Funcionan sólo dos semáforos de los 22 que hay en la Costera tras el huracán Otis

Aurora Harrison

Dos semáforos de 22 que están sobre la avenida Costera de la ciudad funcionan, desde que impactó el huracán Otis, el resto sigue colapsado porque los fuertes vientos provocados por el fenómeno causaron daños severos en la infraestructura y cableado eléctrico, informó el coordinador de Movilidad y Transporte, Daniel Moya Fosado.
Ayer en conferencia de prensa en la sala de Cabildo, declaró que son 119 semáforos en toda la ciudad, la mayoría se dañó, han rehabilitado algunos, no precisó cantidad, indicó que “no van a estar trabajando al 100 por ciento porque el cableado eléctrico, el software no está bien, los hemos ido reparando con lo que tenemos, no hay refacciones”.
“Estamos tratando de repararlos, de improvisar con el mismo cableado que quedó, añadirles e incluso donde no se puede tener el apoyo de los agentes viales para dar la afluencia, esto con el objetivo de garantizar una movilidad segura al automovilista y peatón, ya que no tenemos esa cultura de dar el paso a los autos y a la gente”, puntualizó.
Detalló que la reparación de los semáforos “ha sido gradualmente, un poco lenta, están algunos parcialmente funcionando de los cruceros semaforizados. En Costera solamente tenemos el que está en Palacio Federal y José María Iglesias”. Agregó que en la avenida Costera hay de 35 a 40 agentes viales que están cubriendo esos cruceros semaforizados.
En el caso de la avenida Cuauhtémoc, están funcionando de manera parcial los semáforos que están a la salida del Maxitúnel, Encino, Autozone, avenida Universidad, Monte Blanco, Ayuntamiento, Caminos, Michoacán, Niños Héroes, Plan de Ayala, Soriana, Bernal Díaz del Castillo, Manuel Acuña, IMSS Clínica 9 y Roberto Posada.
Sostuvo que en el caso del bulevar Vicente Guerrero, “están funcionando casi todos (los semáforos) al 100 por ciento, sólo hay algunos que están en sentido Cruces- Chilpancingo, por Paso Limonero y la Vacacional que no están funcionando”.
“El gobierno municipal no tiene la capacidad para invertir y comprar todos los cruceros porque si ustedes se han dado cuenta a través de varias administraciones todas han ido abonando para ir poniendo cruceros, por ejemplo en esta administración se pusieron tres cruceros semaforizados y cada uno tuvo un costo de 3 millones de pesos, una media”, dijo.
El funcionario municipal de Movilidad indicó que dependen del apoyo del gobierno federal por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano o de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transporte de que ellos “nos ayuden o manden una empresa a reparar los daños, que el mayor fue en Costera”, porque se requiere de 150 millones de pesos para reparar la red de semáforos de la ciudad.

 

Hay una política de terror para que la gente no salga a votar, insiste Adela Román

La candidata a la alcaldía de Acapulco de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena- PES), Adela Román Ocampo, recorrió el mercado de la colonia 20 de Noviembre y ahí se comprometió a que, de ganar la elección, destinará 50 por ciento de su salario para apoyar la educación, programas para madres solteras, adultos mayores y personas vulnerables.
El salario del alcalde actualmente es de 65 mil 319 pesos, lo que significa que el 50 por ciento son 32 mil 659 pesos.
Por otra parte, en conferencia de prensa, ex funcionarios de turismo, que apoyan el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, reprocharon el abandono del gobierno federal al sector turístico y anunciaron que llevarán a cabo un foro el próximo 6 de junio en el que estará, el ex secretario de Turismo en la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, quien es el responsable de la propuesta para fomento turístico del candidato de Morena.
Al concluir su recorrido, al consultarle acerca de lo dicho por el gobernador Héctor Astudillo Flores, de que 30 candidatos tienen seguridad, y los exhorta a colaborar para exponerse menos a una ola de agresiones, Román Ocampo respondió que debe dar seguridad para todos los ciudadanos guerrerenses y le pidió “que cese esta política de terror, que quiere obligar a la gente a vivir con miedo y evitar que salgan el 1 de julio”.
“El gobernador debería de preocuparse y ocuparse por darle seguridad al pueblo de Guerrero, mis custodios son todos los que ves aquí. Hasta este momento no he pedido seguridad, ni la voy a pedir, porque si hay inseguridad para todo el pueblo de Acapulco no puedo ser la excepción, y sigo protegida por la gente que confía en este proyecto”, dijo.
Aunque precisó que no ha tenido amenazadas, sí se han suscitado hechos “desagradables” en algunos lugares donde ha tenido actividades.
Con un megáfono invitó a la población acapulqueña para que el 25 de junio acuda al Zócalo, a la visita que hará el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
A las 9:30 de la mañana llegó al lugar acompañada de su equipo de campaña y saludó a los comerciantes del mercado. Ahí algunos la recibían con porras y preguntaban cuándo vendría Andrés Manuel López Obrador a Acapulco; otros le preguntaron sus propuestas de campaña, otros le dijeron que no creían en las promesas de los políticos.
Un taxista se acercó le preguntó cuáles son sus promesas de campaña, la candidata respondió: “Soy abogada y estoy por la legalidad, cuando fui síndica de Gobernación (en el periodo de Zeferino Torreblanca), mejoramos la calidad de vida de los policías, para brindar seguridad a los acapulqueños; aumentamos el seguro de vida, le dimos seguro social, para que estuvieran protegidos y cuidaran mejor a la sociedad”.
Después, dijo que de resultar electa el 50 por ciento de su salario será para apoyar a madres solteras, a los adultos mayores, “tendrán un apoyo económico, si hoy se les da cada dos meses, con Andrés Manuel será cada mes”.
Hubo una comerciante que le expresó que era difícil creer en la gente y más en los políticos, la candidata acotó: “No todos somos iguales, las mujeres somos más responsables” y les aseguró que Morena es una esperanza para el cambio de México.
De la petición para que el hospital General regrese a la avenida Ruiz Cortines, les informó que “Andrés Manuel va a traer a Guerrero la Secretaría de Salud”.
En declaraciones sobre la donación de su sueldo, respondió que “los candidatos de Morena hacemos un compromiso de regalar el 50 por ciento de nuestro salario, porque no se puede tener un país de pobres, con un gobierno de ricos, luego los altos salarios. No van con las necesidades del pueblo de Acapulco, aquí estamos tratando de llegar al mayor número de habitantes”.
De qué hará con ese 50 por ciento de su salario de resultar electa, respondió que en el país se han creado universidades públicas “van 14 en el país, pero en lo personal, estoy planteando que el salario de los de Acapulco sea para las personas más vulnerables, sobre todo a jefas, madres de familia”.
Abundó que no hay ninguna comunidad, pueblo de Acapulco, donde no haya mujeres que son “padre y madre para los hijos, tenemos las guarderías, que es otra propuesta, que la pusimos en práctica cuando fui diputada a través de un programa de Sedesol federal”.
“Independientemente de la obra pública que es obligatoria, de los servicios públicos que son obligatorios, pensamos en la obra social que muchas veces no se ve, pero es definitiva para que la sociedad viva en armonía y felicidad”, declaró la candidata a la presidencia de Acapulco.
Agregó que “en mi corto paso en los cargos de elección popular, creo que no di el 100 sino el mil por ciento, y todos los apoyos que recibí en esos cargos, la dieta famosa que le den a los diputados y ediles, la canalicé a la obra y apoyos a la gente, andadores, la pavimentación de calles, uno se convierte en promotor y gestor de las necesidades. Porque Guerrero es un pueblo muy lastimado, Acapulco es un pueblo muy lastimado, lleno de carencias, inseguridad, la gente esta harta de corrupción”.

Critican la falta de apoyo federal para el turismo

Por otra parte, en conferencia de prensa, ex funcionarios de turismo que respaldan el proyecto de López Obrador, dijeron que hay un abandono del gobierno federal para apoyar con recursos proyectos de impacto que ayuden para que Acapulco renazca, además que hace falta un nuevo modelo turístico.
El ex secretario de Turismo, Sergio Salmerón Manzanárez, dijo “no es posible que a Guerrero se le trate de una manera diferente en términos de presupuesto, en turismo hoy podemos decir que el turismo es el nuevo petróleo de la actividad económica y debe ser tratado de esa manera. Es irrelevante la cantidad de presupuesto que se le asigna nivel estatal, en lo municipal no tiene nada, en el país es significante; se requiere una visión política de la federación para nuevos proyectos que generen economía”.
El coordinador de los foros, Benjamín Sandoval Melo, dijo que “Acapulco está en el abandono. Por mucho tiempo no ha existido un plan Acapulco, sólo hay unos apoyos emergentes circunstanciales, cuando fue Paulina y Manuel, eso ha sido cuando el gobierno federal volteó sus ojos a Guerrero y Acapulco”, y dijo que se debe revisar el modelo turístico.
Por su parte, Teresa de Jesús Rivas Pérez, directora de Turismo en el gobierno de Félix Salgado, expuso que el objetivo del foro, que se realizará el 6 de junio y que contará con la presencia de Miguel Torruco Marques, es identificar los problemas más relevantes de los destinos turísticos y de sus empresas, con la participación de actores clave en la industria sin chimeneas, quienes propongan posibles alternativas de solución que contribuyan a definir lineamientos para la política turística de México.

 

Pedirán la CNC y la OCSS a Sedesol más apoyos federales para Atoyac

* Viajarán comisarios a la ciudad de México

 Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * El secretario general de la Confederación Nacional Campesina CNC en Atoyac, Humberto Gómez Flores, informó que en compañía de 37 comisariados ejidales e integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur acudirán a la ciudad de México para exigir más recursos federales para el municipio.

Dijo que los recursos federales aportados son insuficientes, y como organización y autoridades ejidales buscan ayudar al alcalde Germán Adame Bautista.

Indicó que solicitarán que los recursos lleguen a los más pobres, por ello pedirán una audiencia con la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, quien ya tiene conocimiento de su visita.

Dijo que son principalmente tres puntos los que expondrán: apoyos para vivienda rural, pensión para adultos mayores y que se reactive el programa emergente para los cultivos en crisis, como el café y la copra.

Asimismo –agregó– buscarán que el presidente del Consejo Mexicano del Café, Roberto Giessemann, los enlace con la Sagarpa pues conocen que los apoyos esa dependencia los maneja de manera central y sólo para ciertos grupos, lo cual se comprobó por medio de la página de Internet de esa institución.

Señaló que la postura no es política, es porque simplemente el campo no aguanta más, a lo cual se ha sumado la OCSS.