Deja la primera semana de la temporada vacacional a Acapulco más de 617 mdp: Sefotur

 En el Triángulo del Sol ingresan mil 162 millones 729 mil 861 pesos, afirma 

 Moníca Martínez García

La secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, informó que la primera semana de la temporada de Semana Santa dejó para el puerto un ingreso de 617 millones 119 mil 857 pesos, que dejaron los 316 mil 472 turistas que estuvieron en Acapulco del 3 al 11 de abril y mil 162 millones 729 mil 861 pesos para el Triángulo del Sol que en total captó 441 mil 102 visitantes con lo que obtuvo un promedio de 73 por ciento de ocupación hotelera.

De acuerdo con el reporte de la dirección de Turismo municipal, la ocupación hotelera va a la baja pues ayer lunes Acapulco registró un 40.5 por ciento de ocupación general, lo que representa un descenso de 44 puntos en comparación con la cifra de ocupación del domingo cuando estuvo al 84.2 por ciento.

El alcalde, Alberto López Rosas, reiteró los datos proporcionados el domingo por el director de Turismo municipal, según los cuales la temporada de Semana Santa “superó las expectativas” al tener una afluencia de visitantes mayor que el año pasado en un 15 por ciento “creo que se ha demostrado la capacidad de respuesta en cuanto a la prestación de servicios públicos y también hemos encontrado a un sector turístico y sindical, también muy motivados y asumiendo su responsabilidad”.

En declaraciones a reporteros en Presidencia, el alcalde reiteró que el balance en esta temporada “es bueno, recibimos alrededor de 300 mil visitantes en un lapso de cinco días, tuvimos capacidad de respuesta para tener un tránsito fluido, seguridad, también una mayor atención al turista, nos volvimos a reposicionar como centro turístico mayor elegido por los vacacionistas, creo que volvimos a demostrar la calidez, con incidentes menores tuvimos un saldo blanco bastante aceptable”.

A pesar de que no informó sobre el impacto económico, aseguró que “tuvimos turistas con mayor capacidad de consumo, lo que hace todavía más aceptable la temporada turística”.

A pregunta de un reportero sobre la basura en las playas de Caleta y Caletilla, precisó que el gobierno municipal en esa áreas “no tenemos injerencia así como en diversas playas de la ciudad”.

En las terminales de autobuses se incrementó hasta en un 150 por ciento el número de corridas, principalmente hacia el Distrito Federal, informó la jefa de oficina de Grupo Estrella Blanca, terminal Cuauhtémoc, Evelia Rayón.

Precisó que durante la Semana Santa tuvieron que aplicarse hasta 90 corridas extras, 60 de ellas al Distrito Federal y las restantes a Puerto Vallarta, Puebla, Queretaro, León, Guadalajara, Nuevo León y Monterrey.

Asimismo dijo que en comparación con 2003, esta Semana Santa hubo más llegadas de turistas hasta en un 50 por ciento.

El domingo Turismo municipal dio a conocer que el promedio de ocupación para Acapulco en la semana pasada fue de 76.5, cifra que ayer la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) confirmó en su informe de resultados.

En dicho informe la Sefotur detalló que la estadía promedio de los turistas fue de 3 días en Acapulco, mientras que en Ixtapa-Zihuatanejo estuvieron en promedio 4 días y medio y en Taxco sólo permanecieron un día.

De los destinos turísticos que conforman el Triángulo del Sol, el que mayor porcentaje de ocupación captó fue Ixtapa-Zihuatanejo con 82.1 por ciento de lleno en las hospederías y una afluencia de 84 mil 657 turistas que gastaron en la región 495 millones 244 mil 277 pesos. Pese a que presentó mayor porcentaje de ocupación, no logró superar ni en afluencia y derrama económica a Acapulco.

La ciudad platera de Taxco tuvo un 60.2 por ciento de ocupación hotelera y los 39 mil 973 turistas que la visitaron dejaron una derrama económica de 50 millones 365 mil 728 pesos.

La discrepancia entre las cifras otorgadas por Turismo municipal y la Sefotur siguen, pues mientras que el domingo variaron en 10.7 puntos de ocupación hotelera, ayer lunes variaron en .2 en el mismo rubro porque Turismo municipal reportó que Acapulco estuvo al 40.5 por ciento y por su parte la Sefotur indicó un 40.7 por ciento de ocupación en las hospederías formales.

Según Turismo municipal ayer la Zona Dorada obtuvo 45.7 puntos y le siguió con               la Zona Diamante con un 44.6 por ciento y por último la Zona Tradicional obtuvo 24.4 por ciento de habitaciones ocupadas, cifra que varió con el 25.4 por ciento que reportó la Sefotur. Durante los días santos la Zona Tradicional logró alcanzar hasta los 93.8 puntos.

Los hoteles de Gran Turismo lograron superar la mitad de ocupación con un 56.9 por ciento, seguidos de los clasificados como de Cinco Estrellas que obtuvieron un 48.8 puntos y en un tercer lugar estuvieron los hoteles de Cuatro Estrellas con 37.8 por ciento de habitaciones ocupadas.

Por cuarta ocasión Turismo municipal no informó sobre el estimado de visitantes como normalmente lo hace en sus reportes.

Sefotur precisó que ayer Ixtapa-Zihuatanejo tuvo una ocupación promedio de 62.7 por ciento y Taxco un 26.8 por ciento, con lo que el Triángulo del Sol estuvo en un 46.3 por ciento.

La Sefotur informó que los datos anteriores fueron obtenidos con base en un muestreo diario de 48 hoteles con 5 mil 678 habitaciones en Acapulco, 19 hoteles con 2 mil 875 habitaciones en Ixtapa-Zihuatanejo y 13 hoteles con 738 habitaciones en Taxco.

El aforo vehicular también decayó; la Policía Federal Preventiva informó que ayer entraron cuatro vehículos y salieron ocho por la Autopista del Sol, mientras que por la carretera federal entraron cuatro automóviles y salieron siete, ambos en lapsos de un minuto.

La Procuraduría del Turista por su parte informó del reporte de dos quejas por pérdida de documentos por dos estudiantes originarios de Monterrey.

Tiene Zihuatanejo ocupación global de 82.1% durante la Semana Santa: DTM

 Dejan 2 mil turistas de camping excremento y basura en la playa Linda

 Brenda Escobar Zihuatanejo La Subsecretaría de Fomento Turístico en la Costa Grande, informó de manera oficial que Zihuatanejo alcanzó el 82.1 por ciento de ocupación hotelera global, durante la primera semana de la temporada vacacional de Semana Santa.

De acuerdo con estas mismas cifras, en el periodo del 3 al 11 de abril, la derrama económica fue de 495 millones 244 mil 277 pesos, con una afluencia turística de 84 mil 257 visitantes que vacacionaron en el puerto.

Ayer, Ixtapa-Zihuatanejo se encontró al 57.8 por ciento de ocupación hotelera, con tres mil 659 turistas hospedados.

El subsecretario de Fomento Turístico, Jorge Allec Galeana dijo que la oferta extrahotelera provocó que en esta temporada “no se cumplieran las expectativas del cien por ciento en la ocupación”, pero que en esta primera semana de vacaciones recién concluida “tuvimos mucho más turismo que el año pasado por estas mismas fechas, eso es innegable, Ixtapa-Zihuatanejo estuvo lleno”.

Por otro lado, visitantes que en la temporada vacacional no alcanzaron hotel o que gustan de acampar en las playas, dejaron basura y excrementos en la playa Linda, debido a que no hubo contenedores para los desechos ni tampoco sanitarios o letrinas.

El director de la Administradora de Playas, Miguel Morán Camarillo lamentó que el gobierno municipal, a través de sus distintas dependencias, “no planeó el auxilio adecuado para este tipo de turismo”, mientras que el subsecretario Allec Galeana reconoció que en Ixtapa-Zihuatanejo “hace falta un lugar adecuado para los campistas”.

Ayer lunes, durante un recorrido hecho por El Sur en esta playa, a pocos metros del hotel Punta Ixtapa y en un área de 500 metros de extensión cerca del mar, se apreciaron grandes cantidades de basura, así como excrementos medio cubiertos con arena, que de acuerdo con restauranteros y prestadores de servicios en el lugar, fue el resultado de que ahí se alojaron en casas de campaña más de dos mil turistas.

El director de la Administradora de Playas, Morán Camarillo, lamentó que el gobierno municipal y también Fonatur “no hayan previsto esta situación”, pues no se colocaron contenedores para la basura ni tampoco sanitarios ni letrinas, por lo que “se tiene un aspecto sucio por toda la playa y ahora nos corresponde hacer el trabajo más pesado”.

Agregó que esta situación también se debió “a la escasa cultura de limpieza de muchos visitantes, y si aunado a esto sumamos que no se previó atender a este tipo de turistas, aquí tenemos el resultado, y aún no termina el periodo vacacional y siguen aquí varias familias acampando”.

En tanto, Allec Galeana reconoció que debido a la proyección de Ixtapa-Zihuatanejo como destino ecológico “con muchos espacios naturales”, desde la pasada temporada vacacional de diciembre hasta la fecha, “estamos recibiendo un turismo que gusta de acampar en espacios abiertos, pero no tenemos lugares adecuados para recibirlos”.

Reportan 29 muertos y 41 lesionados en el estado

 

 Zacarías Cervantes Chilpancingo

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana reportó que hasta ayer se habían registrado 29 muertos y 41 lesionados durante esta Semana Santa, en el cual dependencias federales, estatales y municipales instalaron el dispositivo de seguridad “Semana Santa 2004”.

La dependencia informó que de los 29 decesos, 16 fueron en 32 accidentes automovilísticos en los diferentes tramos carreteros del estado, mientras que 13 murieron por “sumergimiento” en las playas.

De acuerdo con reportes de la dependencia estatal, en esta temporada aumentaron los decesos y los lesionados, en comparación con temporadas vacacionales anteriores.

Trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana apoyaron a los automovilistas en el arrastre de 57 vehículos, ayudaron con información a 63 más, brindaron 40 servicios de grúa, 56 abanderamientos, ayudaron en 41 ponchaduras de neumáticos, 55 auxilios médicos, 58 auxilios para seguridad de pasajeros y apoyaron en 51 fallas mecánicas.

Uno de los accidentes más aparatosos y que provocó el mayor número de víctimas fue el 4 de abril, en la Autopista del Sol, a la altura de la comunidad de Paso Morelos, donde al reventarle un neumático al autobús Marco Polo, de la línea Estrella Blanca, con placas de circulación 179HC-, tripulado por Jesús Aurelio Lozano Reyes, se volcó y cuatro pasajeros murieron.

Tiene Acapulco ocupación general de 76.5% durante la Semana Santa: DTM

“Superamos la baja ocupación del año pasado”: Gómez Maganda

 “Es la mejor temporada en muchos años, con casi 80 por ciento al concluir la temporada”, dice el director de Turismo municipal. No se ponen de acuerdo con las cifras reportadas por Sefotur.

 El director de Turismo Municipal, Roger Bergeret Muñoz, informó que durante la pasada Semana Santa, Acapulco obtuvo una ocupación general del 76.5 por ciento, pero señaló que aún no se tiene un estimado de la afluencia turística ni de la correspondiente derrama económica, debido a que no se han podido “poner de acuerdo” en las cifras de afluencia con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).

En ese sentido, la ocupación general de Acapulco reportada ayer por ambas dependencias, discrepó en 10.7 puntos, ya que la Dirección de Turismo Municipal (DTM) reportó un 84.2 por ciento de ocupación, mientras que la Sefotur reportó un 94.9 por ciento. Aunque el sábado pasado los hoteles de Cuatro Estrellas alcanzaron el 100 por ciento de ocupación.

Bergeret Muñoz precisó que el promedio de ocupación es el registrado desde el 3 al 11 de abril, y que con estos resultados “se espera lograr la mejor temporada en varios años”, con un promedio de “hasta un 80 por ciento” al terminar la semana, y aunque no contó con el dato preciso de la afluencia y la derrama, afirmó que esta temporada “superará en mucho a la del año pasado, hasta en un 50 por ciento”.

En referencia a las cifras disparejas con Sefotur, Bergeret Muñoz indicó que esto se debe a la afluencia del turismo “de segunda residencia”, es decir, los turistas que poseen una propiedad fija en el puerto en donde se quedan durante las vacaciones, pero precisó que si se toma en cuenta a este segmento, podría hablarse de hasta 300 mil turistas que visitaron Acapulco durante esta Semana Santa.

Consultada por separado, la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, indicó que en los próximos días se espera que la ocupación baje hasta un 50 por ciento, pero que la Semana Santa en general “fue muy buena”, porque Acapulco estuvo “lleno”, y agregó que la baja ocupación que se generó el año pasado “se ha ido superando, porque vamos muy bien”.

Tras finalizar un recorrido por las playas de Caleta y Caletilla el sábado pasado, en donde platicó directamente con los turistas, Gómez Maganda, declaró estar “contenta” por lo que llamó, hasta el momento, “una temporada muy buena”.

Mientras que la ocupación en las hospederías formales para Acapulco durante los días santos varió desde un 76.2 por ciento hasta un 95.1, según los reportes de la DTM.

El jueves santo Acapulco tuvo una ocupación general de 76.2 por ciento, con un estimado de más de 36 mil turistas –este fue el único día que la DTM informó sobre el calculo de vacacionistas-.

La Zona con más ocupación fue la Dorada con un 83.5 por ciento, seguida de la Diamante con un 66.7 puntos y la Tradicional con 64.3 por ciento de lleno en las hospederías.

Ese día los hoteles no variaron sus posiciones en cuanto al registro de ocupación, ya que los de Gran Turismo siguen en primer lugar con un 91.5 por ciento; los de Cuatro Estrellas ocuparon el segundo lugar, con un 80.4 por ciento, y los de Cinco Estrellas, con un 79 por ciento, se colocaron en tercer lugar.

El viernes 9 de abril, la ocupación que reportó la DTM indicó que Acapulco estuvo al 94.8 por ciento, registrando el nivel de ocupación más alto el Acapulco Dorado, con 98.5 por ciento, seguido del Acapulco Tradicional con un 92.7 por ciento y por último el Acapulco Diamante con un 84.8 por ciento. Este día y el sábado, la Zona Tradicional rebasó en ocupación a la Zona Diamante.

Ese día los hoteles de Cuatro Estrellas estuvieron a punto de estar al 100 por ciento, ya que captaron un 99.8 por ciento de lleno en sus habitaciones, seguido de los de Cinco Estrellas con un 98.8 por ciento, y ocupando el tercer lugar, estuvieron los hoteles catalogados como de Gran Turismo, con un 98.2 por ciento.

Para el día sábado la DTM informó una ocupación general del 95.1 por ciento, con los hoteles de Cuatro Estrellas al 100 por ciento de lleno en sus habitaciones.

La tendencia de ocupación de los hoteles no varió en mayor porcentaje, pues los de Cuatro Estrellas siguieron en primer lugar, seguidos de los de Cinco Estrellas con un 99.8 por ciento y los de Gran Turismo con un 98.2 puntos porcentuales.

La Zona Dorada obtuvo ese día un 98.9 por ciento, seguida de la Zona Tradicional con un 93.8 por ciento y la Zona Diamante con un 83.6 por ciento.

Y ayer domingo, según el reporte de la DTM, la ocupación estuvo al 84.2 por ciento, lo que representa un 15.2 por ciento más que el año pasado, según aseguró el director de Turismo Municipal, aunque, de acuerdo a los datos publicados anteriormente por El Sur, este porcentaje es todavía menor en comparación con otros fines de semana fuera de temporada vacacional, como el que se registró el domingo 28 de marzo, cuando el puerto estuvo al 86.4 por ciento de ocupación.

Estas cifras variaron en 10.7 puntos con las que proporcionó la Sefotur, debido a que la dependencia estatal reportó un 94.9 por ciento, es decir, 70.7 puntos más que en el 2003, cuando se registró un 24.2 por ciento en las mismas fechas.

Para la DTM, la Zona Dorada siguió colocándose en primer lugar de ocupación con un 91.3 por ciento, seguida de la Diamante con un 75.1 por ciento y la Zona Tradicional perdió 11.4 por ciento, en relación al día sábado, ya que estuvo al               72.4 por ciento. Mientras que en los datos que proporcionaron en la Sefotur fue de 98.9 para la Zona Dorada y 93.3 para la Zona Tradicional así como de 83.6 por ciento para la Zona Diamante.

La DTM indicó que los hoteles catalogados como de Gran Turismo, recuperaron su primer lugar con un 91.8 por ciento de ocupación en sus habitaciones. Le siguieron los hoteles de Cuatro Estrellas con un 91.6 por ciento y los de Cinco Estrellas con un 89.7 por ciento de ocupación.

Para Ixtapa-Zihuatanejo, la Sefotur indicó que se logró al 97.5 por ciento, 34.8 puntos más que en el 2003, cuando registró 62.7 por ciento, y en relación a Taxco, se obtuvo el 95.3 por ciento.

En general, el Triángulo del Sol obtuvo 95.7 por ciento de ocupación hotelera, 68.8 puntos más que el año pasado, cuando registró 26.9 por ciento.

Durante los días santos no se contó con el reporte de la Sefotur y la DTM no proporcionó el estimado de vacacionistas durantes estos tres últimos días.

El aforo vehicular del ayer domingo disminuyó en comparación con el fin de semana pasado, pues según el reporte de la Policía Federal Preventiva, por la Autopista del Sol entraron 7 vehículos por 24 que salían, cifras que el domingo anterior fueron a la inversa. Y en la carretera federal entraron 7 automóviles y salieron 5, ambos en lapsos de un minuto.

Supera expectativas la Semana Santa: servidores turísticos

Para los servidores turísticos del puerto la               temporada de Semana Santa ha ido “muy bien”, y esperan que la semana siguiente “sea mejor”.

Consultados por separado, el primero que opinó fue el presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas, Alfonso Patiño Anaya, aseguró que los negocios durante estos días estuvieron al 100 por ciento de llenos, aunque dijo no tener el estimado de la derrama económica de ese sector.

Patiño Anaya expresó que esta semana será “mucho mejor, porque se está viendo gente que hacía mucho que no venía”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales, Roberto Vonk Hauske, coincidió con Patiño Anaya en que “Acapulco estuvo al 100 por ciento” y agregó que aunque el número de visitantes durante la semana posterior a los días santos no aumenta, “sí influye que gente de mayor poder adquisitivo llega durante esta semana”.

Añadió que este año el volumen de ventas se incrementó un 16 por ciento en comparación con el año pasado.

En cuanto al presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco, Javier Saldívar Rodríguez, señaló que las expectativas hasta el momento “han sido superadas,” porque el promedio de ocupación fue del 89 por ciento durante esta primera semana.

El dirigente señaló que se pudo haber logrado el 100 por ciento de ocupación, “lo que no se logró porque lamentablemente las autoridades no han hecho nada para combatir a los pseudoinformadores”.

Cinco mil ven La pasión de Cristo en El Treinta

 Entre comerciantes ambulantes, tumultos y rituales católicos de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en el poblado de El Treinta se efectuaron durante el jueves y viernes santos las representaciones de la Pasión de Cristo.

Ante la presencia 5 mil lugareños y visitantes, principalmente de poblados vecinos del municipio de Acapulco, tuvo lugar la representación que desde hace 37 años en Semana Santa, se hace en El Treinta con la participación de unos 25 actores y 35 extras.

Con el sol de la una de la tarde cayendo en pleno en la plaza principal del poblado comenzó la representación el viernes con la escena en la que Jesús es llevado preso ante Poncio Pilatos.

El viernes santo, la gente comenzó a juntarse alrededor de la iglesia a las 10:30 horas, cuando comenzó la procesión católica de la imagen del Cristo de la Pasión y la Virgen de los Dolores, que es llevada de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe hasta el ruedo del pueblo, a un kilómetro y medio de distancia.

Las imágenes regresaron a su lugar original media hora después del mediodía y unos minutos más tarde comenzó la representación teatral.

Los papeles de Poncio Pilatos, su esposa Claudia, los sacerdotes, el mismo Jesús de Nazareth, Herodes, Saraí y Salomé, son interpretados por personas del pueblo que son integrantes del Comité de Organización del Vía Crucis de El Treinta, que aunque son actores ocasionales, ponen énfasis en decir sus líneas a tiempo y con buena dicción y volumen, aunque utilizan micrófono para hacer audibles sus argumentos sobre la multitud.

Antes de llegar a la escena donde Jesús es mandado ante Herodes por Pilatos, fue montado el fragmento bíblico en donde Salomé le pide al rey Herodes la cabeza de Juan el Bautista en una charola de plata, escena que no se relaciona directamente con la Pasión de Cristo debido a que tuvo lugar en el momento en que Jesús comenzó su ministerio.

Después de que Herodes interroga al que parecía un acalorado Jesús (Jesús Hernández Rentería), quien vestía una túnica amarilla y una peluca atada con una venda pintada de rojo para simular la sangre, lo manda de nuevo a Poncio Pilatos quien lo sentencia a recibir 39 azotes (que se hacen sin mesura dramática en escena) y después, se lava las manos para que a insistencia de los sacerdotes judíos, Jesús sea crucificado.

El Vía crucis se hizo desde el atrio de la iglesia, hasta el corral de toros, un recorrido de aproximadamente un kilómetro y medio en el que Jesús Hernández, de 20 años de edad, carga una cruz que pesa 80 kilos y debe soportar los latigazos (que no son actuados) de los soldados romanos.

En el trayecto se encuentra con Simón el cirineo que le ayuda a cargar la cruz, también con Verónica quien con un manto le limpia la cara y se refleja en el manto la cara de Jesús.

También se representa el encuentro con las tres mujeres piadosas que lloran por el sufrimiento de Jesús, quien les dice: “No lloren por mí, mujeres de Jerusalén. Lloren más bien por ustedes mismas y por sus hijos. Porque está por llegar el día en que se dirá: felices las madres sin hijos, las que no dieron a luz ni amamantaron”.

En esta parte del trayecto –alrededor de las 14:30 horas– el actor, como parte del sacrificio ofrecido para representar el papel del Redentor, camina sobre el asfalto de la carretera libre México-Acapulco, mientras soporta también, los azotes y el escarnio de los actores que personifican a sus detractores romanos.

La escena más dramática de la representación tiene lugar en el toril del pueblo, donde se simula la crucifixión de Jesús. Ahí es donde atan al actor a la cruz de tres metros de altura.

Entre una nube de polvo que el gentío levanta con la intención de acercarse lo más posible a los actores, se desarrolla la interpretación de los últimos minutos en la vida de Jesús, cuando su compañero de infortunio, Dimas, le solicita que se acuerde de él al llegar a su reino, mientras Gestas le grita que si es Dios, se baje de su cruz. Después de ser torturado y de ser supuestamente traspasado con una lanza, con la exclamación: “Dios mío porqué me has abandonado”; termina el Via Crucis de El Treinta.

Aunque se había anunciado la presencia del presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas en la representación, este año no se presentó como lo hizo en abril del 2003.

Mueren ocho personas ahogadas en la temporada vacacional: Semefo

 

 La mayoría de las víctimas eran del DF y otros de Tabasco y Puebla

 El Servicio Médico Forense (Semefo) informó que, desde el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, murieron ocho turistas ahogados, en diferentes playas.

Los primeros muertos fueron los turistas del Distrito Federal,   Jaqueline Pérez Espinosa (14 años), Daniel García Rodríguez (22 años) y Marcos Rodríguez Dillanes (29 años), se ahogaron en la playa Pico del Monte, ubicada en el municipio de Cruz Grande, el pasado 3 de abril.

Los decesos de los tres turistas capitalinos ocurrieron cuando los visitantes se divertían con otras personas en una balsa infable y a ésta se le salió el aire, demasiado alejados de la orilla de la playa, aunado a la fuerza de las olas, no alcanzaron a salir.

Mientras que el 4 de abril, murió la turista de Tabasco, Sonia Ortiz García, cuando fue arrastrada por una ola en la playa Condesa. También personal de Semefo recogió el 8 de abril, el cuerpo de la joven Zairi Belem Ferrera, de 22 años, en el hospital de Tecpan, luego de que murió de afixia por sumersión. Era originaria de la ciudad de México.

El 8 de abril, a su vez, falleció el joven Luis Enrique Gómez Campos, originario de Puebla, quien pereció en una alberca de un hotel ubicado en Luces del Mar, luego de que ingirió bebidas embriagantes

En el reporte de la Policía Preventiva del viernes 9 de abril, en la playa Bonfil, el capitalino Hugo Carrasco fue arrastrado por una ola. Los hechos los relató el amigo del joven, Jorge Andrés Camacho, quien dijo que los dos se encontraban en una lancha en la playa San Vicente, cuando de repente los volcó una ola. Manifestó que él alcanzó a salir pero su amigo no y todavía no encuentran el cadáver.

Por la tarde del domingo, personal de la Semefo trasladó el cuerpo de una persona del sexo masculino de nombre Gerardo Eliseo López Rivera, quien al parecer murió ahogado en Playa Ventura, ubicada en el municipio de Copalá. Hasta el cierra de está edición, la Semefo no daba un informe oficial sobre la muerte del López Rivera, ya que se estaba realizando la necropsia de ley para determinar la causa real de la muerte.

No se levantaron actas contra ambulantes, informa Profepa

 

 El subdelegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Manuel Solís Méndez, informó que durante las operaciones de los inspectores durante la Semana Santa no levantaron actas contra los vendedores ambulantes, y reconoció que este fenómeno social no puede ser controlado porque está relacionado con la pobreza extrema.

También anunció que la semana pasada, siguió la supervisión, principalmente en las playas de El Revolcadero y la bahía, para evitar que vehículos ocuparan la zona federal.

Consultado vía telefónica, el funcionario de la Profepa informó que, en los operativos de Semana Santa, se conminó a los vendedores ambulantes a desalojar la playa y la zona federal marítima, y por eso no hubo levantamientos de actas, que les permite iniciar un proceso legal por la irregularidad.

Informó que el levantamiento de actas administrativas a vendedores y prestadores de servicios turísticos irregulares, se reiniciarán la próxima semana, asegurando que la Profepa no es flexible con el comercio ambulante.

Agregó que el ambulantaje es un problema complejo que se incrementa en la temporada vacacional, incluso la ejercen personas provenientes de otros estados. Si bien comentó que se tienen que realizar esfuerzo para tener control, reconoció que este fenómeno “no vamos a poder controlarlo porque tiene otros tintes socioeconómicos de pobreza extrema”.

Reconoció que los inspectores de la dependencia centraron su trabajo en las playas de El Revolcadero y las ubicadas alrededor de la bahía de Santa Lucía. Precisó que en la zona Diamante, se evitó el acceso a los vehículos de playa, como las cuatrimotos. En tanto, que las motos acuáticas estuvieran atracadas en el agua y no en la zona federal. Por otra parte, quienes alquilan caballos, respetaron su ruta, evitando los sitios ocupados por turistas.

Solís Méndez informó que hubo resistencia de algunos propietarios de cuatrimotos. Especificó que el sábado en la tarde, frente al hotel Princess, un turista se resistía a sacar del área su vehículo, con la intervención de la policía preventiva y marinos se logró poner orden al “disuadirlo para desalojar con su cuatrimoto la zona de playa”.

Otro incidente registrado, fue la resistencia de los encargados del restaurante Marimar, en El Revolcadero, que se opusieron a que los inspectores impidierán el paso de los vehículos en la zona, que servía como estacionamiento y se cobraba el servicio.

Comentó que sólo se permitió el tránsito peatonal, por esta razón los restauranteros se quejaron e insultaron a los cuatro inspectores. A pesar de esto, Manuel Solís aseguró que se impuso la ley y sólo se permite el tránsito de personas.

El subdelegado afirmó que en la Semana Santa que, han recorrido la zona federal, decomisaron mobiliario, ropa y artículos de playa y alimentos expendidos de ambulantes.

En Guerrero y en Acapulco hay un arraigo profundo de la vida cristiana: Aguirre Franco

 

 La iglesia católica celebra la Semana Santa

 La Iglesia Católica de Acapulco celebró la Semana Santa, con sus tradicionales actos litúrgicos, donde los fieles católicos presenciaron el lavatorio de pies, el Vía crucis, y el domingo de resurrección de Jesucristo. El domingo, luego de la misa de resurrección de Jesucristo, el arzobispo afirmó que en Guerrero y en Acapulco hay arraigo profundo de vida cristiana y que al recibir a los visitantes les entrega también un modelo, ejemplo de como participar en las fiestas pascuales del señor.

Dijo que los católicos deben pedir que la resurrección de Cristo “nos de un mensaje muy fuerte, constante de paz a todos los países, personas, edifiquemos la paz. Eso que tanto estamos necesitando, nos alegramos que esta semana haya transcurrido en paz y haya habido una participación plena, tanto en las personas que han estado en el turismo como las que participaron en las acciones tradicionales del Vía crucis”.

Ayer, en la misa Aguirre Franco festejó la Pascua de Cristo: el paso de la muerte a la vida, “como Cristo resucitó, somos los más dichosos de los hombres de la tierra, porque Cristo ha resucitado y está en medio de nosotros vivo y conduce la vida de la Iglesia”.

En su homilía, expresó que con la resurrección “ya podemos cantar a plena voz el aleluya de la vida, porque sabemos que nuestra existencia, tan breve y tan efímera, no desemboca en el vacío”.

Además, en declaraciones a reporteros, el prelado católico informó de la visita de la virgen de Fátima al puerto de Acapulco, a partir de hoy y hasta el domingo 18 de abril, donde estará en diversas parroquias de la periferia de la ciudad como la colonia Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, los poblados de Tres Palos, El Gallinero y Agua Caliente.

El arzobispo manifestó que ésta es la segunda visita al puerto de la virgen de Fátima “el papa Juan Pablo II la ha bendecido y trae especiales bendiciones con intersección de María y la coronación que ha hecho de esta imagen”.

Viernes Santo

El Viernes Santo, el arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, presidió el Vía crucis en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, desde donde llamó a los católicos a dejar la indiferencia, el rechazo, despojarse de actitudes negativas como el egoísmo y el orgullo, pero sobre todo saber perdonar a los demás.

Con la presencia de unos mil asistentes -entre acapulqueños y visitantes- que cantaban y oraban, Aguirre Franco recordó la muerte de Jesucristo.

La celebración del Vía crucis en la Catedral, se efectuó de manera solemne. Se hizo un recorrido por cada una de las 14 estaciones que están representadas con una cruz en el interior de la Iglesia. Aguirre Franco leyó en cada estación partes de la Biblia e hizo una reflexión sobre el Evangelio.

En la sexta estación, cuando la Verónica limpia el rostro de Jesús, Aguirre Franco exhortó a los feligreses a tener valor para enfrentar el mal y “descubrir el rostro de Cristo en los niños prostituídos, niños de la calle, adolescentes que están en el mundo de las drogas, los ancianos”.

En la segunda caída de Jesús, el arzobispo dijo que todos los seres humanos “caemos por debilidad”, pero si alguien ofrece ayuda, las personas se levantan, por eso la necesidad de ser solidarios.

Al llegar a la octava estación, durante el consuelo a las mujeres de Nazaret, el prelado católico advirtió que “de nada sirven los sufrimientos si no se hace algo, hay que asumir el dolor para superar los malos momentos”.

Dos estaciones después, cuando Cristo es despojado de sus vestiduras, Aguirre Franco pidió a los feligreses “despojarse del egoísmo y orgullo para estar en el amor de Dios”.

Luego, la estación de la muerte de Jesús en la Cruz y la colocación del cuerpo en el sepulcro, donde Aguirre Franco dijo que “su dolor (de Cristo) es más humano y la muerte es el principio de todo”.

Antes, el párroco de la Catedral, Pedro Rumbo Alejandri, también efectuó el Vía crucis en el interior de la catedral. Al frente del grupo iba un monaguillo con un crucifijo, otros dos con veladoras rojas y atrás los católicos cantando

Rumbo Alejandri explicó que el Vía crucis es el camino de la cruz, “lo que significa acompañar espiritualmente a Jesús”.

Previamente, el sacerdote Humberto de la Rosa recorrió junto a las personas que representaron a los 12 apóstoles y a Jesucristo, los Barrios Históricos de la ciudad.

De vuelta, al llegar a la Catedral, hicieron la procesión del Encuentro entre Cristo y la Virgen de la Soledad, en el cual el sacerdote Rumbo Alejandri recordó el momento cuando Jesucristo se encuentra con María.

Por la tarde, se llevó a cabo la celebración litúrgica de la pasión y muerte de Jesucristo, la adoración de la Cruz y el rosario del pésame a la virgen María, así como la veneración a Cristo.

Jueves Santo

El jueves Santo, Felipe Aguirre Franco ofició la misa en la Catedral, en la que recordó el momento cuando Jesús lavó los pies a sus doce discípulos, antes de la última cena, lo que representó “el máximo ejemplo de humildad que nos dio” según lo expresó el arzobispo.

La celebración ocurrió a las 17 horas, en presencia de unas 500 personas –que si bien llenaron la iglesia, el lugar no se vio tan aglomerado. La misa duró dos horas y 15 minutos, en la que se vivió un agobiante calor que fue soportado por los fieles de principio a fin.

“Jesucristo dice que para que el amor sea auténtico tiene que ser servicial. Nadie debe estar encima de los demás, sino al servicio de los demás. El servidor debe estar abajo para poder servir. Si está en lo alto no puede ser un buen servidor”.

Aguirre Franco recordó que luego de que Jesús efectuó este acto, dijo: “Yo les doy el ejemplo para que ustedes también sean un ejemplo. Yo que soy el maestro les lavé los pies, ustedes deben de hacerlo. Por eso, el verdadero servidor es el mejor jefe, el mejor líder, presidente, funcionario, gobernante, el mejor sacerdote, obispo, el mejor padre o madre de familia. Es el que sabe servir a sus semejantes”.

En la homilía, Felipe Aguirre leyó el mensaje que Juan Pablo II dirigió en la misma celebración en la Basílica de San Pedro en Roma, en la cual pidió por las vocaciones sacerdotales y por los monaguillos. “El 80 por ciento de los sacerdotes fueron acólitos o monaguillos. Yo fui monaguillo, inspirado por el padre Joaquín”.

No se cumplen expectativas de Semana Santa en Zihuatanejo: DTM

 

 Tan sólo un 87 por ciento de ocupación global alcanzó Ixtapa-Zihuatanejo durante la pasada temporada de Semana Santa, por lo que no se cubrieron las expectativas del cien por ciento en cuanto a ocupación hotelera, según informó el director de Turismo municipal, Raúl Chávez Marino.

El funcionario, dio a conocer ayer domingo, que se esperaba que en estos días grandes -específicamente del 8 al 11 de abril-, el destino turístico tuviera una ocupación total en los hoteles, pero que la situación no fue así, ya que muchos de los visitantes, “procedentes de la zona del Bajío, del Distrito Federal y del Estado de México, optaron por hospedarse en casas particulares o acampar en playas en tiendas de campaña”.

Dijo que durante esos tres días, hubo un promedio de 15 mil turistas diarios, los cuales hicieron un consumo mínimo de 600 pesos por persona, haciendo un total aproximado de 27 millones de pesos como derrama económica.

Asimismo, el funcionario reportó que tan sólo el jueves 8, tres mil 300 visitantes disfrutaron de las playas de la Isla de Ixtapa.

Chávez Marino indicó que si bien no se cumplieron las expectativas de los hoteleros, sí hubo un lleno total en Ixtapa-Zihuatanejo, pues consideró que hubo más turistas que el año pasado por las mismas fechas, ya que “no había un solo estacionamiento libre para los autobuses del turismo social, tanto en Zihuatanejo como en la zona hotelera de Ixtapa, tuvimos muy buena afluencia, no nos podemos quejar”.

Por su parte, el titular de la Procuraduría del Turista, Uriel Ayala, dio a conocer que sólo tres quejas fueron atendidas, dos de ellas por cancelación de tiempos compartidos y una más porque a un visitante no se le respetó su reservación.

El agente del Ministerio Público en Atención al Turista, Raúl Chacón Montañez, informó que fueron atendidas denuncias de extravío de documentos tales como visas, pasaportes y credenciales.

El Departamento de Bomberos, dependencia responsable de coordinar el operativo de seguridad en las playas de este lugar, informó que en los tres días se atendieron 49 servicios menores, es decir, únicamente atendieron a turistas lesionados o con raspones leves en los sitios de recreo y rescataron del mar a 6 personas que estuvieron a punto de ser ahogadas.

La dirección de Servicios Públicos municipales, a través de su titular, Gaspar Mendoza, reveló que del 8 al 10 de abril, se recolectaron 528 toneladas de basura, sobre todo del centro de la ciudad, de la zona hotelera de Ixtapa y en playa Linda y playa La Ropa, que fue el sitio en donde se quedaron más turistas en tiendas de campaña.

Para levantar los desechos de propios y visitantes en esos lugares, se emplearon 80 trabajadores, tanto en recolección y barrido en tres turnos diarios.

Fuentes de la dirección de Seguridad Pública reportaron sin novedad, en tanto que ayer domingo, la Policía Federal Preventiva, división Caminos, dio a conocer que no se ha presentado ningún accidente carretero tanto en la zona oriente (hacia Acapulco) y la poniente (hacia Michoacán) y que el aforo vehicular era de 11 vehículos de salida y 4 de entrada por minuto en ambos sentidos.

Tendencia decreciente de ocupación en Semana Santa en Acapulco desde 2000

La más baja el año pasado, con apenas 60.6%, 20 puntos menos que tres años antes

 Según cifras oficiales la última vez que vinieron más turistas en esta temporada fue hace cinco años, cuando en 1999 se registraron 350 mil

 La ocupación hotelera de Acapulco en la temporada de Semana Santa disminuyó 20.6 puntos en los últimos cuatro años, pues del 81.2 por ciento de ocupación registrado en el 2000, se disminuyó hasta en un 60.6 por ciento la ocupación que se registró el año pasado.

Sin embargo, la pasada temporada de Semana Santa fue la más baja de todas, tanto en derrama como en ocupación y afluencia turística.

La información anterior se basó en un análisis comparativo que obtuvo datos de las cifras oficiales proporcionadas por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Dirección de Turismo Municipal (DTM) y ediciones anteriores de El Sur.

En 1999, la DTM, a cargo en ese entonces del actual director de la Facultad de Turismo de la Universidad Americana, José Luis Basilio Talavera, informó que la ocupación hotelera en Semana Santa fue del 75 por ciento al final de la temporada, y que hubo una derrama de 95 millones de dólares, que dejaron los 350 mil turistas que visitaron el puerto en ese año. (El Sur 2148)

En ese mismo año, Acapulco ocupó el primer lugar en cuanto al registro de quejas de turistas, según lo reportó la Procuraduría Federal del Consumidor, ya que de 601 quejas presentadas en todo el país durante la Semana Santa, Acapulco recibió 532 quejas, por arriba de las 71 que registraron Cancún y Puerto Vallarta.

Durante el año 2000 -el primer año de gobierno de René Juárez Cisneros-, y cuando estuvo como encargado de la Sefotur, Nicolás Castillo Díaz, se registró el único incremento en ocupación obtenido a lo largo de estos últimos cinco años de la administración renéjuarista.

Las cifras señalaron al respecto, que en 1999 se registró un 75 por ciento de ocupación, el cual aumentó que al 81.2 por ciento en el 2000, con lo que se obtuvo una afluencia turística de 298 mil 418 visitantes que dejaron en el puerto una derrama económica de 105 millones, 794 mil 578 dólares.

Ese mismo año, Castillo Díaz estimó que se rebasaron las expectativas en el llamado Triángulo del Sol, ya que se obtuvo una ocupación general del 78 por ciento. En esa ocasión visitaron el puerto 364 mil 179 paseantes, que dejaron en Guerrero una derrama económica de 138 millones 859 mil dólares.

En una declaración para El Sur en ese año, el funcionario también detalló que Ixtapa-Zihuatanejo obtuvo una ocupación del 73.5 por ciento, y que dejó una derrama de 30 millones 256 mil 317 dólares, procedente de 49 mil 401 visitantes.

Mientras que Taxco obtuvo un 67.7 por ciento de ocupación hotelera, con una derrama económica de 2 millones 806 mil 262 dólares.

Según los reportes que entregaron las dependencias turísticas, para el 2001 las cifras de ocupación hotelera empezaron a descender hasta llegar al 74.8 por ciento , lo que representa una disminución de 6.4 puntos en comparación con el 2000.

Las cifras de los mismos reportaron la visita de 310 mil turistas que vacacionaron en Acapulco y que dejaron una derrama económica de 107 mil 880 millones de dólares.

En el 2002, la baja ocupación siguió su curso, ya que se registró un 74.1 por ciento de actividad en las hospederías formales, lo que representó un decremento del 0.7 en relación con el 2001. Sin embargo en ese año la afluencia turística aumentó en comparación del año anterior, ya que se contabilizó la presencia de 339 mil 280, visitantes que dejaron a su vez mayor derrama económica, alrededor de 141 millones 127 mil 386 dólares.

Desde entonces, las diferencias en cuanto a cifras relacionadas con la ocupación turística entre la Sefotur y la DTM, se han acentuado, ya que el director de Turismo Municipal en ese tiempo, Ignacio Terrazas Sánchez, declaró que las expectativas de afluencia turística, “no habían sido superadas”, y en cambio, la titular de la Sefotur, Guadalupe Gómez Maganda, aseguró que la temporada había sido “buena”. (El Sur 1819).

En ese año, el llamado Triángulo del Sol registró una ocupación hotelera del 80.4 por ciento, con una afluencia turística de 553 mil 69 visitantes, los cuales generaron una derrama económica de 243 millones 638 mil 437 dólares.

Según consta en el reporte de la Sefotur, las cifras más bajas de estos cinco años se registraron en el 2003, y se establece que Acapulco captó sólo el 60.6 de ocupación hotelera, cifra que se colocó 13.5 puntos abajo, en relación con el 2002, y también 20.6 puntos menos en comparación con el año 2000, cuando se registró el 81.2 por ciento.

En el momento que la ocupación hotelera disminuyó, tanto la afluencia turística como la derrama económica descendieron. La primera se estimó en 273 mil 79 visitantes, que dejaron una derrama económica de               92 millones 123 mil 116 dólares.

Fue precisamente en el 2003, cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales difundió la contaminación de las playas Tlacopanocha y Caletilla, aunado a que unos días después se hundió el yate de recreo Aca Tiki, por lo que, para esas fechas los hoteleros reportaban una pérdida de 8 puntos.

En ese entonces el alcalde Alberto López Rosas y el actual director de Turismo Municipal, Roger Bergeret Muñoz, discrepaban ante los reporteros hasta en 10 puntos las cifras de ocupación dadas a conocer vía Internet por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal.

Incluso en el balance presentado por la Sectur, se ubicó a Acapulco en el quinto lugar en la clasificación de afluencia turística en los sitios tradicionales, respecto al 2002.