Pese a que cumplen los requisitos no les da sus cambios, se quejan directores de telesecundaria

Directores de telesecundarias denunciaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se niega otorgarles sus cambios de adscripción, pese a que cumplen con los requisitos.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, un grupo de directores, provenientes de las distintas regiones del estado, informaron que participaron en el proceso de cambios del ciclo escolar 2020-2021, previo a la convocatoria que emitió la SEG.
Dijeron que, ante las irregularidades en el otorgamiento de los cambios de adscripción, se vieron en la necesidad de proceder legalmente contra la SEG, porque viola sus derechos laborales.
Los directores indicaron que la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm) sólo les otorgó dos espacios, pese a que hay 22 centros educativos en los que hay vacantes.
Por lo que indicaron que acudieron a Contraloría Interna de la SEG y expusieron el caso. Dicha área les dio la razón, pero las autoridades de la dependencia estatal, se niega a entregar los cambios.
Los directores informaron que los 22 centros de trabajo se ven afectados debido a que los alumnos no tienen clases, porque les hacen falta directivos, principalmente en la región Montaña.
Pidieron una reunión con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, para que conozca el problema e irregularidades que hay en el interior de su estructura, porque incluso, dijeron que el juez de distrito también les dio la razón y ordenó ejecutar la orden de entregar los 22 espacios. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Exigen periodistas presentación de colegas en Taxco y protestan por citatorio a reporteros

Periodistas de diferentes medios de comunicación protestaron afuera de la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por el citatorio a cinco reporteros derivado de una denuncia que presentó la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, por presunta violencia política de género Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Periodistas de diferentes medios de comunicación protestaron ayer afuera de la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por el citatorio a cinco reporteros derivado de una de denuncia que presentó en su contra la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez por violencia política de género.
Después, el grupo de comunicadores se trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) dónde exigieron la presentación con vida de tres periodistas que fueron levantados el domingo y el miércoles en Taxco.
En tanto que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) exigió en un comunicado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno la pronta localización con vida de los trabajadores de los medios de comunicación y de sus familiares.

“No se le criticó por ser mujer”

Durante la protesta de la Coordinación de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del IEPC, uno de los que fueron citados, el secretario general de la delegación 17 del SNRP, Abel Miranda Ayala, denunció que lo que pretende la alcaldesa es amedrentar y censurar a los periodistas que critican las malas acciones de su gobierno.
Dijo que en su caso se siente intimidado, vulnerable y en riesgo, debido a que quien lo denuncia es alguien que hace meses (en julio pasado) apareció en videos desayunando con un hombre armado, presunto jefe de un grupo delictivo.
“Las notas periodísticas que cuestiona la alcaldesa atañen exclusivamente al ejercicio de gobierno que realiza en este momento, “por eso yo quiero ser enfático que en este momento temo por mi vida porque tenemos a una gobernante que no alcanza a distinguir lo que es violencia política en razón de género y la crítica a su gobierno, lo que la coloca como intolerante, que no acepta la crítica y por ello capaz de cualquier cosa”.
Miranda Ayala declaró a los reporteros a las 12 del día, antes de que entrara a rendir su declaración a esas oficinas que dependen del IEPC, en un edificio ubicado cerca de las instalaciones de la FGE, al sur de Chilpancingo, de donde los cinco periodistas salieron hasta después de las 6 de la tarde.
Miranda Ayala enfatizó que en su caso no tiene enemigos “y cualquier cosa que me llegara a pasar sería responsabilidad de la alcaldesa, quien en un hecho sin precedentes acusa que la estamos vulnerando en su carácter de mujer, cuando en realidad lo que estamos haciendo es criticar a su gobierno y algunas acciones que consideramos incorrectas”.
Igual que Miranda Ayala, quien labora en el Diario de Guerrero y en el Sol de Acapulco, fueron citados y comparecieron Erika García y Baltasar Jiménez, también trabajadores del Diario de Guerrero, así como los columnistas de diferentes medios de comunicación Efraín Flores García y Juan Antelmo García Castro.
El reportero del Sol de Chilpancingo, Jesús Saavedra Lezama, destacó que la protesta fue para expresar su solidaridad a los cinco comunicadores “que están indiciados en este proceso administrativo en el IEPC”.
Agregó: “Estamos repudiando la actitud de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y exigirle que se ciña al respeto de la libertad de prensa” porque, aclaró, “una norma secundaria del Instituto electoral, que es donde se presentó la queja por violencia en razón de género, no pude estar por encima de la norma superior que es la Constitución”.
Saavedra Lezama exigió a la presidenta municipal Hernández Martínez que no busque pretextos para acallar a los compañeros periodistas, pues subrayó que lo que pretende la alcaldesa es un acto de censura.
Llamó a los diputados locales que legislen en la materia porque recordó que no es la primera ocasión que utilizan un proceso administrativo como un mecanismo para censurar a los periodistas e impedir la libertad de expresión.

Localizar con vida a periodistas

Después, el grupo de periodistas se trasladó a la FGE dónde exigieron la presentación con vida de tres periodistas levantados el domingo y el miércoles pasado en Taxco, uno de ellos junto con sus familiares.
Los comunicadores que hasta anoche seguían desaparecidos son Marco Antonio Toledo Jaimes, director del semanario Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero y La Crónica Vespertino de Chilpancingo.
Toledo Jaimes fue sustraído el domingo pasado de su casa en Taxco por un grupo armado que se lo llevó junto con su esposa, Guadalupe Denova Flores, una maestra afiliada al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y a su hijo Alberto Toledo Denova.
El miércoles por la noche también fueron levantados Silvia Nayssa Arce Avilés y Alberto Sánchez Juárez, encargados de la página digital Red Siete de Taxco fueron privados de su libertad cerca de Plaza Taxco en el centro de esa ciudad, cerca de las oficinas de su medio de comunicación.
Saavedra Lezama denunció que esta situación es grave y exigió una investigación y localización con vida pronta de los tres periodistas que fueron privados de su libertad “por un grupo armado en Taxco”.
Demandó a los tres órdenes de gobierno una campaña intensa para su búsqueda y localización “para evitar que sean víctimas de un delito mucho más grave, independientemente de la privación de su libertad”.
Exigió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y a la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, garantizar la libertad de expresión en Guerrero y evitar que siga habiendo zonas silenciadas en la entidad.
Denunció que en varias regiones del estado, el crimen organizado prácticamente ha impuesto una ley mordaza y ya no hay condiciones para que se pueda laborar.
Por su parte, el corresponsal de La Jornada, Sergio Ocampo Arista, denunció que la prensa en Guerrero está atravesando por un momento muy crítico y llamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que observe la situación que se vive aquí, “porque el llamado a los tres órdenes de Gobierno ya resulta ineficaz”, dijo.
Sin embargo pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que “cuando menos le llame la atención a los alcaldes que tienen problemas internos con algún grupo delincuencial para que no se involucre a los comunicadores puesto que nada tienen que ver con sus conflictos”.
También denunció que desde el gobierno estatal, a través de algunos personajes, se ha pretendido vincular a varios periodistas mediante las redes sociales con grupos delincuenciales.
“Le pedimos a la gobernadora que no use esos métodos porque nos vulnera, nos pone en riesgo y nosotros no tenemos ningún problema con los grupos delincuenciales, ya basta, es tiempo de parar esta situación”.
Por la noche, el CEN del SNRP, demandó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “garantizar plenamente la vida y el trabajo de las y los periodistas mexicanos”.
“Es urgente que la Fiscalía Especializada de Atención a delitos contra la Libertad de expresión (Feadle), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobierno de Guerrero coordinen las acciones pertinentes para localizarlos aplicando el protocolo homologado de delitos contra la Libertad de Expresión”, exigió la organización gremial.
Reprochó que las autoridades policiacas aún no han dado versión alguna, y destacó que los hechos ocurren una semana después del asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez, ocurrido en Ciudad Juárez y quien es el quinto comunicador que ha perdido la vida en lo que va de este año.

Denuncian padres de una primaria de Acatepec la falta un maestro comisionado en la CETEG

El representante del comité de padres de familia de la primaria bilingüe Antonio Caso, ubicada en Tierra Blanca, municipio de Acatepec, Calixtro Espinoza Jesús denunció que el maestro José García Evaristo abandonó la institución para ocupar un cargo en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), por lo que 42 alumnos no tienen clases desde agosto.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Calixtro Espinoza explicó que a finales de agosto del año pasado, sin precisar la fecha, José García abandonó la primaria bilingüe Antonio Caso, sin previo aviso a los padres de familia, alumnos o directivos, para trasladarse a Chilpancingo en donde tiene un cargo en la CETEG, aunque tampoco precisó con qué representación.
Declaró que el jefe del sector 8, Agustín Díaz permitió que José García abandonara la primaria bilingüe sin el consentimiento de los directivos, lo que calificó como un acto irresponsable que demuestra “poco interés de parte de las autoridades, para garantizar la educación a los niños de la comunidad (Tierra Blanca)”.
Señaló que los padres de familia solicitaron ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que José García regrese a la escuela para atender a los 42 alumnos de primer año que dejó sin clases, o bien, que otro maestro se haga cargo del grupo, pero no obtuvieron respuesta.
Expresó que los alumnos ya perdieron más de la mitad del ciclo escolar, lo que preocupa a los padres de familia, quienes llamaron al gobernador, Héctor Astudillo Flores, para que visite la comunidad de Tierra Blanca y atienda las necesidades de los habitantes, principalmente en el sector educativo.
Relató que además, en la telesecundaria de la comunidad también hacen falta maestros, aunque no precisó la situación en esa escuela, también pidió que se envíen a los profesores que son necesarios en los planteles.
Por último, dijo que si la SEG no envía al maestro que hace falta en la primaria bilingüe Antonio Caso, los padres de familia se verán obligados a manifestarse para exigir solución al problema, ya que las autoridades están violando el derecho de sus hijos a recibir educación pública y gratuita.

Deberá el gobierno dar la facultad de defenderse a vecinos de la capital que quieren armarse: Bruno

 

El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, en conferencia de prensa opinó que las autoridades estatales y municipales deberán darles a los vecinos de Chilpancingo que quieren armarse la facultad para defenderse bajo un orden de asamblea.
Bruno Plácido, dijo que invitarán a los vecinos para que acudan a las reuniones de la UPOEG y que conozcan su formula y, “ya no hacer grupos, porque los grupos se confrontan y los pueblos no pueden enfrentarse”.
Explicó que la formula para tener policía ciudadana o de barrio, tienen que ser la aprobación en asamblea por la mayoría de los ciudadanos, y no por personas que sólo tomen armas y se confronten; asimismo, señaló que la UPOEG plantea que el nuevo paso a seguir es la reconstrucción de la toma de decisión mediante una asamblea por mayoría.

Espera la UPOEG los resultados de la investigación federal de su conflicto con el FUSDEG, señala

Asimismo, Bruno informó que esperan los resultados de la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) para determinar las responsabilidades en los problemas que han tenido con integrantes del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
El dirigente dijo que se reunirá con los vecinos de la colonia San Rafael Oriente, quienes anunciaron que se armarían ante la falta de policías, para orientarlos, y que en la capital no surjan varios grupos y después entre ellos se disputen el territorio.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, donde también estuvieron coordinadores de la UPOEG, Bruno Plácido dijo que están esperando los resultados de la investigación de la PGR sobre la balacera que 30 de marzo se registró entre ambos grupos en el crucero de San Juan de El Reparo, que dejó 12 muertos, 10 del FUSDEG y dos de la UPOEG.
De ésta y otras disputas entre la UPOEG y el FUSDEG, la PGR esta investigando para determinar quién ocasionó los enfrentamientos, explicó.
Bruno Plácido expresó que la UPOEG tiene muchos enemigos, “para los integrantes de la UPOEG nunca ha existido pugna contra los del FUSDEG, porque la UPOEG tiene un proyecto concreto en la toma de decisión de asambleas, no de grupos”.
Plácido Valerio dijo que aunque él es el vocero, “la toma de decisiones es colectiva”, y que los enemigos son de algún grupo que estaba en la UPOEG y se salió por algún interés personal.
Dijo que desde que se conformaron como organización han tenido problemas, sin embargo están logrando que las asambleas tomen decisiones y salga adelante el proyecto comunitario.
Conmemorarán el segundo aniversario de la entrada de la organización a El Ocotito este sábado, anuncia

Por otra parte, el dirigente de la UPOEG Bruno Plácido Valerio anunció que este sábado conmemorarán el segundo aniversario de la entrada de la Policía Ciudadana al Valle de El Ocotito, donde se le informará a la población que todos deben participar en la toma de decisiones.
Bruno Plácido dijo que en este segundo aniversario los logros que ha tenido la UPOEG es que en las zonas donde tienen presencia han disminuido los secuestros y los delitos, por lo que ahora la idea que se planteará es que haya un desarrollo social en todos los pueblos, porque tienen un rezago económico.