Rinden homenaje a Walton en la capital y refrendan apoyo aspiraciones de Ebrard

Lloyd Walton, durante el homenaje póstumo al ex alcalde de Acapulco Luis Walton, ayer en la plazoleta del barrio de San Mateo, en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El hijo del ex alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto, Lloyd Walton, encabezó un homenaje luctuoso al también ex senador, y posteriormente inauguraron una Casa de gestión en la que promueven al aspirante presidencial Marcelo Ebrard.
En el acto estuvieron el empresario capitalino Pioquinto Damián Huato, la ex diputada Magdalena Camacho Díaz, y el aspirante a la alcaldía capitalina Hermes Moreno.
Lloyd Walton, hijo del ex alcalde y ex dirigente nacional del entonces Partido Convergencia y después Movimiento Ciudadano, y ex candidato a la gubernatura, agradeció las muestras de cariño que manifestaron en el acto y en un video que se proyectó.
Hermes Moreno destacó que Walton Aburto dejó seguidores y simpatizantes en todo el estado, principalmente en Acapulco, y reiteró la principal “directriz clara” que en la que les insistió fue “háblenle derecho a la gente, no le mientan, porque la confianza es lo más importante”.
Dijo que, en los últimos meses, antes de su muerte, estuvieron trabajando con su padre para “apoyar el proyecto de quien seguro será el próximo presidente de México” en referencia a Marcelo Ebrard.
A Lloyd Walton le dijo: “sé de antemano que usted seguirá con el legado de su padre, y quiero que sepa que nos comprometemos en acompañarlo para que se cumpla el sueño anhelado de nuestro amigo Luis Walton”. A los asistentes los llamó a trabajar en unidad, “que sea el principio de una lucha, de un movimiento político”.
Ahí proyectaron un video en el que familiares, amigos trabajadores y su equipo cercano hablaron sobre Luis Walton.
Lloyd Walton dijo que su padre “se desvivía porque Guerrero creciera”, y que tras la muerte de Walton Aburto, ha conocido a sus amigos: “son los que más me han motivado a seguir el proyecto que quedó pendiente, se lo cumpliremos, seguiremos hasta dónde tope, como él decía, y no nos vamos a detener… seguiremos hasta que Guerrero vuelva a resaltar en este país”.
Después de realizar una guardia de honor y colocar una corona de flores frente a la fotografía de Walton Aburto, caminaron sobre la calle Miguel Hidalgo que lleva hacia el centro de la ciudad donde se inauguró una “casa de gestión” que el nombre del ex alcalde de Acapulco en la fachada, se observa un mensaje Chilpancingo con Marcelo Sí”.
Al interior de esta casa de gestión hay fotografías y lonas en apoyo a Ebrard.
En declaraciones afuera de la Casa de gestión, Lloyd Walton comentó que antes de retomar el proyecto de su padre, pidió permiso a Marcelo Ebrard, quien le autorizó: “me comentó: ‘adelante, sigue los pasos de tu papá y te voy a dar todo el respaldo que necesites’”.
Comentó que los 65 días que tienen para promover la imagen de Ebrard, van a trabajar para que sea electo en la encuesta que se realizará entre los aspirantes presidenciales por la alianza Juntos Haremos Historia.
A pregunta sobre si buscará ser candidato a algún espacio de representación popular, señaló que “en este momento estamos enfocados en Marcelo Ebrard, no hay más ahorita, para nadie del equipo, no tenemos ninguna intención, no hemos dicho que va haber algo, solo es que llegue Marcelo”.
Comentó también que del equipo de Ebrard solo hay dos enlaces en Guerrero: uno es la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez y él. Explicó que los diferentes grupos que apoyan al ex canciller se reportan con alguno de los dos.
 

Preside Ebrard homenaje a Luis Walton en la CDMX; pondera su apoyo y amistad

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Lloyd Walton durante su intervención en el acto de homenaje a su papá en la Ciudad de México. Lo observan Rosalinda Bueso, Marcelo Ebrard, Sandra Luz Laguna, esposa del secretario de Marina Rafael Ojeda y la alcaldesa de Acapulco Abelina López Foto: Tomada del Facebook de Guillermina Alvarado

El aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard Casaubón, encabezó este jueves un homenaje a la memoria del ex presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto, fallecido el pasado 20 de mayo.
El acto en el Anfiteatro Simón Bolívar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el centro en la Ciudad de México, fue organizado por Ebrard y su esposa Rosalinda Bueso, quienes fueron acompañados en el presídium por Sandra Luz Laguna, esposa del secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez y Lloyd Wal-ton, hijo del homenajeado,
Al micrófono, Ebrard señaló que le prometió  a Walton que llegaría a ser Presidente de la República. “Mi amistad tiene un interés –me dijo–, que seas presidente de la República”.
“Todavía le decía yo: ¿quieres se gobernador, quieres ser secretario?”. Me dijo ‘lo que quiero yo es apoyarte, seguirte y poder estar conmigo’. En mi última conversación con él, en el hospital, me dijo: ‘ojalá Dios me dé la oportunidad de verte el día que llegues a ser’. Entonces, Luis lo vas a ver”, dijo Ebrard, mientras señaló y levantó la cara al cielo.
Añadió que en el periodo en que tuvo que salir del país por investigaciones en su contra, Walton Aburto fue una de las personas que tuvo contacto con él para conocer su situación personal y ofrecerle apoyo financiero.
“Yo a Luis nunca lo ayudé en nada, pero cuando fuimos perseguidos porque un Presidente quería acabar con mi prestigio, en ese momento que nos congelaron las cuentas, el que me habló, que yo no esperaba, lo esperaba de otras personas, él me habló, me dijo: ‘Marcelo, qué necesita?, cuenta conmigo”, recordó Ebrard.
Indicó que Walton era seguidor del presidente Andrés Manuel López Obrador y que incluso en su etapa como integrante de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, brindó apoyo para su causa.
“Siempre fue un simpatizante del presidente López Obrador, lo ayudó en todo lo que podía, siempre fue alguien, sobre todo cuando dirigió Convergencia en ese entonces, un hombre no conflictivo, una persona que buscaba soluciones a todo lo que se presentaba cada día”. aseguró Marcelo Ebrard.
El que hasta el pasado domingo era secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de López Obrador, destacó a Walton Aburto como un promotor de Acapulco y Guerrero y que deja un legado de enseñanzas y conocimientos.
“No estaba buscando reconocimiento, eso es muy sorprendente en la vida política, normalmente cuando conoces a alguien en el mundo político te cuentan todo lo que ha hecho, Luis no era así”, aseguró Ebrard.
Lloyd Walton, confirmó en su intervención que la familia Walton Álvarez no estuvo involucrada en la organización del homenaje a su padre y que “es una clara muestra de amistad”.
De igual manera, recordó que su padre deseaba tener más años de vida para cumplir dos sueños, el que Marcelo Ebrard se convirtiera en presidente de la Repú-blica y que fuera gobernador de Guerrero.
“Recuerdo cuantas veces decías: ‘Dios mío, déjame vivir diez años más, sólo me quedan dos deseos en la vida, el primero ver a mi amigo (Marcelo Ebrard) llegar a la Presidencia y el segundo, quiero ser gobernador’”, compartió Lloyd Walton.
Aseguró que su padre contagió de felicidad a las personas que le rodeaban, además de acompañar y apoyar a las personas cuando le necesitaran.

Familiares, amigos y compañeros del ex alcalde de Acapulco Luis Walton, al final del homenaje en el anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso Foto: Twitter de Marcelo Ebrard

“Hoy en día tu hiciste que la vida nos sonriera a nosotros. Para algunos, Luis Walton era el amigo más leal, que te apoyaba en las buenas, en las malas y en las muy malas. Para otros se convirtió en el hermano que nunca tuvieron”, externó.
La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, destacó una serie de decisiones que Walton Aburto tomó cuando ocupó el cargo de presidente municipal de 2012 a 2015.
López Rodríguez compartió un consejo que Luis Walton le brindó antes de hacerse cargo del gobierno municipal, misma que aseguró le ha brindado estabilidad durante lo que lleva de su gestión en el Ayuntamiento.
“Recuerdo, al inicio de la administración me reuní con él, me dijo: ‘si en algo te puede ayudar mi consejo, tómalo o déjalo, pero tú los tres primeros meses de la administración lo que tienes que hacer es ahorrar para los aguinaldos’, y así lo he hecho para tener estabilidad en la administración”.
Indicó que el pasado 19 de abril le acompañó a la entrega de patrullas y resaltó que el deceso de Walton, además de causar pena, genera inspiración para aquellas personas que lo conocieron.
“Este homenaje nos reúne en este día para honrar a un hombre extraordinario, Luis Walton Aburto, su partida crea un vacío imposible de llenar, pero también nos deja un legado de bondad, generosidad, qué nos inspira a seguir sus pasos”, subrayó.
La señora Sandra Luz Laguna añadió qué tanto ella como su esposo, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, lamentan el fallecimiento de Luis Walton y agradecieron la amistad que durante años les prodigó.
Durante el homenaje el cantante Luis Adrián, interpretó algunas de las canciones predilectas de Luis Walton como Candilejas, A mi manera y Por tí volaré.  También se proyectó un video donde personas cercanos a su vida describieron y narraron experiencias con el fallecido.
Entre los asistentes al homenaje se encontraban sus hijos Claudia y Cristian, su nieta Natalia, además de Ricardo Mejía Berdeja, Santiago Nieto, la diputada federal de Morena Araceli Ocampo, el ex senador perredista Lázaro Mazón Alonso y el también ex alcalde de Acapulco Alberto López Rosas.
Estuvieron además la ex diputada federal por el PRI, la acapulqueña Mónica Leñero, el periodista Gustavo Lomelín, el ex dirigente perredista Ramón Sosamontes, y quienes fueran colaboradores de Walton como Magdalena Camacho, Oliver Quiroz, Armando Tapia, César de los Santos, Claudia de la O, y la ex alcaldesa priista de Tecpan, Sandra Belkis Ocampo.

 

Anuncian visita de Adán Augusto López a foro por la reforma electoral en Acapulco

El coordinador del movimiento Ahora es Adán, Yoshio Ávila González, anunció que el próximo 1 de abril estará en Acapulco el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández para encabezar el foro Reforma electoral y la gobernabilidad en México.
“Guerrero está de júbilo porque recibiremos aquí, en Acapulco, con los brazos abiertos, al hombre mas cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, a su mejor amigo, a su paisano, a quien conversa con el presidente todos los días y a quien además nosotros consideramos que representa como nadie la continuidad de la transformación que inició en el 2018 y que por ningún motivo debe parar. Que siga la transformación”.
Ávila González convocó a los ciudadanos a acudir el sábado 1 de abril a las 11 de la mañana al centro de convenciones Mundo Imperial para asistir al foro que encabezará López Hernández. Los foros, explicó, los ha hecho el secretario de Gobernación en varios estados y será la única actividad en Acapulco porque después se va a una gira con el presidente de la República.
En la conferencia se informó que el Movimiento que siga López que se formó el año pasado para apoyar las aspiraciones a la candidatura presidencial del secretario de Gobernación cambió de nombre, se llama Ahora es Adán.
Destacó que el secretario de Gobernación está concentrado en la agenda del presidente de la Republica que consiste en la transformación del país, que es el único que puede lograr la unidad de todo el país, y es el único que crece en las encuestas.
En la conferencia acompañaron a Ávila González, Juan García López, Citlali García López, Marco Daniel Silvio Gómez, Alejandra Avilés Vargas, Apolinar Campuzano Salado y José Luis González Suástegui (Daniel Velázquez).

 

Presentan a grupo de mujeres que apoyan a Claudia Sheinbahum

Daniel Velázquez

La dirigente de la Colectiva Morenas Guerrero, Juana Concepción Alarcón Catalán, anunció que este grupo considera que la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum “es la mujer idónea para continuar con el proyecto de nación que encabeza el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”.
En conferencia de prensa en un restaurante Alarcón Catalán llamó a las mujeres del estado “para que en 2024 volvamos a poner en primera persona el nombre de las mujeres en la historia de este país”.
Sin mencionarlo, hizo referencia al enfrentamiento de la jefa de gobierno de la Ciudad de México con la alcaldesa del PAN en Cuauhtemoc Sandra Cuevas Nieves, “rechazamos todo tipo de violencia y boicoteo contra la actual jefa de Gobierno”.
Las mujeres hicieron una lectura colectiva del posicionamiento en la que participaron junto con Alarcón Catalán, Mariana Jaimes Alarcón y Astrid Adriana Rosas. Jaimes Alarcón dijo que “Claudia es la mejor opción para dirigir al país dese Palacio Nacional”, pues por su carácter sobrio logrará la conciliación en el país entre los diferentes sectores sociales del país.
“Hoy tenemos un nuevo desafío y es lograr que en México por primera vez sea representado por una mujer, por eso, desde estas tierras del sur lo decimos fuerte y claro ¡es Claudia!”, dijo Astrid Adriana Rosas.
Alarcón Catalán dijo que la Colectiva tiene propuestas para la agenda feminista, las cuales le presentarán a Claudia Sheinbaum en caso de sea designada candidata y que “las urnas le favorecieran”.
Ayer fue la primera actividad de la Colectiva Morenas Guerrero, la cual tiene representación en todas las regiones del estado, anunciaron que realizarán actividades en la entidad a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

 

En su cumpleaños, liderazgos del PRD nacional apoyan a Evodio para el Senado

Evodio Velázquez Aguirre al centro, flanqueado por Amador Campos, el senador del PRD, Antonio Garci?a Conejo, el ex gobernador, A?ngel Aguirre, el ex gobernador de Michoaca?n, Silvano Aureoles, el presidente estatal del PRD, Alberto Catala?n Bastida y el representante del PRD ante el INE, A?ngel A?vila, durante el festejo por su cumpleaños celebrado en el salo?n Cuicalli de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Durante el acto político con motivo del festejo por el cumpleaños del ex alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre, al que asistieron perredistas y priistas, advirtieron que la elección del 2024 será la más difícil que vayan a enfrentar.
Este jueves, Evodio Velázquez festejó su cumpleaños 45 en el salón Cuicalli de Chilpancingo, al que llegaron el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el senador priista Manuel Añorve Baños y la diputada local Julieta Fernández Márquez, así como la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Pilar Vadillo Ruiz.
El festejo fue el acto político de destape y también de muestra de apoyo a Velázquez Aguirre. Incluso en declaraciones, el dirigente estatal del PRD Alberto Catalán reconoció que trabajan en “un acuerdo de unidad, Evodio ha manifestado su interés de participar, en donde la mayoría de las expresiones están de acuerdo”.
Sin embargo “faltan temas que afinar para presentar una candidatura y no desgastarnos en un proceso interno que lo único que hace es conflictuarnos” y no caer en divisiones “que era el talón de Aquiles del partido, hay unidad, lo estamos demostrando hoy en un evento que más allá de ser un evento de cumpleaños es un evento político”.
Al centro de la pista, y después de cantar Sabor a mí, Evodio Velázquez pidió una porra para el estado y para él.
El festejado dio el micrófono a al representante del PRD ante el Consejo General del INE, Ángel Ávila Romero, quien saludó a nombre del dirigente nacional Jesús Zambrano “que no deja de reconocer el trabajo de nuestro compañero Evodio Velázquez, pero también el esfuerzo del perredismo en Guerrero”.
Ángel Ávila afirmó que el PRD de Guerrero es “el perredismo más importante del país” junto con el de Michoacán y Tabasco; reconoció la unidad que ahora existe en el PRD “puede ser la punta de lanza para a nivel nacional de nuestro partido”.
El representante del PRD ante el INE afirmó a los presentes, que el próximo año “vamos a estar enfrentando la elección más difícil que vayamos a tener, una elección en contra de Morena, en la que el presidente se va a meter con todo, en donde esos de Morena no respetan la ley, no respetan la Constitución y a eso hay que enfrentarnos, por eso es que el día de hoy en esta comida de la unidad les agradecemos su presencia y trabajo”.
Después tomó la palabra el ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien en su mensaje tras sus felicitaciones le pidió “que le chingues porque necesitamos ganar Guerrero”.
También agradeció a los líderes perredistas que acudieron “estás arropado por un grupo muy importante de dirigentes… veo unidad y eso es gracias al trabajo político con alturas de miras, con madurez que han realizado muchos de nuestros compañeros pero en particular tú Evodio, has sido un factor fundamental para la unidad del perredismo en Guerrero” y aseguró que su liderazgo es también nacional.
El ex gobernador michoacano dijo que seguirá visitando el estado “porque vamos juntos a construir una gran alianza opositora que le ofrezca una alternativa a México”.
Finalmente, dijo que en Guerrero como en Michoacán “se carecen de los resultados porque no saben gobernar los que llegaron”, por lo que insistió en una gran alianza con partidos opositores “y la sociedad civil”.
Evodio Velázquez dijo que la intención de la reunión era dar el mensaje de que sigue en el PRD y que el partido está “unido, fuerte y decidido a trascender, a fortalecer una propuesta para Guerrero y para México”.
El ex alcalde le dio también la palabra a la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Pilar Vadillo Ruiz quien afirmó que Evodio es “un activo político del PRD, un hombre de empuje, un aliado político del que se puede esperar siempre el trabajo maduro, responsable”.
Dijo que tanto el PRI como el PRD tienen claro que “la próxima batalla electoral es contra Goliat y cuando hablo de Goliat, estoy hablando de los programas sociales con los que pretenden comprarla conciencia de los guerrerenses” por lo que consideró que ambos partidos deben reconocer a sus cuadros “más competitivos” en las regiones y municipios, “respeto, aprecio y dimensiono la estatura política de Evodio”, finalizó.
Tomó la palabra el regidor de MC Julián López Galeana, quien dijo que le apuestan a que “en Guerrero haya un relevo importante, Evodio tiene nuestro reconocimiento y respeto”.
Velázquez Aguirre anunció que iniciarán recorridos en el estado “llevando con esperanza y con fe un proyecto de todos y para todos, hoy Guerrero necesita un gran proyecto, necesita que todos nos sumemos más allá de partidos y diferencias ideológicas y religiosas”.
El perredista se destapó en su mensaje en el que planteó “necesitamos ir juntos, convertirnos en uno solo, Evodio va a competir en 2024 no tengan duda… les pido que me acompañen los que me puedan acompañar”.
Estuvieron en el festejo diputados locales, alcaldes, dirigentes de corrientes como Carlos Reyes Torres de Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), Bernardo Ortega Jiménez de Movimiento Alternativa Social (MAS), y Raymundo García Gutiérrez de Democracia Social (DS). En el festejo, dieron a los invitados tamales, pozole, cerveza y mezcal.

Casi está consolidada en los estados Va por México, dice la secretaria general del PRI

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La secretaria general del PRI en Guerrero, Pilar Vadillo Ruiz, señaló que la alianza con el PRD y PAN, bajo el lema Va por México, anunciada por las dirigencias nacionales el viernes, casi está consolidada en los estados.
Sobre la definición de candidaturas, aclaró que no se trata del “agandalle” de ninguna fuerza política, sino de medir posibilidades dentro de los partidos políticos, de quienes aspiran competir para ganar.
“El PRD va a medir a sus mejores aspirantes, el PAN hará lo propio y el PRI también. Las mejores propuestas de cada partido serían medidas también, para ver con quién se tendría el triunfo electoral”.
Enfatizó que la alianza está pactada con la intención de dar equilibrio a la participación de los partidos, con el deseo de retomar el rumbo que la nación debe tener.
Precisó que el relanzamiento de la alianza Va por México, con los dirigentes Jesús Zambrano, del PRD; Marcos Cortés, del PAN, y Alejandro Moreno, del PRI, se logró después de arduas mesas de trabajo, de reflexión del escenario si no se transitaba en unidad y se ponderó ir juntos.
Sin embargo, en Guerrero, el presidente del Consejo Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia, ya planteó abanderar la fórmula del Senado, el cargo más alto de las elecciones de 2024, por la presencia perredista en Guerrero.
Badillo Ruiz aclaró que se acaba de hacer oficial la alianza, lo que viene es que los cuadros políticos con el olfato, la aspiración de buscar cargo de elección popular en Guerrero, deben “aparcelarse” en el territorio, para tener el pulso de quien podrá conducir los comicios en unidad, que esté bien consolidada en el territorio, para fusionarse también en las estructuras.
“Ya hubo una intención en este sentido. Hay municipios que perdieron por 17 votos, son rescatables con alianza”.
Al final, dijo que tienen que ponderar cosechar un triunfo, “en política no hay nada definido, hay máximas que nos indican ser muy prudentes, caminar con pies de plomo, en política nada está escrito y todo es posible. Lo central es ser competitivos electorales, pulsar en territorio, en los distritos locales y cada uno de los comités estatales, de las distintas entidades federativas, tendrán que hacer lo mismo”.
Vadillo confirmó que cada partido está inserto en la estrategia con los aspirantes, pero “hoy necesitamos madurez de todos los actores, para entender que más allá de la fortaleza de ir en conjunto, también debemos buscar los mejores perfiles, los más competitivos”.
Afirmó que uno de los factores que contribuyeron a poder hacer realidad esta coalición fue la participación del senador del PRI, Manuel Añorve Baños en las mesas de trabajo, que no fueron sencillas.
“La política es pasión pero también de reconocimiento, de gentileza, de buenas intenciones, de pensar primero en el país que en los propios partidos. Además, es legítimo tener aspiraciones, pero no podemos darnos el lujo de llevar a competir a quienes no tengan condiciones de ganar”.
Adelantó que hoy a las 11 de la mañana, la dirigente del PRI Guerrero fue convocada por el Comité Ejecutivo Nacional, para discutir, precisamente, el tema de las alianzas.

 

No consentir la compra de voto ni presión para dárselo a alguien, pide el arzobispo

No consentir la compra de voto ni presión para dárselo a alguien, pide el arzobispo a ciudadanos

Convoca Leopoldo González a que los conflictos se resuelvan sin enfrentamientos. Es momento de discernir qué candidato luchará contra la pobreza, la desigualdad y la inseguridad, dice

Mariana Labastida

El arzobispo Leopoldo González González convocó a no consentir la compra del voto ni la presión para dárselo a alguien, y expuso que es momento de discernir qué candidato luchará contra la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la violencia y la fragmentación social.
Convocó a que los conflictos los resuelvan las instituciones encargadas, y no sean ocasión de enfrentamientos y agresiones.
González González viajará a Roma esta semana para recibir, el 29 de junio, del papa Francisco el Palio arzobispal, que es una especie de estola blanca circular que se lleva sobre los hombros, y lo usan el Papa y los obispos que tienen a su cuidado una provincia eclesiástica como la de Acapulco.
En el comunicado dominical de la Arquidiócesis de Acapulco, el arzobispo convocó a que “nadie consienta que le compren su voto o lo presionen a hacerlo en una determinada línea. Esto acaba con la democracia. Nuestro voto es completamente libre para ayudar a esta libertad y responsabilidad, el voto se emite en secreto”.
Pidió a los ciudadanos que lleguen a las casillas sabiendo por quién van a votar, y para eso en los días que faltan les pide que reflexionen y haga un juicio acerca de la confiabilidad, transparencia y firmeza de cada candidato.
“Es momento de discernir quiénes nos dan la seguridad de que, con sentido de justicia, lucharán contra la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la violencia y la fragmentación social. Nos hemos dado una idea acerca de sus capacidades para administrar o para legislar”, indicó.
González González convocó a reflexionar en el México que se desea construir para tener una vida acorde con la propia dignidad humana, derechos a la vida, al matrimonio y a la familia, a la libertad religiosa fincada en valores éticos y morales que salvaguarden el bien propio y ajeno. “Dentro de ocho días habrá que ir a las urnas y mediante el voto expresar lo que cada uno juzga lo más conveniente”.
(México, Guerrero, Acapulco, arzobispo, Leopoldo González González, compra de voto, presión candidatos, pobreza, desigualdad, inseguridad, violencia, fragmentación social, proceso electoral).

Guerrero, muy vulnerable a la compra del voto y al condicionamiento de programas, advierten

El Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral en México elaborado por organizaciones civiles muestra que el estado es el segundo en número de víctimas mortales de la violencia política desde 2006, y el primero en el actual proceso electoral

Ramón Gracida Gómez

Los 36 municipios con grado “muy alto de marginación” y los 67 municipios con “baja cohesión social” de un total de 81 municipios de Guerrero posicionan al estado como uno de los tres con una “vulnerabilidad muy alta” para la compra de voto o el condicionamiento de programas sociales con fines electorales, de acuerdo con el Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral en México.
Además es el segundo estado con mayor número de víctimas mortales de violencia política desde el 2006 al 8 de mayo de este año, con 105 casos y primero tan sólo en el actual proceso electoral, de septiembre de 2017 al 8 de mayo de 2018 (fecha de corte del estudio) con 25 casos. Plantea que la violencia política “va debilitando las estructuras del Estado”.
También es uno de los estados que ha presentado participaciones electorales que no corresponden al comportamiento histórico de votación, participación o votación nula desde 1994, primera elección que organizó el IFE, ahora INE.
Presentado el pasado 7 de junio en la Ciudad de México, el Primer Atlas de Riesgo Político-Electoral fue elaborado por las organizaciones civiles Artículo 19, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Movimiento ProVecino, Rompe el Miedo, Tendiendo Puentes, Democracia MX y Propuesta Cívica.
El documento de presentación del proyecto, que se puede encontrar en la página de internet atlasriesgoelectoral.mx, señala que el atlas “permite identificar y visualizar algunos de los principales factores de riesgo que amenazan la integridad del actual proceso electoral mexicano.”
Para el desarrollo del proyecto se establecieron tres variables: Vulnerabilidad, Atipia Electoral y Violencia Política.
La variable de Vulnerabilidad tiene como propósito identificar a los grupos más vulnerables que “son susceptibles de que se cometan delitos electorales con ellos como: la compra de voto o el condicionamiento de programas sociales con fines electorales.”
Para la conformación de esta variable se utilizaron dos indicadores basados en el Censo de Población y Vivienda 2010 del Inegi: Índice de Marginación del Conapo y Coeficiente de Cohesión Social del Coneval.
De acuerdo con el Índice de Marginación, en Guerrero hay 36 municipios con muy alta marginación.
La lista está conformada por municipios de casi todas las regiones del estado, principalmente de la Montaña como Metlatónoc y Coachapa el Grande. Destacan también municipios en los que la violencia ha golpeado en los últimos años como Chilapa y San Miguel Totolapan.
En todo México, 817 municipios están catalogados como de muy alta marginación. Por arriba de Guerrero sólo se encuentran Oaxaca con 135 y Yucatán con 63 como los dos estados con mayor número de municipios en esa situación.
Respecto a la cohesión social, el documento explica que este indicador “permite aproximarse al nivel de equidad y solidaridad que existe en una sociedad” y conformado con base en la desigualdad económica, de ingreso y condiciones de vida entre los habitantes, y su percepción sobre la facilidad de apoyo entre ellos.
En Guerrero hay 67 municipios catalogados con baja cohesión social, cifra que lo ubica entre los seis estados con mayor número de municipios en la misma situación. El primer lugar lo ocupa es Oaxaca con 472 municipios. En todo México existen mil 264 municipios con baja cohesión social.
Por estas cifras, el atlas clasifica a Guerrero como uno de los tres de vulnerabilidad muy alta a la par de Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, la variable de Atipia Electoral determina las unidades electorales “que a partir de su comportamiento en una o más elecciones no corresponden a su comportamiento normal histórico de votación, participación o votación nula”.
Se utilizaron las elecciones presidenciales de 1994 a 2012, la de senadores del 2000 al 2012 y la de diputados de 2000 a 2015.
En el caso de Guerrero, el documento pone de ejemplo que en las elecciones federales de 1994 la participación de la sección 98 del estado fue de 299%, es decir, la lista nominal era de 391 y la votación fue de mil 169.
Para las elecciones de 2006 y 2012, el atlas sitúa a Guerrero entre los estados con “riesgo extremo” de Atipia Electoral.
En cuanto a la Violencia Política, la variable incluye hechos de violencia clasificados en dos grados a precandidatos y candidatos a puestos de elección popular, ex alcaldes o alcaldes en funciones, periodistas (de notas políticas y elecciones) y servidores públicos. Los datos provienen de diversas instituciones e investigación hemerográfica.
El primer grado de violencia incluye el acoso, hostigamiento, amenaza, intimidación, desplazamiento forzado y privación de la libertad.
En Guerrero están contabilizados 60 casos, cifra que lo ubica en cuarto lugar en la lista que encabeza la Ciudad de México con 149 casos.
El segundo grado incluye el asesinato, atentado, tortura y desaparición. Guerrero se ubica en segundo lugar con 45 casos, 14 tan sólo en el actual proceso electoral; Oaxaca en total tiene 53 casos.
El documento explica que la violencia política “va debilitando las estructuras del Estado, debido a que un asesinato no sólo es la pérdida del individuo, sino que se va debilitando a las instituciones que representa.” En todo México son 292 víctimas mortales.

Destacan en un simulacro dudas por los apodos o motes en las boletas

En el cuarto simulacro de votación en la sección 1266, de la colonia Jardines del Sur, los funcionarios de casilla se mostraron confundidos luego de la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de tomar como válidos los votos donde se marque toda la boleta con el apodo, acrónimo o motes de los candidatos.
Durante una hora, los capacitadores del INE del distrito 07 y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) correspondiente al distrito 01, explicaron a los 10 funcionarios que llegaron al simulacro, citado a las 5 de la tarde, en el parque de la colonia.
De los 10 funcionarios de casilla, cuatro manifestaron su preocupación porque el INE decidió contabilizar los votos de la candidata independiente Margarita Zavala, quien renunció a su postulación, porque el PAN podría exigir esos votos, señalaron; sin embargo, los capacitadores aseguraron que únicamente son para datos estadísticos, pero que lo votos serán nulos.
A excepción de que si un ciudadano marca el emblema de un partido o más, que conformen una coalición, y también marquen el recuadro correspondiente a Zavala, el voto será valido para la coalición, pero si es marcado por el candidato Jaime Rodríguez, El Bronco, el voto será nulo porque el candidato aún sigue contendiendo.
Los funcionarios de casilla, entre ellos dos jóvenes que apenas cumplieron la mayoría de edad, se mostraron con duda sobre si validar cualquier tipo de raya, letra o incluso insultos sobre el emblema de un partido, pero sin salirse del recuadro que ocupa en la boleta, lo que fue aclarado por los capacitadores, quienes señalaron que era un voto válido, siempre y cuando no abarcara otro recuadro de un partido distinto.
Así también aclararon que si un votante raya toda la boleta con el apodo de uno de los candidatos, el voto es válido y será contado para la coalición y no a un solo partido, es decir, si se coloca AMLO, Peje, Anaya, Canayín, Meade o Yo Mero.
Luego de la plática, se procedió a armar las unas e instalar las casillas, en un tiempo de diez minutos. Pero no se realizó ningún sufragio de simulación, debido a que la mayor parte del tiempo fue absorbido en aclarar las dudas. (Jacob Morales Antonio / Chilpancingo).

Amenazan en  narcomanta a la candidata de Por Guerrero al Frente en Pilcaya

Luis Blancas

Chilpancingo

La mañana de este domingo, una narcomanta fue encontrada en el mercado municipal de Pilcaya, donde amenazan a la candidata a la alcaldía de ese municipio de la coalición Por Guerrero al Frente, Sandra Velázquez Lara.
Fuentes de la Secretaría se Seguridad de Pilcaya recibieron el reporte minutos después de las 9 de la mañana, de que había una narcomanta en el mercado municipal.
La manta, blanca con letras negras, estaba colgada en una tela ciclónica, en la que se leía: “Sandra, hija de tu puta madre, te crees muy verga. Así quieres que te sigamos ayudando a ser presidente cule. Nosotros ya cumplimos levantando gente y echando a correr algunos candidatos”.
Después sigue: “Tú no eres de palabra y ahora vas a ver lo que (le) pasa a gente pendeja que no cumple. Te damos de aquí al cierre de tu campaña. Allí estaremos, para que veas de lo que somos capaces de hacer. Te vas arrepentir hija de la verga. Tú declaraste la guerra, te dejamos basura como lo que tú eres, pendeja. Guerreros Unidos”.
La manta fue retirada por la Policía Municipal de Pilcaya y fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes, para deslindar responsabilidades.
Velázquez Lara fue presidenta municipal de Pilcaya, por el PAN, en el periodo 2012-2015.
En Guerrero no es el único caso en que han amenazados a candidatos que participarán para un cargo de elección popular el 1 de julio.
El 23 de mayo, el candidato del PVEM a la alcaldía de Pilcaya, Ignacio Rafael Guzmán, pidió la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, autoridades locales y federales ante el grave problema de violencia y de inseguridad en su municipio; después de dos balaceras que ocurrieron a pocas calles de donde tuvo su arranque de campaña.
El 21 de junio, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Arturo Álvarez Angli, denunció que su candidato a la alcaldía de Pilcaya, Guzmán Rojas, recibió constantes amenazas para obligarlo a retirarse de la campaña, hecho que lo orilló a salir del municipio desde hace unos 15 días.
El 8 de ese mes, el alcalde de Ixcateopan, el priista Víctor Delgado Nava, denunció que en su camioneta le fue dejado un mensaje en el que lo amenazan con matar a su esposa y candidata a la presidencia de ese municipio, Sandra Villarejo Bustamante, en caso de que no entregue una cuota de 100 mil pesos.
El sábado, más de 10 coronas funerarias de flores fueron dejadas afuera de las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, junto con dos narcomensajes contra los “hermanos Granda”, uno de ellos, Carlos Granda, candidato a diputado local por el distrito 06.

 

 

Amenazan en narcomanta a la candidata de Por Guerrero al Frente en Pilcaya

La mañana de este domingo, una narcomanta fue encontrada en el mercado municipal de Pilcaya, donde amenazan a la candidata a la alcaldía de ese municipio de la coalición Por Guerrero al Frente, Sandra Velázquez Lara.
Fuentes de la Secretaría se Seguridad de Pilcaya recibieron el reporte minutos después de las 9 de la mañana, de que había una narcomanta en el mercado municipal.
La manta, blanca con letras negras, estaba colgada en una tela ciclónica, en la que se leía: “Sandra, hija de tu puta madre, te crees muy verga. Así quieres que te sigamos ayudando a ser presidente cule. Nosotros ya cumplimos levantando gente y echando a correr algunos candidatos”.
Después sigue: “Tú no eres de palabra y ahora vas a ver lo que (le) pasa a gente pendeja que no cumple. Te damos de aquí al cierre de tu campaña. Allí estaremos, para que veas de lo que somos capaces de hacer. Te vas arrepentir hija de la verga. Tú declaraste la guerra, te dejamos basura como lo que tú eres, pendeja. Guerreros Unidos”.
La manta fue retirada por la Policía Municipal de Pilcaya y fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes, para deslindar responsabilidades.
Velázquez Lara fue presidenta municipal de Pilcaya, por el PAN, en el periodo 2012-2015.
En Guerrero no es el único caso en que han amenazados a candidatos que participarán para un cargo de elección popular el 1 de julio.
El 23 de mayo, el candidato del PVEM a la alcaldía de Pilcaya, Ignacio Rafael Guzmán, pidió la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, autoridades locales y federales ante el grave problema de violencia y de inseguridad en su municipio; después de dos balaceras que ocurrieron a pocas calles de donde tuvo su arranque de campaña.
El 21 de junio, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Arturo Álvarez Angli, denunció que su candidato a la alcaldía de Pilcaya, Guzmán Rojas, recibió constantes amenazas para obligarlo a retirarse de la campaña, hecho que lo orilló a salir del municipio desde hace unos 15 días.
El 8 de ese mes, el alcalde de Ixcateopan, el priista Víctor Delgado Nava, denunció que en su camioneta le fue dejado un mensaje en el que lo amenazan con matar a su esposa y candidata a la presidencia de ese municipio, Sandra Villarejo Bustamante, en caso de que no entregue una cuota de 100 mil pesos.
El sábado, más de 10 coronas funerarias de flores fueron dejadas afuera de las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, junto con dos narcomensajes contra los “hermanos Granda”, uno de ellos, Carlos Granda, candidato a diputado local por el distrito 06.

 

Directora de Psicología la amenaza para que no participe en la elección, señala maestra

La maestra de la unidad académica de Psicología, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Elvira Salgado Romero, denunció que la directora de la facultad, Marisol Salado Barrera, la amenaza porque quiere participar en la elección para la dirección de la escuela.
En tanto, estudiantes de sexto semestre de la facultad realizaron un bloqueo de casi una hora en la avenida Ruiz Cortines, frente a la escuela, para pedir a la maestra Elvira Salgado que “aclare” las cosas, porque no tiene pruebas de los señalamientos hechos contra la directora.
Por la mañana en conferencia de prensa, la maestra Elvira Salgado dijo que en la universidad hay un proceso de elección para la renovación de directores, y ella ha hecho público su deseo de participar, pero la actual directora “viola la ley y el estatuto de la universidad”.
“Marisol Salado no renunció al cargo, no se nombró director o directora interina, como lo marca el estatuto electoral y la ley orgánica que están vigentes para buscar la reelección, y no soy responsable de su falta al violar la ley universitaria”, declaró.
Además, dijo que la actual directora “quiere instaurar un cacicazgo, al querer seguir en el cargo sin someterse a las urnas. Al parecer, mi única falta o pecado ha sido querer aspirar al legítimo derecho de contender para la dirección de la escuela. Eso ha provocado amenazas personales, hostigamiento hacia mí, mis compañeros de equipo y alumnos que me apoyan y buscar la forma de expulsarnos de la universidad, haciendo uso de todo el poder administrativo y económico que le da el cargo de directora”.
La maestra “hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores, al rector Javier Saldaña Almazán y al Consejo Universitario para la vigilancia y el cumplimiento de la Ley Orgánica y el estatuto general de la universidad”, para el próximo proceso electoral, que se llevará a cabo el 18 de mayo, porque la directora no puede reelegirse porque no renunció 45 días antes, “no puede contender, tienen que ser otros compañeros”.
Explicó que presentó una denuncia penal en contra de la directora y su secretaria, porque “me han amenazado de muerte” y las hace responsables si algo le pasa, porque en la escuela tienen documentos personales y “no tengo enemigos”.
Por la tarde, como a las 4, estudiantes de Psicología bloquearon la circulación en la avenida Ruiz Cortines, para llamar la atención de las autoridades de la UAG y que se aclaren las cosas, para que no se vayan a afectar las clases.
Uno de los estudiantes, Rafael, dijo que “estamos en desacuerdo con todas las calumnias que se están haciendo contra la maestra Marisol (Salado), nosotros como alumnos queremos que aclare eso la maestra Elvira (Salgado), ya que no tiene pruebas de que la están amenazando”.
Abundó con que la maestra hizo esas declaraciones porque “no quiere reconocer que no tiene la capacidad para dirigir la escuela, la maestra Marisol ha tenido buenos proyectos y muchos avances en la escuela y fuera de la escuela”, debido a eso pidieron a la maestra Marisol su reelección y entregaron firmas a las autoridades.