Se han registrado 14 casos de influenza en lo que va de la temporada, informa Salud

El titular de la Secretaría de Salud estatal (Ssa), Carlos de la Peña Pintos dijo que del 15 de octubre al 12 de diciembre de este año, parte ya de la época invernal del calendario epidemiológico, se han registrado 14 casos de influenza, pero que es una cifra controlada, y que en lo que va del año se han registrado 608 mil 546 casos de infecciones respiratorias agudas.
Sobre el reporte de la muerte de un hombre de La Providencia, municipio de Tlapa, a causa de hipotermia, dijo que se presume que fue por intoxicación etílica, de acuerdo con la información de la jurisdicción regional.
En consulta telefónica, el secretario dijo que el registro de infecciones respiratorias es 6 por ciento menor que el año pasado, aunque alertó que las infecciones respiratorias agudas han aumentado en estos cambios de temperatura de la época invernal, aunque no precisó la cifra.
Comentó que son 14 los casos registrados, y que “hay un calendario epidemiológico, ese calendario epidemiológico con respecto a lo que se llama época invernal empieza el 15 de octubre y termina el 15 de marzo, hablo desde un punto de vista epidemiológico”, indicó.
Resaltó que la influenza está controlada, y que se ha aplicado aproximadamente el 45 por ciento del total de las más de 600 mil vacunas contra la influenza que se aplicarán en esta temporada.
Abundó que se están aplicando a menores de cinco años, a mujeres embarazadas, a adultos mayores, pacientes diabéticos e hipertensos.
“Las recomendaciones que nosotros estamos indicando… son que acudan a vacunarse, que la vacuna es gratuita y también tomar abundantes líquidos, aumentar la ingesta de cítricos y también lavarse las manos constantemente, evitar saludar de mano, saludar de beso, si se tiene un problema de infección respiratoria, y evitar acudir a lugares de aglomeración para no contagiar a otras personas, es necesario estornudar o toser sobre el pliegue interior del codo para no contaminar, y no hacerlo sobre la mano”, indicó.
Agregó que también se debe evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura y cubrirse bien.
Sobre la muerte del hombre en una comunidad de Tlapa, indicó que es el único caso que hasta el momento se ha registrado por las bajas temperaturas, que se trataba de un hombre que se dedicaba a vender leña sólo para comprar bebidas embriagantes, que tomaba todos los días y se quedaba dormido en la calle, por lo que se presume que sufrió una intoxicación etílica, mientras que la policía municipal maneja que fue por hipotermia.
Incluso dijo que, ayer se sepultó al hombre y los familiares no han ido a solicitar el acta de defunción a la unidad médica de Zacapexco de donde era originario.

Inicia Ssa campaña de control de mosquitos en panteones en la capital; no fumigan todo

La Secretaría de Salud del estado (Ssa), inició este miércoles la campaña de prevención y control de mosco trasmisor del dengue, chikungunya y zika, enfocada en los panteones municipales y sus alrededores como parte de una medida de seguridad en este puente largo.
En un comunicado publicado en su página oficial, se detalla que la Secretaría determinó celebrar el Día de Muertos con medidas de prevención que ayuden a evitar que las personas se contagien de enfermedades trasmitidas por el mosquito.
Sin embargo, vecinos del panteón nuevo, ubicado al norte de la capital, se quejaron de que este miércoles llegó una brigada, pero no fumigó todo el terreno, sino sólo una parte.
En el boletín se detalla que trabajadores de las distintas jurisdicciones sanitarias están obligados a estas acciones de prevención en lugares específicos, como los panteones.
Dentro de la campaña se prevé la fumigación, colocación de abate y eliminación de cacharros, para evitar los criaderos de moscos.
En el documento se detalla que, en cuanto al zika, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 42, suman 21 casos, de chikungunya se han presentado cuatro y de dengue 338, 197 no graves, 80 en alerta y 61 graves.
En el documento se hace un llamado a la población que visita los panteones a calzar zapatos cómodos y proteger la piel del sol usando gorras, sombrillas y sombreros, además de mantenerse hidratado, así como evitar subirse a losas o lápidas, alejarse de fosas abiertas y manejar con precaución palas y otras herramientas para evitar lesiones y accidentes.
En el panteón nuevo, visitantes informaron que los trabajadores de vectores no fumigaron todo el terreno, sino únicamente la parte central del panteón.

Es grave la falta de médicos y medicamentos en Atoyac, dice un regidor tras la muerte de un bebé

El regidor del Ayuntamiento y presidente de la Comisión de Salud en Atoyac, Carlos Mesino Mesino calificó como grave la falta de médicos y medicamentos en el municipio, así como las quejas del mal servicio que se ofrece en el Hospital General Regional Doctor Juventino Rodríguez García.
En conferencia de prensa en el Zócalo de Atoyac, Mesino Mesino afirmó que en las comunidades continúa la falta de médicos y medicamentos, “lamentablemente la Secretaría de Salud lo que hace siempre es negar este tipo de situación, creo que es momento (de) que el doctor Carlos de la Peña venga a Atoyac (para) constatar en un recorrido por la sierra y vea en que condiciones se encuentran las clínicas de las comunidades”.
Exigió que se investigue la muerte del bebé de cinco meses en el hospital de Atoyac, “los medios de comunicación ayudan a difundir una nota que es de interés público, pero se debe de seguir por medio de oficio una investigación clara para que se deslinden responsabilidades”.
Aseguró que no se puede culpar a los padres sin antes hacer una investigación, y así, después señalar a los responsables de la negligencia, “no se puede deslindar la Secretaría de Salud”.
Este jueves el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, responsabilizó a los padres de la muerte de su hijo de cinco meses luego de que denunciaron que en el hospital general le negaron la atención, el funcionario dijo que la muerte del bebé se debió a que no lo llevaron a tiempo para su atención médica.
El presidente de la Comisión de Salud en Atoyac comentó que la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) apoyará al padre del menor, quien pidió su respaldo.
Detalló que lo procedente es interponer una queja ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, así como en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos para que contribuyan en la investigación.
Aseguró que el padre del menor fallecido desconoce los derechos que tiene, porque su hijo iba grave y de la sierra, y el hospital le negó el servicio de urgencias.
Mesino Mesino manifestó que no se debe permitir que el caso quede impune, tiene que ser un antecedente, “ahorita fue un niño, pero hay muchas quejas en el hospital de Atoyac”.
Lamentó que por miedo e ignorancia los pobladores no denuncian ante los malos servicios en el hospital de Atoyac, declaró que ante la falta de denuncias no hay antecedentes y los casos siguen impunes.
Agregó que el problema de la falta de medicamentos en el municipio no es un mito sino que se vive a diario en la sierra.
Un vecino de la comunidad de La Remonta, Gregorio Hernández Nava dijo que en esta localidad no hay medicina, y a pesar de que han solicitado y denunciado a las autoridades, la casa de salud está cerrada ante la falta de médicos y medicamentos.
Reprochó que ante una enfermedad por sencilla que sea los vecinos de su localidad tienen que bajar a la cabecera municipal donde les dan un mal servicio en el hospital, “nos dicen que nos vayamos (a) atender al centro de salud de San Francisco que es la comunidad vecina, pero de allá nos mandan para acá, porque no hay medicamentos”.

Dan de alta al bebé víctima de negligencia en el Hospital de la Madre; denunciará en el MP

Este jueves dieron de alta del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, en la capital, al bebé de Gabriela Hernández Gallegos, luego de que la joven denunció negligencia médica y aseguró que todos los estudios que le hicieron a su hijo resultaron negativos; sin embargo, dijo que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público (MP) para que no vuelva a ocurrir un problema similar con otras familias.
Consultada en la entrada del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, antes de llevarse a su bebé, Hernández Gallegos informó que este jueves le entregaron a su hijo, “los médicos me dijeron que le hicieron una biometría hemática, un PCR (Proteína C Reactiva) y que el hemocultivo salió negativo; todos los estudios que le hicieron salieron negativos”.
Indicó que los médicos, desde hace cuatro días le cambiaron los medicamentos a su hijo, lo que resultó favorable porque los resultados salieron negativos, y este jueves le entregaron a su bebé.
La madre recordó que este miércoles, en el transcurso de la tarde, los directivos del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense se acercaron a las madres de familia para ofrecerles apoyo y para decirles que las puertas de la dirección están abiertas para todas.
Hernández Gallegos dijo que, físicamente ve bien a su bebé, “desde que se le cambiaron los medicamentos mejoró todo. Además, después de mi denuncia, el hospital está mejor, porque ya pidieron pediatras y los directivos ofrecieron su apoyo a todas las madres”.
Aseveró que, sin embargo, interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público para que, “quede de escarmiento, que quede el antecedente, y para que todas las madres tengan la atención que necesitan, no estamos exigiendo privilegios sólo atención, no porque nos vean humildes o porque no tengamos las mismas condiciones (económicas) que otras personas nos deberán de hacer menos”.
Dijo que también ratificará su queja ante la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum).
El miércoles, vía telefónica, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos reconoció que el niño tuvo sepsis neonatal y que estaba en tratamiento, pero que estaba estable y comiendo, lo que ayudaría a su recuperación. Aseguró que al bebé se le está dando la atención necesaria y que quizá hubo mala comunicación entre la paciente y familiares para recibir información sobre la salud del bebé.
En la tarde, el Hospital de la Madre y el Niño, en un comunicado informó que, “se atendió el caso de la señora Gabriela Hernández Gallegos, en presencia de personal de la Codehum y personal de las oficinas Centrales de la Secretaría de Salud (…) en esta nota aclaratoria descartamos la infección mencionada en diversos medios de comunicación. (…) informamos que hoy (jueves) 23 de marzo de 2017, el recién nacido Hernández Gallegos se encuentra dado de alta en buenas condiciones de salud”.

Sigue la nube de humo en Chilpancingo; está controlado, 95 por ciento del incendio

La ciudad de Chilpancingo por tercer día consecutivo se encuentra bajo una espesa nube de humo que causó el incendio en el cerro del Toro, ubicado entre las comunidades de Rincón de la Vía, Buenavista de la Salud y Zoyatepec en el valle del Ocotito, a unos 40 minutos de recorrido al sur de la capital.
Consultado vía telefónica, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, informó que el fuego en el cerro del Toro está controlado en 95 por ciento, agregó que están participando 68 brigadistas de la dependencia, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
El humo se observó en la comunidad de Petaquillas al sur de la capital, en colonias desde el centro hasta el norte de la ciudad, en Tierras Prietas cerca del Hospital General Raymundo Abarca Alarcón.
Además, en colonias del poniente de la ciudad como Las Torres, Plan de Ayala y Ombú. También se observó el humo desde el oriente de la capital, en las colonias Los Ángeles, San Lucas y Panorámica.
En un boletín de prensa, la Secretaría de Salud estatal pidió a la población que no se exponga directamente al humo, porque puede causar conjuntivitis y padecimientos pulmonares como gripa, rinitis (inflamación de las fosas nasales), alergias y asma.
Recomendó evitar el consumo del cigarro y pidió que mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y adultos mayores que tengan enfermedades respiratorias eviten actividades al aire libre, tomen abundante agua y coman alimentos ricos en vitamina C y D.
La dependencia agregó que ante la acumulación excesiva de humo, en las escuelas se deben evitar las actividades al aire libre, y que mantengan las puertas y ventanas cerradas.
“Si presentas algún síntoma de alergia, conjuntivitis o algún tipo de  enfermedad respiratoria, acude a tu centro de salud y evita tirar colillas de cigarro o algún tipo de material que provoque incendios forestales”, añadió la dependencia en el boletín.
El lunes, la ciudad de Chilpancingo se cubrió de una nube de humo que causó el incendio en el cerro del Toro, que inició el sábado.

Reconoce la Secretaría de Salud que adeuda 8.6 millones de pesos a una empresa distribuidora de medicamentos

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos reconoció que hay un adeudo a la empresa distribuidora de medicamentos Ralca de 8.6 millones de pesos. Consultado vía telefónica, el funcionario dijo que el retraso en el pago fue porque se destinó el dinero a otros insumos, como material de curación.
Justificó que hay un convenio de pago con la empresa que ayer publicó un desplegado en el diario Novedades de Acapulco, en el que informaba que el gobierno del estado no paga los medicamentos.
Dijo que fue una compra consolidada a nivel central, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el cual la Secretaría de Salud estatal se inscribe y participa. La compra se licita en la capital del país, y son los proveedores quienes luego entregan los medicamentos de forma calendarizada.
Expuso que a final de año hubo desabasto de medicamentos y se tuvo que “echar mano de recursos, y efectivamente dejamos de pagar a algunos proveedores para poder economizar la situación de los hospitales”.
De la Peña Pintos reconoció la deuda, pero dijo que se paga cada compromiso con empresas distribuidoras, e incluso “deudas anteriores a la administración del gobernador Héctor Astudillo”.
Dijo que los dueños o administradores de la empresa actuaron de forma precipitada, “sin antes tener diálogo o acuerdo, creo yo que no es adecuado”. Precisó que hay un acuerdo para comenzar a pagar el adeudo de 8.6 millones de pesos desde la próxima semana.
Del abasto en medicamento precisó que no hay faltante, “tuvimos que comprar material de curación para los hospitales y llegamos a un acuerdo con unas compañías y esto se solucionó en el fin de año, y esto nos hizo retrasar en el pago para otros proveedores que ya habían entregado sus medicamentos”.
De las denuncias de familiares de pacientes con enfermedades mentales y la falta de abasto en el medicamento Risperidona, De la Peña Pintos expuso que se optó por cambiarles la versión que se toma por la vía oral y no entregarles la inyectable, como se venía haciendo.
Afirmó que los psiquiatras recomiendan la Risperidona por la vía oral, “que es tan útil como la vía venosa; entonces tenemos que optimizar el recurso porque es un medicamento muy caro, pero la Risperidona por la vía oral se absorbe y tiene efecto”.
Expuso que en casos donde hay crisis muy fuertes sí se les entrega el fármaco inyectable.
El sábado, El Sur informó del caso de la señora Juana Alfonsina Jiménez Campechano, madre soltera quien cuida a su hijo de 26 años con autismo y padece de ataques epilépticos, pidió a las autoridades que le aseguraran el tratamiento inyectable para controlar a su hijo. Ayer el secretario indicó que a la señora se le ha apoyado de acuerdo con el informe del director del Hospital General de Acapulco.

Se quejan en la Codehum por la muerte de un bebé debido a medicamento no apto en el Iecan

El presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno informó que un familiar interpuso una queja ante la muerte de su bebé, luego de que le suministraron medicamento en el Instituto Estatal de Cancerología (Iecan) que le provocó reacciones que no soportó.
El familiar puso la queja en el expediente 2VG/004/2017-I, después de que se enteró de las declaraciones de médicos, de que se adquirió medicamento no apto para suministrar quimioterapias a pacientes del Iecan.
Navarrete Magdaleno dijo que no quería aventurarse a emitir un posicionamiento y dictaminar quién tiene la responsabilidad porque antes el organismo que preside tiene que tomar en cuenta el dolor de la gente, que la Comisión no se va a prestar a hacer comunicados a la ligera, porque además los familiares confiaron en ella.
El 28 de noviembre, oncólogos denunciaron que funcionarios del gobierno de Héctor Astudillo Flores adquirieron medicamento no apto para suministrar quimioterapias a pacientes que presentan cuadros de “intoxicación con riesgo de muerte”, porque no cumplen con los estándares de calidad. La Secretaría de Salud del estado aseguró que el medicamento sí cumple con la normatividad federal, mientras que la jefa de Servicio de Oncología Pediátrica del Iecan, Ana Bertha Rivera Ramírez reconoció que los paciente no reaccionaban al tratamiento, por lo que iniciaron una investigación y encontraron que se cambió el proveedor de algunos antibióticos y fármacos de quimioterapia, y que ya se había hecho la observación por escrito al director.

 

Da por terminada Salud la emergencia sanitaria en la capital; no cerraron los negocios de comida

 

A pesar de que la Secretaría de Salud estatal (Ssa) ordenó al Ayuntamiento de Chilpancingo, que preside el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, el cierre temporal de negocios de comida ante los riesgos por la acumulación de basura, los establecimientos abrieron de manera normal.
Anoche la Ssa anunció en un comunicado que terminó la emergencia sanitaria en el municipio que declaró este miércoles.
Este jueves en la mañana se constató que negocios fijos y semifijos que venden alimentos alrededor del Zócalo abrieron.
Los restaurantes, cocinas económicas, cafeterías, negocios de aguas frescas, tacos y tortas funcionaron. Los comerciantes ambulantes tampoco dejaron de vender, a pesar del mal olor que quedó en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac luego de tres días del plantón de los recolectores de basura independientes que no tenían un lugar para tirar los desechos, aunado a las bolsas de basura que hay en el Zócalo y las calles del centro.
Trascendió que la mañana de ayer, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, recorrió el Zócalo, luego de que este miércoles se emitió la alerta sanitaria. Sin embargo no se pudo corroborar el recorrido porque no se invitó a los medios.
En la tarde en un comunicado la Secretaría de Salud informó que este jueves presonal de Vectores fumigó las áreas afectadas, también recogió basura en zonas del encauzamiento del río Huacapa y en los mercados Benito Juárez, Baltazar R. Leyva Mancilla y San Francisco, además en el teatro María Luisa Ocampo.
El documento agrega que el área de epidemiología de la dependencia estatal realizó actividades de prevención de enfermedades gastrointestinales.
Detalló que fumigaron la explanada del Zócalo y en calles aledañas con el fin de combatir la proliferación de moscas y mosquitos a consecuencia de la descomposición de los desechos. Además repartieron plata coloidal (un mineral que se utiliza para prevenir infecciones), jabón para las manos y gel antibacterial en puestos de alimentos fijos y semifijos, así como vecinos, trabajadores y transeúntes en el centro de Chilpancingo.

 

Ordena Salud al Ayuntamiento de Chilpancingo el cierre de negocios de comida ante la basura

Debido a la acumulación de la basura en las calles de Chilpancingo, la Secretaría de Salud estatal emitió una emergencia sanitaria ante los riesgos de daños a la salud de la ciudadanía.
Por medio de un comunicado la dependencia estatal informó que se ordena a la autoridad municipal -que encabeza el alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena-, cierre de manera temporal los comercios fijos y semifijos que venden alimentos y bebidas de ingesta humana, hasta que existan las condiciones sanitarias favorables para la salud de la población.
En el documento la dependencia pide que las autoridades sanitarias y ambientales trabajen en conjunto para proteger la salud de la ciudadanía capitalina a la que también le exhorta depositar su basura en los lugares indicados para hacerlo.
Agregó que la declaratoria de emergencia sanitaria se emitió en cumplimiento de las disposiciones jurídicas de la Ley General de Salud y la Ley Número 1212 de Salud del Estado de Guerrero, debido al deteriorio ambiental que provocó la acumulación de la basura en las calles.
El viernes 27 de enero, el alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena anunció el cierre definitivo del tiradero de Chilpancingo. Luego de no tener un lugar dónde tirar la basura, durante tres días unas 70 camionetas cargadas con más de 40 toneladas de basura se estacionaron en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac en la capital, lo que ocasionó malos olores, moscas y gusanos en el lugar.

Hará un cerco en el Zócalo capitalino ante el riesgo sanitario por la basura, informa Salud

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos informó que se extremarán medidas preventivas ante el riesgo sanitario que presenta la acumulación de basura en calles de Chilpancingo.
En una llamada telefónica a El Sur, el secretario dijo que la basura puede provocar parasitosis e infecciones en la piel, por lo que se hará un cerco sanitario en la zona para evitar consumir o preparar alimentos cerca de donde está la basura.
El viernes pasado, el alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena informó de la clausura del basurero municipal saturado, sin tener la certeza de otro espacio donde depositar los desechos, lo que provocó que en calles, avenidas, contendedores y parques se acumularan grandes cantidades de basura.
Asimismo, permisionarios y choferes de camionetas independientes recolectoras de basura, inconformes porque no tienen dónde vaciar las toneladas de basura que recogen, se plantaron junto con los pepenadores en la explanada del Zócalo con sus camionetas cargadas; además del mal olor, en el piso se veían gusanos.
Este martes, se vio que los manifestantes comieron en el mismo sitio donde está tirada la basura.
El secretario dijo que dio indicaciones al jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, Saúl Romero Téllez, para que gire instrucciones al director de Salud capitalino, Honorato Martínez Mora, para tomar medidas de precaución.
Entre las medidas se establece “disponer adecuadamente los residuos sólidos en el hogar para evitar la proliferación de fauna nociva como moscos, moscas, zancudos, cucarachas, perros, gatos y ratas. No tirar basura a cielo abierto ni en los cursos de agua”.
También que en las comunidad se ponga la basura en contenedores municipales o algún basurero autorizado; no manipular la basura de la calle o de los contenedores y, si es inevitable hacerlo, evitar llevar las manos a la boca, ojos y nariz, y lavarse de inmediato para prevenir enfermedades.