Mantienen trabajadores del Cobach su paro laboral para exigir un aumento de salario

Por segundo día, trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach), de la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), mantuvieron su paro de labores en demanda de un aumento salarial; durante el día lograron una mesa de trabajo.
En Chilpancingo, los trabajadores se reunieron nuevamente en las oficinas centrales del Cobach, ubicadas en el centro de la ciudad, en la avenida Benito Juárez, donde dijeron que este jueves se había instalado una mesa de negociación con autoridades federales.
En declaraciones, la secretaria del Trabajo de la sección 31 del SUSPEG, Yadira Orozco Zúñiga, informó que continúan con el paro, el cual fue convocado por la Federación Nacional de Sindicatos del Colegio de Bachilleres, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador el cumplimiento del incremento salarial.
Indicó que se logró establecer una reunión con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Subsecretaría de Educación Media Superior, pero que en Ciudad de México se mantienen contingentes de trabajadores de los Cobach, provenientes de diversas partes del país, que bloquean vialidades.
Orozco Zúñiga dijo que con la protesta se pretende que los trabajadores que menos ganan aumenten de salario, “son promesas hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
En Guerrero, más de 2 mil 500 trabajadores de 117 planteles y de la dirección general del Colegio de Bachilleres, continuaron con el paro de labores “de brazos caídos”, resaltó Yadira Orozco. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Denuncia el SUSPEG que la dirección general del Cobach tiene adeudos con mil 200 trabajadores por prestaciones

La secretaria general de la sección 31, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Yadira Orozco Zúñiga, denunció que la dirección general del Colegio de Bachilleres (Cobach) adeuda el pago de estímulos y prestaciones a mil 200 trabajadores administrativos.
En una llamada a la Redacción, Orozco Zúñiga dijo que los afectados debieron recibir en octubre pasado el pago del estímulo por años de servicio, que se entrega a los trabajadores que cumplen 10, 15, 20, 25 y 30 años de antigüedad; además, está pendiente el pago de liquidaciones a jubilados.
Declaró que la deuda de la Dirección General del Colegio de Bachilleres con los trabajadores administrativos asciende a 6 millones de pesos, y a pesar de que el gobernador Héctor Astudillo Flores dio instrucciones de que los salarios, prestaciones de fin de año y bonos de los empleados deben pagarse a más tardar el 15 de diciembre, las autoridades del subsistema no han informado cuándo se harán los depósitos correspondientes.
Señaló que el retraso de pagos se debe a “desatención y falta de interés” por parte del director general, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos; el director administrativo, Omar Soto Díaz, y la directora de Recursos Humanos, Wendy Carachuri Ramírez.
Consideró que la actual administración del Colegio  “es la peor que nos ha tocado”, ya que los funcionarios no atienden a los sindicatos, firman minutas que no cumplen y no respetan los derechos laborales de los trabajadores.
Añadió que a la deuda se suman irregularidades administrativas, pues la sección 31 del SUSPEG tiene identificados a cinco trabajadores que checan su hora de entrada y salida, sin embargo, “están en otra área totalmente distinta al Colegio de Bachilleres”; se trata de “aviadores y duplicación en las direcciones”, situación que ya reportó a las autoridades correspondientes, que “dicen que pondrán orden pero vemos que todo sigue igual”.
Dijo que espera que los pagos de los trabajadores administrativos se entreguen antes del 15 de diciembre, de lo contrario la sección 31 del SUSPEG tomará las oficinas de manera indefinida. Por último, llamó al gobernador a que “voltee a ver al Colegio de Bachilleres”, ya que hay demasiados conflictos que perjudican a la institución.

No hará convenios pre jubilatorios con trabajadores administrativos porque son ilegales: Cobach

 

El director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos se reunió con la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que agremia a trabajadores administrativos de la institución, y acordaron una reunión con el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Mario Moreno Arcos, para resolver los convenios pre jubilatorios.
En declaraciones luego de la reunión, Martínez Otero Gallegos explicó que los convenios pre jubilatorios están prohibidos por la ley, eran concedidos por el ISSSTE y consistían en beneficiar a los trabajadores con categorías altas, un año antes de retirarse.
Dijo que la situación se les explicó a la secretaria general, Yadira Orozco Zúñiga y a integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de la sección 31 del SUSPEG, ya que como director general del Colegio de Bachilleres caería en actos fuera de la legalidad con consecuencias penales, si aceptara conceder convenios pre jubilatorios.
Señaló que los representantes de los trabajadores administrativos entendieron la situación y acordaron una reunión con Moreno Arcos, para buscar alternativas y otros programas que podrían beneficiarlos.
Por otra parte, se acordó que este viernes se pagarán becas de licenciatura, y en cuanto a la cancelación de plazas administrativas, que la Dirección General del Colegio de Bachilleres entregó de manera unilateral, según la sección 31 del SUSPEG, se acordó que se dialogará con los directores y trabajadores de los planteles donde se dieron las plazas para resolver los conflictos.
Expresó que los representantes de la sección 31 del SUSPEG, “salieron contentos (de la reunión), en el buen sentido”, ya que hubo acuerdos.
Sobre el bono del Día de las Madres, se acordó gestionar una diferencia de mil 250 pesos, ya que en el sector central y descentralizado se entregaron 8 mil 250 pesos a las trabajadoras; mientras que el bono del Día del Padre se mantendrá como lo paga el Colegio de Bachilleres, mil 500 pesos, pues no cuenta con recursos suficientes para homologarlo a 3 mil pesos.
En cuanto a la deserción escolar en el Colegio de Bachilleres, Martínez Otero Gallegos precisó que se trata de “abandono escolar”, lo que ocurre en la institución, principalmente porque “la competencia” telebachilleratos y planteles de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) que no respetan el mínimo de 5 kilómetros de distancia que deben tener entre otros subsistemas.
Señaló que de los 125 planteles que tenía el Colegio de Bachilleres en el estado, nueve se convirtieron en telebachilleratos, y que aunque una de las razones del abandono escolar es la inseguridad, ahora también se trata de que los estudiantes buscan escuelas que se encuentren cerca de sus hogares.
Ante la situación, Martínez Otero Gallegos dialogará con los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), las secciones 31 y 63 del SUSPEG y el Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach (Sitcobach), “para hacer un frente común” y buscar medidas para evitar el abandono escolar.

Emplaza el SUSPEG al Cobach a resolver las demandas laborales de los administrativos

 

La secretaria de la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Yadira Orozco Zúñiga emplazó al director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, a que resuelva las demandas de los trabajadores administrativos agremiados en el sindicato hoy, de lo contrario, mañana comenzarán a manifestarse en la capital.
La sección 31 del SUSPEG agremia a 700 trabajadores administrativos del subsistema de educación media superior, quienes exigen a la Dirección General que se apliquen los corrimientos escalafonarios que establece el Contrato Colectivo de Trabajo; fecha de activación del convenio pre jubilatorio, pago del Programa de Previsión Social (Sefi) y otras prestaciones.
En una llamada a la redacción de El Sur, Orozco Zúñiga dijo que desde el 1 de junio se suspendieron las mesas de trabajo entre la sección 31 del SUSPEG y la Dirección General, ya que Martínez Otero Gallegos y su equipo no han demostrado disposición para resolver las demandas del sindicato, pese a que “nosotros le hemos apostado al diálogo”.
Dijo que la reunión del 1 de junio, Martínez Otero Gallegos se comprometió a que las prestaciones de los trabajadores se pagarían una vez que el gobierno federal aprobara el recurso correspondiente, pero “a la fecha no sabemos si el recurso llegó o no”.
Señaló que las demandas del sindicato ya se habían discutido con la Dirección General, pero no se han resuelto a pesar de que el año pasado hubo acuerdos para que se resolvieran.
Consideró que, por falta de voluntad y de decisión, las demandas de los trabajadores no se están resolviendo, pues el sindicato también se reunió con funcionarios de la Dirección de Personal del gobierno estatal para tratar los corrimientos por escalafón, sin respuestas concretas.
Sobre la baja en la matrícula en el Colegio de Bachilleres, Orozco Zúñiga dijo que los trabajadores administrativos están “en la sintonía de captar alumnos”.
Expresó que “la mayor parte del trabajo” la hacen los administrativos, desde aplicar exámenes hasta barrer las instalaciones para que los estudiantes tengan las condiciones óptimas para sus actividades; además de que apoyan a los padres de familia facilitándoles la impresión de fichas de nuevo ingreso en los planteles, pese a que el proceso debe ser virtual.
Manifestó que las autoridades no toman en cuenta a los trabajadores y sólo les piden que “aguanten”, por lo que emplazó a Martínez Otero Gallegos a que resuelva las demandas del sindicato hoy y agilice la gestión de los recursos para los pagos que se les adeudan, de lo contrario, a partir de mañana comenzarán a manifestarse para exigir que se respeten sus derechos laborales.

 

Autorizan pago del bono del Día del Padre y aumento al de años de servicio en el Cobach, informa el SUSPEG

La secretaria general de la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Yadira Orozco Zúñiga informó que el gobernador, Héctor Astudillo Flores autorizó el pago en dos emisiones del bono del Día del Padre para los trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres agremiados al sindicato, y un aumento de 2 millones 300 mil pesos para el bono por años de servicio.
Los acuerdos se tomaron durante una reunión que Orozco Zúñiga tuvo con Astudillo Flores, el director general del Colegio de Bachilleres, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos, y el secretario general del SUSPEG, Adolfo Calderón Nava, el lunes pasado en Casa Guerrero.
En declaraciones telefónicas, Orozco Zúñiga dijo que se trató de la primera reunión que tuvo con el gobernador en los seis meses que lleva al frente de la sección 31 del SUSPEG, y consideró que hubo resultados durante la mesa de trabajo con Astudillo Flores, a pesar de que no se firmó ninguna minuta.
Dijo que le planteó al gobernador la demanda de la sección 31 del SUSPEG de que se pague el bono del Día del Padre, a unos 300 administrativos del Colegio de Bachilleres afiliados al sindicato, y Astudillo Flores accedió a proporcionar los recursos para que se paguen los mil 500 pesos del bono en dos emisiones, antes de que termine este mes se depositarán 750 pesos, y antes de que concluyan las vacaciones decembrinas los 750 restantes.
Aunque ya pasó el Día del Padre, dijo que el gobierno estatal apenas pagará el bono correspondiente a este año, que además está incluido en el Contrato Colectivo de Trabajo del que la sección 31 del SUSPEG es titular.
Astudillo Flores también autorizó 2 millones 300 mil pesos para el estímulo de años de servicio a los trabajadores que tengan desde 10 hasta 30 años de antigüedad en el Colegio de Bachilleres, lo que significa que habrá un aumento considerable para los administrativos.
De manera institucional, es decir por parte del Colegio de Bachilleres, los trabajadores con 10 años de antigüedad recibían 2 mil 500 pesos, los de 15 años 3 mil, a los de 20 años 4 mil 500, los de 25 años 6 mil 500 y los de 30 años 12 mil 500; cantidad que aumentará de manera porcentual, según el catálogo de la Subsecretaría de Educación Media Superior federal.
Orozco Zúñiga dijo que los avances en la reunión con Astudillo Flores fueron significativos para la sección 31 del SUSPEG, y que el gobernador se comprometió a firmar la minuta la próxima semana para darle formalidad a los acuerdos.