Colombia, un país que cuenta con el modelo de Mando Único, destaca Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre destacó que Colombia es un país que cuenta con el modelo de Mando Único, con una Policía Nacional, y que les explicaron cómo funciona la policía y como se desarrolló en el país.
Informó que gastó 100 mil pesos en el viaje de cinco días, y sostuvo que fue a trabajar.
En conferencia de prensa en la sala de Cabildo, acompañado por el secretario general Daniel Meza Loeza y el secretario técnico de la Presidencia, Arturo Martínez Núñez, Velázquez Aguirre contó que estuvo en Bogotá, Cartagena y Medellín.
El Cabildo autorizó que el alcalde se ausentara del municipio por cinco días, del 15 al 19 de mayo.
Durante esos días Velázquez Aguirre estuvo en Colombia acompañado de su esposa Perla Edith Martínez Ríos, el secretario de Turismo Municipal, Alejandro Molina González, y el secretario técnico de la Presidencia.
El alcalde indicó que los temas que trató con los alcaldes de Cartagena y Medellín fueron el intercambio de experiencias exitosas en seguridad, acuerdos de cooperación para la reconstrucción del tejido social, espacios públicos y fortalecer el turismo, movilidad en la ciudad y prevención social de la violencia.
Agregó que su visita a Colombia fue también en calidad de vicepresidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México.
Aclaró que no fue por manuales sobre las acciones que deba hacer en Acapulco, sino a conocer experiencias para adecuarlas a las condiciones de Acapulco, Guerrero y México.
“Fui a trabajar, fui a hacer lo que me competía hacer, fui a llevar el nombre de Acapulco a una ruta internacional, y de ninguna manera el alcalde se arrepiente de lo que está haciendo, lo estamos haciendo con visión, en los próximos días estarán viendo cómo estos esquemas los vamos a transitar en acciones territorialmente que sean aptas para Acapulco”, aseguró.
El recorrido comenzó en Bogotá, capital de Colombia, donde se reunió con el general brigadier Fabián Lorenz Cárdenas. De esta reunión destacó que se trata de un país que cuenta con el modelo de Mando Único, con una Policía Nacional, y que les explicaron cómo funciona la policía y como se desarrolló en el país.
Agregó que el Mando Único en México “debería ser una prioridad” en el Congreso de la Unión para determinar la estrategia policial en el país.
Después visitó Cartagena, donde se oficializó el hermanamiento de Acapulco con esa ciudad. Con el alcalde de esa ciudad, Manolo Duque, quien fue suspendido de sus funciones por la autoridad federal el 17 de mayo, Velázquez Aguirre informó que entregó manuales sobre el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), la Policía Turística y Zonatur.
También dio una conferencia a hoteleros y prestadores de servicios turísticos, a quienes habló sobre Acapulco y la repunte de la ocupación hotelera.
En Medellín, dijo, se reunieron con el alcalde Federico Gutiérrez y funcionarios de Planeación, que es el área de desarrollo urbano de la ciudad.
En esta ciudad tuvieron una reunión con la Red de Ciudades Seguras de la ONU-Hábitat, a quienes les compartió la problemática de Acapulco y con quienes estableció “un lazo” para el caso del puerto, lo que, dijo, “es muy importante porque ese sector de la ONU se encarga del estudio de las ciudades y fenómenos de la violencia”.
También conoció los sistemas de transporte público en Medellín como el metro cable, las escaleras eléctricas públicas, los parques biblioteca y las unidades deportivas.
De Cartagena y Medellín, Velázquez Aguirre indicó que conoció las políticas sociales que se aplican en esas ciudades para resarcir el tejido social luego de la violencia que afectó a las mismas en la década de los 90’s.
Agregó que también conversó con representantes de Organizaciones no Gubernamentales, como Casa Italia, quienes los ilustraron en cómo atender a niños en riesgo que viven en colonias con problemas de violencia, y una escuela taller para jóvenes de la calle para enseñarles oficios e incorporarlos a las actividades económicas.

“No tenemos preocupación”

A Velázquez Aguirre se le preguntó sobre la detención de 20 policías municipales en Zihuatanejo por presuntos nexos con la delincuencia, y respondió que su gobierno está abierto a cualquier tipo de investigación.
Agregó que el gobierno municipal mantiene coordinación con el Ejército para las labores de seguridad, y puso como ejemplo el Grupo Coordinación Acapulco, el secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano, que fue puesto por el gobierno federal y los 20 agentes de la Policía Vial que serán sometidos a proceso administrativo por actos de corrupción.
“Nosotros no tenemos preocupación de ello, aquí se aplica la ley, se aplica la reglamentación”, reiteró.
Agregó que está a favor de que se haga cualquier investigación “de manera responsable, que no tenga ningún tinte político”, y que los alcaldes deben apoyar esas acciones para darle certeza a los ciudadanos.
Recordó que 170 policías municipales fueron dados de baja porque no aprobaron los exámenes de control de confianza, por edad avanzada o discapacidad.
Destacó que en su reciente visita a Acapulco, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mencionó que en el municipio los homicidios van a la baja.

Promueve Evodio el hermanamiento entre Acapulco y Medellín en busca de acciones por la paz

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre promueve el hermanamiento de Acapulco con la ciudad de Medellín, Colombia, como parte de la visita que realiza por ese país sudamericano.
Velázquez Aguirre, acompañado de su esposa Perla Edith Martínez Ríos; el secretario técnico de Presidencia, Arturo Martínez Núñez, y el secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, están en Colombia desde el pasado lunes.
En un boletín de prensa se informó de la reunión que Velázquez Aguirre sostuvo con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, con el objetivo de conocer programas y acciones que mejoren la condición de vida de la población acapulqueña; “hacer un vínculo claro, confiable, un hermanamiento con la ciudad de Medellín por lo que implica en la parte de construcción de la paz, tener un buen aliado que ha logrado romper los estigmas mundiales por el paso del crimen organizado y del narcotráfico, y que logró bajar las tasas de homicidio y generar bienestar y paz para la gente”.
En el texto se informa que Federico Gutiérrez se mostró entusiasmo por el repunte de visitantes que ha logrado Acapulco durante el gobierno de Evodio Velázquez.
En el documento se explica que la visita a Colombia es “con la intención de promover un hermanamiento entre Medellín y Acapulco, que facilite el intercambio de experiencias en materia de seguridad, turismo, movilidad y cultura”.
El pasado martes, el presidente municipal firmó un convenio de hermanamiento con el alcalde de Cartagena de Indias, Colombia, Manolo Duque. Y un día después el alcalde colombiano fue suspendido por tres meses acusado de permitir construcciones ilegales, en referencia a que el pasado 27 de abril se desplomó el edificio Portales de Blas de Lezo y causó la muerte de 21 personas.
Se prevé que Evodio Velázquez regrese este sábado al municipio pues el permiso aprobado por Cabildo fenece hoy.

Firma Evodio hermanamiento con Cartagena; se busca el intercambio turístico y la paz, dice

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre firmó el convenio de hermanamiento con el alcalde de Cartagena de Indias, Colombia, Manolo Duque, para trazar la ruta internacional de intercambio turístico, cultural y de construcción de paz para Acapulco.
En su segundo día de actividades en la visita de cinco días a Colombia, el alcalde tuvo un encuentro oficial para afianzar alianzas estrategias entre ambas localidades.
En el comunicado enviado por el gobierno municipal, se informa que Manolo Duque es el alcalde del “distrito turístico y cultural más reconocido de Colombia”, por lo que se consideró importante la retroalimentación de experiencias exitosas entre los representantes de los gobiernos locales de lugares turísticos.
El documento firmado para hermanar Acapulco con Cartagena de Indias, indicó Velázquez Aguirre, está avalado por “la Secretaría de Relaciones Exteriores y permitirá fortalecer a nivel internacional la actividad turística, económica, cultural, social y de prevención en materia de seguridad”.
En la firma del convenio de hermanamiento también estuvieron presentes la esposa del alcalde, Perla Edith Martínez; el secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Arturo Martínez Núñez. Así como la esposa del alcalde de Cartagena de Indias, Viviana Sánchez, y funcionarios del gobierno de esa ciudad.
El alcalde viajó a Colombia el lunes, acompañado por su esposa, el secretario de Turismo y el jefe de la oficina de Presidencia, luego de que el Cabildo le autorizó la visita al país sudamericano en la sesión que se realizó el pasado 3 de mayo, para reunirse con los alcaldes de Cartagenas de Indias y Medellín.
El objetivo de esta visita es para el hermanamiento y abordar temas como seguridad, conectividad, movilidad y políticas sociales.

Aprueba el Cabildo viaje del alcalde a Colombia para hermanar a Acapulco con Cartagena de Indias

El Cabildo aprobó, por unanimidad, que el alcalde Evodio Velázquez Aguirre viaje a Colombia del 15 al 19 de mayo, para hermanar a Acapulco con la ciudad de Cartagena de Indias y sostener reuniones con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
Ayer se llevaron a cabo las dos sesiones de Cabildo correspondientes al mes de abril, mismas que fueron suspendidas el pasado viernes por una protesta de vecinos inconformes con la designación del nuevo oficial del Registro Civil de Paso Limonero.
Las dos sesiones de Cabildo fueron breves, sólo se agendaron cinco puntos en cada uno de los órdenes del día propuestos y no hubo discusión.
En la primera de las dos sesiones se modificó de último minuto el orden del día para incluir la petición del permiso al alcalde para viajar a Colombia, y después de que se leyó el punto de acuerdo la única regidora que tuvo dudas fue la panista Gloria Sierra López, quien preguntó el motivo del viaje, la agenda que se tenía y quiénes acompañarían a Evodio Velázquez.
El alcalde respondió que lo acompañarán el secretario de Turismo Municipal, Alejandro Molina González; el secretario técnico de la Presidencia, Arturo Martínez Núñez, y su esposa Perla Edith Martínez Ríos, pero el pasaje y la estancia de ella no serán solventados por el erario.
Explicó que la visita por cinco días a Colombia es para concretar el hermanamiento de Acapulco con Cartagena de Indias, que ya fue aprobado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y para reunirse con el actual alcalde de Medellín y ex alcaldes de esa ciudad para hablar sobre seguridad, pues es una de las que enfrentó problemas de violencia y ya han disminuido.
Velázquez Aguirre añadió que en la visita a Colombia se abordará con las autoridades asuntos como conectividad, seguridad, movilidad y políticas sociales.
A los regidores les anunció que hará pública la agenda de sus actividades en Cartagena y Medellín para informar a los ciudadanos sobre su viaje.
El permiso al alcalde fue aprobado por unanimidad por los regidores.
Otro de los puntos del orden del día aprobado por unanimidad y sin discusión fue un acuerdo económico para exhortar al gobierno federal para que impulse un programa de turismo deportivo en Acapulco, y la venta como chatarra de materiales de desecho de Alumbrado Público.
En esta primera sesión se esperaba la discusión de los nombramientos de los nuevos oficiales de Registro Civil en 23 de las 48 oficialías que hay en el municipio pero no se trató, y se les dijo a los regidores que se incluyó en el orden del día porque era el asunto que estaba previsto para discutirse el pasado viernes.
En esta segunda sesión la única discusión se dio con una propuesta de la regidora de Movimiento Ciudadano, María Antonieta Guzmán Visairo, quien pidió un Acuerdo Económico para el rescate de Espacios Públicos, y los regidores del PRD Alejandra Solorio y Amílcar García sugirieron que se la enviara a comisiones para su análisis porque argumentaron que se debe conocer la situación jurídica de los parques y la inversión que se va a hacer en ellos. Al final por mayoría la propuesta fue desechada y la regidora Guzmán Visairo abandonó la sesión.
También se aprobó por unanimidad un exhorto al gobierno federal para que aplique un programa de rescate del Paseo del Pescador y se desarrolle como zona ecológica protegida.
Al principio de las sesiones y a petición del regidor Vladimir Beciez Romero, los ediles hicieron un minuto de silencio en memoria del secretario general del CEE, Demetrio Saldívar Gómez, asesinado el 19 de abril en Chilpancingo.

Evitar viajes a Guerrero “por los estallidos de violencia”, pide Reino Unido a conciudadanos

El gobierno de Reino Unido, conformado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, incluyó a Guerrero en su alerta de viaje y advierte a sus conciudadanos “evitar” viajar a la entidad, donde “estallidos de violencia por motivos políticos pueden ocurrir en todo el país, con un aumento reciente en Guerrero y la Ciudad de México”.
La actualización del gobierno de ese país fue publicada el 21 de abril pasado en la página oficial www.gov.uk, y en ella se puede leer: “ha habido varios casos de delitos a mano armada, tanto dentro como fuera de las zonas turísticas de Acapulco”.
La alerta incluye a Durango, Veracruz, la Ciudad de México, Baja California y Sinaloa, donde se desarrollará la 43 edición del Tianguis Turístico, en la Ciudad de Mazatlán. Las entidades mencionadas en el detallado reporte de Reino Unido (que incluye un apartado sobre salud y que menciona que México también vive brotes del virus del zika), destaca que mantiene una ola de inseguridad y violencia en ciudades turísticas de importancia a nivel nacional.
En el apartado sobre “seguridad y protección” se señala que la violencia relacionada con las drogas en México ha aumentado en los últimos años. “La violencia se concentra en áreas específicas, y algunas regiones están casi completamente a salvo”, y recomienda asegurarse de investigar a fondo el destino a los viajeros.
En el texto se detalla que hay más de 513 mil 800 ciudadanos británicos que visitaron México el año pasado y “la mayoría de las visitas fueron sin problemas”.
“La situación de seguridad puede suponer un riesgo para los extranjeros. Esta alerta se refiere a la delincuencia callejera, así como al crimen violento más grave como robo, asalto y secuestro de vehículos. En ciertas partes de México se debe tener especial cuidado para evitar ser atrapados en la violencia relacionada con las drogas entre los grupos criminales”, se advierte.
En el mismo apartado sobre seguridad y protección, organizado por regiones del país, se indica que “retenes ilegales han sido reportados con más frecuencia, sobre todo en los estados de Guerrero y Chiapas. Si usted está conduciendo en estos estados, viajar durante las horas del día y el uso de las carreteras de peaje, cuando sea posible, a pesar de que aún puede encontrarse con interrupciones”.
“La violencia relacionada con las drogas es también un problema en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit”, agrega.
En un apartado identificado como “Destinos turísticos principales” se detalla que “ha habido varios casos de delitos a mano armada, tanto dentro como fuera de las zonas turísticas de Acapulco”.
Recomienda a los viajeros llegar en avión y hacerlo únicamente a las ciudades turísticas más importantes de la entidad.
Añade que “debido a un aumento de los delitos violentos en los últimos meses, debe estar más atento en Acapulco y sus alrededores”.
Antes, destaca que el gobierno mexicano hace esfuerzos para proteger a los principales destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Los Cabos, Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, y en ellas no ha habido niveles de violencia relacionada con las drogas y el crimen como en otros lugares.

Analizarán perredistas quién hará un segundo viaje a Sendai

 * Podría ir el alcalde: Jacinto Ortiz

 Después de que un grupo de cinco regidores canceló el viaje que harían a la ciudad de Sendai, Japón, para participar en un maratón internacional, el coordinador de la fracción perredista en el Cabildo, Jacinto Ortiz Luviano, informó que los perredistas analizarán quién asistirán a un segundo viaje a mediados del mes de mayo, para “devolver la cortesía” que hizo una delegación de Japón al puerto, donde incluso posiblemente asistiría el alcalde Alberto López Rosas.

Ortiz Luviano mencionó que la fracción perredista aún no decide quiénes viajarán a Sendai, porque la fecha “está muy retirada”, y que viajarán a esa ciudad “con carácter político”, por la hermandad que existe con esa ciudad.

Dijo que viajarán dos ediles perredistas, quienes acompañarán a regidores de otras fracciones y al presidente municipal, “que es muy probable que vaya”.

Además informó que ayer por la tarde se reuniría la fracción perredista para analizar la postura que tendrán durante la sesión de Cabildo de mañana jueves, sobre el informe del secretario de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela, y los otros puntos que habrá en el orden del día. (Magdalena Cisneros).

Reculan regidores: no harán el viaje a Sendai, Japón

 * Respetamos a la opinión pública, dicen en un documento

Los regidores Guido Rentería Rojas, del PAN; Jacinto Ortiz Luviano, del PRD; Mario Ramos del Carmen, de Convergencia; Alejandro Carabias Icaza, del Partido Verde Ecologista y José Guadalupe Perea Pineda, del PRI, entregaron ayer un documento al alcalde Alberto López Rosas, donde le manifestaron que no harán el viaje a la ciudad de Sendai, Japón.

En un boletín de prensa, López Rosas agradeció a los regidores su sentido de responsabilidad al asumir esta postura de declinar la invitación a Sendai.

El presidente municipal coincidió con lo que expresan los ediles en su documento, en que el clima político prevaleciente en el país no genera las condiciones para hacer el viaje, en referencia al parecer a los escándalos por actos de corrupción que afectan al Partido Verde y al gobierno perredista del Distrito Federal.

En el documento, que firman Rentaría Rojas, Ortiz Luviano, Ramos del Carmen, Carabias Icaza y Perea Pineda, también expresan que su decisión de no asistir al Maratón Internacional a celebrarse en la segunda quincena de marzo, en Japón, fue por respeto a la opinión pública.

“Si bien es cierto que a través de este viaje se estaría correspondiendo a la atención brindada por el pueblo y autoridades de Sendai, que estuvieron por segunda ocasión el pasado mes de enero, también es cierto que tenemos un profundo respeto a la opinión pública, por lo mismo buscaremos mejores condiciones para demostrar nuestra fraternidad y reciprocidad a esa ciudad”, señalaron los regidores en su documento.