Ofrece Sefina a paristas del TSJ un incremento salarial del 10%; lo analizarán, dicen líderes

Ayer continuó la protesta de trabajadores del Tribunal Superior de Justicia afuera de Ciudad Judicial en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes/Argenis Salmerón/ Brenda Escobar/Redacción

Chilpancingo/Acapulco/Zihuatanejo/Iguala

La secretaria general de la sección 62 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que aglutina a trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que están en paro laboral, Margarita Sánchez Azabay, informó que la Secretaría de Finanzas y Administración estatal ya hizo un ofrecimiento de incremento salarial.
Sin embargo, agregó que ayer por la tarde analizarían con las bases la propuesta para determinar si levantan el movimiento, pero hasta a las ocho de la noche el paro y el plantón afuera de Ciudad Judicial seguía.
Durante la mañana, en los juzgados y tribunales de Acapulco, Zihuatanejo e Iguala continúo el paro de los trabajadores y advirtieron que mantendrían suspendidas las labores hasta que hubiera un acuerdo entre los líderes sindicales y el gobierno del estado.
Por separado, el TSJ y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, informaron que el ofrecimiento de incremento salarial fue del 10 por ciento.
“Ya hay un planteamiento del gobierno del estado, ofrece un porcentaje pero no podemos mencionarlo porque no es definitivo”, dijo en declaraciones por la mañana la dirigente sindical.
Informó que la propuesta se hizo durante las pláticas que comenzaron el jueves entre el presidente del TSJ, Raymundo Casarrubias Vázquez, la secretaria general del Comité Ejecutivo Central (CEC) del SUSPEG, Adela Hernández Angelito y personal de la Sefina
El paro laboral y el plantón afuera de Ciudad Judicial inició el lunes en demanda de incremento salarial del 14 por ciento y el pago de bonos.
Sánchez Azabay informó que la secretaria general del SUSPEG, Hernández Angelito le dijo al presidente del TSJ que se convocaría a los secretarios seccionales para analizar con la base la respuesta “para tomar una determinación de qué es lo que va a proceder, de acuerdo a la propuesta que ya se puso sobre la mesa”.
Informó que hasta ayer habían parado y cerrado 10 juzgados en el estado, de los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Teloloapan, Zihuatanejo, Chilapa, Tixtla, Ometepec.
Por su parte, el TSJ y el Consejo de la Judicatura informaron en un comunicado que “derivado de las pláticas que se han sostenido con la secretaría General del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, así como con la líder de la sección 62 Margarita Sánchez Azabay y la representante del SUSPEG en el TSJ, Martha Moreno Iriarte, y el director general de Administración y Finanzas, Antonio Sebastián Ortuño, “y considerando la difícil situación presupuestal que prevalece, se propuso a la base trabajadora, a través de sus representantes sindicales, el incremento del 10 por ciento, retroactivo al 1 de enero”.
Pero se agregó en el comunicado que las representantes del SUSPEG se comprometieron a consultar la propuesta con los líderes seccionales y sus agremiados y dar una respuesta a más tardar el lunes 23 de octubre”.
De acuerdo al comunicado el incremento salarial también será para las y los oficiales administrativos extraordinarios y demás servidores públicos del Poder Judicial, con excepción de magistradas y magistrados, consejeras, consejeros, juezas y jueces de primera instancia, secretarios generales y titulares de área.

Acapulco

En Acapulco, trabajadores de los juzgados de lo Familiar de Caleta, y el Penal y de Ejecución ubicados en el penal de Las Cruces mantuvieron el paro de labores para exigir el aumento salarial 14 por cierto.
Los trabajadores tomaron las instalaciones, ubicada en el fraccionamiento Las Playas, en la avenida Gran Vía Tropical.
En declaraciones a reporteros, la integrante de la sección 21 del SUSPEG, Rosalba Anzastiga Reyes manifestó que siguen en pie de lucha para el aumento del 14 por ciento.
Reclamó que hay omisión del gobierno del estado al no querer otorgar el 14 por ciento del aumento y más prestaciones.
Indicó que el aumento del 14 por ciento fue autorizado por la gobernadora el pasado mes de abril, y ahora no quiere cumplir la Secretaría de Finanzas.
Declaró que fueron excluidos del beneficio que otorgó la gobernadora y otras dependencias sí lo obtuvieron, “claro que hay discriminación”.
Señaló que los más afectados son los usuarios y sus abogados, “los trámites y juicios están detenidos por falta de atención de las autoridades”.
Insistió en Acapulco hay 130 trabajadores afiliados al SUSPEG en la sección 21 en los juzgados de lo Familiar, y recalcó que el movimiento es a nivel estatal.

Zihuatanejo

En la Costa Grande, el representante de la sección 48 del SUSPEG en el Palacio de Justicia de Zihuatanejo, José Alfredo García, dijo que debido a que no han llegado a un acuerdo con la parte patronal, seguirán en paro de labores y adelantó que durante este fin de semana harán guardias para permanecer en pie de lucha, ya que el gobierno estatal sólo ofrece un 10 por ciento al incremento salarial y los trabajadores demandan el 14 por ciento.
Ayer viernes, los trabajadores de base y supernumerarios sindicalizados del Palacio de Justicia en Zihuatanejo y de la sección 23 del juzgado mixto en La Unión, cumplieron 72 horas de paro laboral.
El líder de la sección 48, José Alfredo García, informó vía telefónica que el ofrecimiento de la parte patronal es el 10 por ciento del salario, pero la postura de los trabajadores es que sea el 14 por ciento, como lo vienen demandando.
Dijo que el próximo lunes, todos los delegados sindicales se reunirán con su dirigente estatal del SUSPEG en la capital del estado para analizar la propuesta, pero que son los trabajadores de los centros de trabajo de las ciudades más grandes como Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Zihuatanejo quienes opinan que se debe seguir luchando hasta conseguir el 14 por ciento de incremento salarial y el resto de las demandas de su pliego petitorio.

Iguala

En Iguala los trabajadores de TSJ mantuvieron suspendidas las actividades laborales.
En entrevista, la secretaria de Actas y Acuerdos de la sección 10 del SUSPEG, Rosalba Román Estrada anunció que el próximo lunes sostendrán una reunión la dirigencia de SUSPEG con el presidente del TSJ, Raymundo Casarrubias Vázquez y la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.
Dijo que en dicho encuentro esperan tener una solución a su petición del 14 por ciento de incremento salarial, así como del pago de bonos y el estímulo por años de servicio.
Y qué mientras los más de 40 trabajadores del Tribunal de Iguala continuarán en pie de lucha y en plantón en las instalaciones del Palacio de Justicia.
Incluso mencionó que este sábado y domingo estará junto con sus compañeros realizando guardias en el Palacio de Justicia como lo han hecho desde el miércoles que iniciaron con el paro de labores y plantón.