Piden organizaciones ante el Congreso local justicia por el asesinato de Yanqui Kothan

El integrante de la Comisión Política del Frente Popular de la Montaña (FPM) Juan Sánchez informa el ofre-cimiento de una mesa de diálogo para los primeros días de abril con diputados Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Representantes de cuatro organizaciones sociales, exigieron al gobierno del estado y al Congreso local una investigación a fondo, justicia y castigo a todos los responsables e implicados en el asesinato del estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, ocurrido el pasado 7 de marzo en Chilpancingo.
Los dirigentes de las agrupaciones Frente Popular de la Montaña (FPM), Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETREG), academicos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y del Directorio del Poder Popular, se manifestaron este jueves afuera del Congreso local.

Plantón por reconicimiento de Cerón

En tanto, los integrantes del FPM ampliaron ayer su plantón que instalaron el miércoles afuera del Congreso, donde piden una reunión con los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para pedirles que se cumpla un acuerdo legislativo en el que se reconozca al dirigente social asesinado Arnulfo Cerón Soriano como defensor de derechos humanos.
También exigen que el Congreso local que requiera información al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del por qué se dejó en libertad al presunto autor intelectual del homicidio de Cerón Soriano, el ahora aspirante a la alcaldía de Tlapa por Morena, Marco Antonio García Morales.
Ayer, además del campamento que instalaron el miércoles en la entrada a la explanada del Congreso local, instalaron otro en la entrada al estacionamiento y por la noche amenazaron que si no recibían respuesta a su petición de reunirse con los representantes de la Jucopo, a partir de este viernes impedirían el acceso al personal.
A las 10 y media de la mañana llegaron a solidarizarse representantes de la CETEG, academicos de la UPN y de la agrupación del Directorio del Poder Popular.
Las cuatro organizaciones exigieron en un mitin justicia en el caso del asesinato del estudiante de la Normal de Ayotzinapa Yanqui Kothan, que se realice una investigación a fondo, castigo a todos los responsables del asesinato, así como a los ex funcionarios implicados en las irregularidades del caso, al pretender falsear la información de los hechos.
El representante de la CETEG, Rogelio Beltrán, dijo que además de que fueron a solidarizarse con el FPM y a exigir a los diputados integrantes de la Jucopo que los reciban en audiencia, también acudieron para emitir un pronunciamiento conjunto con las otras agrupaciones de exigencia para que las autoridades esclarezcan a fondo el asesinato del estudiante Yanqui Kothan.
El académico de la UPN de Chilpancingo, José Luis Ayala, expresó que los representantes de las cuatro organizaciones exigen justicia y castigo a todos los responsables del asesinato del estudiante Yanqui Kothan.
“Estamos pidiendo el total esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables pero también que se desarrollen políticas públicas que no permitan nunca más que vuelvan a pasar estos acontecimientos que lastiman a la sociedad en general”.
Juan Sánchez Gaspar, uno de los integrantes de la comisión política del FPM, dijo que siempre se han solidarizado con la Normal de Ayotzinapa desde la desaparición de los 43 estudiantes, “y vemos que las agresiones a esa Normal se van complicando más”.
Denunció que el estudiante Yanqui Kothan “fue asesinado de manera cobarde y nosotros condenamos enérgicamente el caso y exigimos que se haga justicia y se castigue a todos los asesinos”.
En la noche, el también integrante de la comisión política del FPM Telésforo Aguilar, informó que ampliaron el campamento que instalaron el miércoles en la entrada de la explanada del Congreso local y se colocaron también en la entrada del estacionamiento.

 

Primero es reconocerlos y luego pedir que nos regularicemos, dicen Prepas populares a la SEG

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes de preparatorias populares adheridas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) opinaron que el gobierno estatal primero tiene que reconocerlos oficialmente y después pedirles que se regularicen.
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que ya ha hablado con los dirigentes de las preparatorias populares acerca de que deben regularizarse.
Al respecto, vía telefónica, uno de los integrantes de las preparatorias populares, Simón Ramos Aburto, manifestó: “Lamento mucho que un funcionario de alto nivel y que se supone que conoce bien el tema, quiera meternos en esa dinámica de evaluación”.
Externó que a los maestros de las preparatorias populares, las autoridades educativas no les dan la oportunidad de prepararse ni de ir a cursos. Consideró que el secretario de Educación lo está haciendo con la finalidad de quitar a docentes e ingresar a sus allegados, “para pagar favores políticos”.
Además, Simón Ramos manifestó que la SEG no puede solicitar que se regularicen, porque “no están dando al cien por ciento el presupuesto”, y son algunos padres de familia los que siguen aportando para pagar los salarios de los docentes.
Destacó que los maestros de las preparatorias populares por eso están buscando el reconocimiento oficial y que después ingresen a la regularización que el gobierno estatal está pidiendo, “de lo contrario, no somos trabajadores de ellos y no nos pueden exigir”.
En cuanto al presupuesto que reciben, Ramos Aburto indicó el dinero que se está invirtiendo en las preparatorias, “no es un derroche, al contrario, le están abonando a lo que las madres y padres de familia por derecho les corresponde, que es la educación a sus hijos”.
El miembro de las preparatorias dijo que lamentaba mucho la postura que fijó el titular de la SEG, “porque está fuera de la realidad”, ya que incluso, aseveró que desde hace tiempo le han pedido a Rodríguez Saldaña que acuda a las escuelas, revise y pase lista para ver si están o no los alumnos.
Pidió al funcionario estatal que revise la matrícula escolar, para que él mismo verifique. Informó que hay docentes que sí laboran en dos o tres escuelas, porque nada más les dan dos horas a la semana.
“La opinión que da el secretario en cuanto a las preparatorias populares es de mala fe”, enfatizó Simón Ramos.
Destacó que el dinero que reciben las preparatorias populares se debe a lucha que los maestros, alumnos y padres de familia han dado. Precisó que el presupuesto para cada preparatoria llega directamente a cada directivo y que son los encargados de distribuirlo, de acuerdo con la carga laboral de cada centro de trabajo.
A nombre de los docentes, Ramos Aburto solicitó a Marcial Rodríguez una mesa de diálogo, para informarle la situación en la que se encuentran las preparatorias, “porque parece que está mal informado, por eso es que tiene esa postura”.

Amador Campos: hay PRD para rato; la sociedad sabe reconocer

El alcalde de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, dijo que “hay PRD para rato, porque la sociedad sabe reconocer que no todos los perredistas somos malos”.

Hay “un avance muy grande en la democracia (porque) es un partido abierto a la sociedad, lo que no hace cualquier partido”.

Sostuvo que aun con los videoescándalos “queda claro que es el único partido que no defiende a quien ha cometido errores y fechorías, lo que habla muy bien de sus principios”.

“Nos tocó ahora a nosotros con algunos ex compañeros de partido que se hicieron cómplices con gente que hacía fraude en algunas dependencias de gobierno y ni modo, tendremos que cargar con esa cruz por un rato, pero estoy seguro que el PRD va a seguir siendo la mejor opción, como partido, para los mexicanos”.

Destacó que en sus comienzos el PRD “fue un partido muy crítico y creo que debe seguir siéndolo, también debemos reconocer que se ha fortalecido en algunos estados como Guerrero, donde será gobierno en el 2005, porque la ciudadanía, aún con todo lo que hay, sigue pensando que el PRD es la mejor opción”.

“No todos los perredistas cojean del mismo pie porque se ha tasado a todos por igual y creo que no es así, como hay buenos hay malos y son más los buenos que los malos; cada día el PRD está más fuerte, lo notamos cuando vamos a las colonias, a las comunidades y hablamos con la gente; por supuesto que hay PRD para rato”.