Reciben 50 toneladas de maíz y sus primeras despensas comuneros de Cacahuatepec

Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRC-PC) vigilan un trailer con 50 toneladas de maíz que fue enviado a la comunidad de Cacahuatepec para repartirlas entre pobladores damnificados por el huracán Otis Foto: Lenin Ocampo Torres

Lenin Ocampo Torres

Cacahuatepec

Tres semanas después del huracán Otis, pobladores de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco, recibieron 50 toneladas de maíz y sus primeras despensas, que fueron entregadas bajo vigilancia de los integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria.
Este viernes a la 1 de la tarde, al menos 500 comuneros recibieron los apoyos de organizaciones sociales, empresariales y de derechos humanos, entre las que destacan el Fondo Amuzgo de la Costa Chica, Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y el grupo banquero City Banamex.
El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, y por lo menos 20 policías comunitarios, acudieron a la comunidad La Concepción a recibir dos tráileres con los víveres, ante la amenaza de que “gravilleros” pretendían interceptar y saquear los camiones.
“Es la primera ayuda que nos llega. No hemos recibido una sola despensa de parte del gobierno. En esta ocasión nos traen 50 toneladas de maíz, esto va a beneficiar a 500 familias de los bienes comunales de Cacahuatepec. Una costalilla que pesa 50 kilos de grano le alcanza para comer bien a una familia 15 días. Si les damos dos costalillas, por lo menos ya tienen aseguradas las tortillas de un mes”, explicó Marco Antonio Suástegui durante una platica con los medios de comunicación, en la zona del embarcadero del río Papagayo, que cruza de La Concepción a Cacahuatepec, donde llegaron a descargar los camiones.
“Lo malo es que aquí hay que bajarla y como no hay puente, hay que cruzarla en unas pangas. Mucha gente se la va a llevar navegando (hasta el pueblo), la van a cruzar río abajo a las comunidades más olvidadas, al Acapulco de la miseria. Porque está el Acapulco de los ricos, el Acapulco de los pobres allá en las colonias y el Acapulco de la miseria acá en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, donde estamos olvidados”, expresó el vocero del Cecop.
Las comunidades beneficiadas son El Campanario, Apalani, Cruces de Cacahuatepec, El Rincón, El Carrizo, El Cantón, Huixtlan, Atonalillo, Huamuchitos, Las Parotas, Rancho Las Marías, Los Ilamos, Parotillas y La Concepción, todas pertenecientes al núcleo agrario de Cacahuatepec.
Suástegui Muñoz señaló que ante ese abandono institucional, los pobladores van a valorar la entrada de los políticos que quieran hacer campañas electorales, “si es posible no dejarán que se haga la instalación de casillas” para el próximo proceso de 2024.
“Van a venir, como siempre, a buscar el apoyo de Cacahuatepec. Como la diputada (federal) Rosario Merlín, que estuvo 12 años mamando la ubre y no ha venido ni a dejar un paracetamol. (Joaquín) Jakco Badillo, otro buitre que se aprovechó de las comunidades, le toca este distrito. Ricardo Astudillo, que tampoco ha venido, y por supuesto la presidenta (Abelina López Rodríguez) que sólo se ha pasado peleándose y quejándose. Creo que deberían ir a la cárcel, es lo que se merecen, no estamos muy contentos con ellos”, reclamó el dirigente.
También denunció que el senador Félix Salgado Macedonio les prometió mil despensas, que siguen sin llegar.
Los pobladores de ese núcleo agrario, que se encuentra a 40 minutos de Acapulco, se llevaron al menos 800 bultos de maíz al embarcadero del río Papagayo, para trasladaros en lancha a las comunidades donde iban hacer repartidos.
El encargado del área de Fomento Social de City Banamex, informó que la ayuda se da para “apoyar a las comunidades marginadas, para superar la pobreza, y en el caso de Cacahuatepec, se acordó que por cada peso que se aportara, el banco aportaría otro, para que finalmente el fondo que se junte esté destinado a la recuperación posterior a los desastres”.
“Nos contactaron las organizaciones que han estado trabajando en esta zona de Cacahuatepec. En este caso, Cooperación Comunitaria, que es una asociación civil, para conseguir maíz y lo hicimos con el Fondo Amuzgo en la Costa Chica. Se consiguieron 40 toneladas, que es parte de lo que se reparte aquí”, dijo.
La primera entrega es de 800 bultos de maíz, con un costo de inversión de 500 mil pesos.
En esta zona, el huracán Otis devastó las cosechas de maíz y dejó sin techos de lámina a cientos de viviendas, que no resistieron las ráfagas de aire de más de 300 km/h.
Los habitantes de los bienes comunales de Cacahuatepec se volvieron a quejar de que tres semanas después, no han sido censados por los “Servidores de la Nación”, a pesar de que también son damnificados del huracán Otis.

Condiciona el comisariado de Bienes Comunales un programa para el campo, denuncian

Comuneros de los Bienes Comunales de Cacahuatepec denunciaron que el presidente del comisariado de Bienes Comunales de Cacahuatepec, Juan Flores Palma, condiciona el programa Proagro a los campesinos e incluso con engaños recaba firmas de las comunidades que lo desconocen para presentarlas en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), donde está impugnado.
El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui, indicó que un militar participó en la agresión que sufrieron siete integrantes de la organización en la feria del poblado Rancho Las Marías, el 1 de mayo.
Ayer a la asamblea en la comunidad de La Concepción asistieron unos 40 comuneros, quienes denunciaron el actuar del Flores Palma y acordaron que una comisión irá el miércoles a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Acapulco, y que si no encuentran respuesta denunciarán al presidente del comisariado ante la Policía Comunitaria para que sea reeducado.
Los asistentes señalaron que Flores Palma ha incluido en la lista de beneficiados del Proagro a priistas que no son campesinos ni se dedican al campo, y que ha sacado a los verdaderos campesinos sólo porque no lo reconocen o porque son miembros del Cecop.
Comentaron que bajo engaños hizo firmar a los comisarios municipales, como el caso del de El Rincón, donde hubo una reunión para juntar firmas para el programa Proagro, y que el documento servirá para que Flores Palma lo presente ante el TUA y acreditar que sí es apoyado por la población, por los dos procesos de impugnación que enfrenta.
Los comuneros llamaron a las autoridades del estado y de la Sagarpa a intervenir porque los programas sociales son para todos, sin distingo, o de lo contrario procederán como lo establecen las normas comunitarias, porque, señalaron, Flores Palma ha cometido los delitos de usurpación de funciones, engaño y abuso de confianza.
En su intervención, Suástegui Muñoz informó que los agredidos en la feria de la comunidad Rancho Las Marías, el 1 de mayo, cuando dos jóvenes atacaron a balazos y con armas blancas a integrantes del Cecop, acordaron no tomar represalias y los responsables pagarán los gastos médicos de los lesionados.
El vocero denunció que un militar en activo, al que llaman El Güero, participó en la agresión y traía un arma calibre .9 milímetros.
Asimismo reclamó la acción del Estado “porque no es la primera ocasión en que somos agredidos por los militares”.
Indicó que se dará parte a los mandos militares para que el elemento sea juzgado y castigado.
Suástegui Muñoz afirmó que la Policía Comunitaria mantiene su propia investigación y que no revelaría más para no entorpecer el trabajo.
Informó que cuatro comunidades de los Bienes Comunales han dado su anuencia para que opere la Policía Comunitarias, luego de que el pasado 20 de abril los integrantes de la CRAC, de San Luis Acatlán, pospusieron la conformación del Comité de Enlace porque los integrantes de los Bienes Comunales no habían renovado las actas de asambleas que son de hace dos años.
Suástegui Muñoz invitó a los comuneros a asistir el 26 de mayo a la audiencia en el TUA, donde se presentó una inconformidad por los predios que el empresario Humberto Marín adquirió en los Bienes Comunales sin ser comunero o avecindado.
Señaló que uno de los terrenos se ubica en Las Parotas, donde el empresario tenía su gravillera. Se indicó que ninguna de las gravilleras en los Bienes Comunales funciona actualmente.