictada por la Comisión de Justicia de su partido que declara la nulidad de la elección de consejeros estatales para el periodo 2022-2025, “respecto al género hombre, por la vulneración a los principios constitucionales de certeza y legalidad”.
“El 30 de octubre de 2022, se llevó a cabo la asamblea estatal del PAN en Guerrero, en la cual se eligieron a los consejeros nacionales y estatales, asimismo, se entregaron los resultados generados mediante el sistema de urna electrónica utilizada en la elección”, contextualiza.
“El 3 de noviembre siguiente, el actor presentó juicio de inconformidad ante la Comisión de Justicia, dando origen a la integración del expediente CJ/JIN/159/2022 y acumulado. El 23 de enero, la citada comisión dictó sentencia en dicho medio de impugnación, determinando sobreseer el acto reclamado en el agravio tercero y declarar infundados los agravios primero, segundo y cuarto”.
“Inconforme con lo anterior, el 27 de enero, el actor interpuso Juicio Electoral Ciudadano el cual fue resuelto el 16 de marzo, en el sentido de declararlo parcialmente fundado”.
El TEE resolvió que se revoca la resolución del 27 de septiembre, emitida por la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN y que en plenitud de jurisdicción, se declara la nulidad de la jornada electiva de la Asamblea Estatal realizada el 30 de octubre de 2022 para elegir consejeros estatales del PAN para el periodo 2022-2025 respecto al género hombre, así como el escrutinio y cómputo de su votación y toma de protesta de los consejeros electos.
Además, se deja intocada la elección de consejeros nacionales para el Periodo 2022-2025, así como la elección de consejeras estatales del género mujer, realizada en la asamblea del 30 de octubre de 2022.
Declaró válidos los actos y acuerdos tomados por el actual Consejo Estatal, “debiendo continuar en funciones los consejeros cuya elección se ha declarado nula, hasta en tanto sean sustituidos y tomen posesión los que resulten ganadores en la jornada electiva extraordinaria”.
Otro asunto en el que también está involucrado el PAN y que se trató ayer es un proyecto de resolución a cargo de la misma magistrada, promovido por Felícita Navarrete Neri en contra de la resolución dictada por la Comisión de Justicia del Consejo Nacional el 24 de noviembre en el que se propone declarar improcedente el juicio electoral ciudadano.
El contexto es que el 25 de octubre el TEE resolvió revocar la resolución controvertida, la actora promovió un juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía ante la Sala Regional, y ayer se resolvió como punto único que se desecha de plano el Juicio Elector Ciudadano.
A su vez, el órgano electoral desechó de plano el juicio promovido por Claudia Martínez Sánchez y ordena notificar personalmente la presente resolución a la parte actora por oficio, a la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional.

Órdenes para el Ayuntamiento de Metlatónoc y al IEPC

En la sesión de ayer se ordenó al Ayuntamiento de Metlatónoc dejar sin efectos los nombramientos de delegados de la elección de la Colonia Guadalupe y ordenó expedir nombramientos a favor de los ciudadanos electos como delegados en la elección del 3 de enero.
También se ordenó al Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la remisión a las presidencias de los Consejos Distritales electorales de la lista de los resultados de las evaluaciones y los expedientes de las y los aspirantes mejor evaluados en el procedimiento de designación de Secretarías Técnicas de los 28 Consejos Distritales electorales para el proceso electoral ordinario de diputaciones locales y ayuntamientos 2023-2024.
Otro asunto promovido por Esther Araceli Gómez Ramírez representante propietaria del partido político Morena en contra del acuerdo del 27 de noviembre dictado por la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral en cuanto a que señaló que existen pintas que presuntamente contraviene la normativa electoral, “se considera que la autoridad responsable al respetar las etapas del procedimiento especial sancionador garantizó el debido proceso y protegió la garantía de seguridad jurídica de la que es sujeto el partido político como parte denunciante”.
El ultimo punto de la sesión es un Laudo Convenio Instituto donde la parte actora fue Denisse Giselle Pastor Hernández, quien fungía como auxiliar de partidos políticos del IEPC, y la representante legal del mismo Instituto “se aprueba el convenio de terminación de la relación laboral con recibo de finiquito celebrado entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, por medio de sus representantes legales, y la ciudadana Denisse Giselle Pastor Hernández”.

 

Piden PRI y PRD al PAN flexibilidad en negociaciones para la alianza local

Daniel Velázquez

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, contó que en una conversación con el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca, acordaron insistir a la dirigencia estatal del PAN para que los tres partidos vayan juntos en la elección del próximo año.
Consultado vía telefónica sobre las pláticas con sus pares del PAN y del PRI, Catalán Bastida dijo que se ha dado tiempo al PAN para que tome una decisión sobre la propuesta que se hizo y están próximos a reunirse este viernes 15 de enero para conocer la postura del panismo.
En la mesa de la alianza local entre PRI, PAN y PRD, hay dos propuestas: una que acordaron PRD y PRI que consiste que cada uno tenga candidatos en 12 distritos, con lo que suman 24, y el PAN llevaría candidaturas en cuatro distritos para completar los 28 locales. Por su parte el PAN propone encabezar candidaturas en seis distritos y que sus aliados PRI y PRD lleven cada uno 11 candidaturas a diputaciones locales.
El dirigente perredista indicó que el PAN mantiene la postura de que quiere seis distritos locales y en caso contrario amenaza con romper la alianza. Del lado del PRI y PRD van a insistir con el PAN para que los tres partidos vayan juntos. Pidió a la dirigencia estatal del PAN ser “mas flexible” en cuanto a la representación de los distritos pues por la representación electoral que tiene el panismo en el análisis histórico, “solo le alcanza para dos distritos”.
A pregunta expresa sobre si este viernes es la fecha límite para el PAN para que defina una postura sobre si acepta o no la propuesta del PRI y PRD, Catalán Bastida respondió que no, que van a insistir porque es prioritario que los tres partidos vayan juntos en los comicios del 2 de junio de 2024.
Catalán Bastida añadió que están conscientes de que “avanzan los tiempos y tenemos que definir” distritos y municipios, pues los acuerdos para integrar la coalición incluyen ambos espacios, pero todavía no hay una fecha fatal para dejar fuera al PAN de los acuerdos locales.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fijó como fechas para el registro de coaliciones el 2 de enero de 2024 para las diputaciones locales y hasta el 16 de enero de 2024 para la contienda por los ayuntamientos. Es decir, todavía hay un margen de 21 días para que los partidos lleguen a acuerdos en las diputaciones locales y 35 días para lograr pactos en los municipios.

 

Sin precedentes, la retención de recursos del gobierno al IEPC: PRI, PAN y PRD

Daniel Velázquez

PRI, PAN y PRD exigieron “de manera enérgica” a la gobernadora Evelyn Salgado que se entreguen al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) los recursos aprobados por el Congreso local, y cuestionaron la pasividad del organismo ante la omisión gubernamental “sin precedentes”.
A fines de septiembre los partidos hicieron público su reclamo por el retraso en la entrega de prerrogativas, ya que no pudieran pagar a sus trabajadores.
Luego en octubre de manera conjunta los tres partidos opositores llevaron un escrito al INE para pedir su intervención para que el gobierno del estado entregue al IEPC el presupuesto autorizado y una ampliacion para hacer frente al proceso electoral.
“Lamentamos que el gobierno en turno de Morena mediante mecanismos presupuestales viole la ley, busque someter al arbitro electoral poniendo en riesgo el proceso electoral en el estado y afectando la operatividad de los partidos y el pago de los salarios de los guerrerenses que trabajan en los institutos políticos, impidiendo que estos lleven el sustento a sus familias”, señalaron ayer en un comunicado.
“Exigimos de manera enérgica a la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, al secretario de Finanzas Raymundo Segura Estrada, no violenten lo que mandata nuestra carta magna y sea entregado a la brevedad el presupuesto (al IEPC), para que el proceso electoral se lleve a cabo sin presiones, generando con esto un ambiente de tranquiliad y equilibrio en la competencia electoral en el estado”.
Los líderes partidistas señalaron que la omisión “es un hecho sin precedente histórico en nuestro estado”, y representa un acto de sometimiento al árbitro electoral el cual “ha mantenido una posición pasiva ante tal atropello”.

 

Pide ex dirigente del PAN al gobierno estatal dar garantías de seguridad a las campañas

Karina Contreras

El ex dirigente del PAN estatal y aspirante a candidato a diputado federal por el distrito 07 con cabecera en Chilpancingo, Carlos Millán Sánchez, demandó al gobierno del estado dar garantías para el proceso electoral del próximo año.
Millán Sánchez ofreció una conferencia y luego dio declaraciones a El Sur, donde expresó su preocupación por la violencia que hay y la reducción del presupuesto al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), al que se le redujo un 40 por ciento de su presupuesto.
Ejemplificó que la violencia está latente y ahí está el asesinato del dirigente municipal del PAN en Zitlala, Jaime Damaso Solís el pasado 24 de noviembre y quien aspiraba a ser candidato a la presidencia municipal, y “ese es uno de los peligros ya que el gobierno del estado no está dando garantía ni a los actores políticos, a los que van a llevar el proceso y mucho menos a los periodistas”.
Millán Sánchez dijo que se debe dar garantías a los periodistas porque están inmersos en el proceso como informadores. Señaló que el otro peligro es que al gobierno del estado “no le interesa fortalecer las instituciones sino al contrario les interesa debilitarlos en virtud de que el presupuesto del IEPC, está en riesgo su operación fue disminuido en un 40 por ciento y hoy les deben dinero que esta poniendo en riesgo la quincena y aguinaldo de los trabajadores del Instituto”.
Señaló que es una estrategia del gobierno de Morena y la 4T porque “no sólo es Guerrero si no hay otros diez estado en esa misma situación y otros que podrían entrar en esa situación. Son en total 20 estados de Guerrero, Colima, Campeche, muchos de ellos gobernados por Morena y que en esa misma situación el gobierno del estado está tratando de apretar el cinturón para que poner en riesgo el proceso electoral”.
Millán Sánchez dijo que por eso hacía un llamado al gobierno del estado para que dé las garantías necesarias para que se puedan desarrollar las campañas, que den las garantías de seguridad para el proceso electoral.
Y que al IEPC el gobierno del estado y el Congreso local, que son los que aprueban y pueden hacer modificaciones, dé los recursos necesarios al instituto para que pueda llevar a cabo el proceso de manera transparente.

Aún no hay acuerdos locales con PRI y PRD, dice el dirigente estatal del PAN

Daniel Velázquez

La Comisión Permanente Estatal del PAN aprobó la tabla de paridad de género para distritos locales y ayuntamientos para los comicios del próximo año, así como el método de selección de candidatos, informó el presidente del Comité Directivo Estatal, Eloy Salmerón Díaz.
En declaraciones por teléfono, Eloy Salmerón informó que “no hay entendimiento” con PRI y PRD en el estado pues ambos partidos “quieren encabezar todo”.
Consideró que el PRI y el PRD debieran ser incluyentes para construir la coalición local entre los tres partidos para los comicios del próximo año y tener en cuenta que las condiciones en el estado han cambiado, “el PRI ya no es gobierno, el PRD ya no tiene muchos liderazgos”.
La Comisión Permanente estatal del PAN sesionó ayer en Chilpancingo y consultado sobre los acuerdos, dijo que el partido sigue su ruta para definir candidatos en los comicios del próximo año y todavía no hay con PRI y PRD, y advirtió que si no son justos y equitativos “no hay nada”.
Dijo que el PAN aspira a abrir la puerta de su partido a liderazgos de la sociedad civil para que participen como candidatos en la contienda del próximo año porque entiende que así se fortalecerá la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, pero que tanto el PRI como el PRD buscan espacios para su partido.
Sobre los acuerdos de la Comisión Permanente Estatal dijo que se aprobó la tabla sobre paridad de género en dos bloques, uno de alta competitividad y otro de baja competitividad, en cada uno se definió 50 por ciento de los espacios para mujeres y 50 por ciento para hombres.
Del método de selección de candidatos, dijo que se aprobó que la Comisión Permanente Estatal sea la que designe a las planillas de ayuntamientos y los candidatos a diputados locales. Explicó que este acuerdo es parte del estatuto del PAN el cual establece que en las entidades donde el partido no consigue mas del 10 por ciento de la votación será la Comisión Permanente Estatal la que definirá las candidaturas.
A pregunta expresa sobre si la tabla de paridad de género será la misma que tendrán PRI y PRD, dado que van a ir en alianza, explicó que aún no hay acuerdos: “PRI y PRD traen la ruta de llevarse la mayoría de los espacios” y por eso el PAN aprobó acuerdos internos para que si no se hace la alianza puedan definir sus propios candidatos para la contienda del próximo año.