Iguala, primer lugar en casos de dengue de la zona Norte; van 251, informa la Ssa estatal

Ante el aumento de casos de dengue entre la población, Iguala, ocupa el primer lugar en la región Norte del estado, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02, Rubén Rivera Tolentino.
De acuerdo con el registro de la Secretaría de Salud en la zona Norte van 70 casos no graves, 171 con signos de alarma y 10 de dengue grave en lo que va del año.
En entrevista, Rivera Tolentino dijo que además de Iguala los municipios con mayor incidencia por dengue no graves, dengue con signos de alarma y de dengue grave es Taxco, Buenavista de Cuéllar, Pedro Ascencio de Alquisiras y Teloloapan.
El funcionario de la Secretaría de Salud estatal indicó que actualmente la entidad transita por una epidemia con el dengue, y por ello, se ha registrado un incremento de casos en comparación con el 2022.
Rubén Rivera, consideró que es de vital importancia la colaboración de las familias para mantener los patios limpios de cacharros y eliminar los criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Pidió a la población reportar cualquier caso de dengue que se registre para que puedan realizar un cerco epidemiológico y evitar la propagación.
Finalmente llamó a la ciudadanía a evitar automedicarse al sentir síntomas característicos de la enfermedad como dolor de cabeza, fiebre, vómito, dolor abdominal y otros síntomas. Recomendó que acudan al médico en cualquier centro de salud y hospital para que les den un diagnóstico real. (Redacción / Iguala)

 

Pide la Ssa terminar el paro en el hospital de Malinaltepec; ya firmó Evelyn su propuesta

Carmen González Benicio

Tlapa

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 región Montaña de la Secretaría de Salud, Julián Rosales Flores informó que se expidió el nombramiento del nuevo director del hospital básico comunitario de Malinaltepec firmado por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para que con ello los trabajadores pongan fin al paro laboral.
Al ser consultado sobre el paro laboral que mantiene el personal médico, de enfermería y administrativo, Rosales Flores comentó que la noche del jueves los paristas, a través de su líder sindical Joel Morán López, le informaron que se comunicaron con ellos de la Secretaría General de Gobierno diciéndoles que ya estaba el documento firmado.
Y acudieran este viernes a Chilpancingo para recogerlo y así se cumplía con su principal demanda que era el cambio de directivo con el aval y firmas de la gobernadora y de la secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro.
Agregó que personal de Contraloría Interna de la Secretaría de Salud será quien tome protesta al nuevo director que en este caso es el doctor Obed Gómez Ayala, quien fue propuesto por la base trabajadora y a quien se le emitió el nombramiento definitivo.
Dijo que les pidió que con esa información considerarán reiniciar a la brevedad sus labores atendiendo a la población.
Los más de 40 trabajadores del hospital cumplieron ayer cuatro días con esa medida de presión para la destitución del director, Leonardo Margarito Miranda Quintero a quien señalaron de prepotente y de no expedir documentación a los ususarios, como los certificados médicos para tramitar o ingresar a algún programa social.
Miranda Quintero tenía más de 13 años en ese puesto y consideraron que no le daba seguimiento a las gestiones del hospital como solicitar más personal, medicamentos, equipamiento, mejoras de la infraestructura, así como nivelación de salarios y aumentos.
Durante su paro laboral se atendió el área de Urgencias, pero no la consulta general, ni odontológicas ni laboratorio.
El hospital atiende a una población mayoritaria de indígenas me’phaa asentados en la cabecera y sus comunidades cercanas.

 

Sigue el paro en hospital de Malinaltepec; rechazan propuesta de director eventual

Carmen González Benicio

Tlapa

Los trabajadores del hospital básico comunitario de Malinaltepec continúan en paro laboral para exigir la destitución del director, Leonardo Margarito Miranda Quintero a quien señalaron de prepotente y de negar certificados médicos a los habitantes para el trámite de apoyos sociales.
El delegado sindical, Joel Morán López informó que pese al paro laboral el personal médico, de enfermería y administrativo atienden las urgencias de los pobladores, aunque no dan consulta general, ni odontológicas ni prestan el servicio de laboratorio.
Recordó que los trabajadores pidieron la destitución de Miranda Quintero porque incurre en nepotismo y prepotencia.
Señaló que el martes acudió al hospital el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 de la región Montaña, Julián Rosales Flores y les llevó un nombramiento provisional de un directivo, sin embargo, la base trabajadora rechazó la propuesta porque desde hace dos meses se los prometió, y no creían que en 15 días haría la sustitución debido a que en su momento no lo hizo.
Resaltó que los paristas decidieron esperar el nombramiento con las firmas de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro y del mismo Julián Rosales para que el cambio de director sea un hecho.
Dijo que esperan también que acuda personal de alto nivel de la Secretaría de Salud para que resuelvan las peticiones de nivelación salarial, mejores salarios, contratación de más personal, equipamiento e infraestructura.
Contó que el 3 de julio entregaron a Julián Rosales un documento en el que pedían la destitución del director porque no da seguimiento a las gestiones del hospital para que haya más personal y medicamentos.
El hospital tiene más de 40 trabajadores que desde el lunes 26 iniciaron un paro de labores indefinido para exigir la salida del director a quien también acusan de negar a la población la expedición de documentos como los certificados médicos que les piden para tramitar ingresar a algún programa social.

Denuncian otra exclusión de eventuales en nueva lista de contratos del IMSS-Bienestar

La Subdirección de Personal y Recursos Humanos de la Secretaría de Salud estatal publicó en su página de Facebook una nueva lista de 506 trabajadores eventuales con perfil de enfermería, medicina y paramédicos que serían incorporados al IMSS-Bienestar, y generó nuevas inconformidades entre el  personal de contrato que volvieron a ser excluidos.
En el oficio publicado la tarde del martes, firmado por el programa de Bienestar y la Secretaría de Salud, se cita de manera urgente a los enlistados este miércoles y jueves en el edificio inteligente de la Secretaría de Salud federal en Acapulco para recibir documentos.
Ante las denuncias de que el gobierno del estado volvió a enviar a la federación el listado que favorece a personas de nuevo ingreso, se anunció de manera extraoficial en redes sociales que hoy, desde las 10 de la mañana habrá una nueva revisión de los documentos para los integrantes de las organizaciones de contratos en el auditorio del parque Papagayo.
Una fuente extraoficial, consideró que dejarlos fuera, es una estrategia para obligar al personal de contrato a solicitar el ingreso a la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) que ayer instaló un módulo de afiliación con computadores e impresoras afuera de la Secretaría de Salud federal, donde fueron citadas las personas de la lista difundida por Recursos Humanos. Enviaron una fotografía de muestra.
De acuerdo con una fuente extraoficial, autoridades de nivel federal del IMSS-Bienestar expusieron algunos de los motivos por los cuales muchas personas no aparecen en el listado: porque tienen base en alguna institución de salud; están adscritos en la Clues (Clave Única de Establecimientos de Salud) que no se transfieren (nominalmente se mantienen con los Servicios de salud del Estado), no cubren perfil o son de la rama administrativa o afín, o bien son personal cuotas de recuperación y cubre incidencias, no se encuentran en la nómina que el estado pasó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico porque no firman un contrato, sin embargo, serán incorporados al IMSS-Bienestar posteriormente. (Lourdes Chávez  / Chilpancingo).

 

Hay casos de dengue en El Coacoyul, Zihuatanejo por falta de fumigación, denuncian

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Vecinos de la colonia Las Pozas que pertenece a El Coacoyul, en el municipio de Zihuatanejo, denunciaron que debido a que las autoridades no fumigan desde hace un año, hay una proliferación de mosquitos y varias personas con síntomas de dengue
Vecinos de la colonia Las Pozas, perteneciente a la comunidad El Coacoyul, en el municipio de Zihuatanejo, denunciaron que desde hace más de un año que las autoridades no fumigan para combatir a los mosquitos, aseguraron que en ese poblado hay varias personas con síntomas de dengue debido a la proliferación de los moscos.
Este miércoles, uno de los vecinos de ese lugar que se ubica en la zona costera oriente, en el área suburbana del municipio que es considerado como de alta marginación porque sus habitantes carecen de servicios básicos como red de drenaje y pavimentación de calles, manifestó que las autoridades correspondientes no han fumigado.
Dijo que hay preocupación entre los habitantes porque saben de personas enfermas que presentan síntomas parecidos al dengue y porque proliferan los zancudos.
Por separado, una fuente del departamento de Vectores de la Secretaría de Salud en este municipio reveló que únicamente se enfocan en los casos probables.
Señaló que cuando van a fumigar el domicilio del caso probable, hacen un cerco sanitario, “nada más se fumiga donde está el enfermo y ciertas casas alrededor, es como marca nuestra línea de trabajo y las indicaciones, que es supuestamente hasta donde alcanza a volar el zancudo”.
Mencionó que en ese momento el municipio no han programado campañas de fumigación y cuando las hay “nada más se enfatiza primordialmente a Zihuatanejo, ahorita a las localidades no se les ha dado prioridad, es cuando nos dicen ellos, ‘vamos a hacer tal localidad’, pues se hace, pero ahorita no se ha hecho nada para Las Pozas, no ha habido”.
El informante señaló que ante la proximidad de los tiempos electorales, pueden ser llamados en cualquier momento para que vayan a las comunidades a fumigar de manera aérea, “y allá vamos a ir, pero ahorita por lo pronto, como le comentaba la vez pasada, nosotros tenemos maquinaria, insecticida, personal, pero nos hace falta el recurso del combustible y ahí es donde nos apoyaba el Ayuntamiento, si no nos apoya pues no podemos ir”, apuntó.

 

Suman cinco muertes por dengue en Guerrero en lo que va del año; superan las cuatro del 2022

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En lo que va de 2023 se tienen registradas cinco defunciones acumuladas debido a casos de dengue en Guerrero, según información de la Secretaría de Salud.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue reportó que hasta la semana 36 de este año, en Guerrero se registraron cinco defunciones provocadas por dengue, superando todas las que acumuló el 2022, cuando hubo cuatro muertes.
“Las defunciones confirmadas son avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y son publicadas conforme se llevan a cabo las sesiones de este comité, por lo que no corresponden a la semana epidemiológica de ocurrencia” aclaran.
De igual forma, los datos indican que hasta la semana 36 se tiene un registro total de 974 casos confirmados de dengue. La cifra en cuestión rebasa el cierre de 2022 cuando el Sistema recopiló 914 casos de la enfermedad en todo el año.
La tasa de letalidad del dengue en el estado de Guerrero es 0.90 defunciones por cada 100 casos confirmados de dengue con signos graves de alarma más los casos confirmados de dengue grave.
La Secretaría de Salud divide la enfermedad en tres variantes; el dengue no grave, mismo que contempla signos de alarma, el dengue que presenta signos de alarma y el dengue grave. Por su parte, el corte de información de la semana epidemiológica 36 llega hasta el 11 de septiembre del presente año.
En la semana epidemiológica 36, la dependencia identificó un acumulado total de 348 casos de dengue sin signos de alarma. En la misma semana de 2022, se reportaron 95 casos de esta variante de la enfermedad.
Respecto al dengue que presenta signos de alarma, en la semana epidemiológica 36 el Sistema de Vigilancia dio a conocer que se tienen 571 casos acumulados. En el mismo periodo de 2022, la cifra fue de 192 casos.
Sobre los casos de dengue grave, la información presentada detalla que durante la semana epidemiológica 36, en el estado de Guerrero se acumularon 55 casos de esta variante. En la semana 36 de 2022 la cifra fue de 55 casos acumulados.
La dependencia clasifica a los municipios según el número de casos acumulados confirmados de dengue que presenten. En el punto más alto, considerado zona de epidemia, están Xochihuehuetlán y Huamuxtitlán.
En Xochihuehuetlán se identificaron 18 casos de dengue grave, además de tres casos de dengue con signos de alarma más dengue grave. Respecto a Huamuxtitlán, se tienen 25 casos de dengue no grave y 10 de dengue con signos de alarma más dengue grave.
En lo considerado como zona de alarma, se ubica a Tlacoachistlahuaca con un caso de dengue no grave y 27 casos dengue con signos de alarma más dengue grave. Además, Taxco se encuentra en la misma zona con 42 casos de dengue no grave y 83 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.
El restante de los municipios es catalogado como una zona de seguridad, con 262 casos acumulados de dengue no grave y 503 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.

Cierra el Sinaitsa dos horas una calle en la capital; les prometen autoridades una reunión

Integrantes del Sinaitsa Ofelia Moreno, Nereyda Brito, Freddy Chora y Nora Hilda Pino en conferencia de prensa en la Subsecretaria de Administración y Finanzas de Salud Foto:?Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Desde el plantón en la Subsecretaría de Administracion y Finanzas de la Secretaría de Salud (Ssa) estatal, la representantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Sinaitsa), Nereida Brito Carmona, denunció que el director de control Administrativo, Marco Antonio Salgado Reynoso, le informó que integrantes de la Sección 36 irían a golpearlos para que se retiraran.
En conferencia de prensa, aclaró que, pese a la amenaza, no se iban a quitar de ahí hasta que el subsecretario de Administración y Finanazas, Humberto Soto López, los reciba y resuelva la minuta firmada el 14 de agosto, para la autorización de 30 licencias sindicales.
Otros agremiados de la organización, denunciaron que también en sus centros de trabajo son amedrentados por funcionarios de áreas de Recursos y de Servicios de Salud, agremiados de la Seccion 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Educación, por impulsar otro sindicato,
Brito Carmona recordó que en la mesa de trabajo del 14 de agosto acordaron con el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, y el subsecretario Soto, la entrega las licencias desde el 16 de agosto, que no se ha cumplido, y de cuotas sindicales a partir del 15 de septiembre.
Además, añadió que el área juridíca ya hizo una revisión minuciosa del registro nacional del Sinaitsa, para verificar la legalidad de la organización, y del trabajo que realizan en Guerrero.
“En este momento trabajando para la sección, estamos dentro del apartado B, nos regimos por Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud, no pertenecen a ningún sindicato. Ayer (miércoles) nos dijeron que ya estaban las licencias, nos tuvieron todo el día, sin nada”, agregó.
Señaló que el plantón que instalaron el miercoles por la noche continuó ayer sin obstruir el paso a las instalaciones.
La enfermera del hospital de Atoyac, Nora Hilpa Pino Pérez, denunció que la primera noche, “de manera muy grosera y prepotente” el director, Salgado Reynoso fue a hablar con ellos, cuando tramistió que integrantes de la 36, iban a ir a golpearlos.
Recordó que la libre sindicalización se consiguió por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, “ya no queremos ser parte de la seccion 36, poque nos cansamos de la corrupcion y las injusticias que se cometen. Quienes se quieran quedar, que se queden. Nosotros pedimos respeto a la representante estatal y a nuestra organización, y no nos vamos a ir hasta lograr lo que nos corresponde por derecho”.
Añadió que ellos votaron por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda porque esperaban un cambio, “aquí vino con una actitud muy grosera, muy prepootrente, molesto, (el director de Control Administratico) ¿esos son los funcionarios de la 4T?”.
Brito explicó que en el funcionario antes se negó a hablar con ella, alegando que el asunto no era de su competencia, pero el miércoles le llamó para decirle “que el sindicato tradicional se estaba organizando para irlos a golpear”. Enfatizó que no van a confrontarse con nadie, ni caerán en provocaciones.
La doctora de Urgencias del hospital general de Iguala, Ofelia Morales, se refirió a la dirigente de la seccion 36, Beatriz Vélez Núñez, como “la inombrable, dueña de la Secretaría de Salud”, porque a los funcionarios de áreas de Recursos Humanos los puso ella, aseguró.
Denunció que en una de las acciones del nuevo sindicato en Chilpancingo en la subsecretaría de Administración y Finanzas, la líder sindical la afrontó al sentirse aludida por las consignas sobre corrupción en la institución,
“La inombrabable se acercó a mi, para decir, ‘me puedes asegurar y demostrar que yo soy corrupta’. Claró que sí, le respondí. Que en los centros de trabajo están las evidencias”.
Asimismo, dijo que ha sido hostigada por funcionarios del sector, que están en la Seccion 36, que no aceptan a quienes piensan distinto a ellos, y exigió a la Secretaría que resuelvan las licencias del nuevo sindicato, lo antes posible.
De la Jurisdiccion Sanitaria 05, Fredy Chora Martínez, confirmó que hay muchos trabajadores en el estado, pero particularmente en Costa Grande, han sufrido mucho hostigamiento de sus propios compañeros agremiados a la sección 36, que son funcionarios de Recursos humanos, coordinadores de Salud, sin otro otro motivo más que por haberse separado de ese sindicato.
Despues de la conferencia a mediodía, los integrantes del Sinaitsa bloqueron la avenida Ruffo Figueroa por dos horas, hasta que el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros ofreció otra mesa de trabajo por la noche.

Con poca afluencia arranca la vacunación anti Covid para niños en Petatlán y La Unión

En el primer día de la campaña de vacunación contra el Covid-19 para menores de 5 a 11 años de edad en los municipios de Petatlán y La Unión, la afluencia fue escasa; las enfermeras consultadas coincidieron en señalar que la posible causa de que los niños no son llevados a recibir el biológico es porque los adultos ya se han relajado respecto al virus.
La Secretaría de Salud anunció que del 4 al 8 de septiembre, en el hospital básico comunitario de Petatlán y en el centro de salud ubicado en la cabecera municipal de La Unión, se estará aplicando la vacuna del laboratorio Pfizer infantil a los menores en el rango de edad señalada, en primera y segunda dosis y primer refuerzo, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Fuentes del centro de salud en La Unión informaron que recibieron 400 dosis, las cuales serán distribuidas en los demás centros de salud del municipio y que hasta antes del mediodía de este lunes, apenas cuatro menores habían sido llevados a vacunar, “la gente se ha relajado bastante respecto a cuidarse contra el Covid-19, como que ya no le tiene tanto miedo y puede ser ese uno de los motivos por los que consideran que no es tan importante que se vacune a los niños”.
En tanto que en el hospital básico comunitario de Petatlán, la enfermera encargada del programa de vacunación informó vía telefónica que les enviaron 500 dosis para igual número de menores; agregó que en ese nosocomio, la campaña de vacunación contra el Covid-19 es permanente, “vienen los pacientes a consulta y ahí es donde los médicos les preguntan si ya se vacunaron o tienen completo su esquema y si no es así, pasan a vacunarse”.
Señaló que en el caso de los niños, este lunes hasta el mediodía apenas se habían vacunado a cuatro, “está fluyendo poco”.(Brenda Escobar / Zihuatanejo)

 

Cierran el centro de salud en Metlatónoc; se cae a pedazos por las lluvias, denuncian

Enfermeras atienden a usuarios afuera de las instalaciones del Centro de Salud de Metlatónoc Foto: El Sur

Carmen González Benicio

Tlapa

Personal médico, de  enfermería y administrativo del Centro de Salud con Servicios Ampliados del municipio de Metlatónoc cerraron las instalaciones por su deterioro para evitar accidentes a los pacientes limitando sus servicios sólo a urgencias.
Los trabajadores cerraron todas las áreas del centro de salud y acordaron atender sólo urgencias en el estacionamiento para no poner en riesgo a las personas que requieran algún servicio de salud, ya que las fuertes lluvias agudizaron la caída del plafón del techo, las goteras e inundaciones de varios espacios dejándolos inservibles y con riesgo de que alguien resbale y sufra un accidentes.
Las afectaciones del centro de salud fueron difundidas en fotografías en que muestran las goteras, los techos caídos y equipo afectado en áreas de farmacia, camas, pasillos, de odontología, entre otros.
Además de un video en que algunas usuarias piden que haya medicamentos, más personal médico y de enfermería, que funcionen el laboratorio, el ultrasonido, que haya camas suficientes y en buen estado; así como la reparación del plafón de los techos desprendidos.
Personal del centro de salud confirmó las condiciones en que laboran todos los días desde hace años; dijeron que reportaron a las autoridades de la Secretaría de Salud estatal las condiciones en que atienden a habitantes na savi que acuden de los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc por el ser punto medio, antes de llegar a Tlapa.
Contaron que han enviado una serie de oficios en los que piden la intervención de las autoridades para mejorar la infraestructura, pero sólo los escuchan y nadie resuelve. Recordaron que desde 2019 se registraron las primeras afectaciones.
“Sólo han venido, toman las fotos se van y no dicen cuándo se va arreglar o que se va a hacer, por eso todo el personal tomó la decisión de cerrar las puertas y atender en el área del estacionamiento que era un módulo del Seguro Popular y también la ambulancia como consultorio, para las embarazadas”.
Dijeron que desde que reportaron las malas condiciones del centro de salud les han impermeabilizado el techo, les han puesto entortado de cemento, pero eso no sirvió para tapar las goteras ni las cuarteaduras del techo por donde se mete el agua, agudizando cada año.
Indicaron que han estado ingenieros, personal estatal, federal y nadie da respuestas concretas para mejorar el centro de salud que tiene área de hospitalización, medicina preventiva, odontología, laboratorios que con atendidos por 38 trabajadores que además resultan insuficientes.
Mencionaron que hay un proyecto de construcción de nuevos edificios y ya se cuenta con el terreno, pero no se dice cuándo se va iniciar por lo que pidieron a la autoridad estatal y federal que los escuchen y arranquen la obra porque los más afectados son los pobladores na savi, de los municipios con altos índices de marginación.
Dijeron que brindaran los servicios en los espacios que dijeron limitándose a lo que tienen porque están más seguros fuera que dentro de las instalaciones que se caen a pedazos.
 

Protestan empleados eventuales de Salud en el Recinto contra la asignación de 646 contratos

Enfermeras de contrato del sector salud estatal se concentraron en el ex Palacio de Gobierno para protestar contra la entrega de 646 plazas del Insabi Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Personal de contratos precarios y de honorarios de la Secretaría de Salud estatal, que participan en el Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública, Basificación (Motrasesaba) Guerrero, se concentraron afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado en un acto de protesta contra la entrega de 646 contratos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a trabajadores sin antigüedad ni documentos oficiales, que se dio este lunes.
La coordinadora de Motrasesaba Guerrero, Kimberly Muñiz Mayo, indicó que alrededor de 70 por ciento de la lista de los nuevos contratos del Insabi, con los que tendrán acceso a un mejor salario, no tiene antigüedad ni perfil.
En la revisión del listado este lunes en la subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Salud con representantes de las organizaciones que representan a trabajadores sin base, después de la de funcionarios con representantes de la  Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), indicó que se enteraron que había otra relación “con observaciones” de poco más de 100 trabajadores que podrían acceder a este beneficio.
Es decir, que debían entregar sus documentos que les hacían falta para solventar las observaciones. Sin embargo, de no haberlo descubierto en ese momento, los habrían descartado.
Con un pronunciamiento público, decidieron exponer la situación a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de los trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud estatal, de diferentes tipos de financiamiento, subsidio federal II, cuota de y cubre incidencia, del área de Vectores, vacunadores, odontólogos, trabajadores sociales, traductores, camilleros y afanadores con salarios precarios.
Recordó que la Secretaría de Salud les requirió sus documentos para mejorar sus salarios, y los enviaron al Departamento de Recursos Humanos del Insabi.
Primero conocieron la lista de 646 personas que debían presentarse a firmar contrato el lunes 24 de julio, de manera extraoficial, y en redes sociales. También fueron citados los representantes de Motrasesaba Guerrero y otra organización del personal de contrato para revisar la lista.
La Sección 36, que no debía ser parte del proceso, se reunió incluso antes con el subsecretario de Administración y Finanzas Humberto Fernando Soto López, el director de Control Administrativo y Financiero de la Secretaría de Salud estatal, Marco Antonio Salgado Reyno, y el subdirector de recursos humanos, Moisés Arenas Mosso.
Aclaró que en su turno, las organizaciones de trabajadores precarios señalaron las irregularidades de la lista de beneficiarios, “no se tomó en cuenta la antigüedad laboral de los trabajadores, ya que aparecen algunos de meses, dos y tres años, dejando fuera a quienes tienen 12, 11 y 10 años, respectivamente, sirviendo a esta Secretaría de Salud y lo reprobable de todo es que algunos no tienen ni título ni cédula profesional”. Denunciaron además posibles actos de corrupción.
Llamó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que intervengan para que se transparenten los procesos de selección, de la lista ya aprobada y de las siguientes acciones de regularización del personal, a fin de lograr la justicia laboral.
Finalmente, informó que Motrasesaba Guerrero irá el próximo 1 de agosto a la Ciudad de México para replicar esta demanda en el Palacio Nacional.

 

Pacientes siguen sin medicamentos psiquiátricos en El Quemado, se quejan familiares

Karina Contreras

Familiares de pacientes con problemas psiquiátricos denunciaron que siguen con el problema de abastecimiento de medicamentos en el hospital general de El Quemado, que depende de la Secretaría de Salud, por lo que piden la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues hay medicamentos que cuestan hasta 2 mil 200 pesos y la escasez ya tiene varios meses.
En declaraciones, los familiares pidieron que dejen de estar desviando el dinero de los hospitales a las campañas electorales, porque es más importante la salud y fue un compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el sector mejoraría para los ciudadanos.
Uno de los pacientes, don Cuco, dijo que ya tiene varios meses que no le entregan las medicinas para su hermana y cada vez ha tenido que comprar risperidona inyectable, que es para tratar los síntomas de esquizofrenia.
Indicó que ese medicamento tiene un precio variable, pero regularmente vale 2 mil 200 pesos la caja, con una dosis, y se la tiene que poner cada mes a su hermana, para que no se altere. Añadió que ha ido al hospital y nada más le dicen que no hay, les dan los más baratos, y los que juntan para comprar lo hacen y los que no, pues sufren.
“Ni para cuándo nos den los medicamentos, y más con el robo de mercancía que dicen que hay, menos. Esta canijo el asunto. La más económica es la clonazepan en pastillas, pero ni esa llega. Nos dan los baratos, pero ya los más caros no nos están dando”, manifestó el señor.
Dijo que ya tienen meses que no les surten el medicamento y pidió que la gobernadora intervenga, porque “se están agarrando el dinero para la política, para sus campañas. Todo ese dinero que antes era para salud se esta yendo a las campañas políticas”. Manifestó que está bien que les den pensiones a los adultos mayores, pero es importante que también se invierta en salud, porque es lo más importante, que esa área está descuidada desde hace tiempo y no se está cumpliendo con lo que dijo el presidente, de una atención médica de calidad.