Hay 361 escuelas que se encuentran con daños a causa de Otis, reporta la SSPC

Empleados de la CFE trabajando en la calle Almirante Peary, en Costa Azul, donde un árbol tumbó la barda de una casa Foto: El Sur

Juan Altamirano Uruñuela

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que hay 361 planteles educativos se encuentran con daños tras el impacto del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Como parte del informe del día 18, para la recuperación y atención a la población afectada por Otis, la secretaría indica que ya visitaron 232 planteles educativos y en 155 ya se realizó la verificación, mismos que están en proceso de apoyo.
Por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), se mantiene un registro de 48 personas que perdieron la vida y 30 que se encuentran como no localizadas. El gobierno estatal, en coordinación con el gobierno municipal de Acapulco, informaron de la reapertura de 11 tiendas de autoservicio de las cadenas Soriana, Grupo Walmart y Chedraui, así como 11 sucursales bancarias, con todos los servicios y 21 cajeros automáticos.
De igual forma, indican que 72.61 kilómetros se encuentran limpios, además de la recolección de 17 mil 919 toneladas de residuos por parte del estado y 24 mil 226 por el municipio.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene 10 mil elementos desplegados, en tanto que la Guardia Nacional cuenta con 6 mil 500 para distintas tareas, como la repartición de víveres y el apoyo en labores de seguridad y patrullajes.
Han entregado 335 mil 558 despensas, un millón 952 mil 415 litros de agua, 17 mil 272 canastas básicas y 3 mil 568 enseres domésticos. En el centro de acopio de Mundo Imperial hay 23 mil 349 despensas, 111 mil 254 litros de agua y 2 mil 948 enseres listos para su distribución.
Mediante cinco cocinas y 13 comedores comunitarios se han servido 522 mil 341 raciones de comida y entregado 89 mil 998 kilogramos por medio de ocho máquinas tortilladoras, además de 18 millones 421 mil litros de agua repartidos.
Y realizó 7 mil 285 consultas médicas, 15 evacuaciones por aire y nueve por tierra, así como 4 mil 184 personas evacuadas por aerolíneas comerciales.
Sedena tiene en operación 11 plantas de energía eléctrica, 21 unidades de maquinaria pesada para remoción de lodo y escombro, 141 motosierras y 128 operaciones aéreas.
La Secretaría de Marina cuenta con 8 mil 377 elementos desplegados y 21 comandos dedicados a la entrega de despensas y canastas básicas. Recuperaron 71 embarcaciones y 297 ya localizadas, además de tener en operación dos buques multipropósito, dos patrullas oceánicas, dos dragas, cuatro embarcaciones defender, tres embarcaciones menores, cuatro motos acuáticas y un remolcador.
La dependencia indica que ya repartió un total 129 mil 724 despensas, 669 mil 12 litros de agua y 19 mil 152 canastas básicas, entregadas en 37 colonias y 63 poblados, y con siete cocinas móviles han brindado 53 mil 821 raciones de comida.
En total han generado 3 mil 12 atenciones médicas, 3 mil 926 curaciones y procedimientos menores, 42 cirugías, 68 hospitalizaciones, 253 de hemodiálisis y 25 traslados terrestres.
Los buques de la Marina brindaron a vehículos oficiales y a la población 468 mil 185 litros de diésel, 35 mil 600 litros de turbosina y 80 mil 230 litros de gasolina. Han realizado 334 vuelos para transporte de despensas, 27 vuelos de ambulancia, 88 vuelos logísticos y 51 vuelos para mover brigadas de sanidad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indica que más de 3 mil trabajadores atienden los servicios casa por casa, con 171 colonias visitadas de 507. Tienen el registro de 15 mil 324 servicios para revisar y realizar conexiones de acometidas.
Se tienen 94 plantas de emergencia para servicios de conservación de alimentos, antenas de comunicación y otras tareas. En cuestión del alumbrado, censaron 12 mil 242 luminarias y la rehabilitación 2 mil 705.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantienen labores de limpieza en 27 colonias, cuentan con un cargador frontal, tres retroexcavadoras, seis camiones de volteo, pick ups y seis motosierras, además de trabajos de desazolve.
Destacan que las señales de Televisa y TV Azteca operan al 100 por ciento, con la recuperación del servicio de comunicaciones móviles de 74 por ciento en Telcel, 45 en AT&T y Altán al 90 por ciento.
Del 26 de octubre al 5 de noviembre se trasladaron a 26 mil 814 personas por tierra a Chilpancingo, Cuernavaca y Ciudad de México, además de 76 operaciones aéreas de Ciudad de México a Acapulco, y viceversa.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que han suministrado 4 millones 385 mil litros de agua potable a hospitales, centros de salud y unidades médicas; un millón 985 mil litros a colonias, 975 mil litros a plantas potabilizadoras, 200 mil litros en refugios temporales, con un total de 8 millones 307 mil 100 litros de agua repartidos.
“Se concluyen los trabajos de desazolve en la cabecera municipal de Coyuca de Benítez, acumulando mil 880 metros lineales de red de drenaje desazolvada, en cinco colonias, limpiando 42 pozos y retirando 64 metros cúbicos de azolve”, agregaron.
Por parte del Sistema Nacional de Salud, hay mil 276 profesionales de la salud dando atención médica y con la reactivación de 94 por ciento de las unidades de salud de primer nivel de atención, y hay 66 unidades médicas móviles.
Se han dado 35 mil 155 atenciones de salud, en el primer nivel de atención, junto con 48 mil 839 acciones de enfermería y con el Instituto Estatal de Cancerología, trabajando exclusivamente para radioterapias.
Hay 130 pacientes hospitalizados y se dio alimentación y hospedaje a 491 familiares de pacientes que fueron trasladados a hospitales de otros estados; además de 651 atenciones de urgencias y especialidades y que cuenta con 200 camas disponibles para hospitalización.
La Secretaría del Bienestar tiene a 2 mil 840 servidores de la nación participando en el censo, con un total de 268 mil 626 registros de comercios y viviendas. Han visitado 816 colonias y comunidades y cuentan con 257 brigadas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reporta 63 gasolinerías en funcionamiento, que corresponden al 83 por ciento del suministro total.

Se mantiene en 47 el número oficial de muertos y baja a 48 el de desaparecidos

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó los avances en el décimo primer día de trabajo de las acciones para la población afectada por el huracán Otis en Guerrero.
El gobierno estatal mantiene la cifra de 47 personas fallecidas a causa del huracán, en tanto que la cifra actualizada de las personas no localizadas es de 48, 11 menos que la reportada en el décimo día, cuando fueron 59.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó el aumento de la fuerza de trabajo en la zona afectada, pasando de 11 mil 500 a 16 mil 550 elementos desplegados, 10 mil de la Guardia Nacional y 6 mil 500 del Ejército.
Por su parte, en total se han distribuido 142 mil 905 despensas y 775 mil 215 litros de agua y cuentan con 3 mil 815 canastas básicas disponibles para entrega. En el centro de acopio Mundo Imperial hay 58 mil 568 despensas y 507 mil 258 litros de agua para su distribución.
Mediante cinco cocinas comunitarias y 13 comedores comunitarios se han entregado 243 mil 952 raciones de comida y ocho tortilladoras han producido 49 mil 270 kilogramos. Precisaron que nueve plantas potabilizadoras han distribuido 608 mil 600 litros de agua.
En cuestión médica, han brindado 3 mil 220 consultas, además de realizar 11 evacuaciones. En tanto que, por medio de aerolíneas comerciales, se trasladaron a 3 mil 403 personas.
En lo referente a la limpieza, la segunda fase tiene un avance de 99 por ciento y en las avenidas de Hermenegildo Galeana, Huehuetepec, avenida Tecnológico, avenida Gran Vía Coloso, Caletilla, avenida López Mateos, La Candelaria y Almendros.
Nueve plantas de energía, 14 unidades de maquinaria pesada para remoción de lodo y escombro y 141 motorsierras se encuentran en operación, además de 11 aviones y seis helicópteros.
Reportan que hay disponibles 738 paquetes de enseres domésticos para la entrega y hay 15 mil paquetes en etapa de organización para la distribución, además, destacan el restablecimiento de los servicios bancarios.
“Inicio del restablecimiento de la economía a través de la operación de sucursales de Banjercito ubicadas en Acapulco y Pie de la Cuesta, donde se permite disposición de efectivo”, indican.
La Secretaría de Marina cuenta con 7 mil 580 elementos desplegados y una distribución total de 59 mil 151 despensas y 402 mil 119 litros de agua. Además, cinco cocinas móviles han entregado 10 mil 490 raciones de comida.Cuentan con dos tortilladoras y cinco plantas potabilizadoras de agua, que han producido 321 mil 793 litros.
En lo referente a la atención médica, la dependencia ofreció mil 507 consultas, mil 337 curaciones menores, 21 cirugías, 50 hospitalizaciones y 148 sesiones de hemodiálisis.
Los buques de la dependencia brindaron 137 mil litros de diésel, 35 mil litros de turbosina y 80 mil litros de gasolina. Además apoyaron en la remoción de 124 toneladas de escombros. En total se han recuperado 26 embarcaciones y se mantienen en operación siete helicópteros, cinco aviones, 12 buques y 122 vehículos.
Se ha liberado la totalidad de la ruta Base Naval a la avenida Escénica y entronque Puerto Marqués y de Puerto Marqués-Boulevard de las Naciones-Aeropuerto Internaconal de Acapulco, presentando un avance de 20 por ciento en las vialidades de la colonia Icacos.
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) distribuyó un millón 874 mil 400 litros de agua mediante líneas de conducción y tandeo. Para hospitales se destinaron 520 litros de agua, 20 mil a refugios temportales y 60 mil para plantas potabilizadoras.
En operación tienen 152 pipas de Conagua, Sedena, gobiernos estatales y municipales. Especifican que hay 17 plantas potabilizadoras provenientes de diversas entidades públicas.
La Secretaría del Bienestar cuenta con 150 mil 20 viviendas censadas, entre Acapulco y Coyuca de Benítez, con un despliegue de dos mil 660 servidores de la nación y un recorrido de 636 colonias y comunidades. Añaden que 5 mil jóvenes están registrados al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para integrar 200 brigadas de limpieza y reconstrucción.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporó un avance de 99 por ciento en el restablecimiento de energía eléctrica, con un despliegue de 2 mil 900 elementos en labores.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirma que la conectividad terrestre con Acapulco se encuentra totalmente restaurada, además de la transportación de 20 mil 58 personas y 300 elementos, 10 vehículos, 100 equipos menores y más de 150 equipos de maquinaria en operación.
“23 puntos carreteros rehabilitados al 100 por ciento de los 23 que presentaron afectaciones. Con ello, se reestablece la conectividad total con el puerto de Acapulco”, puntualizaron.
El sector salud cuenta con mil 53 profesionales trabajando, además de 45 unidades móviles que han llevado a cabo 18 mil 802 atenciones médicas y 355 atenciones de urgencia y 16 mil 199 intervenciones en primera atención.
A 344 familiares de pacientes que fueron trasladados a hospitales de Ciudad de México y Chilpancingo, les han brindado comida y albergue, además de trabajar en 32 colonias de Acapulco para prevenir riesgos sanitarios, atendiendo a 62 mil 47 personas.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) terminó el levantamiento de información en 60 zonas prioritarias, sobre el acceso a infraestructura y daños.
En la fase de diagnóstico, tienen 33 por ciento de avance para registrar afectaciones en mercados, plazas, jardines, deportivos, centros comunitarios, culturales y edificios gubernamentales, así como 98 cédulas sobre equipamiento, 53 sobre espacios y 56 sobre servicios públicos.
El gobierno de Guerrero y el municipio de Acapulco han retirado mil 354 toneladas de basura y mantienen en operación 12 refugios, que atienden mil 488 personas; además de que en 12 comedores comunitarios y seis refugios han brindado 66 mil raciones de comida por día.
De 149 escuelas reportadas con daños, han visitado 68 y se habilitaron 23 sucursales bancarias y cajeros automáticos. En total, 2 mil 143 elementos trabajan en tareas de limpieza, seguridad y alimentación.
El Centro de Mando Secundario Asipona reportó el retiro de 681 toneladas de basura inorgánica, 2 mil 956 toneladas de basura orgánica y 455 toneladas de escombro y cascajo. Además de la extracción de 240 mil litros de agua en zonas inundadas.

Detallan pormenores de entrega de canastas básicas

Este sábado, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, dio a conocer los detalles del programa de entrega de canastas básicas a la población afectada por el huracán Otis.
Como parte de las acciones del Plan General de Reconstrucción, Buenrostro recordó que 250 mil familias recibirán semanalmente, durante tres meses, una canasta básica de 24 productos alimenticios.
“Con el objeto de hacer lo más rápido posible esta entrega y considerando que en algunos lugares todavía no está restablecida la energía eléctrica, las primeras canastas básicas no contarán con algunos productos frescos, como es la carne o algunos vegetales y, por lo tanto, se verán sustituidos por alimentos en conserva”, especificó.
Indicó que, en la primera etapa, la canasta contendrá 35 piezas: una botella de aceite, un kilo de arroz, seis latas de atún, un kilo de azúcar, lata de chiles jalapeños, un kilo de frijol negro, un paquete de huevo, jabón de tocador, cinco litros de leche, pan de caja, papel higiénico, pasta para sopa, cuatro latas de sardina, cuatro kilos de tortilla, un kilo de lenteja, un kilo y medio de sal, un puré de tomate y verduras en coserva.
Aclaró que los productos serán entregados en una caja y además se hará la entrega de una charola de huevo. Indicó que hay un aproximado de dos semanas para estabilizar las entregas y “migrar” a las canastas que contienen artículos perecederos o frescos.
La seguna etapa contendrá una botella de aceite, un kilo de arroz, dos latas de atún, un kilo de azúcar morena, un kilo de carne de res, un kilo de cebolla, chile jalapeño, un kilo de carne de cerdo, un paquete de frijol en grano, un casillero de 18 huevos, jabón de tocador, un kilo de jitomate, cinco litros de leche, un kilo de limón, un kilo de manzana, un kilo de naranja o piña, pan de caja, un kilo de papa, papel higiénico de cuatro piezas, pasta para sopa, un kilo de carne de pollo, una lata de sardina, cuatro kilos de tortilla y un kilo de zanahoria.
Precisó que las cadenas Soriana, Walmart, Chedraui y Comercial Mexicana, son las que están proporcionando la entrega de las canastas. Mencionó que este mismo sábado llegaron 7 mil 600 canastas de Soriana y esperan estabilizarse, hasta alcanzar 13 mil canastas básicas diarias.
Adelantó que, en el caso de Walmart, será este martes cuando inciarán a entregar 10 mil canastas para llegar a un total de 40 mil semanales. Por parte de Chedraui, la operación estará lista hasta el 11 de noviembre y Comercial Mexicana está ajustando cadenas de logística.
“Chedraui le tomará arreglar su operación para estar listo a partir del día 11 y a partir de ese momento empezará a entregar 9 mil canastas diarias. Comercial Mexicana, estamos platicando para determinar la fecha de entrega porque Comercial Mexicana no tiene presencia en la zona, entonces, está ajustando sus cadenas de logística”, informó.
Raquel Buenstrostro señaló que a la espera de la logística, la entrega de dichas canastas básicas “convive” con las entregadas por la Sedena y Marina, además de que se entregarán de maneran simultánea.
“En tanto todo esto se da, esta entrega de canastas convive con todas las canastas que está entregando la Sedena y Marina, que está hecha con recursos que está aportando Sedena y Marina, pero también la población civil. Entonces, mientras todo se estabiliza, van a coincidir y van a entregarse de manera simultánea todas estas canastas”, dijo.