Pide una organización parar la violencia contra defensores de ríos tras el atentado a un dirigente

Los Pueblos Originarios en Defensa del Ecosistema y sus Reservas (PODER) exigieron un alto a la violencia contra los defensores de los ríos que cuidan el agua, y demandaron a las empresas y caciques abstenerse de saquear, despojar y contaminar los afluentes del estado.
En un comunicado, la organización condenó el atentado cometido contra el integrante del Frente de Comunidades en Defensa del río Santa Catarina, Rogelio Tranquilino Sandoval Guzmán, ocurrido el 19 de marzo en un terreno a las a fuera de la comunidad de Huixtepec.
“Afortunadamente el compañero Rogelio logró salir ileso de este atentado, sin embargo el riesgo que corren él, su familia así como otros integrantes del Frente es inminente”, advierten en el escrito.
Califica el hecho como un “atentado que busca inhibir la participación comunitaria en la defensa y cuidado del agua en las cuencas y subcuencas de la Costa Chica de Guerrero, que están siendo saqueadas por déspotas, caciques y empresas vinculados al gobierno del estado y a los gobiernos municipales (de la región)”.
Además, insta a las dependencias de procuración de justicia del gobierno del estado, “a que investiguen el atentado contra el defensor del agua, Rogelio Tranquilino Sandoval Guzmán, así como las amenazas a otros defensores del río como es el caso del compañero Misael Damián de la Cruz”.
Piden deslindar las responsabilidades del atentado, “para evitar que se concreten las amenazas contra las y los integrantes del Frente de Comunidades Indígenas en Defensa de los Recursos Naturales del Río Santa Catarina y en contra de cualquier otro defensor, comunidad u organización que hemos levantado la voz para decir ya basta del saqueo y despojo de nuestros bienes naturales”.
La organización emplazó a las empresas, “déspotas y caciques a que se abstengan de seguir saqueando, despojando y contaminando nuestras fuentes de agua, su ambición desmedida está generando un desequilibrio ambiental que está trayendo consecuencias irreversibles en nuestros ecosistemas. Asimismo, les exigimos que se abstengan de continuar ejerciendo violencia contra quienes defienden y cuidan el agua de los ríos”.
PODER fue creada en septiembre de 2016 y aglutina a pobladores y autoridades comunitarias nn’anncue ñomndaa de los núcleos agrarios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Huehuetónoc y Cozoyoapan, en la Costa Chica del estado, en contra del despojo del agua del río San Pedro, que es entubada y llevada a Ometepec.

Enviarán policías de Ometepec para evitar conflictos con gravilleros, dicen defensores del río

 

El presidente municipal de Ometepec, Omar Estrada Bustos, se comprometió a enviar policías municipales a las comunidades que se han opuesto al saqueo irracional del río Santa Catarina, para evitar enfrentamientos entre los vecinos y los trabajadores de las gravilleras, informaron integrantes del Frente de Defensa del río Santa Catarina, tras su encuentro con el alcalde perredista.
En la reunión, los inconformes denunciaron ante el presidente municipal el atentado contra su compañero, Rogelio Tranquilino Sandoval Guzmán.
A la reunión asistieron el comisarios de El Paso Tabaco, Ramiro Ramos; de El Tamarindo, Bernardo Cayetano; y de La Libertad, Pedro Hernández, además de los comisarios de Cochoapa y Huixtepec, y representantes de las comunidades de Mango Solo.
Luego de la reunión, las autoridades de las comunidades afectadas por el saqueo irracional del río, y los integrantes del Frente manifestaron que no permitirán que salga, “ni una piedra más”.
Además, las autoridades de los poblados autorizaron que la grava y arena amontonadas en las orillas del río sean ocupadas por el municipio para hacer obras en las comunidades afectadas.
Dijeron que el alcalde les manifestó su compromiso de enviar a policías municipales para evitar enfrentamientos o atentados contra los pobladores que desde el 2 de marzo se instalaron en plantón permanente para evitar el saqueo de las gravilleras, una de ellas propiedad del político Jorge Sandoval Melo.
Asimismo, dijeron que Estrada Bustos ofreció apoyo jurídico al integrante del Frente que sufrió un atentado el domingo en su granja de pollos, a las afuera de la comunidad de Huixtepec.
Informaron que el alcalde también les ofreció una reunión de autoridades de las comunidades, pobladores, y representantes y dueños de las gravilleras, para el 31 de marzo, partiendo del acuerdo firmado en mayo de 2009, cuando se acordó el alto al saqueo del río Santa Catarina.
En conferencia de prensa después de la reunión, Sandoval Guzmán dijo a los medios de comunicación que teme por su vida, y responsabilizó al político y gravillero Sandoval Melo de lo que le ocurra a él o a los integrantes del Frente.
Sostuvo que lo único que han buscado es la defensa de la naturaleza, de las tierras de donde cosechan lo que comen, y el cauce del río, “somos un pueblo que está cansado del saqueo, ellos no se miden para sacar grava y arena”.

 

Intentan asesinar a un defensor del río Santa Catarina, denuncia el Frente; acusa al empresario gravillero

Integrantes del Frente de Comunidades Indígenas en Defensa de los Recursos Naturales del Río Santa Catarina, de Ometepec, denunciaron un atentado e intento de asesinato contra el integrante Rogelio Tranquilino Sandoval Guzmán, y responsabilizaron del ataque al empresario gravillero y político Jorge Sandoval Melo.
En un comunicado el Frente informó que ayer a las 3 de la tarde Sandoval Guzmán fue atacado a balazos por un hombre que lo esperaba en su granja de pollos ubicado a 2 kilómetros de la comunidad de Huixtepec, en Ometepec.
“En su predio, de repente se le apareció un individuo con pistola en mano y sin mediar palabras le disparó, al no darle, Rogelio se tiró al suelo y tras los movimientos que hizo salió lastimado de la rodilla, mientras que el individuo se dio a la fuga”, se lee en el comunicado.
Agregó que el motivo del atentado es por la defensa del río Santa Catarina, luego del movimiento que se inició en 2008 las comunidades que viven en la ribera del río, y donde el 2 de marzo expulsaron a los trabajadores con la maquinaria y camiones de volteo que sacaban grava y arena del río.
El pasado 15 de marzo El Sur, informó que pese al bloqueo que iniciaron los pobladores de seis comunidades de Ometepec, los gravilleros siguen sacando en las noches el material pétreo. Además de que el comisario de El Paso Tabaco, Ramiro Ramos denunció que uno de los trabajadores del subsecretario de Desarrollo Rural en 2014, Jorge Sandoval Melo, lo amenazó a él y a otros pobladores con una pistola.
El Frente de Comunidades Indígenas se conformó en 2008, y ha demandado sin resultados positivos, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales (Semarnat), además de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), un alto a los permisos de la explotación desmedida del río que ha provocado la falta de humedad de los terrenos donde siembran, debido a la profundidad de los pozos que deja la maquinaria pesada.
El Frente responsabiliza al gobierno federal y estatal por los hechos que ocurran en contra de sus integrantes y por la omisión que han mostrado a pesar de las solicitudes de atención al conflicto.
“Hacemos responsables al ex secretario general del Ayuntamiento y actual lopezobradorista, Jorge Sandoval Melo y su lugarteniente Alberto Román Guillén (hijo del teniente retirado Marcos Román Bahena y hermano de la regidora Sandra Román Guillén por el PRI), este último –que obedece a las órdenes del primero–, en días anteriores amenazó a nuestro compañero en acabar con él y los demás integrantes del Frente de Defensa del Río, si seguimos evitando que su patrón (Jorge Sandoval Melo) saque material pétreo”, se detalló en el documento.
En el boletín se informa que hay dos víctimas por el saqueo, dos jóvenes de ñomndaa’ de Cochoapa, Ometepec, que murieron ahogados en el río en 2008 en una de las fosas profundas.