Bloquean padres la vía México-Acapulco en El Ocotito; piden la destitución de una directora

Padres de familia del jardín de niños Simón Bolívar, ubicado en El Ocotito, municipio de Chilpancingo, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, de manera intermitente durante tres horas, para exigir la destitución de la directora Yaramérica Vélez García y sanciones a las maestras que suspendieron labores de manera arbitraria.
A las 12 del día, los padres de familia comenzaron el bloqueo en la carretera federal, frente a la colonia Palo María. Ahí colocaron llantas y tablas con clavos para impedir el tránsito, aunque decidieron que la acción sería intermitente para evitar la molestia de los automovilistas.
Los manifestantes portaban carteles en los que se leyó: “Queremos maestros con ganas de trabajar” y “los niños no merecen maltrato psicológico ni que los maestros les griten o los corran”.
Una madre de familia dijo que las maestras Elibeth Navarrete y María Lizbeth Blanco Flores, de primer año; Nubia Arroyo Morales, de segundo; Rosa Ángela Tolentino Alarcón, de tercero; las intendentes Esther Espino Lira y Gabriela Gutiérrez, no se presentaron en el plantel el jueves pasado y ayer volvieron a ausentarse, sin notificar de manera previa a los padres.
Aseguró que las trabajadores no acudieron al plantel porque apoyan a Vélez García para que permanezca en la dirección, pese a que el 16 de marzo los padres tomaron las instalaciones y denunciaron que la directora discutió con una maestra frente a los alumnos, empuñando un lapicero en contra de ella.
“Se pidió la destitución (de la directora), pero las maestras la defendieron y apoyaron las anomalías, así como la prepotencia y lo autoritario en el plantel. Ellas quieren que hagamos lo que piden y no debe ser así, ellas no tienen derecho a hacer todo lo que digan”, expresó.
Al bloqueo llegaron policías federales que vigilaron la protesta. Más tarde acudieron representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para atender a los manifestantes.
Luego de una reunión, los padres informaron que hoy serán atendidos por la directora de Educación Inicial y Preescolar, Abril Téllez Hernández, en la cancha ubicada en la colonia Cuauhtémoc alta, en El Ocotito, pero advirtieron que si no tienen una respuesta favorable, continuarán manifestándose.

Reclaman padres del kínder Naime, en la capital, a la SEG porque no quita a la directora del plantel

 

En reunión con representantes de la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Unidad de Asuntos Jurídicos y la directora de Educación Inicial y Preescolar, Abril Téllez Hernández, padres de familia del jardín de niños Nicolás S. Naime reclamaron a las autoridades que en seis meses no resolvieron el cambio de la directora del plantel; mientras que los funcionarios aseguraron que la situación no se solucionó porque los padres y maestros impidieron el proceso.
La reunión se llevó a cabo en el jardín de niños Nicolás S. Naime, en la colonia del PRI, por acuerdo de padres de familia y autoridades de la SEG, luego de que el 16 de marzo los padres y maestros tomaron las instalaciones y bloquearon el puente El Capricho, para exigir la destitución definitiva de la directora Graciela Arellano González, a quien acusaron de malos manejos.
Durante el encuentro, los padres se molestaron porque la SEG se comprometió a que en la reunión estaría presente el subsecretario de Eduación Básica, Emiliano Díaz Román, quien no acudió a la cita.
Téllez Hernández escuchó a los padres, quienes expusieron que Arellano González no cuidó los recursos de la escuela, que está dentro del programa Escuelas de Tiempo Completo, además de que presionó a la presidenta del consejo escolar de participación social, Celsa Soriano Jiménez, para que firmara una comprobación de gastos que le correspondía a los representantes previos a su nombramiento.
Según los padres, por los malos manejos de Arellano González algunos maestros han optado por dejar la escuela; por ejemplo, una profesora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), lo que perjudica la educación de sus hijos.
Ante las quejas, Téllez Hernández propuso que la supervisora de la zona escolar a la que pertenece el jardín de niños se haga cargo de la dirección del plantel, mientras la Contraloría Interna y la Unidad de Asuntos Jurídicos llevan a cabo el proceso administrativo correspondiente para cambiar de escuela a Arellano González, lo cual podría llevar cerca de un mes.
La propuesta no fue aceptada por los padres de familia, quienes cuestionaron a las autoridades sobre porqué no se hizo el proceso desde la primera denuncia, que presentaron mediante un oficio hace seis meses. Téllez Hernández explicó que hubo un retraso en el proceso, porque “de palabra” Arellano González ya había aceptado retirarse del plantel, pero no por escrito.
La representante de la Comisión de Organización de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la región Centro, María del Carmen Florencio Miguel, quien acudió a la reunión a petición de los maestros, consideró que las autoridades tuvieron más de seis meses para resolver la situación, pero le dieron prioridad a los derechos laborales de Arellano González, por encima de los derechos de los docentes del plantel y de los padres de familia, “los principales afectados son los niños”.
Al final, no se llegó a ningún acuerdo con los funcionarios de la SEG, los maestros y padres de familia del jardín de niños acordaron reunirse para determinar las acciones que llevarán a cabo para solucionar el conflicto, pues se niegan a aceptar que la dependencia no asigne a una nueva directora en el plantel de manera inmediata.

Bloquean maestros del Cendi 4 de la capital el libramiento a Tixtla tras una semana en paro para exigir un bono

Maestros y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 4 Octavio Paz, bloquearon cinco horas el viejo libramiento a Tixtla, frente a sus instalaciones para exigir el pago de la compensación mensual que se les otorga desde hace 23 años.
Ayer, los maestros del Cendi 4 cumplieron una semana en paro laboral, dejando sin clases a unos 340 alumnos; los inconformes declararon que no reanudarán sus actividades mientras las autoridades no paguen la compensación mensual de 2 mil 90 pesos a los 40 trabajadores de la institución.
Desde las 10:10 de la mañana, unos 30 maestros colocaron sillas y lazos para cerrar el paso vehicular en la calle, por lo que las Urvan de la ruta de Chilpancingo a Chilapa y Tixtla tuvieron que tomar rutas alternas, igual que el transporte público local.
Los manifestantes colgaron pancartas en los lazos que atravesaron para cerrar el libramiento, en las que se leía, “Sin pago no hay trabajo” y “Sin compensación no hay atención”.
En declaraciones, la integrante de la delegación sindical del Cendi 4, Antonia Castro Gutiérrez explicó que la compensación se le pagaba al personal de apoyo porque trabaja desde las 7 de la mañana hasta las 3:30 de la tarde, pero “de la noche a la mañana nos la quitaron”.
Dijo que pese a que el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román, declararon que ya hicieron las gestiones necesarias para que la compensación se pague esta semana, “lo que pedimos es que, por escrito nos den la fecha del pago, ya sea que se pague en un mes, pero por escrito, porque siempre nos toman el pelo, ya no creemos en nuestras autoridades”.
Aseguró que el paro laboral continuará hasta que se resuelva su demanda, “es justo, no estamos pidiendo un aumento ni nada fuera de lo normal, la compensación se nos otorgó por el horario que cubrimos, no por otra cosa”.
Dijo que hay padres de familia que los apoyan y otros que ya les pidieron que vuelvan a sus salones, por lo que pidió su comprensión ante su demanda.
La directora de Educación Inicial y Preescolar, Abril Téllez Hernández, y el secretario técnico de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jorge Sotomayor Landeta, acudieron a dialogar con los manifestantes, pero, de acuerdo con Castro Gutiérrez, las autoridades no quisieron darles la fecha en que se hará el pago correspondiente a la compensación.
A las 3 de la tarde concluyó el bloqueo en el viejo libramiento a Tixtla, las autoridades no volvieron a comunicarse con los manifestantes, y éstos anunciaron que hoy volverán a cerrar la vía, también seguirán en paro laboral hasta que tengan la certeza de que no perderán la compensación que reciben.