También Evodio Velázquez va a Miami; busca que se retiren las alertas de viaje del gobierno de EU

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre salió ayer a Miami, Florida, Estados Unidos, para participar en diversas reuniones, una de ellas es la que el gobernador Héctor Astudillo tendrá con la presidenta de la Federación de Cruceros del Caribe, Michelle Page, para hablar de Holland America la naviera que suspendió a Acapulco como destino en sus itinerarios por el océano Pacífico debido a la violencia.
Al alcalde lo acompañan el secretario de Turismo, Alejandro González Molina y el secretario técnico de la Presidencia, Arturo Martínez Núñez.
El martes pasado, el gobernador informó que viajaría este miércoles, junto con el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, a Miami, Florida, para sostener reuniones con grupos de navieras y llevar un planteamiento sobre protocolos de seguridad e infraestructura.
En consulta telefónica, el alcalde indicó que además tendrá reuniones con el vicepresidente de Telemundo para hablar de la viabilidad de Acapulco como escenario para la producción de series televisivas que se transmiten en Estados Unidos.
Otra de las reuniones es con el consulado de México en Miami sobre la promoción turística de Acapulco, y una más con autoridades de la ciudad.
Velázquez Aguirre indicó que su intención es dar seguimiento a los compromisos que como alcalde electo ofreció en 2015, los cuales “hemos ido cumpliendo a cabalidad”.
Recordó que algunos de los compromisos fueron la creación de la Policía Turística, fortalecer el Centro de Atención y Protección al Turista de Acapulco (CAPTA), mejorar la imagen del puerto con la renovación de la infraestructura turística y de la ciudad y un protocolo de seguridad con agentes del municipio, el estado, el Ejército y la Marina.
Adelantó que en la reunión con Michelle Page va a entregar un documento de las acciones del gobierno municipal.
Agregó que se compromete a garantizar la seguridad y comodidad de todos los visitantes y señaló que “no ha habido ni un solo incidente con los cruceristas que llegan en los cruceros y eso es importante decirlo”.
Explicó que el Consejo de la Federación de Cruceros del Caribe está integrado por varias navieras entre las que está Holland America, a quienes se les presentará un programa integral en materia de seguridad y turismo.
Recordó que en Acapulco hay 51 cruceros programados en comparación con 2015 cuando solo llegaron ocho al muelle.

La reunión con la presidenta de la Federación de Cruceros del Caribe será hoy

La tarde de hoy jueves el alcalde se reunirá con el vicepresidente de la cadena de televisión Telemundo, para convencerlo de que Acapulco sea parte de los escenarios de las series que produce esa televisora y establecer un contacto directo con ese medio de comunicación que se difunde en Estados Unidos.
De la reunión con el consulado de México en Estados Unidos en la ciudad de Miami, Velázquez Aguirre indicó que será para hablar de la promoción turística y para intentar que se retiren las alertas de viaje para Acapulco.
Ayer miércoles el alcalde indicó que se reuniría con autoridades de la ciudad de Miami para intercambiar ideas sobre turismo.
Indicó que la visita a Estados Unidos sería muy breve pues el retorno programado es para este viernes al mediodía.

Acapulco es viable para los cruceros

De la naviera griega que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que está interesada en hacer de Acapulco un lugar de embarque, el alcalde indicó que son dos las interesadas, Pullmantur y la naviera griega, y lo que buscan es mejorar las condiciones para que se logre que una de ellas se establezca en el puerto.
Destacó que la cercanía que tiene Acapulco con la Ciudad de México que es un mercado de 45 millones de habitantes hace que sea “muy viable”, hacer de Acapulco un puerto de embarque y desembarque de los cruceros.
Dijo que la ubicación de Acapulco lo hace atractivo para las navieras porque por el océano Pacífico puede dirigirse hacia el norte a Los Cabos, Baja California Sur o hacia el sur a Puerto Quetzal, en Guatemala o ampliarse hasta el canal de Panamá e incluso a Miami.
De la propuesta del diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, para que se derogue el artículo 132 de la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso local para el ejercicio fiscal de este año (que pretende eliminar la doble tributación que pagan el sector económico, comercial e industrial), el alcalde dijo que mediante el secretario de Administración y Finanzas Mariano Hansel Patricio Abarca se emitiría una postura oficial.
Agregó que la Ley de Ingresos busca fortalecer las finanzas del municipio para generar una recaudación responsable, mediante esquemas que se usan a nivel nacional y se aplican a nivel local.
Expuso que está en la disposición de ir al Congreso a explicar por qué se incluye ese artículo.
En la sesión del martes del Congreso Ricardo Mejía presentó la iniciativa para derogar el artículo 132 de la Ley ingresos de Acapulco mediante el cual se crea el Padrón Municipal de Contribuyentes y obliga a que las personas físicas y morales que realicen actividades comerciales, industriales y de servicios, deben solicitar su inscripción y pagar su cuota.

Arranca el Congreso Internacional de Turismo; anuncian una red internacional de investigación

En el primer Congreso Internacional de Turismo y Sustentabilidad se anunció que se creará la red internacional para impulsar proyectos de investigación entre instituciones, nuevos posgrados de programas de alto nivel así como instancias académicas y publicaciones conjuntas entre diversas universidades del mundo.
El congreso fue inaugurado por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, y congrega a estudiantes e investigadores de universidades de España, Brasil, Francia y México y se desarrollará durante tres días en el restaurante El Faro del hotel Elcano.
En su mensaje el rector reiteró que como “Universidad somos aliados estratégicos de nuestro gobernador (Héctor Astudillo), seguiremos trabajando de la mano”.
Dijo que la UAG tuvo la oportunidad y confianza de hacer un equipo multidisciplinario para redactar el Plan Estatal de Gobierno 2015-2021 y en esta etapa se va a trabajar en otros temas con la Secretaría de Turismo “para hacer sinergia para que proyectemos las cosas buenas del estado a un gran alcance”.
En su mensaje el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona dijo que no ve posibilidad de crecimiento de un destino turístico en el mundo que no tome en cuenta y no se rija por la sustentabilidad y -subrayó- “sí al desarrollo, sí al crecimiento, sí a la infraestructura privada y pública”, pero tiene que haber un matrimonio de equilibrio y de sustentabilidad para el desarrollo.
Dijo que es “fundamental para lo que el gobierno del estado quiere hacer para Guerrero”.
Añadió que antes de llegar sostuvo una reunión con el rector Javier Saldaña y el rector de la Universidad Americana, Mario Mendoza, para coordinar esfuerzos entre el gobierno del estado y las dos universidades en temas relevantes como las modificaciones a la Ley Estatal de Turismo empatada con la ley federal, la revisión de todo el marco jurídico estatal para elaborar de manera conjunta iniciativas de vanguardia para Guerrero, y también la elaboración, después de publicado el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Sectorial de Turismo.
El director de Turismo municipal, Alejandro González Molina manifestó que los temas a tratar en ese congreso serán de suma importancia para Acapulco, pues -dijo- no se puede concebir si no se está dentro de la sustentabilidad turística por lo que “las aportaciones que se den en los próximos días (en el congreso) seguramente serán de gran relevancia para que en Acapulco se puedan retomar esas experiencias que se han dado en otras partes del mundo”.
Por su parte el coordinador del posgrado de la Unidad Académica de Turismo, Alejandro Díaz Garay informó que el objetivo general del congreso es crear un espacio plural de reflexión teórica-metodolígica y de estudios de caso sobre el turismo y la sustentabilidad.
Que son cuatro objetivos particulares como conocer los avances en el turismo sustentable a nivel internacional, promover la investigación sobre un turismo responsable y sustentable, crear la red internacional de turismo y sustentabilidad y el cuarto es alertar de los estudios científicos sobre el turismo sustentable a las nuevas generaciones.
Informó que se presentarán trabajos de investigación que fueron aprobados por la comisión académica constituida por investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de la UAG, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Occidente y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Además que el programa científico está conformado por 106 estudios que presentan los resultados o avances de investigaciones de 35 centros nacionales y extranjeros.
Díaz Garay explicó que la red internacional de turismo y sustentabilidad tiene el objetivo de impulsar proyectos de investigación entre instituciones, nuevos posgrados de programas de alto nivel, instancias académicas y publicaciones conjuntas. Que se busca que en el congreso internacional se dé a conocer los esfuerzos que se realizan en otros centros de investigación y programas educativos que ofertan turismo a nivel licenciatura y posgrado.
Comentó que el congreso fue impulsado por los profesores de la maestría en Ciencias de Gestión Sustentable del Turismo interesados en difundir los resultados de las investigaciones sobre “este importante destino que es Acapulco, que es pionero a nivel nacional”.

Acapulco debe ser una escala de turismo regional; es nocivo hacer grandes hoteles, afirma investigador de Querétaro

El primer ponente fue el profesor de la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Querétaro, Daniel Hiernaux Nicolas con su ponencia Perspectiva para la expansión de un turismo alternativo, donde aseguró que la alternativa del turismo no es seguir haciendo hoteles grandes, pues el modelo de Las Vegas con hoteles grandes es nocivo, por lo que se tienen que hacer otras cosas.
El investigador dijo que hay muchas actividades conexas que se pueden hacer con el turismo hotelero, y que en Acapulco por ejemplo no se trata de destruir el modelo hotelero que está, pero sí hacerlo más atractivo, que se hagan otras ofertas y no sólo el cuarto y la comida.
Dijo que se tienen que ofrecer excursiones, actividades culturales, pero además no pensar en Acapulco como un sitio exclusivo sino como una escala regional que refleje al estado, y ejemplificó que así estaba Cancún y ahora con los destinos arqueológicos y de pesca empieza la integración regional, lo que no se hace aquí.
En su ponencia dijo que para el turismo alternativo se tienen que plantear primero las dificultades “encontramos el seguir con el modelo de turismo de masa que genera cosas positivas, pero también cosas muy negativas y que se ha exacerbado a partir de las políticas neoliberales que dan mucho más espacio que en cualquier lugar, en cualquier condición y con afectación más fuerte al medio ambiente”.
Hiernaux Nicolas indicó que frente a eso lo que ha planteado es la existencia de proyectos alternativos y que están pensados desde hace más de 30 años como con proyecto de ecoturismo, con comunidades indígenas, proyecto agroturismo, turismo de aventura, pero finalmente esto es como una yuxtaposición de pequeños proyectos junto a los grandes proyectos, pero no resuelve el problema de fondo, se tiene que replantear el turismo.
Añadió que para ello se tiene que trabajar en conocer mejor los efectos del turismo de masas, ver cómo se pueden apoyar los proyectos alternativos integrando el análisis a excursionistas o de los mismos pobladores que viven en la periferia y vayan al centro histórico, que la idea es repensar el turismo y que incluye el modelo educativo, porque se sigue trabajando para formar gente para hoteles cuando lo que se necesita es formar empresarios para realizar un modelo diferente del turismo.
Agregó que Acapulco está orientado al turismo de alojamiento-alimentos, no está orientado a otras actividades y “es donde creo que hay que repensar y las universidades tienen un papel importante en eso”.
Aunque reconoció que el efecto de la violencia afecta los proyectos alternativos, pues hay un riesgo de meterse a una comunidad y no salir de ella porque entra la delincuencia organizada.

Un millón de pesos costará la remodelación de las oficinas de Turismo en la Costera: González Molina

Durante la sesión de la Comisión de Turismo, regidores preguntaron al secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, cuánto costará la renta de las nuevas oficinas en la Costera, cómo hará para regular a vendedores ambulantes y qué acciones se harán para diversificar el turismo.
El secretario de Turismo dijo que no tenía la cantidad precisa de la renta de las oficinas, que se hizo un convenio con el dueño y que la remodelación de éstas costará un millón de pesos. El inmueble está en la Costera, junto a la Coordinación de Zonatur.
Los regidores, Arturo López Sugía, de Movimiento Ciudadano, y la priista Emma Reyes, preguntaron cuánto costará la renta de las nuevas oficinas, mientras que la perredista Alejandra Solorio Almazán pidió saber qué se hará para regular a vendedores ambulantes en la playa.
En la hora y media que habló del plan para atraer turistas nacionales y extranjeros, González Molina dijo que se hará un proyecto para regular la oferta extrahotelera y que pague impuestos, además de que se cambiará la imagen de los módulos de información turística, así como mobiliario de playa. “También se continuará la certificación de balnearios”.
Durante su presentación con diapositivas y acompañado de cuatro directores, el secretario abundó que se traerán congresos, turismo de aventura, turismo gay, de médicos, además de la rehabilitación de la zona de Pie de la Cuesta y la señalética turística. “La intención de esta administración es aumentar un 5 por ciento la afluencia de turistas y hablar bien y con acciones para revertir las noticias negativas de la inseguridad”.
Confirmó que el próximo 15 de este mes se cambiarán a las nuevas oficinas “a unas dignas” que van a proyectar la imagen de Acapulco y estarán junto a la Coordinación de Zonatur, y que mientras él atiende en las oficinas del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA).
Aclaró que se invertirá un millón de pesos para remodelar el espacio de la dependencia. “La renta se negoció de manera especial con el dueño, nos está haciendo una concesión fuera de lo normal”, dijo el funcionario pues aclaró que no se tiene la cantidad que se va a pagar. “No me tocó a mí la negociación”.
Dijo que el presupuesto de la Secretaría de Turismo Municipal es de 25 millones de pesos, que el 65 por ciento es para el pago de nómina y que este gobierno gestionará con la federación 250 millones de pesos para innovar y cuidar el “camello”.
Admitió que las noticias de la inseguridad sí impactan de forma negativa e incluso pidió apoyo de la prensa.
“Tenemos que innovar el producto turístico que está deteriorado, no podemos competir con una planta hotelera que tenemos, debemos de reconocer que para salir a competir tenemos que contar con un producto competitivo y ahí está el reto”, dijo González Molina, e informó que creará un gabinete y un consejo de turismo.
En referencia al transporte público, aclaró que no es su responsabilidad directa, pero que los transportistas deben bajar el “ruido a las discotecas ambulantes, que se uniforme a los choferes”, e incluso para regular la tarifa propone que se les ponga un “taxímetro”.
El regidor panista Porfirio Daza criticó que “para no pagar el costo político” con los transportistas “les conceden todo, incluso les ponen infracciones especiales abriéndoles las puertas a la impunidad y la corrupción. Con esas infracciones se estacionan donde quieran y se dan la vuelta donde quieren”.
De los vendedores ambulantes en playa, el secretario de Turismo dijo que no le compete al Ayuntamiento, pero que en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Zona Federal Marítimo Terrestre hay un proyecto de uniformarlos y darles credenciales a los 2 mil 400 vendedores.
“Queremos que este programa esté listo para la temporada de invierno, porque también es histórico que la gente ha tratado de meter orden en las playas y nadie quiere tomar el costo político, estamos hablando de temas sociales, políticos y económicos”, argumentó.
Acompañaron al secretario el subsecretario de Planeación Turística, Carlos Salazar Pérez; de Promoción, Carlos González; el director de Planeación e Innovación Turística, Alfredo Lacunza de la Cruz, y el director de Vinculación y Control, Carlos Javier Alonso Reyes.

Critica el secretario de Turismo cobertura de medios sobre la violencia en Acapulco

El secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, indicó que encontró una dependencia que no se coordinaba ni comunicaba entre los diferentes actores de la actividad turística.
Consideró que los hechos de violencia en Acapulco no son exclusivos y reprochó la falta de “sensibilidad del enfoque en las notas de los medios de información que hacen parecer al destino turístico como el único lugar donde hay criminalidad”.
Manifestó que en el diagnóstico que tiene a 26 días, “hubo no divorcio pero sí una falta de coordinación y comunicación entre los diferentes actores de la actividad turística”, entre ellos los gobiernos del estado y municipal, asociaciones hoteleras, el Fideicomiso de Promoción Turística, entre otros.
Señaló que no se supieron aprovechar los programas de la Secretaría de Turismo federal “y sobre todo el apoyo que el Consejo de Promoción turística puede dar”.
González Molina dijo que se encontró “nula acción” de administraciones pasadas –aunque precisó que no en la que terminó– y que su plan de acción se basa en la coordinación con todos los actores.
Expuso que el gobierno municipal busca el relanzamiento de Acapulco y aprovechar la marca de todavía se mantiene a nivel mundial.
Adelantó que “calentarán” el destino porque tanto las líneas aéreas y los cruceros se programan con dos años de antelación, y que los resultados de las visitas que hizo el alcalde Evodio Velázquez antes de iniciar su administración podrían ser visibles en 2017 y 2018.
Sobre el retraso de las obras como el remozamiento de Caleta y Caletilla, La Quebrada, El Zócalo, La Diana, entre otros como parte de los “compromisos presidenciales“, González Molina explicó que faltó socialización porque no se consensuó por parte del Fonatur, “fue una dispersión, una desorientación en el enfoque de hacer ese tipo de obras”.
Reveló que se regulará a los vendedores ambulantes en las playas y que según un censo son unos dos mil. Los comerciantes estarán organizados por colores de camisetas que representen un giro comercial diferente.
Al preguntarle sobre la balacera que ocurrió en La Condesa, cerca de un restaurante donde cenaba el gobernador Héctor Astudillo y en la que falleciera por las balas un trabajador del condominio La Torre de Acapulco, el funcionario respondió que ese hecho “pasa en otros lugares y eso no es correcto, obviamente que nos preocupa que ese tipo de cosas sucedan”.
Sobre el manejo de crisis, González Molina explicó que el Fideicomiso de Promoción Turística tiene contratada a una empresa en Miami, Florida, y es la que lleva la imagen de Acapulco.
Recriminó que se consignara “en notas que aparecierion en un par de periódicos que en Acapulco se mata X número de personas todos los días, ese tipo de cosas por supuesto que afectan”.
Comparó que en estados del norte del país hay municipios con mayor número de incidencias que Acapulco, e incluso se fue más al norte: “no se diga lugares de Estados Unidos, Houston, Chicago, Los Ángeles, Nueva York tienen mayores cifras de crímenes. Lo que sucede es que hace falta sensibilidad en el enfoque de la nota y se resalta como si fuera nada más que todo lo malo pasa en Acapulco”.
Expuso que los hechos violentos no eran característicos del puerto pero tampoco pretexto, y que asumía la realidad pero descargó la responsabilidad en las instituciones que preservan la seguridad.