Acuerdan maestros de Educación Física con la SEG que no habrá represalias a su protesta

Maestros de la delegación sindical D-I-290 de Educación Física, ubicada en los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, durante la conferencia de prensa en la que denunciaron que están siendo hostigados para que regresen a trabajar, pero aseguran que no lo harán porque las autoridades no han resuelto sus demandas Foto: Brenda Escobar

María Avilez Rodríguez / Alejandro Guerrero / Francisco Magaña / Brenda Escobar

Chilpancingo / Iguala / Atoyac / Zihuatanejo

En el segundo día de la reactivación de la protesta estatal de maestros de Educación Física, los docentes marcharon en la capital, mientras una comisión de ellos se reunió con el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, y otra acudió a Ciudad de México para tratar de conciliar una mesa de trabajo. No obstante, siguieron las protestas en la región Centro, así como en los municipios de Atoyac y Zihuatanejo.

Chilpancingo

En la capital estatal, los manifestantes salieron en marcha desde la Subsecretaría de Educación Básica, en el barrio San Francisco, donde algunos ahí durmieron, y se dirigieron a la Dirección de Educación Física Estatal, en la colonia Burócratas, para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) dé solución a su pliego petitorio, en el que piden el aumento de horas.
Uno de los docentes, Sergio Carbajal, informó que el miércoles luego de que marcharon, se reunieron con el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo, con el que hubo avance en algunos puntos de sus demandas.
Indicó que una comisión docentes acudió a Ciudad de México para tratar de conciliar una mesa de trabajo lo más pronto posible, pero les dijeron que era “difícil empatar las agendas federales con las estatales”.
Por lo que, en la reunión con las autoridades de la SEG, se comprometieron a tener disposición para que esa mesa federal se recorra y avancen en los puntos de su pliego petitorio.
Dijo que los maestros exigen un trato justo, “porque se nos ha tratado de manera desigual”. Precisó que acudían a la Dirección de Educación Física, donde se lleva a cabo los trabajos técnicos de proyectos que se deben entregar en Ciudad de México, “como medida de presión, porque vamos a permanecer ahí”.
Los manifestantes informaron que mantienen el paro de labores en las escuelas de la región Centro y reiteraron que piden aumento de horas, la triple sesión de educación física, que les permitan participar en la promoción horizontal e incremento salarial.
El contingente, en el que participaron unos 200 docentes, llegó a la Dirección de Educación Física, donde dijeron que ahí permanecerían hasta que se avance en algunos puntos de su pliego petitorio.

No habrá represalias

Profesores de Educación Física de la zona Norte, que mantienen tomada la delegación de la SEG, informaron que se acordó con el subsecretario Castillo Peña el desistimiento de represalias y descuentos, luego de que les ofrecieron mesas de trabajo a partir de este viernes, con lo que analizan liberar las oficinas tomadas y levantar su paro laboral iniciado el 4 de diciembre.
El secretario general de la Delegación D-I (424) de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y profesor de Educación Física, Sotero Salgado Villalobos, informó que la mañana de este jueves tuvieron una reunión en las oficinas tomadas con el subsecretario de Educación Básica.
Con él acordaron el desistimiento de la amenaza de aplicar sanciones administrativas con procesos de abandono de empleo y aplicación de descuentos a los paristas, como les informaron directores de escuelas, jefes de sector y supervisores, por presuntas órdenes del director general de Educación Primaria de la SEG, Nicanor Adame Serrano.
El también vocero de los maestros en paro de la zona Norte, dijo que el compromiso es que no habrá ninguna represalia por la toma de oficinas ni por el paro laboral, que han mantenido desde el 4 de diciembre, para exigir atención a su pliego de demandas.

Maestros de Educación Física de la zona Centro, a su paso por la avenida Miguel Alemán con dirección a la Dirección de Educación Física de la SEG, ubicada en la colonia Burócratas en Chilpancingo, para exigir aumento salarial y más horas de clase Foto: Jesús Eduardo Guerrero

En declaraciones por teléfono, Salgado Villalobos informó que acordaron para este viernes realizar una mesa de trabajo para la elaboración de proyectos con la Dirección del nivel de Educación Física de la SEG. El lunes, habrá una segunda reunión con autoridades de la SEG, y durante el transcurso de la semana se prevé una tercera mesa de trabajo, en la que ya participen autoridades educativas del nivel federal, de las áreas involucradas en sus demandas.
A pregunta, contestó que probablemente liberen las oficinas de la SEG para hoy, en tanto que estarían analizando con el resto de los profesores si levantan también el paro de labores, que iniciaron hace casi tres meses, y regresan a sus escuelas a dar clases a los alumnos.
Este miércoles, más de 200 profesores de Educación Física de los cerca de 600 que están en paro en la zona Norte, desde el 4 de diciembre, volvieron a tomar la delegación de la SEG con sede en Iguala, que apenas habían liberado el 2 de febrero, luego del incumplimiento a la minuta de acuerdos firmada el 31 de enero con autoridades educativas, y tras recibir amenazas de que les iniciarán procesos administrativos por abandono de empleo y descuentos en sus salarios.

.

Toma de oficinas en Atoyac

Maestros de Educación Física de Atoyac y de la región Costa Grande, apoyados por los representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación en Guerrero (CETEG) de este municipio, en conferencia de prensa en el zócalo de Atoyac anunciaron la toma de las instalaciones de la delegación de la SEG con sede en Tecpan y así como su paro indefinido.
Lo anterior, ante la falta de respuesta del funcionario Marcos Luna, a quien acusaron de que desde su llegada al cargo tiene colapsada la región, por su incapacidad de resolver problemas del magisterio, lo que ha generado toma constante de la delegación, así como de escuelas y bloqueos carreteros en la región, “no arregla ni donde duerme”, dijeron.
Acusaron que sólo tienen mesas de trabajo, sin que hasta el momento se haya favorecido la solución del pliego petitorio.
Los maestros de educación de nivel básico también se unen a la protesta, destacó el delegado regional de maestros de Educación Física de la CETEG, Francisco Radilla.
Expuso que no se emiten las convocatorias que marca la ley, para fomentar la carrera de maestros, así como tampoco se da la asignación de los incentivos ganados por los docentes en los procesos de promoción.
Agregó que piden nivelación de todos los docentes de Educación Física a 25 horas, que es el equivalente a un docente de jornada, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por el contrario, dijo que están siendo reprimidos con descuentos a su salario por apoyar o sumarse al movimiento.
Aclaró: “Son sanciones administrativas que han mandado en nivel de primaria y preescolar, donde se ha girado la orden de descuento para todos los maestros que están participando en el paro de Educación Física. Es represión, porque en vez de estar mandando ese tipo de oficio, debería estar publicado los acuerdos”.
El movimiento, señalaron, es apoyado por los representantes municipales de la CETEG y padres de familia, así como por brigadas que se han realizado los diversos planteles.
El coordinador municipal, José Faustino Rebolledo Hernández, dijo sobre la protesta de Educación Física: “Hoy nos estamos sumando nosotros, como educación primaria, sabemos que los movimientos así inician, con unos cuantos, y vamos sumando el paso de la lucha política sindical que nos ha permitido seguir creciendo”.
Expuso que el movimiento apenas va iniciando, “los compañeros de Educación Física sufren la represión oficial, con un documento echándole la bolita a los directores y supervisores para hacer descuentos”.
Después, los maestros se trasladaron a la primaria Modesto Alarcón, donde se realizaba una ceremonia de entrega de tarjetas bancarias de nómina.
Ahí, acusaron que es esta forma de pago es una imposición y no la van aceptar.
El coordinador de municipal de la CETEG, Faustino Rebolledo, señaló que no están dispuestos a cobrar por tarjeta de nómina, pues señaló que el banco que la expide no tiene sucursal en Atoyac, que ahí sólo hay un cajero que es obsoleto y nunca tiene efectivo.

En Zihuatanejo hostigan a maestros

Maestros de Educación Física de la delegación sindical D-I-290, que incluye los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, denunciaron en conferencia de prensa que están siendo hostigados por la SEG para que regresen a trabajar, pues este jueves cumplieron un mes en paro laboral.
Este jueves, el secretario de Organización de la delegación, Orlando Morales Hernández, acompañado de maestros de Educación Física de La Unión y Petatlán, habló de este paro laboral que iniciaron hace un mes, para exigir a la SEP y la SEG la emisión de la convocatoria de horas adicionales, asignación de claves a supervisores que todavía no la tienen, reestructuración de los procesos de promoción, entre otras exigencias.
En esta conferencia de prensa, hizo uso de la voz la maestra Andrea Aranza Pérez, de Petatlán, para dar a conocer que recientemente, el director general de Primarias de la SEG, Nicanor Adame; de Educación Especial, Erasmo Díaz Hernández, y de Educación Preescolar Transferido, Johalid Cecilia Adame Nava, por separado, hicieron llegar un oficio a sus jefes inmediatos, para que se les aplique la normatividad por no estar cumpliendo con su jornada laboral.
Dijo que en el caso de Nicanor Adame, en su escrito señala: “No hay pretexto para dejar de atender a los niños y niñas guerrerenses, en virtud de que ya han sido atendidos y escuchados por autoridades de la SEP y de la SEG; además, el 25 de marzo del año en curso se les atenderá en una mesa de trabajo, tanto por autoridades del ámbito federal como estatal”.
“Tenemos casos de compañeros que ya los directores los empiezan a presionar para que ya nos presentemos a laborar en nuestros centros de trabajo. Nos pueden levantar algún descuento si son varios días consecutivos sin laborar. Nos pueden levantar un acta administrativa, cosas que afectan a nuestra labor y a nuestro expediente. Nos están afectando, tratando de que nosotros nos quebremos, de que abandonemos esto”.
Otro maestro tomó la palabra, para manifestar que en los oficios se hace mención de que ya fueron atendidos y han tenido mesas de trabajo, “que todo va bien, cuando es una mentira, cuando no es así. Las mesas de trabajo que hemos tenido con ellos no han sido resolutivas, solamente diálogo. No ha habido resolución y la mesa de trabajo que están especificando, y que es un argumento para que regresemos a nuestros centros de trabajo, cuando se nos dijo en la federación que esa fecha es tentativa, que no está programada con nosotros”.
Más adelante, el maestro Fernando Rentería, hizo uso de la palabra para señalar que como resultado de las manifestaciones que han llevado a cabo en la capital del estado, se han reunido con las autoridades educativas, pero no han resuelto muchas de sus demandas.
Agregó que cuando se manifestaron en Acapulco, hace un par de semanas, una persona a la que identifican con el nombre de Juan Carlos Baños y que dice ser enlace federal con la SEP, así como dos de sus dirigentes del SNTE, les aseguraron que ya estaba pactada una reunión, el 22 de febrero en Ciudad de México, con la directora de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, Adela Piña Bernal, pero era una mentira.
Indicó que pudieron darse cuenta del engaño, sin embargo, de todos modos consiguieron hablar con Piña Bernal, quien propuso una nueva reunión en Guerrero, en la que estén presentes funcionarios de SEP y SEG para el próximo 25 de marzo, pero que están gestionando de que sea antes de esa fecha, pues para entonces habrá periodo vacacional y corren el riesgo de que se posponga hasta una fecha indeterminada de abril, “nosotros ya queremos regresar a nuestros centros de trabajo”.
Aseveró que sí han sido atendidos, pero el gobierno no les ha resuelto sus demandas, y por lo tanto, no regresarán a sus centros de trabajo hasta que tengan soluciones favorables, pues subrayó que sólo están luchando por su legítimo derecho a tener un salario más digno y mejores condiciones laborales

Impulsa la SEG un programa en Acapulco y Coyuca de Benítez para recuperar clases

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

El subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, informó que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) implementó un nuevo programa, que se presentará este martes en Acapulco y Coyuca de Benítez, para recuperar los días sin clases debido a los fenómenos meteorológicos y a la violencia. Se comprometió a que el plan se extenderá a Chilpancingo.
Consultado en la primaria Vicente Guerrero de esta ciudad, a donde acudió al homenaje a la bandera, advirtió que las afectaciones a los escolares, sobre todo por el huracán Otis, son graves y por eso los maestros están redoblando esfuerzos, pero aún así, no se podrá cumplir el programa académico al 100 por ciento.
El anuncio lo hizo frente a cientos de estudiantes, maestros, directivos y personal de intendencia, después, se le preguntó en qué consiste el programa y contestó: “Se presenta mañana (hoy martes) en Acapulco, pero espero que lo traigamos a Chilpancingo. Es un paquete de fichas que se trabajó en Ciudad de México, en la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
“Vamos a estar presentándolo en Acapulco al equipo base académico, se titula: Guerrero, la Escuela te Quiere. Con esas fichas vamos a buscar que, por lo menos en Acapulco y Coyuca, se recuperen conocimientos”, agregó.
Explicó que tienen dosificadas las fichas, de tal forma que el maestro ya no tiene que escoger qué hace en la semana, “se va a lo escencial”.
“Después de la pandemia, los maestros tomamos experiencias para trabajar en Classroom, Whatsapp, Zoom, pero esta es una modalidad que se va a llevar a cabo pensando en que a veces no hay internet”, dijo.
Se le preguntó si hay un diagnóstico, en cuanto a las afectaciones en el programa escolar y a los niños, debido a los daños de Otis y a las clases suspendidas por la violencia en Taxco y Chilpancingo, y respondió que “numéricamente es muy difícil, pero estoy seguro del compromiso que pusieron todos mis compañeros maestros. Porque la mayoría estuvo trabajando vía Internet, dejando tareas, fichas desde su alcance, y de las que hablo son fichas de un equipo académico. Sin desmerecer el trabajo de nadie, es un equipo muy especializado”.
– ¿No es grave la afectación a los niños?
– Sí, claro. Lo de Acapulco-Coyuca ocurrió en octubre. Al día de hoy, a pesar de que hemos hecho todo el esfuerzo para que se regrese y buscamos las mejores maneras para regresar lo más rápido posible, el programa no podemos decir que se vaya a recuperar al 100.
“Cualquier situación que se pierda es grave, en Chilpancingo fueron dos semanas sin clases y creo que tenemos que hacer un gran esfuerzo, por parte de los maestros, por parte de los directivos, de los padres de familia, para que los niños recuperen estos conocimientos”, llamó.
En su discurso en el homenaje a la bandera, expuso que maestros y padres de familia se organizaron para que no se perdieran las clases.
Entonces anunció: “Mañana vamos a iniciar en Acapulco-Coyuca, donde ha habido situaciones más difíciles, vamos a llevar un material para recuperar los conocimientos que se perdieron”.
“Vamos a traerlos aquí para que los maestros, maestras, los utilicen, por su puesto, respetando su autonomía, si consideran que son útiles”.
En el homenaje, estudiantes del segundo año grupo A presentaron un proyecto de acopio de alimentos, destinado a refugios para perros y gatos de la calle denominado Croquetón, al respecto, el funcionario felicitó la iniciativa, “están pensando en esos seres, que no hablan pero que son muy cariñosos, qué bueno que estén haciendo una colecta para darles a estos seres sintientes, que son muy cariñosos. Nosotros ya trajimos una aportación”.

 

Termina la protesta de educación especial en la SEG de Iguala; los docentes logran diálogo

Alejandro Guerrero

Iguala

Docentes de educación especial de Teloloapan y Tierra Caliente terminaron el paro laboral y liberaron este viernes la delegación regional de los Servicios Educativos de la SEG, luego de una reunión con autoridades educativas en el estado, que les ofrecieron retomar las mesas de negociaciones y el desistimiento de los procesos jurídicos que se habían iniciado en su contra.
En declaraciones por teléfono, el profesor Yuroam Avilés Reyes informó que este viernes luego de una reunión que tuvieron en las oficinas tomadas, con el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, y el jefe del departamento de Educación Especial, Erasmo Díaz Hernández, así como representantes del área jurídica, de la Uesicamm y Planeación, en la que ya no hubo represión ni choque, se acordó reestablecer las mesas de negociaciones, aunque no hubo la firma de una minuta ni se dio fecha.
Indicó que como muestra de fe a las autoridades educativas, determinaron liberar la delegación de la SEG este viernes, mientras que la supervisión 6 de Teloloapan la liberarán el lunes para regresar a las clases el martes. Los docentes mantenían tomada la delegación regional de la SEG desde el lunes pasado, contra la asignación de plazas de nuevo ingreso en zonas preferenciales.
A pregunta hecha, dijo que parte de los acuerdos por los que soltaron las oficinas, fue el desistimiento del hostigamiento y de los procesos legales que había iniciado en su contra el área jurídica de la SEG por la toma de la delegación.
Avilés Reyes agregó que dentro de las exigencias que tienen como parte de su inconformidad y que es parte de los compromisos que se buscan en estas mesas de negociaciones, es que las plazas de nuevo ingreso que se liberen, se tienen que ir “a donde les corresponda”, es decir, a las escuelas más retiradas y que los docentes con mayor antigüedad sean beneficiados, mediante concursos, en las escuelas de zonas preferenciales.
Asimismo dijo que conformarán una comisión que revisará los cambios que se realicen, mientras que las plazas que ya se dieron, se les informó que el compromiso es que solo son temporales, y que en el próximo ciclo escolar los docentes serán removidos conforme les corresponda y que sea requerido su servicio.