Entrega la Sader fertilizante gratuito a campesinos de Acapulco; les pide no venderlo

El secretario de Agricultura federal Victor Manuel Villalobos Arambula, y la gobernadora Evelyn Salgado, en la ceremonia de entrega de fertilizante en la Escuela Campesina de El Salto Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula encabezó el acto de entrega de fertilizante a los productores de Acapulco, con una inversión estatal de 2 mil millones 298 mil pesos.
Pidió a los campesinos usar el fertilizante para mejorar sus tierras y no venderlo, porque hay “vivales” que lo quieren comprar.
En el evento en la Escuela Campesina, ubicada en la localidad de El Salto, Villalobos Arámbula dijo que este año en Guerrero serán entregadas 158 mil 574 toneladas de fertilizante.
Se beneficiará a 334 mil 68 campesinos y una superficie de 528 mil 583 hectáreas, dijo y resaltó que el abono es hecho en México por Pemex, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que ya no se dependiera de la exportación.
Villalobos Arámbula reiteró que la entrega del fertilizante se da ahora a nivel nacional y que el reparto en Acapulco ocurría de manera simultánea en los otros estados.
Señaló que el año pasado se logró distribuir un millón de toneladas de fertilizante para 2 millones de productores y cubrir una superficie de 3 millones de hectáreas, que aunque se dice fácil cuesta mover en cuatro meses 24 mil tráilers y esa es la “magnitud, la logística de un programa de esta repercusión”.
Manifestó que con ello han venido abonando a la autosuficiencia alimentaria de granos básicos, pero también se ha logrado mejorar la calidad de vida de la sociedad rural y se ha logrado incrementar la producción en cada una de las parcelas que diariamente se trabaja en el país.
Villalobos Arámbula dijo que el año pasado en el estado se atendió a 301 mil 64 productores de cultivos prioritarios, se distribuyó 155 mil 84 toneladas y permitió la cobertura de 523 mil 700 hectáreas de cultivo. Destacó que el 48 por ciento de los beneficiarios fueron mujeres.
El secretario hizo un llamado a los campesinos a que “no vendan el fertilizante porque hay claramente el interés, por ahí algunos vivales quieren aprovecharse y les quieren comprar el fertilizante. Úsenlo, beneficien su tierra y tendrán siempre mejores cosechas”.
Mientras la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó el apoyo del gobierno federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador de quien dijo es el mejor presidente que se ha tenido en México y que es un hombre que pone al humanismo como centro de toda política publica.
Señaló que el programa del fertilizante es muy importante no sólo para el desarrollo de las capacidades productivas, sino para el bienestar de todas las familias del campo que se benefician de manera directa y subrayó que el programa es totalmente gratuito, se entrega de manea directa y sin intermediarios. Agregó que uno de los objetivos es la soberania y la autosuficiencia alimentaria.
La gobernadora dijo a los presentes que Guerrero es el principal estado en consumidor de tortillas.
Por su parte, la alcaldesa Abelina López Rodríguez dijo que su gobierno ha invertido más de 134 millones de pesos en la zona rural y señaló que para este 2024 invertirá 80.4 millones de pesos para apoyar a 37 mil productores.
Indicó que se destinaron 5 millones de pesos para la contratación de camiones para que los campesinos de los Bienes Comunales de Cacahuatepec y de la Ruta del Sol reciba el fertilizante en sus poblaciones sin intermediarios.
Estuvieron en el acto la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, y el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el director de proyectos de Segalmex, José Zepeda; la coordinadora del programa del Fertilizante, Areli Cerón Trejo.

 

Termina la entrega de fertilizante en Tierra Caliente con pocas excepciones

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En Tierra Caliente prácticamente ya terminó la entrega del fertilizante y solamente quedan pendientes algunos beneficiarios que por diversos motivos no pudieron recibirlo y que tampoco los han podido contactar para que acudan a las bodegas.
De acuerdo con la programación de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) todos los ejidos ya pasaron y concluyó la entrega en las fechas correspondientes.
El delegado regional de los programas del Bienestar, Andrés Nieto Cuevas dijo que probablemente algunos de los que no han acudido son personas que se fueron de la región y otras que no sembraron.
También dijo que todavía no se prepara algún otro padrón de las personas que por diversos motivos no aparecieron en el listado inicial. Y es que al cierre de la entrega formal, cada año algunos campesinos han solicitado que el excedente sea entregado a otro grupo que por diversos motivos no completaron su documentación y no entraron al padrón del fertilizante pero han demostrado que están sembrando y solicitan el apoyo.
A estas alturas del temporal de siembra, hay campesinos que esperan en unas tres semanas comenzar a cosechar el maíz en su primera etapa, por lo que algunos ya aplican la segunda parte del fertilizante.
Todavía no se conoce con precisión cuántos no lo recogieron, pero consideran que podrían ser unos 50 por cada uno de los nueve municipios de Tierra Caliente y es en la sierra donde existe la mayor cantidad de gente que no fue a las bodegas.
Este año hubo reportes de campesinos que aparecieron en padrones equivocados y que por ello no pudieron notificarles que les llegó el paquete debido a que pertenecían a otros municipios e incluso a regiones distintas a la Tierra Caliente, por lo cual algunos de los que no han recibido su beneficio se encuentran en esta lista.

Siguen las quejas en Tierra Caliente por los cambios de sedes en los padrones del fertilizante

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En Tierra Caliente siguen las quejas de campesinos por los cambios de sedes en los padrones de fertilizante; varios campesinos reclaman que su nombre aparece en la lista de otros municipios, ejidos e incluso de regiones, como es el caso de un productor de la localidad de Los Guajes de Ayala en la sierra de Coyuca de Catalán a quien según un padrón le toca recibir su abono en el municipio de Cuajinicuilapa ubicado en la Costa Chica.
Se trata de un problema que se ha venido presentando desde la semana pasada con la entrega del fertilizante en el municipio de Coyuca de Catalán, pero también en el de San Miguel Totolapan en donde los campesinos han señalado que algunos de ellos los están cambiando de ejido o del municipio y que van a recibir su fertilizante en otro lugar; esto ha provocado inconformidades entre los afectados con los trabajadores de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Este jueves hubo quejas de campesinos de la sierra de Coyuca de Catalán, algunos de ellos vienen de la localidad de Los Guajes de Ayala que es un pueblo localizado a unas tres horas de distancia de la cabecera municipal y que tuvieron que viajar muy temprano, sin embargo, varios se tuvieron que quedar al final porque su registro no aparece en este municipio.
El señor Alejandro que es un campesino que llegó de Los Guajes dijo que su registro aparece en Cuajinicuilapa, “ la verdad no sé ni cómo pronunciarlo bien pero no sé por qué aparece hasta allá y vamos a ver si nos van a entregar el fertilizante eso todavía está por verse porque no nos han dicho nada” dijo el afectado la tarde de este jueves.
Personal de Segalmex se deslindó del problema al señalar que ellos no hacen los padrones y que solamente les toca la entrega del fertilizante.
Pese al cambio de sede en los padrones a algunos campesinos les están dando el fertilizante, a otros los programan en fechas posteriores para que regresen una vez que se analice la situación dado que tienen que hacer el cruce de información con los otros municipios donde aparecieron para recibir el fertilizante.
Este problema se ha presentado desde el inicio de la entrega, algunos campesinos le han nombrado el operativo del “ratón loco” por qué los productores del campo tienen que acudir de un lugar a otro buscando en donde encontrarán en su nombre.
En tanto que un grupo de 40 campesinos del municipio de Cutzamala se presentaron también a la bodega donde se entrega el fertilizante para solicitar informes al señalar que nuevamente están tardando mucho en que les den el beneficio pues las bodegas siguen cerradas y no han llegado los paquetes.

 

No podrán almacenar el fertilizante en Tierra Caliente; siguen llenas las bodegas de Segalmex

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En Tierra Caliente no hay espacio para almacenar el fertilizante debido a que todas las bodegas que utiliza Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) siguen llenas de maíz que compraron a los productores y que no han logrado sacar; no obstante que ya inició el periodo de la entrega del abono el cual se espera que llegue de un momento a otro a la región.
En los municipios de Cutzamala de Pinzón, Ajuchitlán del Progreso, Tlapehuala y Coyuca de Catalán las bodegas se mantienen llenas del grano. Lo mismo los patios están repletos de bultos.
A partir de enero tuvieron que utilizar los patios por que las bodegas se llenaron. Algunas lonas siguen cubriendo el maíz que está en los patios para evitar que las lluvias inesperadas humedezcan el maíz.
En Coyuca de Catalán está la principal bodega que Segalmex utiliza tanto para almacenar fertilizante como para la compra de maíz según la temporada, pero actualmente tiene los patios llenos y sólo alcanzó a liberar la entrada principal al sacar un poco de maíz.
De acuerdo con los trabajadores, lo más que han logrado sacar es un tráiler por semana y que de seguir a este ritmo estarían desocupando las bodegas a finales de mayo.
El delegado regional de los programas del Bienestar, Andrés Nieto Cuevas dijo que ya se reunió con los presidentes municipales para buscar la opción de nuevas bodegas y almacenar lo primero que llegue.
Indicó que está consciente que no llegará todo el abono junto sino poco a poco y consideró que sí habrá tiempo para liberar las bodegas en un mes.
Nieto Cuevas comentó que actualmente se encuentra en periodo de documentación y acreditación del padrón lo cual les dará un margen de tiempo para sacar la compra de maíz que se realizó desde el inicio del año.
Aseguró que están en la etapa de reuniones de coordinación.
El delegado aceptó que cambió la presentación del fertilizante y que hay incertidumbre con los campesinos acerca de la cantidad de producto.
“Será de 300 kilos para cada uno de los beneficiarios, así que no es el bulto sino la cantidad de kilos que habrá”, precisó.
Dijo que en Tierra Caliente tan sólo son 19 mil productores los que serán beneficiados con el programa.
Para el delegado todas las bodegas están oficialmente aperturadas, aunque está consciente de que no pueden recibir o almacenar fertilizante porque están llenas de maíz.

No hay bodegas libres en Tierra Caliente para guardar el fertilizante que se entregará en abril; Segalmex está lleno

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En la región de Tierra Caliente no hay bodegas disponibles para guardar el fertilizante que las autoridades tienen que entregar durante los primeros días de abril debido a que todas los almacenes que utiliza Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) están llenos de maíz de la última compra que hicieron y que aún no han sacado de la zona para su comercialización.
Los principales municipios que almacenaron más cosecha de maíz son Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y Cutzamala de Pinzón.
También hay maíz en Tlapehuala, en Tlalchapa, en San Miguel Totolapan y en Arcelia.
Las bodegas de Tierra Caliente se llenaron y Segalmex sólo logró sacar un 10 por ciento de lo que compraron de acuerdo a la estadística de las mismas bodegas de Coyuca de Catalán y Ajuchitlán.
La empresa espera que en los próximos 15 días comiencen a llegar algunos camiones pesados para poderse llevar el maíz que se compró a precio de garantía.
El delegado regional de los programas del Bienestar, Andrés Nieto Cuevas aceptó que las bodegas en Tierra Caliente se encuentran llenas y que ya se acerca la temporada para la entrega de fertilizante.
Dijo que para poder repartir el abono primero tienen que llenar los almacenes y después se comenzará con el reparto de acuerdo al padrón que ya existe.
Pero aceptó que las bodegas están llenas de maíz, sin embargo, dijo que desconoce la programación de Segalmex y los tiempos en que se organizarán para poder repartir el fertilizante; insistió en que antes deben sacar el maíz que ya compraron.
La compra de maíz en Tierra Caliente comenzó desde inicio de año y se mantienen las bodegas llenas y sólo una parte salió de la bodega de Coyuca de Catalán.
El abono se entregará a los productores a principios de abril considerando que desde mayo ya se presentan las primeras lluvias. Algunos campesinos prefieren esperar a junio cuando las lluvias son más regulares.

Inician empresas la compra de maíz en Tierra Caliente; pagan 600 pesos más que Segalmex

Israel Flores

Desde esta semana empresas particulares que operan en la Tierra Caliente comenzaron a comprar maíz y ofrecen pagar la tonelada en 7 mil pesos mientras que el precio de garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) es de 6 mil 400 pesos.
Las bodegas que cuentan con silo en los municipios de Pungarabato y Cutzamala anunciaron la compra de maíz y lo hacen en comerciales de radio para que los campesinos acudan a estos espacios a vender sus cosechas.
También en esta semana comenzó la cosecha de las siembras de riego que principalmente se dan en los municipios de Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y parte de Tlapehuala que son las zonas donde existen redes de canales.
Mientras que el precio de garantía del gobierno es de 6 mil 400 a través de Segalmex, aunque las bodegas de ésta se encuentran llenas en la mayoría de los municipios.
Los productores esperan también que comiencen los trámites para la entrega de fertilizante que a finales de marzo pudieran estar recibiendo los primeros bultos, aunque depende de que Segalmex saque el maíz que tiene acumulado en sus bodegas pues estas mismas son utilizadas para guardar el abono.

 

No alcanzará Segalmex su meta de compra de maíz, prevén productores de Guerrero

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Integrantes de organizaciones de productores en Guerrero dijeron que el programa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) abrió tarde la recepción para la compra de maíz, por lo que creen que no se alcanzará la meta de 50 mil toneladas, que indicó hace unos días el titular, Leonel Cota Montaño, en Chilpancingo.
Los productores además señalaron que ya hay poco maíz que vender, por la compra de los acaparadores, quienes no les piden a los campesinos tantos trámites.
El pasado jueves, en su visita a la entidad, el director general de Segalmex, Leonel Cota Montaño, afirmó que este año esperan comprar en Guerrero 50 mil toneladas de maíz y sostuvo que hasta el momento habían comprado 15 mil toneladas, a un precio de 6 mil 700 pesos cada una.
Consultado al respecto vía telefónica, el integrante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Ventura Reyes Urióstegui, expuso que “a estas alturas Segalmex no tiene cómo comprar maíz a los productores”, porque ya lo vendieron y ya no está en manos de los productores, sino de los comercializadores de diferentes regiones.
“Ya son muy pocos los productores que tengan maíz, pero lejos de esa cantidad de 50 mil toneladas. Yo creo que este año se le fue a Segalmex el tiempo, no tuvieron intenciones de comprar, porque empezaron a recibir a mediados de enero y los productores empezaron a vender a su maíz desde noviembre. Es inexplicable cómo operó este año Segalmex, lo cierto es que no está comprando o está comprando muy poco”, dijo.
Contó que en años pasado, el programa de Precios de Garantía de Segalmex compró 22 mil toneladas de maíz en Guerrero, y a pesar de que no tenían la estadística oficial, manifestó que lo podían intuir por la actividad en los centros de acopio de las principales zonas productoras: Tierra Caliente, Norte y Costa Chica.
Sostuvo que en el resto del estado se produce sólo para el autoconsumo. Manifestó que tampoco cree que ya se hayan comprado 15 mil toneladas, “nosotros dudamos que sea verdad. Segalmex está operando muy mal en Guerrero, intencional o no, porque favorecen a quienes acaparan el maíz a bajo precio y a que los productores sean víctimas de la especulación”.
Reyes Urióstegui mencionó que Segalmex este año afectó a los productores, porque en noviembre se estaba pagando entre 10 y 9 mil pesos por tonelada de este grano, y cuando el gobierno federal informó que pagarían 6 mil 900 pesos la tonelada, los compradores privados bajaron el precio hasta igualarlo, “en lugar de ayudar, Segalmex perjudicó”.
Recalcó que los precios incluso cayeron hasta los 4 mil 500 pesos por tonelada de maíz.
Acerca de que el proìximo 24 de enero comenzaraì la entregar el fertilizante en Guerrero, como lo comentó Cota Montaño, Ventura Reyes afirmó que tienen conocimiento que ya empezó a llegar el insumo, lo que sería a “buen tiempo, porque la siembra se empieza a partir de la segunda quincena de mayo”.
Sin embargo, dijo que se debe corregir la incorporación de un buen número de productores que no están en el padrón, que este mismo se vaya depurando y sacando a los que no son productores. Añadió que les señalaron que entre enero y febrero “se abrirán las ventanillas (para que los campesinos se registren), el año pasado se abrió solo tres días y fue muy poco tiempo”.
También consultado por teléfono, el asesor de la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero, Arturo García Jiménez, expuso que los productores se quejan del programa de Precios de Garantía, sobre todo porque “hay mucha tramitología” para acreditar la propiedad de la tierra, los pagos no son inmediatos y el maíz debe ir cribado, encostalado y limpio, por lo que la “gente prefiere vender al acaparador, que está al lado del almacén, que paga de contado y no le pone tanta traba”.
Destacó que el primero año que operó el programa en Guerrero, entre 2019 y 2020 Segalmex compró 30 mil 700 toneladas de maíz, para el siguiente año en 2021 se duplicó a 70 mil toneladas, pero en 2022 bajó a 64 mil toneladas.
Expuso que si el director Cota Montaño señaló que serán 50 mil toneladas este año, sabe que “será porque abrieron tarde (los centros de compra), que los pagos no se hicieron en tiempo y forma, que además hay poco maíz”.
Sostuvo que a pesar de que en los gobiernos federal y estatal se habla de un aumento de producción de maíz, son estadísticas falsas que le dan al presidente. Indicó que se dice en Guerrero se producen un millón y medio de toneladas del grano, pero sostuvo que realmente no se llega ni a 800 mil toneladas.
“Ojalá que Segalmex compre las 50 mil toneladas que dijo el director, porque ya hay poco maíz. Por ejemplo, nos reportan que en Costa Chica, que es el principal granero del estado, antes era Tierra Caliente, ahorita el 80 por ciento del grano ya se fue y apenas están abriendo los centros de acopio”, precisó.
Aseveró que no cree que se cumpla esa meta, porque se abrió tarde y no se paga a tiempo, además, coincidió que en Tierra Caliente y la región Norte los acaparadores pagaban entre 10 mil y 8 mil 500 pesos por tonelada, “Segalmex abrió con 6 mil 805 y bajaron los precios, o sea, el efecto es contrario, negativo, en lugar de empujarlo hacia arriba”.
Expuso que el programa carece de infraestructura y no logra impactar comprando su producción de maíz sólo a cerca de 8 mil campesinos, cuando por ejemplo en el padrón de fertilizante son 330 mil.
“No hay infraestructura ni personal. Desde los primeros años almacenaban en patios, las costillas eran de un material que con el sol se queman y se rompen, y luego con las lluvias se moja y se empezó a nacer. No tienen transporte y tiene que haber una estrategia para tener una infraestructura básica, de lo contrario, aunque tengan dinero no van a poder acopiar”, añadió.
De la entrega del fertilizante, Arturo García manifestó que en la última semana de enero saldrá la convocatoria y ya empezaron a enviar el fertilizante a la Montaña y Sierra, “esperemos que llegue en tiempo y forma, si para mediados de febrero ya hay volúmenes suficientes, a finales de febrero ya se puede entregar el fertilizante”.

 

Cota: comprará Segalmex 50 mil toneladas de maíz este año a productores de Guerrero

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, se acomoda un sombrero elaborado en la Montaña de Guerrero que tomó de una exposición de artesanías en las oficinas de la dependencia en Chilpancingo; lo flanquean la subgerente de la Unidad Operativa Diconsa Guerrero, Mirna González Rojas, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, afirmó que esperan comprar este año en Guerrero 50 mil toneladas de maíz que distribuirán hacia el sureste del país; hasta el momento han comprado 15 mil toneladas a un precio de 6 mil 700 pesos cada una.
Afirmó durante la firma de un convenio de colaboración entre Segalmex y el gobierno del estado, que este año abrirán nuevas tiendas Diconsa en la entidad para que al final del año haya mil 600 centros de distribución.
Ayer en declaraciones al concluir la firma con la gobernadora Evelyn Salgado del convenio de coordinación entre Segalmex y el gobierno del estado, en la Unidad Operativa de la institución federal en la colonia Burócratas, en Chilpancingo, Leonel Cota Montaño dijo que con el programa del fertilizante en Guerrero se tienen que mover 6 millones de sacos del insumo para 320 mil beneficiarios.
Destacó que el próximo 24 de enero comenzará a entregar el fertilizante en Guerrero, y detalló que para la entrega se contrató a personal del estado.
Se le preguntó cómo solucionarán la denuncias de los productores de Tierra Caliente, que señalaban que algunas bodegas de Segalmex estaban cerrados por la violencia. Respondió que abrirán “un almacén y pedirán a todos los productores que confíen, que estamos pagando bien el maíz, en tiempo se nos retrasó un poco ahora en fin de año (2022), pero ya estamos pagando, ayer cubrimos el 100 por ciento de la entrega”.
Afirmó que hasta ahora en Guerrero han comprado 15 mil toneladas aproximadamente de maíz, “queremos comprar 50 mil para de aquí distribuir al sureste del país con maíz guerrerense”, y expuso que están pagando por tonelada 6 mil 700 pesos.
Manifestó que buscan apoyar mucho la producción de maíz y frijol y que abirán “un estante en todas las tiendas de Diconsa, ya lo convenimos con la gobernadora para productos guerrerenses, café por ejemplo, se puede vender mucho café en el país, empecemos por Guerrero, empecemos por la región y si se puede ir al país”.
Se le preguntó si con los programas de precio de garantía han detectado que en la región de la Sierra de Guerrero se está dejando de sembrar amapola y se vuelva a la cosecha de maíz. Leonel Cota aseguró que “sin duda, porque se ve el incremento de la producción, que bueno que sea así, porque es la ventaja del precio de garantía qué les ha dado la oportunidad de producir y desde luego tener ingresos apropiados”.
Respecto a las auditorías a Segalmex por los desfalcos millonarios observados, comentó que “van avanzando bien, hay que decir que una buena parte de los señalamientos eran observaciones, las estamos atendiendo, estamos entregándole a la auditoría 3 millones 200 mil documentos para justificación de las compras y en el caso justificando contrasalidas o sea hubo mucho desorden en la entrega de toda la documentación justificatoria, pero nosotros recibimos almacenes que estamos nosotros distribuyendo en todas las tiendas Diconsa”.

Inaugura con Evelyn tienda
Diconsa-Liconsa en Chilpancingo; buscan tener
mil 600 en el estado

Antes, a las 12 del día, Cota Montaño junto a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, abrieron una tienda de Diconsa-Liconsa en el mercado de la colonia Del PRI, donde el funcionario federal aseguró que se beneficiarán más de 3 mil habitantes con este programa.
Sostuvo que con los programas Diconsa-Liconsa se ofrecen mejores precios que el comercio privado en los centro de venta, y afirmó que actualmente el programa de Leche Liconsa beneficia a más de 227 mil 969 familias afiladas y tiene la meta de crecer este año a más de 250 mil beneficiarios guerrerenses, y buscarán abrir más tiendas hasta alcanzar a finales del año mil 600 establecimientos en zonas rurales y localidades del estado.
Posteriormente se trasladaron a las oficinas de la Unidad Operativa Guerrero de Segalmex, ubicada en la colonia Burócratas. Ahí firmó con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, convenio de coordinación para fortalecer el programa de abasto de Diconsa-Liconsa.
Leonel Cota Montaño afirmó que el objetivo de las tiendas Diconsa-Liconsa es contener el precio en las cadenas comerciales de la iniciativa privada con bajos costo de los productos de la canasta básica, y aseguró que este año el programa del fertilizante gratuito en Guerrero beneficiará a 320 mil productores de maíz y frijol de forma directa.
Evelyn Salgado celebró la visita del funcionario federal en su gira de trabajo en el 43 Aniversario de Diconsa, y expresó que en Guerrero se garantiza la transformación alimentaria en todos y cada uno de los rincones del estado, priorizando a los más pobres y los sectores más vulnerables, garantizando la operación de las mil 600 tiendas Diconsa-Liconsa, además de abrir nuevos puntos de distribución en zonas de alta marginación en Guerrero.
A estas actividades ni el gobierno federal ni el del estado invitaron a la prensa. La gobernadora fue acompañada por la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, Yoloczin Domínguez Serna; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarru-bias Vázquez; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Her-nández; la subgerente de la Uni-dad Operativa Diconsa Guerrero, Mirna González Rojas, y el se-cretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

 

Rechaza Morena exhorto a Segalmex para coadyuvar en bajar el precio de la tortilla en el estado

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El grupo parlamentario de Morena rechazó la propuesta de acuerdo parlamentario del diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez, para que la Comisión Permanente exhortara al titular del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, para que se coordine con el delegado del Gobierno Federal Iván Hernández Díaz y con las autoridades locales que garantice la venta de maíz a los industriales de la masa y la tortilla, y lograr bajar y estabilizar el precio de este producto.
La propuesta planteada por Bernardo Ortega como asunto de urgente y obvia resolución fue rechazada por los diputados de Morena, por lo que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
En esta propuesta también se planteaba un exhorto al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Jorge Peto Calderón a coordinarse en el mismo propósito con el titular de Segalmex.
El perredista señaló que en algunos municipios el precio por kilogramo va desde 24 y hasta 30 pesos. Y calificó como preocupante “la desatención que existe hacia el sector en nuestra entidad: desde el mes de abril de este año, los industriales de la masa y la tortilla se quejan de que no reciben el subsidio gubernamental que los ayude a enfrentar el alto costo de los insumos para la elaboración de la tortilla”.

El resto de la sesión

En la sesión el grupo parlamentario del PRD propuso un punto de acuerdo parlamentario por el que se declara recinto oficial al templo de Santa María la Asunción en Ixcateopan, para celebrar sesión pública y solemne el 26 de septiembre de 2022, en conmemoración del aniversario del descubrimiento de los restos del último huey tlatoani o rey-sacerdote azteca Cuauhtémoc.
La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su análisis y resolución.
También se leyó el oficio enviado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que pide autorizar la desincorporación del régimen del dominio público del estado un inmueble ubicado en Papanoa, en Tecpan, para que el Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero regularice la tenencia de la tierra mediante la figura de enajenación, en favor de sus poseedores, la cual fue turnada a la Comisión de Hacienda.
También se leyó la iniciativa de reforma a la Ley de Transpa-rencia y Acceso a la Información Pública del Estado enviada por la diputada de Morena Beatriz Mojica Morga, en la que propone que se incorpore el principio de paridad de género dentro de la designación de comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado.

 

No será Popoca Boone el coordinador estatal del fertilizante, adelanta Pablo Amílcar

Campesinos beneficiados con el programa Seguro Agrícola Catastrófico en una actividad encabezada por el gobernador He?ctor Astudillo y el secretario de Desarrollo Rural, Juan Jose? Castro Justo, ayer en la comunidad de Tres Palos .Foto: Carlos Alberto Carbajal

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Para desvincular la entrega del fertilizante de partidos u organizaciones, el insumo será distribuido por un organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), responsable del abasto nacional de alimentos y comercialización de productos agrícolas en las entidades y en el extranjero, informó el delegado estatal del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Adelantó que habrá un coordinador estatal, que no será el ex funcionario estatal de administraciones anteriores, Héctor Manuel Popoca Boone.
Precisó que Popoca Boone sí es colaborador del titular de la Sader, Víctor Villalobos, pero no es el representante del programa en el estado.
En consulta telefónica, indicó que este domingo y hoy continuarán las reuniones con funcionarios de la Sader, para desarrollar la logística de las visitas del presidente Andrés Manuel López Obrador en Iguala y Ciudad Altamirano, el 8 de febrero, donde se van a anunciar las reglas de operación de este programa.
Adelantó que en los próximos días van a hablar con los alcaldes y con autoridades estatales, para conocer los detalles técnicos de la distribución en años anteriores.
Sobre la asistencia del gobernador a esta gira, aclaró que no se ha hablado específicamente del tema con las autoridades estatales, después el incidente en Tlapa, donde recibió abucheos presuntamente provocados por líderes de Morena; sin embargo, confió en que asista.
De vuelta al programa de fertilizante, señaló que hay muchas denuncias sobre el uso comercial y partidista del programa, y que se tratará de evitar la presión de cualquier tipo.
Detalló que el gobierno federal cuenta con varios padrones de productores y se acordó usar principalmente el censo de Proagro, que cuenta con geo-referencia de las parcelas.
Aclaró que este padrón se irá depurando con el censo de Bienestar y se cruzará con padrones estatales.
Ratificó que la dotación de fertilizante está garantizada, “ya se habló con grandes proveedores nacionales, y será una compra garantizada para tener los mejores precios”.

Inquietud de adultos mayores por el retraso en el pago

Por otro lado, informó que hoy será la reunión con el secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Mario Moreno Arcos, para recibir el padrón del programa de pensiones para adultos mayores del estado.
Reconoció que hay mucha inquietud de los adultos mayores, porque ya se realizó el primero pago de pensiones en el país, el 15 de enero, por 2.5 millones, y muchas personas en el padrón estatal o que fueron recientemente incluidos en el censo no recibieron el pago.
Insistió en que hay otra bolsa de 2.5 millones, que se va a pagar en los próximos días, y se aplicará “un programa de pago seguro, para que a todos los inscritos se les pague con retroactivo a enero”.
“Supongo que eso tiene inquieto al secretario de Desarrollo Social, vamos a platicar este esquema y nos sirva la información, será de toda utilidad y se harán los cruces (de padrones) necesarios”.
De la investigación sobre los presuntos registros de adultos mayores, en oficinas de Morena en Acapulco, aclaró que siguen revisando el tema, y pero estimó que sí hubo “inducción tendenciosa”, al enviar a los adultos mayores a las oficinas de este partido, porque era evidente que ahí no se levantan los censos.

Terminó el programas de estancias infantiles

Del programa de Estancias Infantiles, subsidiado por la ex Secretaría de Desarrollo Social federal, unas 300 en la entidad, informó que sufrirá modificaciones en las reglas de operación, para que cumpla su objetivo de apoyar a las madres trabajadoras.
Señaló que la intención es que el apoyo llegue a las madres y no para las estancias, que son espacios privados.
Aclaró que los convenios del gobierno federal con las estancias concluyeron en diciembre pasado, y en febrero, a más tardar el 28 del mes, se publicarán las nuevas reglas de operación. Mientras tanto, el programa anterior está cerrado por cambio de gobierno.
Sobre el llamado del gobernador al diputado federal por Morena, Rubén Cayetano, para no politizar las demandas de los trabajadores de la Fiscalía General del Estado, porque el diputado federal se habría reunido con los paristas, Sandoval Ballesteros destacó que el caso ya había sido resuelto este domingo, y añadió que los representantes populares tienen que asumir su calidad de representantes del pueblo.