Cerca de la Escénica, el incendio en El Veladero que suma cuatro días

Vista panorámica del incendio en el parque nacional El Veladero Foto: El Sur

Argenis Salmerón

El Ayuntamiento informó anoche que Bomberos de Acapulco sigue atendiendo el incendio forestal en El Veladero que se extendió cerca de la avenida Escénica.
La Secretaría de Seguridad Pública municipal aplicó una operación vial para prevenir accidentes automovilísticos
El gobierno municipal, por medio de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, atendió de manera puntual el reporte del incendio forestal que se extendió a unos metros de la avenida Escénica, cerca del fraccionamiento Pichilingue.
El fuego proviene del incendio forestal que se produjo desde hace cuatro días en la parte del El Veladero, en la zona alta de la colonia Los Dragos; los bomberos trabajan con el apoyo de pipas de agua de la dependencia municipal, con el objetivo de que el fuego no llegue a la vía de comunicación.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, agentes de la Policía Vial comenzaron una operación conjunta con agentes de Tránsito Estatal.
La avenida Escénica no fue cerrada a la circulación de vehículos; en caso de que se requiera bloquear la circulación para que el cuerpo de emergencia puedan hacer sus maniobras, se dará a conocer de manera puntual.
Se recomienda a la población no acercarse a la zona, para no obstruir la labor de los cuerpos de emergencia y prevenir otros incidentes.
El incendio forestal en el parque nacional El Veladero, arriba de la colonia Los Dragos, sigue activo y lleva cuatro días destruyendo hectáreas de bosque.
No terminan aún los trabajos de sofocación en la colonia Los Dragos, y otro incendio forestal se produjo el sábado y ayer seguía en la parte alta de la colonia Providencia y el poblado de Carabalí.
Las autoridades del estado y municipio, no quieren dar conocer las hectáreas dañadas en el parque nacional El Veladero, en la colonia Los Dragos, debido al incendio forestal.
De acuerdo con el encargado de despacho de la dirección de Bomberos municipal, Raúl Noyola Rocha, dijo que ayer llevaba 60 por ciento de avance en la sofocación del fuego en la colonia Los Dragos.
Añadió que los trabajos de sofocación en Los Dragos se complica por los fuertes vientos, porque el fuego se extiende en la zona.
En los trabajos participan bomberos del estado y municipio, Conafor, efectivos del Ejército y un helicóptero de la Marina. El sábado se informó que los trabajos se sofocación en el cerro, arriba de la colonia Los Dragos, iban a un 90 por ciento y ayer que van a un 60 por ciento.
El fuego en el cerro de El Veladero comenzó el jueves a las 3 de la tarde. La colonia Los Dragos se ubica en la parte alta de la avenida Escénica.
El gobierno del estado informó que ayer se presentaron tres incendios forestales activos en la colonia Los Dragos, en el poblado de Carabalí y en la colonia Sinaí, este último se controló.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que se han extremado las medidas de precaución, mediante la creación de líneas corta fuego y guardarayas, que impiden que el fuego avance hacia las colonias o fraccionamientos más cercanos a los dos incendios activos en el municipio de Acapulco.
Añadió que ayer incremento el número de brigadistas de 250 a 350 de los tres órdenes de gobierno, con el apoyo de un helicóptero de la Secretaría de Marina, intensifican labores para “liquidar” los dos incendios forestales en el menor tiempo posible.
El gobierno municipal informó que se trabajó ayer para mitigar los incendios producidos en diversos puntos de Acapulco.
El coordinador general de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, dijo que los trabajos de sofocación que efectúa el gobierno de Acapulco en coordinación con los tres órdenes de gobierno en el parque nacional El Veladero, se reanudaron con las primeras descargas de agua aérea con el helicóptero de la Marina, el cual cuenta con un dispositivo Bambi, que almacena 2 mil 500 litros de agua.
Añadió que los bomberos municipalesen conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) subieron a la parte alta de la colonia Dragos y Miramar, con el fin de ejecutar maniobras de sofocación y organizó la operación guarda raya, para evitar la propagación del incendio; pero debido a las fuertes rachas de viento que azotan durante la tarde y noche las condiciones del incendio variaron.
Noyola Rocha informó que se trabajará en la sofocación de un incendio producido en la parte alta de la colonia Carabalí, donde también participan brigadas de Bomberos del municipio, Marina y Conafor. En esta zona también se harán descargas de agua aéreas.
A las 2 de la tarde del sábado se alertó por vecinos que se estaba quemando el cerro en la parte alta de la colonia Carabalí, hasta el lugar acudieron autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Se informó que dichos incendios son generados por la quema de basura y porque las hojas y ramas están deshidratadas y al menor contacto de calor prenden.
Del incendio en la zona de la colonia Los Dragos se informó que 250 brigadistas de los tres órdenes de gobierno y el apoyo del helicóptero MI-17 ANX-2214 de la Secretaría de Marina lo combaten.
De acuerdo con un boletín, el subsecretario de Prevención y Gestión de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, informó que este sábado los trabajos continuaron en las inmediaciones del parque El Veladero, en la colonia Los Dragos, contando con el apoyo del helicóptero para el combate de incendios que envió la Secretaría de Marina en estrecha coordinación con el gobierno del estado.
Agregó que el helicóptero MI-17 ANX-2214 hizo este sábado un total de 24 descargas de 2 mil 500 litros cada una en la zona del siniestro.
Asimismo, destacó que los brigadistas siguen trabajando en tierra, manteniendo las acciones de contención del incendio para cuidar el bienestar de la población aledaña.
El incendio de la colonia Los Dragos fue provocado por una quema, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y advirtió en redes sociales, que el fuego ha estado expandiéndose en su parte norte.
La dependencia federal llamó a los ciudadanos a evitar todo tipo de uso de fuego en esta temporada de estiaje que amenace los servicios ambientales que provee esta área natural protegida a toda la zona metropolitana de Acapulco.

 

El incendio casi llega a la avenida Escénica

En su cuarto día, el incendió que afecta el parque nacional El Veladero arriba de la colonia Los Dragos se extendió hasta casi llegar a la avenida turística, cerca del fraccionamiento Pichilingue, informó anoche el Ayuntamiento de Acapulco y llamó a la población a tomar precauciones aunque no cerró esa vialidad. Otro incendio se produjo el sábado y ayer seguía en la parte alta de la colonia Providencia y el poblado de Carabalí Foto: El Sur

 

Cerca de la Escénica, el incendio en
El Veladero que suma cuatro días

Llaman las autoridades a tomar precauciones, aunque la avenida no ha sido cerrada a la circulación por el fuego en el cerro de la parte alta de la colonia Los Dragos. Otro siniestro forestal se produce el sábado y ayer seguía en la parte alta de la colonia Providencia y el poblado de Carabalí

Argenis Salmerón

El Ayuntamiento informó anoche que Bomberos de Acapulco sigue atendiendo el incendio forestal en El Veladero que se extendió cerca de la avenida Escénica.
La Secretaría de Seguridad Pública municipal aplicó una operación vial para prevenir accidentes automovilísticos
El gobierno municipal, por medio de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, atendió de manera puntual el reporte del incendio forestal que se extendió a unos metros de la avenida Escénica, cerca del fraccionamiento Pichilingue.
El fuego proviene del incendio forestal que se produjo desde hace cuatro días en la parte del El Veladero, en la zona alta de la colonia Los Dragos; los bomberos trabajan con el apoyo de pipas de agua de la dependencia municipal, con el objetivo de que el fuego no llegue a la vía de comunicación.
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, agentes de la Policía Vial comenzaron una operación conjunta con agentes de Tránsito Estatal.
La avenida Escénica no fue cerrada a la circulación de vehículos; en caso de que se requiera bloquear la circulación para que el cuerpo de emergencia puedan hacer sus maniobras, se dará a conocer de manera puntual.
Se recomienda a la población no acercarse a la zona, para no obstruir la labor de los cuerpos de emergencia y prevenir otros incidentes.
El incendio forestal en el parque nacional El Veladero, arriba de la colonia Los Dragos, sigue activo y lleva cuatro días destruyendo hectáreas de bosque.
No terminan aún los trabajos de sofocación en la colonia Los Dragos, y otro incendio forestal se produjo el sábado y ayer seguía en la parte alta de la colonia Providencia y el poblado de Carabalí.
Las autoridades del estado y municipio, no quieren dar conocer las hectáreas dañadas en el parque nacional El Veladero, en la colonia Los Dragos, debido al incendio forestal.
De acuerdo con el encargado de despacho de la dirección de Bomberos municipal, Raúl Noyola Rocha, dijo que ayer llevaba 60 por ciento de avance en la sofocación del fuego en la colonia Los Dragos.
Añadió que los trabajos de sofocación en Los Dragos se complica por los fuertes vientos, porque el fuego se extiende en la zona.
En los trabajos participan bomberos del estado y municipio, Conafor, efectivos del Ejército y un helicóptero de la Marina. El sábado se informó que los trabajos se sofocación en el cerro, arriba de la colonia Los Dragos, iban a un 90 por ciento y ayer que van a un 60 por ciento.
El fuego en el cerro de El Veladero comenzó el jueves a las 3 de la tarde. La colonia Los Dragos se ubica en la parte alta de la avenida Escénica.
El gobierno del estado informó que ayer se presentaron tres incendios forestales activos en la colonia Los Dragos, en el poblado de Carabalí y en la colonia Sinaí, este último se controló.
En un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que se han extremado las medidas de precaución, mediante la creación de líneas corta fuego y guardarayas, que impiden que el fuego avance hacia las colonias o fraccionamientos más cercanos a los dos incendios activos en el municipio de Acapulco.
Añadió que ayer incremento el número de brigadistas de 250 a 350 de los tres órdenes de gobierno, con el apoyo de un helicóptero de la Secretaría de Marina, intensifican labores para “liquidar” los dos incendios forestales en el menor tiempo posible.
El gobierno municipal informó que se trabajó ayer para mitigar los incendios producidos en diversos puntos de Acapulco.
El coordinador general de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, dijo que los trabajos de sofocación que efectúa el gobierno de Acapulco en coordinación con los tres órdenes de gobierno en el parque nacional El Veladero, se reanudaron con las primeras descargas de agua aérea con el helicóptero de la Marina, el cual cuenta con un dispositivo Bambi, que almacena 2 mil 500 litros de agua.
Añadió que los bomberos municipalesen conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) subieron a la parte alta de la colonia Dragos y Miramar, con el fin de ejecutar maniobras de sofocación y organizó la operación guarda raya, para evitar la propagación del incendio; pero debido a las fuertes rachas de viento que azotan durante la tarde y noche las condiciones del incendio variaron.
Noyola Rocha informó que se trabajará en la sofocación de un incendio producido en la parte alta de la colonia Carabalí, donde también participan brigadas de Bomberos del municipio, Marina y Conafor. En esta zona también se harán descargas de agua aéreas.
A las 2 de la tarde del sábado se alertó por vecinos que se estaba quemando el cerro en la parte alta de la colonia Carabalí, hasta el lugar acudieron autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Se informó que dichos incendios son generados por la quema de basura y porque las hojas y ramas están deshidratadas y al menor contacto de calor prenden.
Del incendio en la zona de la colonia Los Dragos se informó que 250 brigadistas de los tres órdenes de gobierno y el apoyo del helicóptero MI-17 ANX-2214 de la Secretaría de Marina lo combaten.
De acuerdo con un boletín, el subsecretario de Prevención y Gestión de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, informó que este sábado los trabajos continuaron en las inmediaciones del parque El Veladero, en la colonia Los Dragos, contando con el apoyo del helicóptero para el combate de incendios que envió la Secretaría de Marina en estrecha coordinación con el gobierno del estado.
Agregó que el helicóptero MI-17 ANX-2214 hizo este sábado un total de 24 descargas de 2 mil 500 litros cada una en la zona del siniestro.
Asimismo, destacó que los brigadistas siguen trabajando en tierra, manteniendo las acciones de contención del incendio para cuidar el bienestar de la población aledaña.
El incendio de la colonia Los Dragos fue provocado por una quema, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y advirtió en redes sociales, que el fuego ha estado expandiéndose en su parte norte.
La dependencia federal llamó a los ciudadanos a evitar todo tipo de uso de fuego en esta temporada de estiaje que amenace los servicios ambientales que provee esta área natural protegida a toda la zona metropolitana de Acapulco.

 

Analizan archivos de la resistencia de colonias de Acapulco al desalojo que ordenó Figueroa

El taller organizado por Artículo 19 para analizar archivos sobre el movimiento del CGCPA contra el plan del gobierno de Rubén Figueroa para desalojar el anfitearo de Acapulco Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Acapulco

Integrantes del histórico Consejo General de Colonias Populares de Acapulco (CGCPA), participaron en un taller de la organización Artículo 19 para conocer las fichas de distintas dependencias, como la Dirección Federal de Seguridad (DFS), sobre este movimiento formado para resistir el desalojo de las partes altas del anfiteatro de la bahía, a finales de los años de 1970 en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa.
El taller fue realizado en el laboratorio de Historia Oral del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), a cargo del académico Raúl Fernández, y asistieron unos 20 estudiantes, académicos y militantes del movimiento urbano popular en el municipio, algunos de ellos conectados por videoconferencia.
La coordinadora de Derecho a la Verdad de Artículo 19, Jessica Alcázar, explicó la forma de utilizar la página de internet Archivos de la Represión, que se alimenta de las más de 310 mil fotografías de los documentos recuperados por la Comisión de la Verdad de Guerrero (Comverdad), de las instituciones encargadas de la “represión política”, como la DFS y el Ejército.
Acotó que apenas han sistematizado el 30 por ciento del total de fojas y afirmó que parte de la información está sesgada por quienes la escribieron, por lo que puede haber errores o simplemente algunos datos no son verdaderos, “lo que es parte de la represión”.
Indicó que es valioso que las propias personas escriban su historia, sí consultando los documentos que los mencionan, pero incluyendo sus testimonios y así “complejicemos más la verdad”.
El ex comisionado de la Comverdad, Nicomedes Fuentes, indicó que el CGCPA fue un movimiento popular contra las pretensiones de desalojo del gobernador Rubén Figueroa Figueroa e indicó que el propósito de este taller es la recuperación de la memoria histórica para la construcción de paz. Su colega Pilar Noriega destacó que el taller sirve para las personas que no están familiarizadas con las nuevas tecnologías.
Durante el taller se buscaron las fichas del luchador social Octaviano Dionisio, y los universitarios desaparecidos Tania Cascante Carrasco, Arturo Vargas Viviano y Floriberto Clavel, alias El Penta. También se buscó información de Elvira Vélez Palma, La Guerrillera, una de las fundadoras de la colonia Alianza Popular que participaron en el movimiento urbano, contó su nieto Rodrigo Ramírez Wences, hijo del estudiante desaparecido de la prepa 7 e integrante del CGCPA, Rodrigo Ramírez García.
Asimismo, los asistentes indagaron sobre el desalojo de la colonia 13 de junio el 15 de noviembre de 1983, por la que cayeron presos varios líderes del CGCPA y de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), entre ellos Rosa María Gómez Saavedra, quien contó la vinculación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en tiempos de la Universidad-Pueblo de Rosalío Wences Reza con el movimiento urbano.
Expuso que Rubén Figueroa Figueroa dio a conocer el primero de abril de 1980 el proyecto de Ciudad Renacimiento y empezó el intento de “desalojo represivo” de las colonias altas del anfiteatro de la bahía de Acapulco, algunos se fueron de manera voluntaria por el miedo, pero la mayoría se quedó para resistir en la CGCPA.
Wulfrano Salgado Romero dijo que es importante conocer los resultados de la Comverdad porque no se conocieron cuando acabó su periodo en 2014, por ejemplo de los pozos Copacabana, que eran pozos artesianos en lo que es ahora Punta Diamante y que eran utilizados por el jefe de la Policía Judicial del estado en el sexenio de Rubén Figueroa Figueroa, Arturo Acosta Chaparro, para tirar los cuerpos de los que ahora están desaparecidos.
El vecino de esta zona de Acapulco agregó que la zona de los pozos fue expropiada en el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu y se encontraron cuerpos, pero muchos otros se quedaron ahí, debajo de los hoteles de lujo construidos años después, particularmente en el área del Mayan Palace.
Alejandro Sámano Zapata dijo que es muy interesante conocer estos archivos porque tal vez aparezca información que no se sabía y así “conocer esta parte que ha sido guardada, desde luego, el objetivo es ampliar el panorama sobre esta parte que me tocó vivir, pero también difundirla, que más gente la conozca”.
Martín Hernández lamentó que muchos universitarios no conocen la guerra sucia y pidió que se difunda más esta herramienta digital, y el coordinador del Colectivo Contra la Tortura e Impunidad (CCTI), Raymundo Taboada, dijo que las secuelas del terrorismo de Estado de hace más de 50 años todavía repercuten, la impunidad prevalece y no hay justicia a pesar de “ciertos esfuerzos gubernamentales”.