Localizan restos humanos en bolsas en la búsqueda de Vicente Suástegui en El Cayaco

Momento del traslado del cuerpo que fue encontrado dentro de una fosa clandestina en una huerta de El Cayaco, durante la jornada de búsqueda del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarlos Guerrero Foto: Carlos Carbajal

Ramón Gracida Gómez

Durante el quinto día de búsqueda del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, su esposa Samantha Valeria Colón Morales y autoridades encontraron restos humanos dentro de una fosa clandestina en una huerta del poblado de El Cayaco.
Empleados del Servicio Médico Forense (Semefo) recogieron a las 2:20 de la tarde las bolsas de plástico en las que estaban envueltos los restos de los que no se identificó su sexo, con el resguardo de integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Policía Estatal; este hallazgo será integrado a la carpeta de investigación por la desaparición de Vicente Suástegui, informó Colón Morales.
A principio de cada mes del presente año, la esposa del activista desaparecido y autoridades han llevado a cabo una búsqueda semanal en distintos puntos de Acapulco, principalmente en el oriente del municipio, cerca de la laguna de Tres Palos, zona de influencia de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), acusada del crimen.
Este viernes se cumplió el quinto día de búsqueda de Vicente Suástegui, desaparecido por hombres armados el 5 de agosto de 2021 en la colonia Ciudad Renacimiento. La jornada empezó el lunes con una inspección de un terreno baldío de la comunidad de El Bejuco y continuó en los siguientes días en la colonia Nuevo Puerto Marqués.
La búsqueda de ayer fue dentro de una huerta del poblado de El Cayaco, a cinco minutos en automóvil del puente del crucero del mismo nombre, con dirección hacia San Marcos en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a unos tres minutos de distancia de las instalaciones de la distribuidora de la refresquera Coca-Cola.
El convoy de autoridades y activistas entró por una angosta calle de nombre Principal, que es de terracería y un par de minutos después estacionaron sus camionetas a la orilla del terreno abandonado y lleno de maleza y árboles caídos, y con pequeñas viviendas alrededor.
La fosa clandestina está a unos 250 metros de la entrada de la huerta, donde Colón Morales comentó a El Sur evidentemente conmovida que por este resultado positivo estaba experimentando “muchos sentimientos encontrados, es mi primer hallazgo, mi primer positivo en mucho tiempo desde que llevo buscando a Vicente”.
“La verdad no sé si sea Vicente, no sé quién pudiera ser, si es un hombre o si es una mujer, lo importante es que encontramos a alguien y va a regresar a su casa” y recordó que las búsquedas de su esposo fueron programadas porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “mandató al Estado que siguiera las jornadas de búsqueda para Vicente y es que hemos estado muy constantes buscando cada mes”.
Precisó que ingresaron a la huerta como a las 10 de la mañana, caminaron unos 30 minutos “y en seguida vimos ese hundimiento en la tierra porque estaba muy marcado, era muy visible y empezamos a ver ahí qué había, empezamos a varillar”.
La tierra estaba “muy compacta”, pero por los cortes en la tierra que han registrado en otras jornadas de búsqueda insistieron en este punto, la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado (FGE) indagó, pero no encontró resultados, entonces los integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) insistieron con la introducción de varillas e hicieron un “pozo de sondeo”.
Escarbaron 30 centímetros, introdujeron una vez más la varilla “y se dio el olor a putrefacción, no se veía ningún resto, nada, se siguió escarbando, ya por último alcanzaron a visualizar como una bolsa negra de plástico”; fueron cinco bolsas en total, “no sabemos si es un solo cuerpo, si son dos, si son tres porque eso se tiene que hacer en Semefo, las condiciones pues aquí no estaban”.
Colón Morales dijo que este hallazgo “nos va a dar más fuerza para seguir buscando, vamos a regresar, vamos a retomar las búsquedas con más ganas porque sabemos que si buscamos, sabemos que sí vamos a tener resultados”.
Después del peritaje, la esposa de Vicente Suástegui será informada de los resultados del peritaje, “nos lo tienen que dar a saber a nosotros como víctimas indirectas principalmente, a nosotros que somos los que venimos al frente de la búsqueda nos tienen que dar el resultado”.
Denunció que el personal de la FGE fue ayer “muy déspota, muy cortante, no sé si sea falta de empatía, falta de sensibilidad o por que las personas que ponen al frente son muy jóvenes y no saben lo que es tener un cargo de servidor público, la verdad me voy un poco decepcionada”.
Colón Morales fue acompañada por integrantes del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero y el coordinador del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos (FNLP), Hoguer Morales Miranda.
El primer día de búsqueda, Colón Morales denunció a este periódico que el juez Juan Carlos Martínez Marchán ordenó reponer el proceso a dos detenidos, de un total de cuatro presos por la desaparición de su esposo, que ya estaban sentenciados desde el año pasado e informó que interpuso un amparo por esta resolución.

 

Arrojan en bolsas de plástico los restos de un desmembrado en la colonia Villa Madero

El cuerpo de un hombre desmembrado fue encontrado en bolsas de plástico en la colonia Villa Madero, parte alta de la Emiliano Zapata.
El hallazgo fue reportado a las 12:56 de la noche de este jueves en la calle Vicente Guerrero, informaron policías ministeriales.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de bolsas negras tendidas en la calle.
El reporte policiaco indica que hombres armados arrojaron las bolsas con los restos humanos desde un automóvil en movimiento.
Agentes encontraron una bola negra y tenía el torso de un hombre y en las otras dos la cabeza, las piernas y brazos.
El Ministerio Público sector Zapata abrió una carpeta de investigación por el crimen.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.
Después de las diligencias, los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Semefo.
Con este caso suman 76 muertos en el mes y en el año 259, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con El Sur. (Redacción).