Marchan vecinos del valle del Ocotito y policías ciudadanos a tres años de la llegada de la UPOEG para brindar seguridad

Unos mil 500 vecinos de comunidades de Chilpancingo y policías ciudadanos de La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) marcharon de Mohoneras a Buena Vista de la Salud para la celebración del tercer aniversario de la llegada de la Policía Ciudadana a los pueblos del Valle del Ocotito, cercanos a la capital del estado, para bajar los índices delictivos en esta zona.
A las 10 de la mañana, una cabalgata del Consejo de Autotransportistas del Estado de Guerrero salió de Dos Caminos a Mohoneras para sumarse a la marcha en la carretera federal México-Acapulco hasta llegar a Buena Vista de la Salud.
Después de un hora la cabalgata se sumó a la marcha de los vecinos y policías ciudadanos que inició en Mohoneras caminaron por la carretera federal, pasaron por la comunidad de El Ocotito, frente a la comisaría de esa comunidad hicieron una parada de 10 minutos, los participantes agradecieron a la población apoyar el movimiento de seguridad que brinda la UPOEG.
El contingente de vecinos de Chicahuales, El Fresno, Coacoyulillo, Tejocote, Petaquillas, Palo Blanco, Acahuizotla, Rincón de la Vía, Cajeles, Ocotito, Dos Caminos, Carrizal de la Vía y Haciendita, policías ciudadanos, danzas y estudiantes de primaria con su banda de guerra, y bandas de chile frito reanudaron la marcha hasta llegar a la cancha de basquetbol de Buena Vista de la Salud.
Además había contingentes de policías ciudadanos que portaban armas cortas y rifles.
Los participantes de la marcha llegaron a la cancha, ahí realizaron un acto protocolario en el tercer aniversario de la llegada de la UPOEG al Valle del Ocotito, donde realizaron honores a la bandera, y después hubo una misa en acción de gracias por este movimiento en esta zona.
Un integrante de la UPOEG, Nicol Sandra Mendoza de 13 años en su participación recordó que la UPOEG llegó a brindar seguridad a los pueblos que comprenden al Valle del Ocotito el 23 de enero del 2014, “porque antes vivíamos con la inseguridad, miedo, la presión que teníamos al no tener libertad”.
Dijo que la presencia de la delincuencia organizada en esta zona era una limitación porque los pobladores no podían ser libres y agradeció a los policías ciudadanos de la UPOEG que al brindar seguridad hay paz y tranquilidad, “nosotros vivimos en paz y sin temor gracias al apoyo de esta organización”.
Pidió a su familia, compañeros de escuela y vecinos no dejar caer el movimiento de seguridad para mejorar las condiciones de vida en el Valle del Ocotito y así bajar los índices delictivos.
Asimismo brindaron un minuto de aplausos a los policías ciudadanos desparecidos y caídos por la lucha de seguridad y bienestar de las comunidades de Chilpancingo que fueron víctimas de la inseguridad.
Por otro lado, en la misa celebrada en la cancha de basquetbol de Buena Vista de la Salud, el  obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, comentó que está a favor de la iniciativa del movimiento de seguridad en los pueblos del Valle del Ocotito para que regrese la paz común a la población.
Dijo que la marcha que participaron pobladores y policías ciudadanos, no es para perder la fe y la esperanza, “es para seguir trabajando en nuestra comunidades para que haya paz, tranquilidad, justicia y tolerancia”.
Pidió por el policía ciudadano desaparecido Gilberto Chilapa León para que regrese con vida y agregó que está en desacuerdo con el alza a la gasolina porque afecta a los bolsillos de los mexicanos, “por eso exijo a los tres niveles de gobierno echar atrás esta iniciativa y que baje el precio del combustible”.
Por su parte, el líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, dijo que la presencia de la organización en Chilpancingo fue en respuesta a la inseguridad que vivía la población y agregó que tienen presencia en 17comunidades en este municipio.
“Nosotros vamos ingresando en la comunidades cuando las autoridades y la población nos los piden para apoyarlos con seguridad, se está expandiendo el movimiento pero es cuando nos piden la ayuda”.
Recordó que la división de la UPOEG cuando se formó el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) en el 2015, fue realizado por el gobierno federal, que pretendía afectar el movimiento de la organización, “pero por el momento trabajamos normal brindando seguridad”.
Hace tres años, unos mil policías ciudadanos del Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC) entraron a El Ocotito, Mojoneras, El Rincón, Cajeles, Carrizal de la Vía, Dos Caminos, Buena Vista de la Salud y La Haciendita municipio de Chilpancingo, catearon casas y detuvieron a presuntos miembros de la delincuencia organizada.
Ese día a las 8:00 de la noche, armados con armas de bajo calibre y caseras, habían cateado unas 15 casas y mantenían detenidos al menos a 10 presuntos integrantes del crimen organizado que opera en esos pueblos, ubicados al sur de la capital.
La autodefensa comenzó sus operaciones primero discretamente, cientos de policías ciudadanos llegaron de los municipios de Juan R. Escudero, Tecoanapa y Ayutla para reforzar la acción, y más de mil hombres armados recorrían todas las comunidades del Valle de El Ocotito.

 

 

Marchan en Tixtla y llevan ofrenda a Guerrero en el tercer aniversario de la Comunitaria

Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de seis comunidades y de la cabecera municipal de Tixtla, celebraron ayer en la comunidad de El Troncón y en la cabecera municipal, el tercer aniversario de su creación en este municipio.
Más de 100 integrantes de la CRAC-PC, de las comunidades de El Troncón, Acatempa, El Durazno, Los Amates, El Zapote y La Estacada, así como de colonias y barrios de la cabecera municipal, depositaron una ofrenda floral en el monumento al general Vicente Guerrero Saldaña, para recordar también el 185 aniversario de la muerte del general.
Mientras tanto, en el poblado de El Troncón, los policías comunitarios realizaron una marcha en las calles del pueblo.
Al concluir, Pedro Santos Bartolo, uno de los coordinadores de la CRAC-PC, recordó que el 17 de febrero del 2013 surgieron como organización, pero que este año quisieron celebrarlo ayer porque se conmemora el aniversario luctuoso de la muerte Vicente Guerrero.
Destacó que a tres años del surgimiento de la CRAC y su Policía Comunitaria tienen presencia en los pueblos de El Troncón, Acatempa, El Durazno, Los Amates, El Zapote y La Estacada, y en colonias y barrios de Tixtla.
“La razón por la que surgimos fue por la violencia y la inseguridad, debido a que esta ruta y nuestro pueblo, El Troncón, eran utilizados para venir a tirar cuerpos”, recordó.
Aseguró que tres años después en El Troncón y las comunidades vecinas se ha abatido la inseguridad que prevalecía hasta antes de la constitución de la CRAC-PC.
“Ahora ya no sucede eso, ya no nos vienen a tirar cuerpos como antes, se terminaron los robos y el pueblo es respetado, pese a que persiste la presencia de la delincuencia organizada”, expresó.
El Troncón se encuentra a unos 15 minutos al sureste de Tixtla, y aún cuando es una zona que se diputan las bandas criminales de Los Ardillos y Los Rojos, en los últimos tres años ha bajado la violencia.
Informó que la mayoría de los asesinatos que se cometían antes de la creación de la CRAC-PC, eran de gente de Tixtla, la cabecera municipal o de otros municipios.
Manifestó que a diferencia de lo que sucede en Michoacán, donde el gobierno estatal por decreto terminó con los grupos de autodefensa, “en Tixtla no va suceder esto, a pesar de que cuando surgimos nos querían incorporar a la Policía Rural, no aceptamos”, dijo el dirigente comunitario.