Cierran maestros el Recinto Estatal; piden el pago de un retroactivo en una exhibición

Maestros estatales del SUSPEG a su paso por la calle Recursos Hidráulicos en Chilpancingo, para exigir el pago de un retroactivo en una sola emisión Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Maestros estatales de la sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), bloquearon este jueves los accesos del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo y la lateral de norte a sur del encauzamiento del río Huacapa.
Los profesores estatales marcharon a las 10 de la mañana, de la avenida Ruffo Figueroa al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, donde protestaron durante casi tres horas y exigieron solución a su pliego petitorio, que contiene cinco prestaciones sociales.
El secretario de la sección 18 del SUSPEG, Andrés Pacheco Parra, dijo que piden el pago en una sola emisión del retroactivo de la nivelación salarial del Bono del Bienestar. Exigen, además, que se liberen los créditos del Plan Flexible.
Asimismo, el pago de los seguros por incapacidad total y permanente, así como por defunción, además de un incremento a los estímulos por años de servicio a los trabajadores de apoyo a la educación.
En declaraciones antes de que partiera la marcha, el dirigente sindical explicó que la protesta se organizó para rechazar los acuerdos que logró la secretaria general del Comité Ejecutivo Central (CEC) del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, quien firmó con la Dirección de Personal del gobierno estatal un acuerdo para el pago en dos emisiones del retroactivo.
“Nosotros (los agremiados a la sección 18) no vamos a permitir, como magisterio, que eso ocurra porque si lo permitimos el gobierno va a hacer lo que quiera, todo el tiempo, con nuestros pagos”, advirtió.
El dirigente de los maestros estatales reprochó que la secretaria general del SUSPEG quiere hacer lo mismo que hizo con la burocracia del gobierno estatal, a quienes les llegó su aumento salarial en tres pagos.
“Si la secretaria general no hace respetar nuestro sindicato, en el ámbito estatal, nosotros como sección 18 sí lo haremos valer”, dijo Pacheco Parra.
Reiteró que la manifestación fue precisamente para rechazar el acuerdo que firmó su dirigente con las autoridades estatales, “si no nos dan una respuesta hoy, es decir, el pago en una sola emisión el retroactivo de la nivelación salarial del Bono del Bienestar, vamos a radicalizar esto y nos vamos a ir al paro”.
Añadió que si este jueves no recibían respuesta a su petición, “vamos a permanecer en las calles hasta obtener este retroactivo”.
Indicó que todavía por la mañana, la secretaria general Adela Hernández “amenazó” al director de Personal del gobierno estatal, para que no le pague a nadie, “aun y si se manifestara”.
Dijo que en la dirección de personal les informaron el martes que el pago les llegaría en esta segunda quincena de noviembre, “pero jamás nos dijeron que sería en dos partes, y posteriormente, la secretaria general tuvo otra reunión y emitió un comunicado, en el que informó que el retroactivo sería en dos partes y nosotros no estamos de acuerdo, porque no somos maestros de segunda”.
El dirigente magisterial explicó que la sección 18 del SUSPEG tiene mil 800 agremiados en la zona Centro.
La marcha inició en la avenida Ruffo Figueroa, desde donde caminó por la lateral de norte a sur de la Autopista del Sol, después se desvió al Palacio de Gobierno y a partir de las 11 de la mañana los maestros bloquearon todos los accesos.
El bloqueo se mantuvo hasta después de la 1 y media de la tarde, cuando salió la comisión encabezada por el secretario general de la sección 18, Pacheco Parra, sin resultados del diálogo, pese a ello levantaron la protesta pero advirtieron que este viernes van a volver a manifestarse.

 

Bloquean maestros del SUSPEG frente al Recinto; logran la segunda parte del aguinaldo

Jubilados y Pensionados en Lucha de Iguala en la protesta que realizaron a las afueras del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del estado para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pago de la prima de antigüedad para cien integrantes de la organización Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Maestros y administrativos de la sección 18, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), bloquearon un sentido del bulevar del encauzamiento del río Huacapa, frente al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir el pago de la segunda parte de su aguinaldo; la cual consiguieron que se les diera.
Unos 150 manifestantes bloquearon el sentido norte-sur del río Huacapa, a las 9:30 de la mañana, para demandar el pago que se debió entregar antes del 16 de enero.
Informaron que los afectados son unos mil 500 trabajadores de educación inicial, preescolar, primaria y telesecundaria, de los municipios de Quechultenango, Chilpancingo, Mochitlán y Juan R Escudero (Tierra Colorada).
En declaraciones, el integrante de la comisión política de la sección 18, Jorge Marín González, informó que los trabajadores son afectados por el incumplimiento de las autoridades estatales.
Indicó que exigían el pago inmediato de la segunda parte del aguinaldo, “las autoridades sólo nos dicen que la falta de pago repercute en los bancos, porque la Secretaría de Finanzas ya realizó los pagos”.
Una comisión fue atendida por funcionarios estatales y luego ingresó al recinto, más tarde informaron que recibieron el pago, por lo que se retiraron del lugar. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

No cuenta la secretaria de la sección 18 del SUSPEG con nombramiento legal, dice el líder

El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, señaló que la actual secretaria general de la sección 18, Adelita Radilla López, no cuenta con un nombramiento legal, por lo que no es reconocida por el Comité Central.
Consultado al concluir los honores a la bandera realizados en la explanada de Palacio de Gobierno, el líder sindical aprovechó para señalar que la reunión que realizó el ll de diciembre la sección 18 (que agrupa a maestros), no es suficiente para que el sindicato avale dicho nombramiento.
“A mí me hicieron llegar una acta donde firman compañeros del pleno, sobre una reunión que se realizó el 11 de diciembre y donde ellos, sin ninguna representación para la asamblea o que diera fe, hicieron una reunión en la que sólo dijeron que quedaba como secretaria”, agregó.
Insistió en que las movilizaciones de los últimos días en la capital, atienden al malestar porque no se acepta el acta que emitieron en aquella reunión, a lo que advirtió el líder sindical que no se prestaría.
“Ellos no tienen representación, ella pide su renuncia a la secretaria seccional para participar en el proceso electoral, posteriormente pierde y se le entrega una nota al secretario interino, pero tiene un tiempo de dos meses, y en esos dos meses no hicieron ninguna asamblea, y ahora quieren que se les reconozca”, agregó.
Remarcó que dicha sección no tiene representación dentro del sindicato y menos un dirigente, por lo que el procedimiento es que se realice otra asamblea de la propia sección, en la que esté el órgano regulador que es la comisión electoral.
Indicó que él no se opone a la permanencia de Adelita Radilla López para que concluya su periodo restante de dos años y medio, sino que sólo se apegue “a la ley”, ya que corren el riesgo de que “en las demás secciones pase lo mismo”.
En el caso de que esta sección no cumpla con este procedimiento, Martínez Mastache informó que se deberá de emitir una convocatoria para nuevas elecciones, en las que podría participar Radilla López.
“Esa asamblea donde hay fotos, donde hay testimonios, es una asamblea en la que calculo hubo unos 200 compañeros, no sé si eran de la 18 o otras secciones, pero lo que sí aseguro es que esa sección tiene mil 600 trabajadores”, agregó.
Puntualizó que no se puede dar como legal una asamblea a la que no acudió más de la mitad de sus agremiados.
Sobre los señalamientos que ha lanzado Radilla López respecto a las amenazas, indicó que cuando una persona hace señalamientos así, lo debe de decir con pruebas, porque de lo contrario sólo se trata “de su palabra contra la mía”.
“Es importante dejar muy en claro que nosotros estamos apegados a la legalidad, no tenemos ningún problema personal con ella o con ningún compañero”, agregó.

Plan Flexible

También se le preguntó sobre los préstamos que no han sido autorizados a través de Plan Flexible, y respondió que ya estaban en proceso, aunque detalló que la solicitud que tienen no está firmada por la secretaria general, Radilla López.
“Cómo le vamos a dar préstamos a una persona que no está legalmente constituida como secretaria general”, comentó.
Además, señaló que la lista de préstamos es de por lo menos 20 personas y no más de 80, como lo reveló la líder sindical. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).