Lleva el Ayuntamiento de Chilpancingo este año 351 denuncias de violencia psicológica y económica

 

La directora del Instituto Municipal de Igualdad de Género de Chilpancingo, Blanca Alicia Camacho, ayer en la conferencia de prensa matutina en el Palacio Municipal Foto: Jessica Torres Barrera

Luis Blancas

Chilpancingo

La directora del Instituto Municipal de Igualdad de Género, Blanca Alicia Camacho informó ayer que en lo que va del año se han recibido 351 denuncias de violencia de género en Chilpancingo, y que la mayoría de los casos son por violencia psicológica y económica.
En la conferencia de prensa matutina en el Palacio Municipal, detalló que las zonas donde hay más registros de quejas son en el centro de la ciudad, como en los barrios de San Antonio, San Mateo, San Francisco, Santa Cruz y Tequicorral, mientras que los asentamientos con menor incidencia son las colonias CNOP y Lombardo Toledano.
Explicó que de acuerdo a las denuncias, las más recurrentes son por violencia psicológica, cuando un hombre insulta de manera verbal y denigra a su mujer que trae como consecuencias trastornos psicológicos, y la violencia económica que no quieren dar dinero para los gastos de la casa donde viven, y no cumplen con las pensiones alimenticias de sus hijos, “en el caso de la violencia física tenemos pocas denuncias”.
Camacho de la Cruz añadió que la Fiscalía General del Estado (FGE) está atendiendo tres denuncias de delito sexual en la que ya se giraron órdenes de aprehensión y reconoció que cuando inició la pandemia del Covid-19 hubo un incremento de caso de violencia contra las mujeres, que en comparación de con este 2022 disminuyeron.
“En lo que va del año tenemos el registro de 351 casos de mujeres violentadas, ahora la violencia no es física,  la violencia es psicológica y económica, de acuerdo a las estadísticas que nos arrojan, ahora ya nos las golpean. Donde tenemos más registro de estos casos es en el centro de la ciudad y donde hay menor incidencia son en la periferia de la ciudad”, indicó.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana municipal, Martha Isela Velázquez Adame, señaló que 59 personas fueron detenidas por los delitos de violencia familiar en el municipio y destacó que estas denuncias son las más recurrentes que atienden en la capital.
“La violencia de género y familiar son los principales reportes que recibimos en la corporación, son lo que atendemos constantemente, tenemos 59 personas puestas a disposición de delito de violencia intrafamiliar, nosotros estamos haciendo lo que  corresponde, incluso estamos capacitando a los policías para atender estos casos”, declaró.
En su intervención, la secretaria General del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos anunció que el 25 de noviembre se llevará a cabo  el Primer Cabildo de Mujeres denominado Mujeres, Capital, Retos y Transformación, donde participarán 14 mujeres que aportarán propuestas de puntos de acuerdo y modificaciones a reglamentos municipales para beneficiar a este sector.
Heredia Barrientos comentó que este cabildo será un espacio para escuchar la voz de las mujeres de la sociedad civil, para enriquecer las políticas públicas de la administración municipal.
Agregó que ya han recibido propuestas de servicios públicos, obras públicas, seguridad, protección civil y de la zona rural, con lo cual se busca fortalecer el trabajo que realiza el Ayuntamiento.
“En esta ocasión de manera simbólica el cabildo estará sustituido por 14 mujeres que aportarán propuestas de puntos de acuerdo y modificaciones a reglamentos municipales, en esta administración todas las áreas tenemos la instrucción de permear los derechos de las mujeres en todos los programas municipales”, detalló.

Adeudan contribuyentes 400 millones de pesos en impuesto predial

Por su parte, el director de Catastro municipal, Juan Carlos Méndez Olea señaló que Chilpancingo cuenta con la tabla de valores más baja del 4 al millar al impuesto predial y continuará aplicando los valores catastrales del 2022, para el próximo año.
Méndez Olea señaló que por instrucciones de la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez no habrá incremento en este impuesto, “se envió la propuesta de renivelación de la tabla de valores  al Congreso del Estado, la cual tuvo el visto bueno, sin embargo, no es el momento de aplicarla, de momento se continuará en el análisis para ser aprobada la ley”.
Dijo que cuentan con un rezago histórico de adeudo por este impuesto de 400 millones de pesos, debido a que los contribuyentes no realizan su pago y adelantó que el próximo año se estará aplicando un descuento del 12 por ciento durante enero y febrero para el pago del impuesto predial,  el 10 por ciento en marzo, el 8 por ciento en abril, mayo y junio, con la finalidad de apoyar a la ciudadanía y se pongan al corriente en el pago, con el cual se realizan obras y acciones en beneficio de la población.
Por último, la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez informó  que tiene un adeudo al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) de 270 millones de pesos, que dijo con las participaciones no son suficientes para pagar la deuda.
“¿Debemos? Sí, sí debemos y queremos pagar, pero hay un tema, que las participaciones no nos alcanzan ni para cubrir el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) de seguridad”, declaró.
Agregó que la administración pública municipal está buscando las estrategias para lograr el pago de la deuda y buscarán una partida especial del Gobierno del Estado, para cubrir el pendiente del Instituto.
Recibe el Ayuntamiento de Chilpancingo 351 denuncias de violencia de género, Registra el Ayuntamiento de Chilpancingo 351 denuncias de violencia psicológica y económica, Directora del Instituto Municipal de Igualdad de Género Blanca Alicia Camacho, Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, Adeudan contribuyentes de Chilpancingo 400 millones de pesos en impuesto predial, Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana municipal Martha Isela Velázquez Adame, Director de Catastro municipal Juan Carlos Méndez Olea

Reúne a candidatos el festejo del barrio de San Antonio; van a misa y al pozole

Anarsis Pacheco

Chilpancingo

En una de las tradiciones más importantes de uno de los barrios más antiguos de la capital, San Antonio, los candidatos a puestos de elección popular de diferentes partidos aprovecharon la celebración como escaparate para mostrarse.
Este miércoles en la iglesia de San Antonio de Padua (patrón de los objetos perdidos) como cada año las familias de este barrio organizaron el festejo en el que ofrecen pozole y mezcal a los feligreses que asisten a la misa de las 8 de la mañana.
En la plaza principal se colocan toldos y mesas para que los asistentes puedan comer su cazuela de pozole así como disfrutar de danzas y cohetes lanzados al aire.
Este fue el primer año de los tres de la administración de Héctor Astudillo Flores en que no asiste y mandó al secretario de Cultura Mauricio Leyva Castrejón.
Sí asistieron los candidatos a la alcaldía de la coalición Por Guerrero al Frente, Antonio Gaspar Beltrán, y la del PRI-PVEM Beatriz Vélez Núñez, quienes atendieron la misa que celebró el obispo Sal-vador Rangel Mendoza.
Los dos candidatos portaban collares de cempasúchil y saludaban a todos los asistentes, así como a algunos funcionarios del gobierno capitalino que asistieron.
Antonio Gaspar fue saludando a cada uno en las cuatro mesas largas de madera que se instalaron en la plaza. La misma acción realizó el candidato del PRI por el distrito 02, Ricardo Moreno Arcos, quien se sentó a lado del Secretario de Cultura.
También estuvo presente el ex secretario de Desarrollo Social en el gobierno del priista René Juárez Cisneros, y ahora candidato federal por Chilpancingo de Morena por la coalición Juntos Haremos Historia, Carlos Sánchez Barrios.
La candidata a diputada federal por el PRI en el distrito 07, Beatriz Alarcón Adame, llegó al final de la eucaristía y sólo espero afuera para sentarse a comer pozole en las mesas improvisadas de tablón que había en la plaza del barrio.
Entre mezcales y cazuelas, compartieron el espacio candidatos de Morena, PRI y PRD, cada uno respaldado por sus equipos de campaña.
También estuvo el candidato a diputado por el distrito 02 de Morena, Ricardo Castillo Peña, además del aspirante a síndico de la coalición Por Guerrero al Frente, Hermes Moreno.
Este festejo es organizado por el comité del barrio, que busca cooperaciones de los vecinos cada año para ofrecer el pozole a todas las personas que se acerquen al festejo. En este año participó la presidenta Guadalupe Salas Morales, así como Martin Morales Lara, Abelardo Abarca Trujillo, Francisco Nava, Epifanio Aparicio Hernández, Miriam Anahí Valle Flores y Francisco Javier Nieves.
Este año sirvieron a más de 500 personas y dentro de la cooperación se contó con el apoyo de los vecinos del barrio quienes pusieron ollas de pozole como parte de su aportación. En otros años se han entregado café y pan como parte del almuerzo que se ofrece en la plazoleta desde hace más de 50 años.

 

Ocho muertos en enfrentamiento entre La Familia Michoacana y Los Tequileros en La Gavia: vocero

Ocho hombres murieron en un enfrentamiento presuntamente entre dos grupos del crimen organizado: Los Tequileros y La Familia Michoacana, que a las 2 de la madrugada entró a atacar en La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, informó el vocero de seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, con base en declaraciones tomadas por fuentes oficiales en el lugar.
Según la información difundida en un boletín de prensa, tres de los muertos son de La Gavia, comunidad dominada por El Tequilero, y cinco, según vecinos, son del grupo enemigo que irrumpió en el poblado y habrían sido apilados e incinerados para calcinarlos.
En el comunicado explica que las instituciones de seguridad federal y estatal tuvieron conocimiento, por medio del número de emergencias 911, que en la madrugada de ayer, personas armadas a bordo de varias camionetas irrumpieron en La Gavia, a donde fueron enviados efectivos del Ejército, de la Policía del Estado y agentes ministeriales para verificar y dar fe de los hechos.
Según el vocero, en la comunidad de San Antonio La Gavia, que se encuentra antes de llegar a La Gavia, el tránsito de las corporaciones fue obstruido por integrantes del Movimiento por La Paz y la Justicia, que es el grupo de autodefensa de San Miguel Totolapan, que colocaron un retén que impedía el acceso y salida de personas y vehículos.
A las 2 de la tarde llegaron a La Gavia soldados, policías, agentes y peritos, que entrevistaron a pobladores quienes informaron del enfrentamiento que dejó ocho muertos, de los cuales tres estaban identificados pues son del mismo poblado.
Los cinco restantes, según el testimonio de los lugareños, “la propia población apiló y les prendió fuego para calcinarlos, porque supuestamente pertenecen al grupo armado que los agredió con armas de fuego”, dice el boletín.
También fueron ubicadas cuatro personas heridas por arma de fuego que fueron trasladados en tres ambulancias a un hospital.
Según la versión oficial, antes del enfrentamiento, entre las 7 y 8 de la noche del martes, “probables integrantes del Movimiento por La Paz y la Justicia incursionaron en la comunidad de San Antonio La Gavia y hostigaron a los pobladores, obligándolos a pertenecer a su organización. Dichas personas bloquearon el camino para negar la posibilidad de que los pobladores salieran de su comunidad”.
Después, a las 2 de la madrugada “probables integrantes del grupo delictivo denominado La Familia Michoacana irrumpieron en la comunidad de La Gavia, suscitándose un enfrentamiento con los pobladores que se defendieron y de la cual derivó el saldo de varias personas privadas de la vida”.
El vocero relaciona ambos hechos, y señala que “La institución ministerial investiga la probable complicidad entre integrantes del grupo de autodefensa de San Miguel Totolapan con delincuentes, de acuerdo con testimonios recabados que los señalan de actuar en común acuerdo con el grupo delictivo La Familia Michoacana”.
Informa que el Ejército y la Policía del Estado, permanecen en la zona “con recorridos de vigilancia y protección de las poblaciones de San Antonio La Gavia y La Gavia”.

Se deslinda el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan

En San Miguel Totolapan se supo ayer que hubo un enfrentamiento armado la madrugada de este miércoles entre la comunidad de La Gavia y San Antonio que dejó dos muertos y varios heridos.
Por la tarde el grupo de autodefensa Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan se deslindó de este enfrentamiento mediante diversos reportes en redes sociales y en bocinas en la localidad, y señaló que la balacera fue entre un grupo armado que llegó a La Gavia en busca de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, y otro que estaba en la localidad.
Esto ocurre un día después de que miembros de la autodefensa de San Miguel Totolapan asumieron el control de la seguridad en San Antonio; anteriormente unas 100 personas salieron del pueblo por amenazas y dieron el testimonio de que El Tequilero intentaba reclutar gente por la fuerza y armar un grupo contra el Movimiento por la Paz, para que controlara de manera más fuerte la parte rural de San Miguel Totolapan.
Ayer se informó que a las 5 de la mañana se reportó la llegada de cerca de 50 hombres con armas de fuego por la ruta de San Antonio, luego se dirigieron a La Gavia y fueron recibidos a balazos. El enfrentamiento duró más de dos horas hasta que amaneció.
Se reportó que los hombres armados iban vestidos con ropa militar y que previamente se cortó la energía eléctrica en dicho poblado.
Cerca de las 10 de la mañana se reportó que el Ejército y la Policía del Estado no permitían el paso a los integrantes de las autodefensas desde el crucero de la carretera a Ajuchitlán rumbo a La Gavia, a 6 kilómetros del pueblo. Al medio día se abrió el paso.
Vecinos de La Gavia pidieron ayuda señalando que tenían miedo de otro enfrentamiento. Negaron que hubiera gente armada en su pueblo.
Sin embargo los reportes de los grupos de autodefensa coinciden con informes de inteligencia militar y del gobierno del estado que señalaron que el pueblo de La Gavia es el sitio que ha utilizado como base de operaciones El Tequilero.
Se reportó que en La Gavia había dos muertos, también en el pueblo hubo una versión de que eran tres.
Las autodefensas sólo informaron que mantenían una base en San Antonio, a 3 kilómetros de La Gavia. Afirmaron que no participaron y que sólo se mantuvieron apostados en la localidad para repeler alguna agresión si el enfrentamiento llegaba hasta donde ellos se encontraban.
Trascendió que pobladores de San Antonio también estaban lesionados pero no se confirmó esta versión.

Hallan ejecutado en el barrio de San Antonio, Tixtla, a un hombre secuestrado el domingo

El cuerpo de un hombre ejecutado a balazos fue encontrado en un predio cerca de El Resumidero en el barrio San Antonio, en Tixtla. Trascendió que la víctima fue secuestrada el domingo pasado en esa ciudad.
Según fuentes policiacas, a la 1:30 de la tarde de ayer recibieron un reporte de que había un hombre de aproximadamente 40 años tirado en un terreno en el punto conocido como El Resumidero.
Las autoridades policiacas informaron en un primer momento que el hallazgo había ocurrido en el barrio Santuario, pero después indicaron que fue en el de San Antonio.
Según testigos, un campesino que iba a trabajar a sus tierras frente a la presa que está cerca de El Resumidero, se asomó a una barranca y entre el pastizal y la maleza vio el cadáver.
El cuerpo tenía dos impactos de bala en la cabeza, corte de pelo tipo militar, vestía una playera azul, un pants negro y tenis negros.
Al lugar  acudieron policías municipales y ministeriales quienes acordonaron la zona y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes.
El cuerpo que no fue identificado y fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo, para practicarle la necropsia de ley.