Es “un reto muy grande”, dice Freddy Vázquez al asumir la alcaldía de San Miguel Totolapan

El alcalde sustituto de San Miguel Totolapan Freddy Vázquez destacó ante reporteros que “nunca hubo vacío de poder” en el municipio tras la masacre del 5 de octubre Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Tras rendir protesta ante el pleno del Congreso local como alcalde sustituto de San Miguel Totolapan, Freddy Vázquez Palacios reconoció que asume “un reto muy grande” y está en el proceso de pedir medidas de seguridad “ante quien tengamos que solicitarlo”; por lo pronto dijo que toma “precauciones”.
Después de que el pasado 5 de octubre el alcalde de San Miguel Totolapan, el perredista Conrado Mendoza Almeda, fue asesinado por un grupo delictivo, junto a otras 21 personas y de que el martes pasado el Congreso aprobó la renuncia a su derecho de asumir el cargo del suplente José Alberto Nava Palacios, quien también fue herido en el mismo ataque, y el cargo quedó acéfalo, hasta esta la tarde de ayer fue que Freddy Vázquez rindió protesta.
En la segunda sesión del pleno del Congreso local se aprobó por unanimidad la designación y tomó protesta a Freddy Vázquez Palacios como alcalde sustituto en San Miguel Totolapan, quien era el secretario general del Ayuntamiento de ese municipio.
En la jornada legislativa se realizaron dos sesiones. En la primera se notificó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso local la terna de nombres de entre los cuales el pleno “elegiría” al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan.
Sin embargo, ya se conocía que Freddy Vázquez sería designado. También se enlistó a la síndica María Elena Barragán Urióstegui –presente en la sesión–, y el presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en San Miguel, Julio César Colima Gómez.
En la segunda sesión se presentó el dictamen de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación por el que se propuso al pleno elegir a Freddy Vázquez, lo cual fue aprobado por unanimidad por los diputados presentes.
En declaraciones a reporteros tras rendir protesta ante el pleno, Vázquez Palacios reconoció que “es un reto muy grande que tenemos que asumir por el bien de los totolapenses, yo estoy desde el principio en eso porque hay mucho que hacer por San Miguel, que es un pueblo noble, trabajador que necesita oportunidades y eso es lo que estamos haciendo ante la gobernadora, ante todas las instancias para ese fin”.
A la pregunta concreta de si en el municipio de Tierra Caliente existen las condiciones de seguridad para gobernar, respondió: “Claro que sí, hay condiciones y por eso estamos aquí asumiendo este reto importante porque sabemos que vamos a estar en eso, y ojalá que las cosas se den como se tienen que dar para bien”
De si solicitó o solicitará medidas cautelares de seguridad policial, Vázquez Palacios dijo que “estamos en eso. Primero ni yo mismo estaba seguro de mi cargo, ahorita estamos en eso y vamos a esperar”.
Afirmó que todas las áreas del ayuntamiento de San Miguel Totolapan están funcionando “la gobernabilidad, nunca se ha perdido, hemos estado trabajando desde el primer momento y ahora con mucha más razón” y aseguró que “nunca hubo vacío de poder, estuvimos al frente todo el tiempo”.
Un reportero le preguntó al alcalde sustituto de Conrado Mendoza y José Alberto Nava –el primero asesinado y el segundo herido en el ataque armado del 5 de octubre– si tiene miedo al asumir el cargo. Freddy Vázquez respondió: “precaución, precaución”.
De la relación o autorización de José Alfredo Hurtado, El Fresa, presunto líder de La Familia Michoacana en San Miguel Totolapan, para que fuera designado alcalde del municipio, Vázquez Palacios no quiso responder. Se limitó a decir que “todo eso se lo dejamos en manos de las autoridades, ellos están haciendo su trabajo, nosotros nos dedicamos a nuestro trabajo, nada más”.
También afirmó que tiene el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, con quien ha estado en constante comunicación.

 

Pone EU en una lista negra a El Pez y El Fresa, jefes de la Familia Michoacana

Los jefes de la Familia Michoacana, El Pez y El Fresa, a la lista negra de EU

Los hermanos Hurtado Olascoaga, señalados por la masacre de San Miguel Totolapan, trafican con fentanilo arcoíris, peligrosa droga dirigida a niños y adolescentes, dijo el Departamento del Tesoro. Informó que bloqueó todos los activos de los líderes “de uno de los cárteles de la droga más violentos y depravados”

Agencia Reforma

Ciudad de México

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos bloqueó todos los activos a su alcance de Johnny Hurtado Olascoaga El Pez y su hermano José Alfredo El Fresa, considerados como los líderes de la organización criminal La Familia Michoacana, a quienes el gobierno federal de México atribuye la masacre de San Miguel Totolapan, donde fueron asesinados 22 vecinos el 5 de octubre, incluido el alcalde Conrado Mendoza Almeda y su papá Juan Mendoza Acosta.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EU incluyó a los hermanos Hurtado Olascoaga en su lista negra de personas designadas por encabezar una organización dedicada al tráfico de drogas, principalmente de fentanilo y su variante el “fentanilo arcoíris”, dirigida a niños y adolescentes.
“La acción de hoy (ayer) tiene como objetivo el liderazgo de uno de los cárteles de la droga más violentos y depravados”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, según un comunicado.
“Este cártel no sólo trafica con fentanilo, que cobró la vida de más de 71 mil estadunidenses el año pasado, sino que ahora comercializa el ‘fentanilo arcoíris’ como parte de un esfuerzo deliberado para generar adicción entre niños y adultos jóvenes. La asociación del Tesoro con la DEA y el gobierno mexicano ha sido fundamental, a medida que tomamos medidas para proteger a nuestros ciudadanos de los efectos nocivos de estos narcóticos mortales”, dijo la OFAC del grupo encabezado por los hermanos originarios del municipio de Arcelia.
La decisión de la OFAC implica que todas las propiedades, capitales e intereses y entidades designadas que se encuentran en Estados Unidos o en posesión o bajo control de estadunidenses, deben bloquearse y reportadas a dicho organismo.
Esto incluye entidades que sean propiedad directa o indirecta de los señalados, en un 50 por ciento o más de una o más.
En el texto oficial, la OFAC se refiere a este grupo criminal como la “Nueva Familia Michoacana” y la señala de estar detrás de la creciente presencia en los Estados Unidos del fentanilo “arcoiris”, que, según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) se vende en píldoras o polvo con una variedad de colores, formas y tamaños brillantes “para atraer a niños y jóvenes usuarios”.
Agrega que la organización de los Hurtado Olascoaga es la sucesora de La Familia Michoacana original, que fue designada desde el 2009 y 2015 conforme a la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, así como por la Orden Ejecutiva 14059.
Operan en 35 municipios de Guerrero, Michoacán, Morelos y Edomex

Según la OFAC, la Nueva Familia Michoacana opera en alrededor de 35 municipios de Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México, aunque está expandiendo a otras regiones de México sus actividades de narcotráfico, la minería ilícita y la extorsión.
En el mercado de las drogas, participan en la siembra de mariguana y amapola y el tráfico de metanfetamina, heroína, cocaína y fentanilo, desde Centroamérica a Estados Unidos.
“La Nueva Familia Michoacana también ha demostrado su voluntad de atacar a funcionarios y edificios gubernamentales en México, además de emplear y entrenar a múltiples sicarios. Esta violencia se lleva a cabo en apoyo de sus actividades de poli tráfico de drogas dentro de México y los Estados Unidos”.
“Johnny Hurtado y José Hurtado son dos de los delincuentes más buscados en México; la Procuraduría General de Justicia del Estado de México ofrece hasta 500 mil pesos por información que conduzca a la captura de Johnny Hurtado y José Hurtado”.
Desde el 24 de junio de 2000, la Corte Federal del Distrito Sur de Florida ordenó la captura de Johnny Hurtado Olascoaga por dos cargos de intento de posesión y conspiración para distribuir cocaína.

 

Es “un reto muy grande”, dice Freddy Vázquez al asumir la alcaldía de San Miguel Totolapan

Designa el Congreso al secretario del Ayuntamiento al escoger de la terna enviada por la gobernadora. Ya toma sus precauciones de seguridad, dice

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El alcalde sustituto de San Miguel Totolapan Freddy Vázquez destacó ante reporteros que “nunca hubo vacío de poder” en el municipio tras la masacre del 5 de octubre Foto: Jessica Torres Barrera

Tras rendir protesta ante el pleno del Congreso local como alcalde sustituto de San Miguel Totolapan, Freddy Vázquez Palacios reconoció que asume “un reto muy grande” y está en el proceso de pedir medidas de seguridad “ante quien tengamos que solicitarlo”; por lo pronto dijo que toma “precauciones”.
Después de que el pasado 5 de octubre el alcalde de San Miguel Totolapan, el perredista Conrado Mendoza Almeda, fue asesinado por un grupo delictivo, junto a otras 21 personas y de que el martes pasado el Congreso aprobó la renuncia a su derecho de asumir el cargo del suplente José Alberto Nava Palacios, quien también fue herido en el mismo ataque, y el cargo quedó acéfalo, hasta esta la tarde de ayer fue que Freddy Vázquez rindió protesta.
En la segunda sesión del pleno del Congreso local se aprobó por unanimidad la designación y tomó protesta a Freddy Vázquez Palacios como alcalde sustituto en San Miguel Totolapan, quien era el secretario general del Ayuntamiento de ese municipio.
En la jornada legislativa se realizaron dos sesiones. En la primera se notificó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso local la terna de nombres de entre los cuales el pleno “elegiría” al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan.
Sin embargo, ya se conocía que Freddy Vázquez sería designado. También se enlistó a la síndica María Elena Barragán Urióstegui –presente en la sesión–, y el presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del PRD en San Miguel, Julio César Colima Gómez.
En la segunda sesión se presentó el dictamen de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación por el que se propuso al pleno elegir a Freddy Vázquez, lo cual fue aprobado por unanimidad por los diputados presentes.
En declaraciones a reporteros tras rendir protesta ante el pleno, Vázquez Palacios reconoció que “es un reto muy grande que tenemos que asumir por el bien de los totolapenses, yo estoy desde el principio en eso porque hay mucho que hacer por San Miguel, que es un pueblo noble, trabajador que necesita oportunidades y eso es lo que estamos haciendo ante la gobernadora, ante todas las instancias para ese fin”.
A la pregunta concreta de si en el municipio de Tierra Caliente existen las condiciones de seguridad para gobernar, respondió: “Claro que sí, hay condiciones y por eso estamos aquí asumiendo este reto importante porque sabemos que vamos a estar en eso, y ojalá que las cosas se den como se tienen que dar para bien”
De si solicitó o solicitará medidas cautelares de seguridad policial, Vázquez Palacios dijo que “estamos en eso. Primero ni yo mismo estaba seguro de mi cargo, ahorita estamos en eso y vamos a esperar”.
Afirmó que todas las áreas del ayuntamiento de San Miguel Totolapan están funcionando “la gobernabilidad, nunca se ha perdido, hemos estado trabajando desde el primer momento y ahora con mucha más razón” y aseguró que “nunca hubo vacío de poder, estuvimos al frente todo el tiempo”.
Un reportero le preguntó al alcalde sustituto de Conrado Mendoza y José Alberto Nava –el primero asesinado y el segundo herido en el ataque armado del 5 de octubre– si tiene miedo al asumir el cargo. Freddy Vázquez respondió: “precaución, precaución”.
De la relación o autorización de José Alfredo Hurtado, El Fresa, presunto líder de La Familia Michoacana en San Miguel Totolapan, para que fuera designado alcalde del municipio, Vázquez Palacios no quiso responder. Se limitó a decir que “todo eso se lo dejamos en manos de las autoridades, ellos están haciendo su trabajo, nosotros nos dedicamos a nuestro trabajo, nada más”.
También afirmó que tiene el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, con quien ha estado en constante comunicación.

 

Piden bomberos de Zihuatanejo aumento y homologación salarial con los policías municipales

Bomberos de Zihuatanejo demandan un aumento salarial porque desde hace ocho an?que no reciben un incremento a su salario. * Foto: Brenda Escobar

Bomberos de la Dirección municipal de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo exigieron un aumento de sueldo y homologación de su salario con el de los policías municipales, durante una reunión con el secretario del Ayuntamiento, Homero Rodríguez Rodríguez, a quien le reprocharon que por compromisos políticos han contratado en esa dependencia a trabajadores que ganan sueldos altos, mientras que ellos no reciben un aumento salarial desde hace ocho años.
Ayer viernes, los bomberos de los tres turnos se reunieron en la explanada de las instalaciones Protección Civil y Bomberos para hablar con Rodríguez Rodríguez, a quien le expusieron el pliego petitorio que consiste en el incremento salarial de 4 por ciento, retroactivo a enero de este año; y la homologación de su sueldo con el de los policías municipales, ya que un bombero raso gana 3 mil 190 pesos a la quincena, mientras que un policía raso gana 4 mil 300 pesos aproximadamente.
De igual forma, solicitaron camisolas, pantalones y botas para los 74 bomberos, ya que hace más de cuatro años que no reciben uniformes nuevos, y los que utilizan ellos mismos los compran de su salario; también pidieron la contratación de 10 bomberos y cuatro paramédicos, pues están siendo rebasados por las demandas de la población, los visitantes de semana y los de las temporadas vacacionales.
En la reunión, Homero Rodríguez dijo que se hará un análisis de los recursos del Ayuntamiento para darles una respuesta; los bomberos le reprocharon que mientras hablan de austeridad contratan a personas que no trabajan, pero que ganan mucho más que los que tienen 10 o hasta 14 años de servicio.
El bombero Roberto Palacios comentó que uno de esos casos es el de un mecánico que ingresó en esta administración y gana 6 mil pesos a la quincena, mientras que el otro mecánico, que tiene cuatro años trabajando gana 4 mil 100 dijo que entienden que contraten a personas por compromisos políticos, pero que no entienden cómo hablan de falta de dinero cuando regalan camionetas para un torneo de pesca. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Aprobará hoy el Cabildo a Larequi Radilla como nuevo secretario del Ayuntamiento

Los coordinadores políticos aceptan la propuesta

Magdalena Cisneros

Un nuevo acercamiento del alcalde Alberto López Rosas con los coordinadores de las diferentes fracciones políticas y la reunión que también sustuvo con ellos Francisco Javier Larequi Radilla para que lo acepten como nuevo secretario general del Ayuntamiento, dio resultado y será aprobado hoy su nombramiento durante la sesión de Cabildo.

Los coordinadores del PRI, PRD, PAN, Verde Ecologista y Convergencia se reunieron ayer en Presidencia con el alcalde, para hablar sobre si aceptaban la propuesta de Larequi Radilla para sustituir a María de la Luz Núñez Ramos.

El presidente de la fracción del PRI, Mateo López Castillo, informó que los regidores decidieron “cortar por lo sano” y respaldar la propuesta del alcalde, porque alargar esta decisión “nos ocasiona problemas en el desenvolvimiento del trabajo en el Ayuntamiento, necesitamos documentos que tienen que autorizar, nos daría pie a retrasar trabajos”.

Entre las razones para aprobar su designación están, dijo, que “no tenemos nada en particular contra él, conocemos su curriculum, estudió en escuelas de primer nivel, de alta sociedad, estuvo en cargos donde está en constante acercamiento con el pueblo, lo cuestionamos sobre Aca Verde, dice que no tiene ninguna responsabilidad, que está dispuesto a aclararlo, era lo más difícil para aceptarlo”.

López Castillo mencionó que el alcalde informó que si rechazaban la propuesta, propondría otra “y al rato al no tener otra se va a tener que aprobar”.

Dijo que en la reunión el alcalde “manejó el consenso, el acercamiento con los regidores para buscar que esto salga, es un objetivo común, su actitud fue diferente”.

Además, precisó, los regidores hablaron sobre otros acuerdos políticos hechos con anterioridad, como la comparecencia bimestral del secretario de Finanzas, Fernando Aragón Gómez, así como la solicitud de que haya un mayor acercamiento de los diferentes directores o secretarios con los acapulqueños.

En la primera sesión ordinaria de hoy miércoles a las 11 horas se escuchará el informe mensual del secretario de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela Valdés, y la propuesta de la fecha de comparecencia del secretario de Finanzas, Fernando Aragón Gómez.