Culpa diputado al sindicato y a la Secretaría de Salud de la falta de médicos en el estado

El diputado presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, el perredista Raymundo García Gutiérrez dijo que la falta de médicos en hospitales, centros de salud y clínicas se debe a la “mezcla de intereses” entre el sindicato y la Secretaría de Salud, lo que pone en riesgo a la población.
“Aquí  hay una mezcla de intereses entre las administraciones públicas y el sindicato, lo que provoca que salga perjudicada la ciudadanía”, agregó.
Consultado sobre el caso del indígena que murió en la sala de espera del hospital en San Luis Acatlán, dijo que la comisión ya presentó los exhortos correspondientes.
Este jueves en estas páginas se publicó que en San Luis Acatlán los vecinos de las comunidades no tienen derecho a la salud los fines de semana, porque no se presentan los médicos.
Ayer sin entrar en detalles dijo que se pidió que se reforzaran las zonas donde no hay médicos los fines de semana, y que fuera el personal de las jurisdicciones el que resolviera ese problema.
Dijo que su función en la comisión y como diputado es “tender” un puente de comunicación con la Secretaría de Salud, para que atienda la petición de médicos en las zonas que se requieran.
Insistió en que la falta de personal médico del hospital de San Luis Acatlán no sólo se presenta ahí, sino que es un “padecimiento” que se ha presentado a lo largo de los años en todo el estado.
Mencionó que el problema de esta falta de atención médica para la población de cualquier región indígena y urbana, es que entre los sindicatos y las dependencias públicas hay intereses que buscan y sólo los benefician a ellos.
El domingo 1 de octubre murió el señor Calixto Zavala esperando ser atendido en el área de urgencias, cuando llegó no fue atendido, sus familiares lo trasladaron a una clínica privada y después a otra, y a otra más, pero las tres estaban cerradas porque en San Luis Acatlán los domingos no hay servicio médico.
De la muerte de cinco bebés que presentaron complicaciones de enfermedades nosocomiales, y el cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Acapulco, dijo que no se ha presentado ese caso a la comisión del Congreso.
Aseguró que los familiares de los bebés deben presentar una denuncia formal ante el Congreso, para que los diputados  puedan actuar y se presione a la Secretaría de Salud. “Los familiares deben denunciar la negligencia, aquí no ha hbido una denuncia de manera formal”, agregó.
Informó se presentó un exhorto dirigido al gobernador Héctor Astudillo Flores, para que en el presupuesto del próximo año se den más recursos a las morgues. Dijo que no ha sido informado de cómo iniciará el proyecto para mejorar las condiciones en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Renuncia candidato al Comité del STAUAG; se va al PRI “por instrucciones del gobernador”

El maestro de Ciencias de la Educación, Manuel Nájera Sandoval, renunció a la planilla Independencia Sindical para renovar el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Sindicato de Trabajadores Académicos de Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), “por instrucciones” del gobernador Héctor Astudillo Flores, para que colabore en el PRI.
De acuerdo con el escrito de renuncia, fechado el 10 de octubre, en el plazo de verificación de requisitos legales y un día antes de que la Comisión del STAUAG dictaminara los registros, el académico declaró que “por las instrucciones y aprobación del gobernador Constitucional del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, me reintegro a trabajos externos fuera de la Universidad Autónoma de Guerrero, dentro del Partido Revolucionario Institucional, con miras a los procesos electorales de 2018”.
Aunque es de conocimiento público que con una planilla incompleta se anularía el registro para competir en la elección, el docente que dice tener 12 años y nueve meses al servicio en la universidad, señala textualmente que “en su decisión no hay dolo, ni mala fe de ninguna índole, y que no ha sido objeto de soborno, de injurias o amenazas por aquellas cuestiones de especulaciones. Hoy renuncio con la esperanza y la certeza de que mis compañeros harán un buen papel en el ámbito político y académico, me voy feliz y contento porque logré impulsar esta planilla que para nada fue conformada de oposición o chantaje político y ni de confrontación, respetando las creencias, las ideologías políticas de los compañeros universitarios”.
El documento se encuentra en el expediente de la Comisión Electoral, que se entregó jueves a la tarde a la planilla Independencia Sindical, donde detalla las razones de la negativa de su registro, y se aprueba la inscripción única de la planilla oficial, que encabeza el secretario general con licencia del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes.
En el mismo plazo, también renunció formalmente la maestra Evelia Estela Catalán Casino, con una carta de deslinde fechada el viernes 6 de octubre, plazo límite del registro, y recibida el lunes 9 de octubre por el Comité Electoral.
La suscrita, incluida en la lista de las dos planillas que buscaron contender en el proceso electoral, aclaró que personalmente entregó sus documentos para participar en la planilla Unidad Sindical, de Martínez Llanes. Añadió que “nunca he dado mi consentimiento para que alguien más la use (la documentación) en el proceso electoral”.
Así, la planilla que encabeza la académica de la facultad de Derecho, Guadalupe Hernández de la Cruz, perdió dos espacios de la planilla. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

Bloquean trabajadores de la UAG una calle en la capital; exigen su caja de ahorro de 2016

Agremiados al Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), bloquearon intermitentemente la avenida Miguel Alemán de la capital, cerca del parque Unidos por Guerrero, cerca de dos horas, para exigir el pago de sus ahorros de 2016.
A las 10:30 de la mañana, cerca de 60 agremiados al sindicato colocaron una lona en las instalaciones, en la que se leyó: “¡Sinvergüenzas! ¡Regresen nuestro dinero”, y por lo tanto tomaron el edificio.
Luego comenzaron un bloqueo intermitente por cinco minutos y dejaron pasar a los transportes durante 10 minutos y volvieron a bloquear. Los manifestantes portaron pancartas en las que se leyó: “Exigimos nuestros ahorros” y “queremos devolución de nuestro dinero”.
En consulta el trabajador de Ciencias Agropecuarias y Ambientales en Iguala, Pedro Salazar Trinidad, manifestó que estaban presentes trabajadores de la zona centro, sur y norte para reclamar sus ahorros, porque en diciembre les entregaron cheques sin fondos.
“Nosotros ahorramos todo el año con la esperanza de tener reunido nuestro dinero al final del año, cuál la sorpresa es que no había fondos en nuestros cheques, han transcurrido nueve meses y aun no podemos cambiar esos cheques”, sostuvo.
El 30 de agosto acordaron venir a las oficinas del sindicato para exigir a los integrantes del Comité Ejecutivo Central del STTAISUAG, y a los integrantes de la Comisión Profesionalizada de Caja de Ahorros para que les paguen.
Refirió que lo mínimo que ahorran son 50 pesos, pero que hay compañeros que ahorraron hasta 2 mil pesos quincenales.
Expuso que no tienen un padrón de ahorradores, porque a pesar de que se ha llevado a auditoría no les informan a los socios integrantes de la caja de ahorro.
Mientras que el profesor de Educación Física, Margarito Gallardo, dijo que “la dirigente sindical Brenda Alcaraz le cubrió a los poquiteros. Nosotros queremos ya el pago total de los compañeros, son 11 millones 800 mil pesos que se robaron los dirigentes sindicales”.
Abundó que en su caso ahorraba mil 500 pesos quincenales, que dan un total de 45 mil pesos con intereses y que como trabajador va a exigir, porque dijo ya basta de tener dirigentes que defiendan nada más el salario de ellos para enriquecerse.
Expuso que son alrededor de 2 mil ahorradores, porque además hay también del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), porque confiaron en sus dirigentes.
Recordó que hace seis años hicieron la misma maniobra, se robaron los ahorros, aunque al final les pagaron.
Por lo tanto solicitaron la intervención del rector Javier Saldaña Almazán, y primero les dijo que deslindaba de este problema, pero que el viernes un representante de él les dijo que estaba preocupado por el problema.
Los sindicalizados también exigieron una auditoría a las cuotas sindicales, saber dónde están los ahorros, porque insistieron quieren los ahorros y el dinero.
Más tarde a las instalaciones llegó la dirigente sindical, a quienes los inconformes le reclamaron, le entregaron un documento con sus demandas, y le exigieron dirigirse en ese momento a rectoría para también entregarlo.

 

No hay deudas con el ISSSTE, responde el director de Bachilleres al líder del sindicato

El director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, dijo que el subsistema no tiene ninguna deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como lo denunció el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), Alfredo Ramírez García.
El 24 de agosto, Ramírez García informó que la dirección general del subsistema adeuda unos 30 millones de pesos al ISSSTE, pese a que sí aplica los descuentos correspondientes vía nómina a los trabajadores, lo que impide que estos accedan a un buen servicio médico, así como a préstamos que el instituto concede.
Consultado al respecto, Martínez Otero Gallegos dijo que se reunió con el delegado del ISSSTE, Mario Moreno Arcos, para conocer la situación y “está todo marchando normal, nosotros ya lo aclaramos”.
“Nosotros no tenemos reportado ningún adeudo con el ISSSTE, no tenemos ningún problema con el servicio médico, ni con los préstamos”, aseguró.
Señaló que ya dialogó con los dirigentes de los sindicatos de trabajadores del Colegio de Bachilleres para informarles que no hay ningún adeudo, además, les pidió que si tienen algún problema con el servicio médico del ISSSTE, o para acceder a los préstamos, lo reporten en la dirección general, “hasta el momento (ayer por la tarde), no hay ninguna situación de esa naturaleza”.
Martínez Otero Gallegos admitió que hubo adeudos al ISSSTE en otras administraciones, pero “se corrigen, se pagan, pero a veces no se enteran de manera oportuna, a veces se hacen aportaciones de lo que corresponde a dos bimestres, pero eso de que hay una deuda de treinta y tantos millones, para nada, sería una situación muy complicada para el colegio”.
Añadió que el Colegio tiene una “situación complicada”, porque los recursos que recibe de la federación no son suficientes, pero esto no significa que esté en riesgo, “se está avanzando en todo, cumpliendo quincenalmente con el pago de todos los trabajadores, no hemos tenido ningún problema afortunadamente y tenemos el apoyo del gobernador cuando hay algún problema de tipo financiero, él nos ha estado ayudando”.
Dijo que desde la marcha del Sutcobach en la capital el 23 de agosto, la dirección general está trabajando para resolver sus demandas.
Este miércoles, Martínez Otero se reunió con representantes del Sutcobach, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach (Sitcobach), las secciones 31 y 63 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y del ISSSTE, con el fin de informar a los trabajadores sobre los procesos de jubilación y préstamos. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancino).

 

Protesta el Sutcobach en la dirección del subsistema; exige el pago de prestaciones

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se manifestaron en la Dirección General, ubicada en la avenida Benito Juárez en la capital, para rechazar la evaluación del Servicio Profesional Docente, la reforma educativa y exigir el pago de prestaciones a los empleados.
A las 12:30 del día, unos 20 integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del Sutcobach, encabezados por el secretario general, Alfredo Ramírez García, llegaron a la Dirección General y exigieron respeto a los derechos de los trabajadores, el pago de prestaciones que se les adeudan a ellos y a jubilados del subsistema.
Los manifestantes portaban una lona que dice: “Sutcobach, por la abrogación de las reformas neoriberales, ¡hasta la victoria siempre!”.
Ramírez García dijo que las autoridades han incumplido con la revisión de plantilla, la elaboración de horarios de los académicos de manera bilateral, el pago salarial de unos 50 trabajadores, plazas de familiares de trabajadores administrativos que se han jubilado o pensionado, los trabajadores con 28 y 30 años de servicio, por lo que las gestiones deben de realizarse.
También exigió la publicación de la convocatoria de basificaciones y recategorizaciones para trabajadores administrativos, que se asignen plazas a familiares de empleados que se han jubilado, fallecido o retirado, según lo establece el contrato colectivo de trabajo.
Dijo que desde mayo, las autoridades no han pagado prestaciones a los trabajadores, como el pago de becas de licenciatura y otras, “no vemos voluntad de diálogo, ni voluntad de resolver los problemas del Colegio de Bachilleres”.
Pidió que si el director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, no resuelve los problemas del Sutcobach, debería renunciar, ya que la próxima semana el sindicato hará manifestaciones en la capital, para exigir que se cumplan sus demandas. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Paran labores en el Cobach de Iguala; que no le den horas al hijo de un maestro, piden

Académicos del plantel 3 del Colegio de Bachilleres (Cobach) con sede en esta ciudad, pararon labores para rechazar la asignación de horas al hijo de un compañero que se jubiló, pero que de acuerdo con los trabajadores nunca laboró frente a grupo, sino en el sindicato.
Después de las 11 de la mañana, la plantilla laboral de poco más de 40 profesores pararon labores y minutos después iniciaron una reunión en la escuela, con sus representantes sindicales y de la institución.
En la reunión, en la que se permitió la presencia de reporteros, se ventiló por parte de los trabajadores el rechazo a la llegada del hijo del profesor Leonardo Castrejón Álvarez, de quien dijeron nunca estuvo frente a grupo y su vida laboral la hizo en el sindicato.
La postura de la base trabajadora es que no permitirían la llegada de Mario Castrejón Casarrubias, hijo de Castrejón Álvarez, y pidieron que éste fuera asignado al área donde su padre se jubiló, que fue como comisionado en el sindicato.
En la reunión se evidenció, a través de una maestra, que Castrejón Álvarez estuvo adscrito al plantel con sede en Ayutla, por lo que demandaron que allá fuera asignado su hijo.
“La postura de los compañeros es muy clara, sólo que se aplique la norma, que se revise donde ingresó el compañero, y saber si al menos un día o una hora estuvo dando clases frente a grupo”, se fijó por parte de la base trabajadora quienes señalaron que su rechazo a la llegada del profesor es porque vería afectados los derechos de los demás que ya tienen asignadas horas frente a grupo.
En su oportunidad, el líder sindical Alfredo Ramírez defendió a Castrejón Álvarez y pidió a la base trabajadora que respetaran su derecho a heredar 20 de sus 40 horas a su hijo.
Ante el planteamiento de los trabajadores, de que las 20 horas se le den a su hijo en este plantel, y las otras 20 se repartieran entre los profesores con mayor derecho en la asignatura de ciencias sociales, dijo que esto no fue aceptado por la baja matrícula que se ha mantenido en los últimos años en la institución.
De forma insistente pidió a la plantilla laboral respetar el derecho del maestro jubilado, a pesar de la inconformidad, y dijo que no ve problema en que el hijo de Castrejón Álvarez asuma las horas laborales en la escuela, “toda vez que se trata de un derecho laboral”.
La reunión concluyó a las 3 de la tarde sin llegar a ningún acuerdo y se reprogramó una próxima reunión para el jueves a las 9 de la mañana.

Mantienen alumnos el paro en Educación Física hasta que termine el conflicto por una jubilación

 

En la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), ubicada en la Unidad Deportiva de Acapulco (UDA), continúa el paro de actividades porque las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) no solucionan el conflicto que hay por el espacio que va dejar la maestra Martha Patricia Adame, quien quiere dejarle sus horas clase a su hija.
En declaraciones en la escuela, el representante de los alumnos de ESEF, Ángel Manuel Cástulo Rodríguez, confirmó que en la escuela no habrá clases mientras no haya una solución al conflicto por las horas. Que como alumnos se mantienen de manera neutral para evitar represalias.
Informó que ellos están visitando las regiones para invitar a los alumnos que van egresar de medio superior, para hacer el examen e ingresar a la normal de educación física, donde habrá 60 espacios.
Cástulo Rodríguez informó que las fichas serán para todas las personas que venga a solicitarla y los primeros 60 lugares del examen de admisión serán los que se queden.
Sobre el conflicto en la escuela, recordó que es un problema entre el sindicato y los docentes, pues el primero quiere repartir las horas de la maestra jubilada entre secretarios que no tienen el perfil.
Indicó que el sindicato quiere imponer a gente que “nunca ha dado clases y como alumnos no estamos de acuerdo, porque académicamente nos compete”. Señaló que están esperando que las partes lleguen a los acuerdos necesarios, que ellos no quieren intervenir, pero mantienen cerrada la escuela como presión.
Indicó el estudiante que también porque no quieren represión contra los alumnos, porque al estar divididos los maestros, si toman clases con unos u otros pueden salir perjudicados, por lo que quieren clases de manera normal y cuando se haya solucionado el asunto.
Mientras que la maestra Martha Patricia Adame Pacheco informó que la reunión que tenía para el lunes con el director de Personal del gobierno del estado, Jaime Ramírez, fue cambiada para hoy en Chilpancingo y que busca que parte de sus hora le queden a su hija.

Paran labores los trabajadores del Cendi 4 en Chilpancingo; exigen el pago de un bono

 

Trabajadores del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 4 Octavio Paz, ubicado en el viejo libramiento a Tixtla, pararon labores nuevamente porque no les han pagado la compensación de 2 mil 90 pesos que les dan cada mes, por lo que tampoco las educadoras laboraron y este martes no recibieron a los alumnos.
A las 7:30 de la mañana, los trabajadores, entre intendentes, cocineras, asistentes y administrativos pararon labores en el Cendi 4.
En consulta, la delegada sindical del Cendi, Antonia Castro Gutiérrez, expuso que no les depositaron junto con su pago quincenal la compensación y que lo único que les dijeron en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) era que probablemente este martes o el miércoles se los depositarían.
Dijo que sin embargo, los trabajadores ya no confían y por eso decidieron parar labores, y un día antes avisaron a los padres de familia para que no enviaran a sus hijos, que por lo tanto estarían en el plantel sin laborar, durante su horario de trabajo de 7:30 de la mañana a las 3:30 de la tarde.
Abundó que este problema del atraso del pago se presentó en los seis Cendis del estado, donde suman unos 250 trabajadores.
“Si de verdad nos aseguraran para tal día, que de veras tuvieran credibilidad, pero el gobierno ya no tiene credibilidad para nosotros, porque así nos ha llevado, que mañana, que pasado y si no paramos no hay nada”, subrayó la secretaria general.
Abundó que les da pena con los padres de familia, porque son a los que afectan, pero que incluso acudieron unos padres a externarles su apoyo, pues es una compensación que les habían dado ininterrumpidamente desde hace 24 años.
Explicó que sin embargo necesita negociarse, pero ninguna autoridad gubernamental lo ha hecho, que antes les pagaba el estado la compensación pero ya no, y tiene que pagarla la federación; sin embargo, necesita negociarse pero ninguna autoridad gubernamental les ha ofrecido el apoyo para entablar diálogo con las autoridades federales.
Castro Gutiérrez añadió que esperan que el nuevo secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, los apoye para hacer esta negociación, pues señaló que el estado se comprometió a pagar la compensación sólo hasta este mes.
Más tarde informó que cerca de la 1:30 de la tarde les entregaron un cheque con la compensación, por lo tanto este miércoles reanudarán labores.

Paran hoy los trabajadores del Cobach en el estado; no atiende la dirección su pliego, dicen

 

El Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) acordó parar labores hoy en todos los planteles del estado, sin interferir en la aplicación de la prueba Plan Nacional de las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), luego de que representantes de la Dirección General se negaron a firmar una minuta de acuerdos.
El viernes pasado, los integrantes del Sutcobach pararon labores en los planteles 1 en Chilpancingo, 2 de Cumbres Figueroa y 32 de Ruiz Cortines, en Acapulco, por el incumplimiento de los acuerdos pactados con la Dirección General para evitar la huelga este año, y para que la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado devuelva 25 millones de pesos del Fondo de Previsión Social, de cuotas retenidas de salarios a los trabajadores, sólo de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores.
De acuerdo con el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, la Dirección General incumplió con asignar mediante oficios horas-clase a maestros que no se les ha pagado, con la revisión de la plantilla laboral, el pago al Estímulo a la Antigüedad, que representa 7.8 millones, y que se debió cubrir la segunda quincena de marzo. El pago de 3 mil pesos a los trabajadores de planteles por cooperación, en la segunda quincena de febrero, y el bono al desempeño, que se cubrirá en mayo.
Además, el pago de gratificaciones para 160 trabajadores jubilados, retirados o fallecidos desde 2014 sin cubrir a la fecha, el pago del estímulo a los trabajadores administrativos y la publicación de la convocatoria de basificacion y recategorización para administrativos, lo que afecta a unos mil 500 trabajadores administrativos y académicos del Colegio de Bachilleres en el estado.
Una comisión del Sutcobach encabezada por Ramírez García se reunió con el director administrativo, Omar Soto Díaz; el director de Recursos Materiales, José Godínez Tacuba, y la directora académica, Alejandra Romero Salgado, en representación del director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, quien por cuestiones de salud no pudo presentarse a la mesa de trabajo.
En declaraciones, Ramírez García dijo que luego de tres horas de diálogo, los representantes de Martínez Otero Gallegos se negaron a firmar una minuta con el Sutcobach, pese a que una comisión del sindicato se ofreció a acudir a Acapulco para que fuera el director general quien aprobara los acuerdos.
Ante la negativa de los funcionarios, el Sutcobach acordó que hoy pararán labores en todos los planteles del estado, pero la acción de protesta coincide con el inicio de la aplicación de la prueba Planea en el bachillerato, por lo Ramírez García aseguró que los inconformes no intervendrán ni impedirán que se lleve a cabo el examen, ya que éste es responsabilidad de las autoridades.

Se trata de un chantaje el conflicto en el Cecyteg de San Isidro, dice un líder sindical

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico del Estado de Guerrero (Sutcecyteg), titular del contrato colectivo de trabajo, Francisco Javier Armenta Serna, aseguró que el conflicto en el Cecyteg tiene que ver con que la maestra Rosa Zúñiga Terán quiere que su hermana sea contratada por la dirección general.
Este martes, maestros de ese plantel en San Isidro pararon labores para exigir la liberación de los pagos retenidos y un alto al hostigamiento de la directora, María del Pilar Canepa. Acusaron que el gobierno del estado no ha cumplido con los acuerdos firmados el 7 de febrero. Y el martes y miércoles lo hicieron en el Cecyteg de Petatlán.
Sobre el tema, el dirigente Armenta Serna aseguró que se han ido cumpliendo los acuerdos. Informó que además de ellos, que tienen a 300 agremiados, está el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) que tiene 49 y el sindicato Democrático, que representa a unos 44 trabajadores.
Explicó que el problema en el plantel de San Isidro es porque quieren que la dirección general les permita ingresar a sus familiares de forma unilateral. Que la semana pasada se reunieron con funcionarios, entre ellos, el director general del Cecyteg, Jaime Carmona Huerta; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Arturo Salgado Urióstegui, y el director de Gobernación, Jesús Vargas Vargas, donde les informaron que no hay recursos, que hay problemas por el recorte federal y los convocaron a trabajar de manera respetuosa.
Indicó que se les pidió que por el bien de los jóvenes se tratara de agotar el diálogo. Que se habló de los problemas financieros que tiene la institución. Recordó que en esa reunión los dirigentes de los tres sindicatos acordaron apostar al diálogo, “y que antes de tomar cualquier acción nos íbamos a reunir de nuevo. De hecho tenemos agendada una reunión para el jueves 23 de la próxima semana”. Ahora los integrantes del sindicato Democrático llevan a cabo una protesta, pero no es de todos, sino que nada más se tiene “el problemita en Petatlán, que está trabajando a un 80 por ciento, porque son muy pocos los que se están manifestando”.