La SEG sigue sin atender el problema en la Técnica de Petacalco, reclaman padres de familia

El presidente del comité de padres de familia de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la localidad Petacalco, en La Unión, Martín Avendaño Ramírez, denunció que ya pasó una semana más de que cerraron el plantel y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), sigue sin resolver el envío de un director o su nombramiento.
Este jueves, vía telefónica, Martín Avendaño lamentó que las autoridades educativas minimicen este conflicto que empezó desde septiembre del año pasado, luego de que los padres no permitieron más la entrada del entonces director, por negarse a atender el Taller de Electricidad, materia que él impartía hasta antes de ser nombrado director encargado de esa escuela.
El padre de familia señaló que la última vez que el delegado regional de la SEG, Marco Luna Reséndiz, estuvo en esa escuela, le hicieron el planteamiento de que la maestra María Elsa Mercado Pérez cubre los requisitos y la antigüedad laboral para ocupar el cargo como directora, por lo que le solicitaron que se analizara esa posibilidad y de esa manera se terminaría la toma de la escuela, “pero es la hora en que no se nos ha dado una respuesta”.
Dijo que han sido pacientes y hasta comprensivos con las autoridades educativas, “pero todo tiene un límite. Queremos una respuesta lo más inmediatamente posible y no que el delegado nos siga llamando por teléfono, para pedirnos más documentación, cuando es la SEG la que ya debería de habernos dado una respuesta, porque nuestros hijos son los que están perdiendo clases”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Cumple 15 días la protesta de padres de la Técnica de Petacalco; nadie los atiende, reclaman

Este lunes se cumplieron 15 días de que los padres de familia de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, en La Unión, cerraron el plantel para demandar que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) nombre a un nuevo director.
Vía telefónica, el presidente del comité de padres de familia, Martín Avendaño Ramírez, manifestó que el único avance que han tenido en estos días que mantienen la escuela cerrada, es que el miércoles de la semana pasada se presentó el supervisor escolar, Amando Nogueda de Jesús, para sellar y firmar documentación y constancias escolares.
Enseguida, lamentó que las autoridades educativas no tengan un interés genuino en resolver este problema, que inició en septiembre del año pasado, cuando los padres de familia destituyeron al entonces director porque se negó a impartir la clase del Taller de Electricidad, pues antes de que él fuera director, estaba a cargo de esa materia y presuntamente no urgió a las autoridades para que enviaran a su remplazo.
Los padres de familia proponen que una de las maestras, que tienen la antigüedad suficiente en la escuela, sea la nueva directora. Pero las autoridades educativas no terminan de resolver de manera definitiva y han permitido que este conflicto siga sin resolverse.
El representante de los padres de familia se dolió de que ya han pasado tres semanas de mantener cerrada la escuela, “porque quienes más están perdiendo en todo esto son nuestros hijos, ya que no han tenido clases desde entonces”.
Enseguida, hizo un llamado “a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, para que intervenga y nos dé una solución. Nosotros hemos sido respetuosos y considerados, pero si vemos que no hay una respuesta, entonces sí vamos a tener que movilizarnos y creo que no hay necesidad de eso si las autoridades resuelven. Por eso confiamos en la gobernadora”, acotó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

No asiste la SEG a una reunión con padres de la Técnica 75 de Petacalco, denuncian

 

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El presidente del comité de padres de la técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la localidad Petacalco, en La Unión, Martín Avendaño Ramírez, denunció que el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la Costa Grande, Marco Luna Reséndiz, los dejó plantados en una reunión para dar solución a su demanda de un nuevo director.
Este jueves, vía telefónica, Avendaño Ramírez manifestó que a 72 horas de que mantienen cerradas las instalaciones de la secundaria, los padres de familia iban a reunirse con Luna Reséndiz, “él se comunicó conmigo el miércoles 17. Me dijo que estaría en la escuela hoy (ayer) a las 11 de la mañana, porque ya nos traería una solución, pero resulta que el señor, de manera irresponsable, me llamó a las 10 de la mañana para decirme que no vendría”.
Dijo que esta situación molestó sobremanera a los padres de familia, “porque otra vez este señor nos dio atole con el dedo. Nosotros teníamos planeado ir este jueves a Chilpancingo, para manifestarnos allá, pero Marco Luna se comprometió a que no iba a ser necesario, porque él estaría este día en el plantel para presentarnos al nuevo director, y resulta que, según él, se le presentó un imprevisto y que por eso no iba a venir, que hasta la siguiente semana”.
“Los padres de familia nos encontramos muy molestos ante la falta de atención y la poca empatía que demuestra el delegado Marco Luna y lo culpamos directamente de desvío de información, ya que tenemos conocimiento que no ha turnado el caso a las autoridades realmente competentes, para que solucionen este problema, dándonos siempre largas, sin ninguna repuesta favorable”.
Enseguida, el representante de los padres de familia denunció que el ahora ex director de la escuela se niega a hacer entrega del sello oficial de la misma, “sigue con él en su poder y no lo quiere entregar, nuestros hijos necesitan constancias para poder pre-inscribirse en la preparatoria y no se han podido hacer ya que el sello sigue en poder de este señor. El supervisor de zona, al ser pariente del maestro, sólo indica que yo busque al profesor para que él firme las constancias”.
“También exigimos la salida de los profesores Armando y David, que sólo asisten a crear conflictos y a confrontarse con los demás maestros que sí trabajan. Los padres ya estamos cansados de tanta burla hacia nosotros y estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, ya que hemos agotado el diálogo”.
Continuó: “Como se dice vulgarmente, nos han dado ‘atole con el dedo’. Tenemos apoyo de la sociedad civil y de la CETEG, no queríamos llegar a esto pero no nos dejan otra opción. Nuestros hijos merecen educación digna y un ambiente libre de violencia, por lo que si no nos resuelven este fin de semana, nos vamos a ver orillados a acciones más radicales”, advirtió.

Cierran padres la Técnica de Petacalco para exigir que se les envíe un nuevo director

Padres de familia de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en Petacalco, municipio de La Unión, cerraron este plantel para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) resuelva la solicitud de enviarles un nuevo director.
Esto, luego de que en septiembre del año pasado sacaran al que estaba, porque presuntamente se negaba a impartir el taller de electricidad, pese a que en la plantilla de maestros aparecía que sí había profesor de esa materia.
Este lunes, al filo de las 9 de la mañana, los padres, encabezados por el presidente de la sociedad, Martín Avendaño Ramírez, acompañados de los alumnos, cerraron la escuela y avisaron a los maestros que la protesta se debía a que la SEG ha sido omisa en solucionar este conflicto, “porque han pasado tres meses y seguimos en la espera de que llegue el nuevo director”.
El representante de los padres de familia señaló que la postura de los papás es que no van a permitir que los maestros entren a dar clases, “porque sólo nos han mentido. Empezando por el delegado de la SEG, Marco Luna Reséndiz, quien sólo nos ha dicho que está viendo el tema, pero no vemos ningún avance”.
“Por el contrario, debido a que no hay director, aquí hay dos trabajadores que hacen lo que quieren. Un trabajador administrativo y un prefecto, que nada más llegan, firman y se van. No trabajan y eso lo ven mal el resto de los maestros, porque dicen que si esas dos personas pueden hacer eso, pues ellos también, y no se trata de eso, se trata de que haya orden”.
Dijo que en su momento, los padres de familia hicieron la propuesta de que esté al frente del plantel la maestra que tiene más antigüedad y que por derecho le correspondería el cargo, “pero tampoco hemos tenido una respuesta. Por lo que en esta misma semana pretendemos ir a Chilpancingo a manifestarnos, para ver si allá sí nos pueden atender y resolver”, apuntó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Afectados por Max en dos pueblos de La Unión reciben apoyo de vivienda, pero pagan parte

Brenda Escobar

Zihuatanejo
Familias de las comunidades Petacalco y Los Llanos de Temalhuacán, en el municipio La Unión que resultaron afectadas por la tormenta tropical Max, ocurrida a principios de octubre de este año, recibieron por parte del gobierno estatal apoyos de cemento, láminas galvanizadas y tinacos, pero no fueron de manera gratuita, sino que los beneficiarios aportaron una cantidad de dinero para poder tener el beneficio.
La secretaria estatal de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas informó que los apoyos que se entregaron a 59 familias de las dos comunidades en el municipio de La Unión, pertenecen al Programa Acciones Emergentes y que se hace en todo el estado, pero en este municipio es por las afectaciones que sufrieron las familias por la tormenta tropical Max que afectó a esta región el 9 y 10 de octubre pasado.
Dijo que la entrega consistió en paquetes de 10 bultos de cemento, 10 láminas galvanizadas y/o un tinaco del que no especificó la capacidad, pero sí precisó que éstos fueron “subsidiados, el beneficiario pone una aportación, el gobierno del estado le da un subsidio para que les quede en muy bajo costo y puedan acceder a estos materiales de construcción de mejoramiento de vivienda”.
Luego, Cabrera Lagunas adelantó que este lunes se entregará este beneficio a 118 familias del municipio de Zihuatanejo y a 133 de Petatlán, “son apoyos de acciones emergentes con material subsidiado por la tormenta tropical Max”, indicó, al tiempo que agregó que para cualquiera de esos tres productos, el beneficiario dio un aporte económico de mil 500 pesos y el resto lo aportó el gobierno del estado.
Sobre este beneficio, vía telefónica, la señora Georgina López, de la colonia Primero de Mayo conocida también como La Chaparrada, que es lugar donde viven familias de escasos recursos económicos, consideró que “estuvo bien que nosotros hayamos puesto una parte de dinero porque así uno valora y cuida lo que le dan”; dijo que ella pagó mil 500 pesos por 10 bultos de cemento, “el bulto está a casi 600 pesos, para mi familia sí fue una buena ayuda, estamos contentos”, apuntó.

 

En enero llega el director de la técnica de Petacalco que esperaban hace un mes, se quejan

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El presidente del comité de padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, municipio de La Unión, Martín Avendaño Ramírez, manifestó que las autoridades les informaron que el nuevo director que esperaban desde hace casi un mes, llegará al plantel hasta después de que pase el periodo vacacional decembrino.
Ayer miércoles, vía telefónica, Avendaño Ramírez declaró que el martes por la tarde, fueron atendidos por el delegado de Gobernación en esta región, Onécimo Llanes Moreno, quien les informó que se está haciendo el trámite para que la Secretaría de Educación Guerrero, (SEG), les envíe un nuevo conserje, mientras tanto, solicitarán la colaboración del Ayuntamiento para que les apoye con una persona que haga la limpieza, mientras llega el nuevo.
Dijo que otro acuerdo fue que mientras se asigna al nuevo director, se nombrará un subdirector administrativo entre los maestros de la escuela que tenga la antigüedad, “a más tardar la semana que entra le darán su oficio de nombramiento”.
“El director será hasta regresando de vacaciones, tal vez en enero, pero por lo mientras van a poner a un subdirector con su comisión bien y que haga su trabajo, al que le corresponde de los maestros y está bien porque hay un desorden, no había un maestro de guardia, no había quién los dirigiera y hacían lo que querían y ahorita pues ya se sentó esa base”.
El padre de familia se dijo satisfecho con estos avances, “porque ya está la escuela funcionando lo más normalmente que se puede, los maestros están poniendo de su parte, también nosotros y ahora sí que nomás vamos a esperar un poco más a que llegue el nuevo director y nosotros estamos de acuerdo hasta el momento mientras no afecten las clases de nuestros hijos, vamos a esperar”.
El 7 de septiembre pasado, padres de familia cerraron las oficinas de la dirección y las administrativas de ese plantel porque desde hace ocho años no hay maestro en el taller de electricidad, sin embargo, descubrieron que en la plantilla aparece que sí y que quien impartía esa materia era el ahora exdirector, José Juan Nogueda, quien se negaba a dar esa clase.
El 14 de noviembre, los padres de familia, maestros y alumnos se manifestaron por las calles de esa comunidad, porque el 13 de octubre pasado, el delegado de la SEG en la Costa Grande, Marco Luna Reséndiz, se comprometió a que, en un mes, habría un nuevo director en el plantel, pero no cumplió, además de que aseguraron que durante esos días, el ex director, en contubernio con el supervisor escolar, Armando Nogueda de Jesús, seguía inmiscuyéndose en los asuntos de la escuela.

 

Rechaza CFE los señalamientos en el reportaje de MCCI contra la termoeléctrica de Petacalco

Las fumarolas de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles de Petacalco vistas de la comunidad, el pasado 10 de octubre Foto: El Sur / Archivo

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El coordinador de Comunicación Corporativa, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luis Bravo Navarro, a través de un comunicado rechazó los señalamientos en contra de la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, ubicada en Petacalco, municipio de La Unión, hechos por la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Bravo Navarro en el boletín asevera que “las acusaciones que el texto hace sobre los daños o riesgos a la salud de la población, son falsas”.
El 18 de octubre pasado, en su sitio oficial, la mencionada asociación civil publicó un trabajo periodístico, firmado por dos de sus reporteras, titulado: “Contamina CFE 17 veces por encima de norma de salud; la consecuencia: muerte por cáncer”, en el que da cuenta de los resultados del estudio a la calidad del aire que del 20 de abril al 21 de mayo de este año llevó a cabo el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y que publicó El Sur en su edición del 9 de octubre pasado.
La publicación de MCCI asegura textualmente que el estudio que llevaron a cabo los especialistas del INECC, “tomó como referencia y fuente de información el reportaje ‘La carboeléctrica que produce muerte’, publicado en julio de 2022 por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”.
De ahí que el coordinador de Comunicación, Luis Bravo, a través de un texto difundido este viernes y dirigido a la opinión pública, asevera que esta publicación desprestigia a la CFE, “el 18 de octubre de 2023, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que se define como una asociación civil sin fines de lucro, aparentemente comprometida con la consolidación del estado de derecho en México, publicó en su sitio web el reportaje ‘Contamina CFE 17 veces por encima de norma de salud; la consecuencia: muerte por cáncer’, que fue dado a conocer originalmente el 6 de julio de 2022 bajo otro título”.
Bravo Navarro asegura que “el texto desprestigia a la central termométrica Presidente Plutarco Elías Calles, sin fundamentar científicamente sus afirmaciones”.
“La descarga de agua residual utilizada para el sistema de enfriamiento de la central de Petacalco cumple con lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales, los términos y condicionantes de las concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como con la NOM-001-SEMARNAT, vigente relativa a las descargas de agua”.
Explica que “en materia de emisiones a la atmósfera, las unidades de generación de la central de Petacalco cumplen la NOM-085-SEMARNAT-2011 donde se establecen los niveles máximos permisibles de emisiones de Partículas Suspendidas Totales (PST), monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx)”.
“Además, la central cuenta con estaciones de monitoreo de calidad del aire que operan de manera continua. La información generada se entrega mensualmente a la Profepa”, asegura.
Enseguida, en el comunicado, Luis Bravo sostiene que “la central de Petacalco revisa continuamente la combustión con el objetivo de controlar las emisiones; algunas de estas acciones son las siguientes: caracterización de la combustión donde se ajustan operativos a las unidades de generación bajo protocolos nacionales e internacionales; mejora de la combustión y eficiencia de las unidades generadoras (limpieza a los equipos de combustión y los elementos de presión del generador de vapor)”.
También la “ejecución del programa anual de mantenimiento a los equipos principales y auxiliares de las unidades de generación, así como a los componentes del sistema de quemadores, para recuperar las condiciones operativas para la adecuada combustión”.
En el boletín se precisa que “las acusaciones que el texto hace sobre los daños o riesgos a la salud de la población son falsas; la central de Petacalco no ha recibido ningún documento oficial en el que se notifique el inicio de un proceso administrativo o de alguna otra índole en contra de la CFE, relacionado con este tema”, concluye.

 

Cumple mes y medio el cierre por padres de la dirección de la secundaria técnica de Petacalco

Padres de familia de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, municipio de La Unión, cumplieron un mes y medio con el cierre de la dirección de ese plantel, y aunque ya fueron atendidos por las autoridades educativas, “no vamos a abrirla hasta que llegue el director nuevo”.
El 7 de septiembre pasado, padres de familia cerraron las oficinas de la dirección y las administrativas de ese plantel, porque desde hace ocho años no hay maestro en el taller de electricidad; sin embargo, descubrieron que en la plantilla aparece que sí y que quien impartía esa materia era el ahora ex director, quien se negaba a dar esa clase.
Este lunes, el presidente del comité de padres de familia de esta escuela, Martín Avendaño Ramírez, dio a conocer vía telefónica que el viernes 13 de este mes fueron atendidos por el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Costa Grande, Marco Luna Reséndiz, y el encargado jurídico de esa delegación, con quienes acordaron que se cambiará al director y que en un mes llegará uno nuevo.
“Sí nos van a resolver, nos dijeron que ellos iban a pasar el caso a Chilpancingo y de ahí van a nombrar a un director nuevo para la escuela. Mientras tanto, el maestro que esté de guardia, cada semana hay un maestro de guardia va a ser el encargado de la escuela, así van a estar mientras y estuvieron todos de acuerdo”.
A pregunta, Martín Avendaño indicó que las oficinas de la escuela “va a estar cerradas hasta que llegue el nuevo director. Va a continuar cerrada la dirección”.
Enseguida, comentó que el delegado Marco Luna les pidió un plazo de un mes para que llegue “una persona externa, completamente ajena a la escuela, para que tome el cargo de la dirección”, apuntó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

La próxima semana se terminaría el conflicto en la Técnica de Petacalco, informan padres

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Padres de familia de la secundaria técnica 75, Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, municipio de La Unión, dieron a conocer que tendrán que esperar hasta la próxima semana para que sean atendidos por el delegado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marco Luna Reséndiz.
Aseguraron que hasta entonces se resolvería el conflicto, originado desde hace ocho años porque no hay maestro del taller de electricidad en el plantel y descubrieron que en la nómina de la plantilla aparece que sí hay.
Desde el 7 de septiembre, los padres de familia cerraron la dirección y las oficinas administrativas de ese plantel, para protestar porque desde hace ocho años no hay maestro en el taller de electricidad; sin embargo, descubrieron que en la plantilla aparece que sí y que quien impartía esa materia es el director, quien se niega a dar la clase.
Este lunes, vía telefónica, una de las madres de familia comentó que el presidente del comité de padres, Martín Avendaño Ramírez, les informó que la semana pasada, el delegado de la SEG en Costa Grande, Marco Luna, se comunicó con él para decirle que será hasta la semana próxima cuando acuda a Petacalco para atender el problema.
“Según nos comentó el presidente del comité, el delegado dijo que no puede venir en esta semana, por los problemas de inseguridad que hay en Zihuatanejo. No sabemos qué tiene que ver ese problema con el que tenemos aquí en la escuela, pero quedó en que va a venir a dar solución porque ya tiene la información y nuestro pliego petitorio, donde lo que queremos es la salida del director José Juan Nogueda Escobar, y que haya un maestro para el taller de electricidad”.
Agregó que los padres de familia decidieron esperar al funcionario, pero advirtieron que si acude con una propuesta de solución distinta a la que ellos están exigiendo, tomarán otras medidas, “ya no queremos al director, porque son muchas las irregularidades que ha cometido aquí en la escuela. Sobre todo que se ha negado a dar la clase de electricidad a los alumnos y que en todo este tiempo nunca solicitó a un maestro, para que lo reemplazara en esa materia”.

No mandan un maestro, denuncian padres de una primaria

Padres de familia de la primaria Nicolás Bravo, ubicada en la comunidad Palos Blancos, municipio de Petatlán, denunciaron que las autoridades educativas no han cumplido con mandar a un maestro que les hace falta para atender al grupo de cuarto grado.
Este lunes, vía telefónica, un padre de familia de ese plantel recordó que hace dos semanas el delegado de la SEG en la región, Marco Luna Reséndiz, acompañado del delegado de Gobernación, Onécimo Llanes Moreno, presentaron a un maestro para atender el sexto grado, pero quedó pendiente el profesor para el cuarto grado, el cual estaba a cargo de una maestra que tiene un grave problema de salud, que la mantiene en cama y sin poder valerse por sí misma.
Dijo que el delegado de la SEG, junto con el supervisor escolar Everenciano Zamora Antonio, luego de hacer una visita de cortesía a la maestra en su domicilio, ahí en Palos Blancos, se comprometieron a que ellos harían los trámites para que a la maestra le den una incapacidad permanente y así se pueda enviar a un nuevo maestro para atender el grupo; sin embargo, aseguró que hasta este lunes no tenían información respecto a cómo va el avance de esa diligencia.
Agregó que mientras tanto, el director de la escuela es quien está frente al grupo del cuarto año, por lo que los padres han decidido esperar un par de semanas más, para que llegue el nuevo profesor.

 

Protestan padres de una secundaria de Petacalco por irregularidades en la nómina de la escuela

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Padres de familia de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, en el municipio de La Unión, cerraron la dirección y oficinas administrativas de ese plantel, para protestar porque desde hace ocho años no hay maestro en el taller de electricidad, pero descubrieron que en la plantilla aparece que sí y que es el director.
Este jueves, vía telefónica, el presidente del comité de padres de familia, Martín Avendaño Ramírez, denunció que el conflicto con el director José Juan Nogueda Escobar inició desde el 7 de septiembre pasado, cuando se acercaron para pedirle que gestionara con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) un maestro de impartiera esta materia, pues desde hace ocho años que no hay profesor en el taller de electricidad.
Dijo que ante la negativa del director para pedir el maestro, los padres de familia decidieron investigar y encontraron que antes de ser director, Nogueda Escobar era quien daba la materia ahí en la escuela y que en la actualidad, en la plantilla del plantel aparece que sí hay un maestro de electricidad, pero no saben quién está cobrando ese salario, puesto que el director se ha negado a dar la clases, argumentando que esa ya no es su función, “pero tampoco pide que la SEG mande a otro maestro”.
Martín Avendaño indicó que por ese motivo, los padres de familia se inconformaron y decidieron cerrar la dirección de la escuela y las oficinas administrativas, además de prohibirle la entrada al director, “no se negó a dejar la escuela, pero se llevó el sello. No quiso dejarlo en su oficina”.
Agregó que, en su momento, acudieron con el supervisor escolar Armando Nogueda de Jesús, para exponer la situación, pero éste se negó a darles una solución, “porque al parecer tiene un parentesco con el director y lo protege. Fuimos a verlo hace dos semanas y hasta hoy jueves se presentó en la escuela, junto con el director, para pretender abrir la dirección, pero alcanzamos a darnos cuenta y nos opusimos. Entonces, lo que hizo el supervisor fue ponerse agresivo, insultarnos y amenazarnos con que nos va a demandar”.
Dijo que decidieron hacer pública esta situación, “para que allá, en la SEG, se enteren de lo que está pasando en nuestra escuela. Ya no queremos a ese director, porque son muchas las irregularidades que ha venido haciendo en la escuela y ya estuvo bueno. Nosotros, como padres de familia, le pagamos mil pesos semanales a una señora para que haga todo el aseo y resulta que en la plantilla hay dos conserjes que no se presentan a trabajar, pero sí están cobrando”.
“No estamos dispuestos a entregar la dirección si las autoridades no cambian a este director, que se lo lleven a cualquier otro lugar, pero aquí en la escuela ya no es bienvenido. Son muchas las irregularidades, pero es protegido del supervisor. Por eso, queremos que vengan las autoridades de más arriba a investigar y se den cuenta de cómo están las cosas en esta secundaria. Los maestros, a quienes él acosa laboralmente, tienen mucho qué decir también”.
A pregunta, el padre de familia aseveró que no van a abrir la dirección y las oficinas “hasta que llegue un director nuevo. Las clases no están suspendidas, los maestros siguen trabajando, pero queremos a un nuevo director, porque éste ya tiene su historial negativo”, apuntó.