Sin candidatos de la sociedad civil el PRI caminaría hacia la extinción, dice Astudillo

Daniel Velázquez

El ex gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que el PRI debe abrirse y registrar candidatos de la sociedad civil o de lo contrario caminaría a la extinción, y que ese partido debe abanderar también las causas que reclama la sociedad.
Criticó que el Instituto Nacional Electoral (INE) callara y tolerara las campañas electorales anticipadas, y dijo que en política el escenario puede cambiar: “quien es fuerte ahora no lo puede ser mañana”, en alusión a las encuestas que colocan al Frente PRI, PRD y PAN lejos de Morena en las preferencias de la elección presidencial.
Consultado por reporteros, antes de la ceremonia de toma de protesta de Javier Saldaña Alamzán como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, al ex gobernador se le preguntó sobre el proceso electoral y el trabajo del PRI: “Hemos vivido campañas anticipadas fuera de la ley, estamos frente a un INE, silencioso, callado, que lamentablemente no es el papel correcto del INE; el INE ha sido una institucion que ha sido oportuna en su intervención y el INE permitió campañas anticipadas, y al permitir campañas anticipadas permitió que otras tambien se dieran para justificar el porqué se dieron otras”.
El comentario del ex gobernador fue en el contexto del cambio de presidente del INE, pues salió Lorenzo Cordova Vianello, quien era acusado por el presidente López Obrador de servir al PRI y al PAN, y en su lugar llegó Guadalupe Taddei Zavala, señalada de ser cercana a Morena.
Tamién sin mencionarla directamente habló de la contienda interna que realizó Morena para elegir al coordinador de los comites de defensa de la 4T y que días después los partidos PRI, PAN y PRD organizaron un proceso paralelo.
De manera implícita se refirió a las encuestas de opinión que ubican a los partidos de oposición lejos en las preferencias electorales rumbo al 2024. En su reflexión dijo “hay que esperar, esto está empezando, creo que lo que se ve ahorita, sin duda, va a ser diferente a como termine esto el 2 de junio, lo que hoy puede ser débil mañana puede ser fuerte. Y al revés, lo que hoy puede ser fuerte mañana puede ser débil. Así, al final de cuentas, el tiempo en la política y en el amor es lo que va acomodando las cosas”.
Añadió que “cuentan mucho las circunstancias” y eso da tiempo para que se puedan buscar candidatos que enarbolen los intereses de los ciudadanos en los muncipios. Dijo que el PRI debe abrirse y postular candidatos de la sociedad civil o de lo contrario caminaría a la extinción y también abanderar las causas que la sociedad reclama.
Sobre la entidad, Astudillo Flores dijo que prefiere ser cauto en expresar opiniones sobre la situación en el estado: “Guerrero siempre ha sido un estado con altibajos, el problema de Guerrero, voy a repetir lo que he dicho en varias ocasiones, es la violencia. Los problemas políticos quedaron atrás y la violencia tapa los problemas económicos o los acalla. Yo lo que creo es que Guerrero necesitará mucha ayuda de la federación, mucha ayuda de las fuerzas de seguridad para tratar de equilibrar y darle gobernabilidad al estado. No podría calificar si este es el momento mas díficil o si lo vivió otro gobernador o yo. No me gusta meterme en hacer señalamientos en mi carácter de ex gobernador reciente”.

 

Busca la ASE revertir la prescripción de 537 procesos de cuentas municipales

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marco César Paris Peralta Hidalgo, informó que presentó denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa y en la Fiscalía Anticorrupción para revertir la decisión de este órgano que en la administración anterior dejó prescribir 537 procesos de fiscalización del mismo número de cuentas públicas de municipios.
Ayer el auditor acudió al Congreso a entregar un informe del estado que guarda la solventación que realizan los entes fiscalizables que tienen observaciones (pliegos de responsabilidades) en sus cuentas públicas de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 de diferentes entes como ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados (OPDs), de los cuales no dio detalles.
En declaraciones a su salida de una reunión protocolaria en la sala de los próceres José Francisco Ruiz Massieu, Peralta Hidalgo dijo que “antes se negaba información al Congreso del estado” y que particularmente estos informes de los procesos de solventación no se entregaban.
El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) afirmó que se están atendiendo todos los procesos de fiscalización para que estos no prescriban “estamos moviendo los expedientes y enviando notificaciones a los presidentes municipales, secretarios, o directores generales”.
A pregunta hecha dijo que en la ASE encontraron que la administración pasada dejó que prescribieran 537 cuentas públicas, por lo que en enero pasado la ASE presentó las denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa y en la Fiscalía Anticorrupción.
Explicó que la ASE dio parte a ambas instituciones para que estas determinen si estas prescripciones proceden o no, es decir si fue correcto que estos procesos de fiscalización quedarán sin concluir porque los plazos establecidos en la ley se agotaron.
“La ley dice que es inactividad procesal, entonces se supone que hubo inactividad procesal en 537 expedientes en igual número de municipios” que son desde el 2011 hasta el 2017.
Marco César Paris Peralta explicó que la ley le impide a la ASE revocar los propios procedimientos que realizó el órgano fiscalizador por lo que tendría que ser otra instancia la que dé marcha atrás a las prescripciones determinadas por la pasada administración.
Entre estas 537 están las prescripciones de las cuentas públicas 2016 y 2017 de municipios como Acapulco y Chilpancingo.