Se han plantado 200 árboles en la Costera tras Otis, informa el titular de Áreas Verdes

El director de Áreas Verdes, Omar Hernández Juárez, informó que a más de cuatro meses del huracán Otis se han reforestado 200 árboles en la avenida Costera, de una altura de metro y medio, llamados orquídeas pata de cabra y los tabachines.
En declaraciones recordó que el pasado domingo la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, dio el banderazo a la reforestación donde más de mil 500 árboles se entregaron a ciudadanos para que los planten en los patios de sus viviendas o camellones.
“Tenemos 200 especies de una altura considerable de metro y medio a dos metros que fueron colocados en la avenida Costera”, dijo el funcionario, quien mencionó que la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, “está preocupada por el medio ambiente”.
Sostuvo que el vivero que tiene el Ayuntamiento es de donde se trajeron los árboles que ya fueron plantados en la avenida Costera para recuperar la vegetación afectada.
“Nosotros como Áreas Verdes lo único que hicimos en la reforestación fue organizarlos y se le dio asesoría de cómo tenían que hacer el sembrado del árbol”, declaró el funcionario que recordó que fueron mil 500 árboles los que se donaron. (Aurora Harrison).

 

Insisten indígenas que la estatua de Cuauhtémoc se ubique en la avenida del mismo nombre

Aurora Harrison

Indígenas Radicados en Acapulco reiteraron su llamado al gobierno municipal para que la estatua de Cuauhtémoc tenga su propio espacio y solicitaron permiso para llevar a cabo un acto en playa Tamarindos.
Ayer hicieron una ceremonia en las escalinatas del Ayuntamiento, ahí Arturo Santiago Candelaria dijo: “queremos que se quede en la avenida Cuauhtémoc, porque así estaba el proyecto del año pasado, ni modo que lo muevan a la Costera”.
“Vamos a pedir una mesa de trabajo para dialogar y decir como es que queremos que quede la estatua, porque queremos paz para todos, no queremos hacer bloqueos, no va para los acapulqueños, queremos trabajo y soluciones, queremos apoyo a través del diálogo”, dijo.
La representante de Calpulli Tetlochitone, Cuauhtepatlehuatzi dijo que “estamos aquí en conmemoración a las festividades a Cuauhtémoc, porque las fechas son inciertas, no las tenemos muy certeras porque no hubo registro en firme, lo que sabemos es que nuestro tlatoani fue muy lastimado por defender su cultura”.
Agregó que la petición al gobierno municipal es que les permita hacer el “encendido del fuego por el nuevo año mexicano y el despertar de nuestra madre tierra y que no pudimos llevarlo a cabo por el huracán Otis, pero estamos en esa petición de que nos permitan hacerlo en playa Tamarindos.

 

Bloquean tres horas la Cuauhtémoc los no censados y son desalojados; hay una detenida

Momento del desalojo de policías antimotines del estado de personas que bloqueaban la avenida Cuauhtémoc frente al parque Papagayo para exigir los apoyos post Otis Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Por cuarto día consecutivo, unas 100 personas no censadas bloquearon tres horas la avenida Cuauhtémoc para exigir el apoyo del gobierno federal tras el impacto del huracán Otis, posteriormente la Policía del Estado con equipo antimotínes desalojaron a los manifestantes y una mujer que lidereaba el movimiento fue detenida.
A las 10:30 de la mañana, los manifestantes cerraron los dos carriles de la avenida Cuauhtémoc, en el parque Papagayo, atrás de la estación Michoacán del Acabús.
Los inconformes reclamaron que no fueron atendidos por los trabajadores de la Secretaría del Bienestar federal.
Otro grupo de personas estuvo formada alrededor del parque Papagayo para entregar su documentación para un posible censo, pero no fueron atendidos.
En declaraciones a reporteros, la vecina de la colonia Libertad, Rosa Areli Mora Arciaga, pidió la verificación de los “Servidores de la Nación” para su casa, porque aseguró que tuvo daños por el huracán Otis.
“Mi casa se me vino encima, yo tengo que repararla con mi dinero, no es justo, porque hay gente que no le pasó nada y le dieron dinero”, manifestó.
Se quejó que el líder Jaime que encabezó el lunes el bloqueo de La Diana, “nos recibió la documentación y la encontramos tirada al otro día en el basurero de la Garita”.
Contó que desde noviembre anda dando vueltas para que sea censada por los “Servidores de la Nación”, “mi hija tiene un tumor en la cabeza y perdí por aborto a mi bebé a causa del huracán Otis”.
“Hay una lista sin validez, les decimos a los de Bienestar y nos dicen que nos esperemos y se burlan de nosotros”, puntualizó.
Pidió la presencia de la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, y que se comprometa a censar y pagar los beneficios que otorgó el gobierno federal.
Una hora después, 20 manifestantes extendieron el bloqueo a un carril de la Costera, frente al parque Papagayo para exigir la presencia de los “Servidores de la Nación”.
El sentido cerrado fue el de La Diana al Zócalo y causó molestia de los automóvilistas, quienes se bajaron y discutieron con los damnificados.
Después de media hora, los inconformes se retiraron de la avenida Costera y se reintegraron al bloqueo de la avenida Cuauhtémoc.

El desalojo

Un grupo de 80 policías estatales con equipo antimotínes llegó a la avenida Cuauhtémoc, frente a la avenida Michoacán.
Posteriormente, los agentes estatales formaron una barrera humana a 100 metros de los manifestantes para disuadir el bloqueo, sin embargo no tuvo éxito.
Después de media hora, el contigente de policías avanzó 50 metros hacia los manifestantes, que mantenían bloqueada la avenida Cuauhtémoc.
Agentes de la Guardia Nacional se acercaron a los inconformes para dialogar y llegar a un acuerdo, pero no hubo éxito.
Los agentes de la Guardia Nacional y del estado dialogaron con los manifestantes, retiraron a los hombres y se quedaron con un grupo de mujeres, una de ellas lideraba el movimiento.
Agentes del estado rodearon a las mujeres y los policías con equipo antimotínes avanzaron y desalojaron a los inconformes, donde hubo jaloneos y empujones. Además de agresiones verbales.
Los mandos de la Guardia Nacional y policías del estado fueron sacados por sus propios agentes de la “cápsula”.
La líder del movimiento fue detenida, de quien no se supo el nombre, y se la llevaron los policías del estado a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Acapulco.
Atrás del contigente de los policías del estado venía otro grupo de efectivos de la Guardia Nacional con equipo antimotínes, sin hacer el uso de la fuerza.
Los agentes de la Policía del Estado con equipo antimotines replegaron a los manifestantes hasta la banqueta y se colocaron a un costado de la vialidad para evitar el cierre de la misma.
La circulación de vehículos, se restableció en la avenida Cuauhtémoc en sus dos sentidos.
Después, los manifestantes preguntaron por la líder del movimiento detenida, y algunos se retiraron y otros permanecieron en la fila para la entrega de documentación, pero no fueron atendidos.
El lunes pasado, unos 300 damnificados bloquearon 35 horas de manera interrumpida la avenida Costera para exigir el apoyo del gobierno federal tras el impacto del huracán Otis.
El miércoles, los inconformes bloquearon las avenidas Costera y Cuauhtémoc para denunciar que la Secretaría del Bienestar federal incumplió los acuerdos del martes en la noche tras liberar la vialidad.

Liberan la avenida Cuauhtémoc sin incidentes mayores, justifica la SSP estatal

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, informó que en coordinación con la Guardia Nacional se logró normalizar la circulación en la avenida Cuauhtémoc, “respetando los derechos humanos” de los inconformes a fin de garantizar el libre tránsito de la población acapulqueña.
Añadió que tras “el intenso” diálogo y negociación con un grupo de personas que mantenían la toma de la avenida Cuauhtémoc, y ante la nula respuesta para retirar el bloqueo, policías del estado organizaron los protocolos de actuación para liberar la vía en el parque Papagayo. Por esta acción no se produjeron incidentes mayores.
Se indica en el documento que la corporación policiaca reafirma su compromiso de privilegiar en todo momento el diálogo con la población para mantener la paz social.

 

Causó daño económico el bloqueo de 35 horas en la Costera, señalan empresarios

Karina Contreras

Representantes del sector hotelero y restaurantes de Acapulco señalaron que el bloqueo de 35 horas en la principal vía turística, por personas que exigen ser censadas porque supuestamente resultaron afectados por el huracán Otis, les causó dañó económico porque los clientes no pudieron llegar a sus establecimientos.
Además, los trabajadores también fueron afectados porque muchos no pudieron llegar. El presidente de la Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero, señaló que los bloqueos hacen mucho daño colateral a los negocios, mientras que el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Acapulco Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez, dijo que hay “nulidad de gobierno y no se respetan las leyes”.
Indicó Aguilar Ordóñez que las marchas y bloqueos afectan mucho al sector turístico que apenas está saliendo de la crisis. Indicó que en Acapulco sólo se tiene una vía importante que es la Costera, que circula de Caleta a la Base, y “cuando la cierran muchísima gente no puede pasar para el centro. Pero no es un problema que se queda aquí nada más, sino se va a todas las plataformas digitales y nos afecta con el turismo”.
Se le preguntó si considera que ha habido tibieza del gobienro para actuar contra los manifestantes y respondió: “No hay tibieza, hay nulidad, ¿dónde está el gobierno? Si decimos tibieza decimos que sí hay gobierno, pero pues yo no veo dónde está el gobierno. No se respetan las leyes, no se respeta el derecho de los demás”.
Dijo que el derecho de uno termina cuando se afecta el de los demás y “si estoy afectando a los demás me tienen que quitar de ahí, corregir por la autoridad, pero y ahí están y van a estar”.
Dijo que tienen muchos trabajadores que no pudieron pasar y si lo hicieron fue con muchos problemas o llegaron caminando por lo que los bloqueos generan problemas serios.
Indicó que se generan problemas económicos graves porque la gente no acude a los negocios.
Mientras el líder de la Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero, dijo que las autoridades resolvieron demasiado tarde el bloqueo, “hubo lentitud en las autoridades en cuando solucionar el problema y pudo haberse solucionado desde el primer día”.
Señaló que como cámara empresarial tuvieron una reunión y “muchos agremiados se quejaban de la situación porque somos afectados de manera directa porque al no haber vialidades libres sencillamente el cliente no puede llegar a tu negocio, el trabajador tampoco y las consecuencias económicas son altas, son graves. En algunas empresas les afectan más que a otras, por supuesto, por lo que nosotros solicitamos que ya no se de esta situación”.
Manifestó el líder empresarial que entienden la postura del gobierno, porque es sabido que hay personas que se registraron hasta tres veces para solicitar el apoyo y “las autoridades tienen todo el derecho de verificar y constatar que esas personas que se están manifestando son afectadas”.
Indicó que debe haber una comisión para atender a las personas y no llegar a los bloqueos porque es “mucho el daño colateral que ocasionan tanto a los comercios como a la ciudadanía en general”.
Aunque dijo que no tenía cifras de la afectación, pero los daños a los negocios pueden ser cuantiosos porque no pudieron abrir dos días y lógicamente hay pérdida económicas y los dueños se molestan porque dicen que apenas están saliendo de los estragos del huracán Otis, de los bloqueos del sector transporte y ahora con el bloqueo de dos días “básicamente afecta muchísimo a la actividad económica”.

 

Levantan afectados por Otis el bloqueo de la Costera tras 35 horas ininterrumpidas

El director de Gobernación del municipio Ramón Montiel Mejía y el del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, en el bloqueo que personas no censadas o que no habían recibido los apoyos para reconstrucción por afectaciones del huracán Otis, mantenían en la glorieta de La Diana Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Unos 300 vecinos de diferentes colonias, bloquearon la avenida Costera durante 35 horas de manera ininterrumpida para exigir el apoyo del gobierno federal tras el impacto del huracán Otis.
Se quejaron que las autoridades de los tres órdenes de gobierno no le dan importancia al movimiento y prefieren el desgaste físico de los inconformes.
El bloqueo inició el lunes a las 9 de la mañana y cerraron los dos carriles de la avenida Costera, en la glorieta de La Diana, la Costera vieja y la avenida Farallón.
Los manifestantes informaron que durmieron la noche del lunes en la glorieta de La Diana, sin ser atendidos por el gobierno federal.
Advirtieron que no se iban a mover hasta ser atendidos por la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, en la glorieta de La Diana.
Argumentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció la ayuda para todos y que nadie se iba a quedar sin el apoyo.
Ante esta situación, las personas que iban a trabajar caminaron el tramo de la Condesa hasta adelante de Galerías Acapulco, que abarca 400 metros lineales.
Además, las personas pagaron doble pasaje para llegar a sus trabajos, lo que causó inconformidad y expresiones hacia los manifestantes como “pónganse al trabajar”.
Los vecinos mostraron los cintillos (que acreditan que fueron censados oficialmente), además de fotografías de los daños de las viviendas afectadas por el huracán Otis.
En declaraciones a reporteros, Miranda Ojeda Pérez se quejó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno no le dan importancia al bloqueo de La Diana.
Añadió que las propuestas de las autoridades no son suficientes ni satisfactorias para las personas no censadas.
“Somos acapulqueños, no somos ni de Toluca ni de Puebla, puro Acapulco, entonces que nos den respuesta”, puntualizó.
La vecina Marcelina Peláez Ramos contó que ella tiene el cintillo del censo de su vivienda y los “Servidores de la Nación” no le quisieron dar el apoyo, porque justificaron que “otra persona había cobrado por mi”.
“Yo ubiqué a la persona, constanté sus documentos, los llevé a los módulos y presenté los dos documentos y no me han dado respuesta”, sostuvo.
Explicó que compró un terreno grande y le repartió un “pedazo de tierra” a cada uno de sus hijos, dando carta de posesión, “y ellos se censaron porque tiene casa y familia y a mi casa no le quieren dar el apoyo”.
Criticó que las autoridades de los tres órdenes de gobierno no le están dando validez al movimiento, “sus propuestas no son satisfactorias ni suficientes”.
A las 10:30 de la mañana unos 100 agentes de la Guardia Nacional con equipo antimotínes llegaron a la gasolinería de La Diana.
Después de una hora, seis patrullas de la Policía del Estado llegaron al bloqueo con agentes con equipo antimotínes.

Hay una lista de 13 mil no censados, lo que es “sospechoso”: Gobernación estatal

El director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, afirmó que hay 13 mil personas no censadas de acuerdo con la lista entregada, siendo que en el movimiento hay una menor cantidad.
En declaraciones a reporteros en la glorieta de La Diana, el funcionario afirmó que la cantidad de 13 mil personas no censadas hace “sospechar”.
Indicó que hay 60 personas que cuentan con cintillos (acredita que ya fueron censadas) y que mañana podrán cobrar el beneficio del gobierno federal.
Añadió que las demás personas tendrán que cumplir los requisitos que establece la Secretaría del Bienestar federal.
Ejemplificó que durante la última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador se atendieron 164 personas que tenía credenciales de la Ciudad de México y Estado de México y “hacen una vida plena allá” y no radican en Acapulco.
“Se han detectado una serie de abusos de un grupo de personas que no son de la ciudad, son personas de otras entidades que vienen a la ciudad y buscan sorprender”.
Rodríguez Cisneros acudió ayer a dialogar nuevamente con los manifestantes para disuadir el movimiento.
Informó que hoy los que tienen cintillos (que acredita que fueron censados), se les iba a pagar en el Instituto Tecnológico de Acapulco, dando un total de 60 casos.
Explicó que las personas que todavía no tienen sus datos tienen que cumplir con los requisitos como acreditar su personalidad (INE), comprobante de domicilio y sujetarse a una revisión de la casa.
Porque, aseguró que “3 mil y 10 mil personas en una lista, es irregular y se tiene que hacer una revisión” y aseveró que los manifestantes, “quieren hacer un proceso, de que se les atienda, de que se les otorgue el beneficio sin entregar alguna documentación y esto no puedo pasar”.
“El lunes en el bloqueo cambiaban de personas, llegaban unas y luego otras; tiene su parte sospechosa esta situación”, concluyó.
En el segundo censo se beneficiaron 30 mil viviendas, hubo casos de viviendas inexistentes, afirma Bienestar federal.
La Secretaría del Bienestar federal informó que después del proceso de verificación en la segunda etapa del censo se entregó el apoyo para la reconstrucción de 30 mil viviendas, adicionales al primer registro.
En un comunicado, la dependencia federal explicó que mediante el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural aplicado en Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis, se han atendido a 301 mil 076 viviendas afectadas, mismas que han recibido el apoyo para limpieza y reconstrucción, así como enseres y despensas.
Indicó que en una segunda etapa para continuar brindando atención a personas que manifestaban no haber sido atendidas, recibieron sus solicitudes en módulos.
Precisó que después de recibir la documentación, los “Servidores de la Nación” hicieron visitas domiciliarias de verificación.

Afirmó que encontraron personas . Levantan afectados por Otis el bloqueos que por alguna razón en los días más críticos derivados del fenómeno natural no habían hecho su registro.
Añadió que también ubicaron viviendas que ya habían recibido los apoyos correspondientes, casas inexistentes, viviendas donde no conocen a la persona que se registró, y quienes no pudieron acreditar que se habita en esa casa.
Apuntó que los manifestantes que bloquean la avenida Costera que exigen la inclusión en el programa, se han atendido a todos para revisar los casos específicos y derivado de esa revisión también se identificó a un grupo de personas que no habitan en Acapulco y que vienen de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla entre otros.
La Guardia Nacional colocó mesas de orientación en la glorieta de la Diana, donde agentes colocaron tres mesas para atender a los manifestantes.
Sin embargo, los inconformes exigieron la presencia de los “Servidores de la Nación” para censarlos.
Los agentes solamente ofrecieron orientación para los inconformes, pero no lograron retirar a las personas no censadas.
En dos ocasiones, los mandos de la Guardia Nacional platicaron con los manifestantes para pedirles que se retiraran de la vialidad, cosa que no aceptaron.
Después de las 7 de la noche, los agentes retiraron las mesas y sillas ante la falta de éxito.
Sin embargo, más personas llegaron a la glorieta de La Diana, de unas 300 que había en la mañana, incrementó a unos mil vecinos de diferentes colonias.
También los agentes de la Guardia Nacional con equipo antimotínes se retiraron de la gasolinería de La Diana.

Firman minuta de acuerdos

Nuevamente el director de Gobernación del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, llegó a dialogar con los manifestantes.
Ofreció que hoy a las 12 del día los iban a atender los trabajadores de la Secretaría del Bienestar en el Parque Papagayo.
El funcionario del estado firmó una minuta de acuerdos con los manifestantes para liberar la vialidad.
Uno de los acuerdos fue atender una lista entregada de las personas que se anotaron el lunes y martes durante el movimiento.
Los inconformes acordaron que llegarán mañana a las 9 de la mañana a las oficinas de la Secretaría del Bienestar y llevarán la documentación que pide la dependencia federal.
Ante esta situación, el bloqueo se quitó ayer a las 8 de la noche, cumpliendo 35 horas de bloqueo de manera ininterrumpida.

 

Bloquean la Costera comerciantes de Caleta contra la Guardia Nacional

Prestadores de servicios turísticos y vendedores ambulantes de las playas Caleta y Caletilla bloquearon dos horas la avenida Costera, frente al hotel Acamar, para denunciar abuso de autoridad de los efectivos de la Guardia Nacional.
Después de las 2:30 de la tarde, unas 150 personas bloquearon los dos sentidos, quienes atravesaron un camión urbano, así como piedras y palos para impedir que los vehículos circularan por la zona.
Las personas cerraron la vialidad con troncos, piedras y cajas de madera y hasta con motocicletas.
“Fuera Guardia Nacional intimidan a los trabajadores”, “Fuera Guardia Nacional espantan a los turistas”, “La Guardia Nacional revisa a mujeres y edecanes a la fuerza”, “Fuera Guardia Nacional, se están robando los cayucos”, fueron algunas pancartas mostradas.
Los inconformes no fueron atendidos por ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno.
Los prestadores de servicios turísticos no dieron declaraciones a los reportes de los diferentes medios de comunicación.
Los manifestantes después de dos horas de bloqueo en la avenida Costera se retiraron del lugar y regresaron a trabajar.
El bloqueo generó un fuerte congestionamiento vial en la zona que conecta del Zócalo a las playas Caleta-Caletilla.
Los prestadores de servicios turísticos eran masajistas, vendedor de diferentes productos, meseros, rentadores de motos acuáticas, lanchas y cayucos.
Al mismo tiempo, maestros bloquearon cerca del Zócalo para exigir un bono, lo que ocasinó el colapso en la circulación de vehículos. (Argenis Salmerón).

 

Bloquean la Costera para exigir el regreso de una adolescente raptada

Familiares de la adolescente Adillene Polett Lepez Hernández en el bloqueo que realizaron en la avenida Costera junto a la glorieta de La Diana, para exigir la aparicion de la jovencita que se encuentra desaparecida desde el viernes de la semana pasada Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Familiares y amigos de una adolescente raptada por un vendedor de aguas frescas, bloquearon una hora la avenida Costera para exigir su aparición con vida.
Después de las 8 de la mañana, unos 20 inconformes cerraron el sentido de la avenida Costera que va al Zócalo, en la glorieta de La Diana.
La adolescente se llama Adillene Polette Lépez Hernández, de 16 años, y se la llevaron el viernes a la 7 de la noche.
Señalaron que un vendedor de agua frescas de nombre José Manuel Bravo Vicente, de 37 años, se llevó a la adolescente, que tiene déficit de atención múltiple pasivo.
Aseguraron que ya interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y se activó la alerta Amber, Violeta y Locatel para su búsqueda.
Pidieron a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, su intervención para ordenar a las dependencias que hagan una búsqueda intensa.
La madre, Elvira Hernández González, vende ropa afuera de la Plaza de la Mujer, ubicada en la colonia Centro y ahí fue de donde se la llevaron.
“Ayúdanos Evelyn Salgado, que Adillene no sea una estadística”, “Evelyn Salgado ayúdanos a encontrar a Adillene”, fueron algunas pancartas que se podían leer.
En declaraciones a reporteros, Hernández González contó que el viernes a las 7 de la noche el vendedor de aguas frescas se llevó a su hija.
Añadió que el vendedor de agua, aprovechó que “me fui al baño para llevarse a mi niña, ya estábamos levantando la mercancía para irnos”.
“Exigo ayuda, nadie me hace caso, ya puse la denuncia, no hacen nada por ayudarnos, desde el viernes estamos buscando día y noche, sin comer, sin tomar agua”, aseveró.
Pidió a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, “necesito una respuesta, necesito a mi hija de vuelta, ella actúa como una niña de 8 años, tiene un retraso”.
Aseguró que el vendedor de aguas frescas se llevó a su hija, según los testigos, y el acusado, que transportaba las aguas frescas en un carrito, vende desde el Mercado Central hasta el Zócalo.
“Yo vendo ropa afuera de la Plaza de la Mujer, y él hizo amistad con nosotros porque pasaba todos los días vendiendo agua y ahora abusó de la confianza”, criticó.
Recalcó que desde el viernes pasado en la noche fueron a buscar al vendedor de aguas frescas a su casa, pero “no se aparece, estamos buscando sin ayuda de nadie”.
En primer boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que lleva a cabo investigaciones de gabinete y campo para la pronta localización de la menor Adillene.
Añadió que desde que se recibió la denuncia formal ante el Ministerio Público se activaron los protocolos establecidos.
Afirmó que se atendió a los familiares de la menor, quienes mantenían un bloqueo en la avenida Costera.
En otro comunicado, indicó que el fiscal regional de Acapulco, Rafael Saldaña Julián, atendió personalmente a familiares de la menor Adillene, misma que cuenta con reporte de desaparición en Acapulco.
Precisó que este acercamiento tiene la finalidad de informar a los familiares de manera personal y directa de las acciones de búsqueda e investigaciones que se están efectuando por parte de la Policía Investigadora Ministerial.

 

Hay más de 100 accidentes diarios en la Costera por falta de semáforos: Movilidad

Continúan sin funcionar la mayoría de los semáforos después del huracán Otis. En la imagen, el cruce de la avenida Cuauhtémoc y Diego Hurtado de Mendoza Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

El coordinador de Movilidad y Transporte, Leonardo Daniel Moya Fosado, aseguró que hay más de 100 accidentes diarios en la avenida Costera, debido a la falta de los semáforos que destruyó el huracán Otis.
En conferencia de prensa en el Ayuntamiento, el funcionario informó que dentro un mes serán colocados de manera gradual los semáforos con una inversión de 150 millones de pesos financiados por el gobierno federal y municipal.
Explicó que el proceso para obtener el dinero del gobierno federal fue un registro mediante recorrido de los semáforos dañados.
Por otro lado, explicó que por turno hay de 30 a 40 accidentes diarios, es decir hay tres turnos en la policía vial, lo que representa de 90 120 percances diarios.
Añadió que la mayoría de los accidentes ocurren en la noche y anunció que solicitará un cambio en el Reglamento de Tránsito para que los responsables de los accidentes tengan una multa elevada y sin derecho a descuento.
“Estamos mal en la educación vial, es un trabajo de todos y se molestan que los multen, las multas están para eso, para que vayan emendando sus errores, porque estamos acostumbrados a hacer lo que queramos en Acapulco”, puntualizó.
El funcionario municipal ejemplificó que los acapulqueños se estacionan donde quieren, circulan en sentido contrario, no dan paso a un automóvil, menos a una persona.
Añadió que el huracán Otis dañó 113 semáforos en diferentes cruceros de las vialidades de un total de 117, lo que representa el 80 por ciento de manera general.
Se quejó que los ciudadanos se cuelga de las instalaciones de los semáforos, lo que ocasiona el daño de las tarjetas, que “salen carísimas”.
Reconoció que no tienen las herramientas suficientes en la dependencia, menos la sustitución de tarjetas de los semáforos que se tienen que pedir a la Ciudad de México o la ciudad de Monterrey.
Indicó que ya están funcionado los semáforos de la avenida Cuauhtémoc y el bulevar Vicente Guerrero y del bulevar de Las Naciones.
Informó que hacen falta a anuncios viales para concientizar el uno por uno, “como en otros municipios, porque en Acapulco es la peor cultura vial a nivel nacional”.

Se han gastado en cableado por el huracán 6 millones: Alumbrado Público

Seis millones de pesos se han gastado en cableado por el huracán Otis, afirma el director de Alumbrado Público municipal, Erick Alberto Bello Jaimes, dijo que por el huracán Otis se dañaron 30 mil luminarias y se han reparado 28 mil, además se ha cambiado 120 mil kilómetros de cableado con una inversión de 6 millones de pesos.
En conferencia de prensa en el Ayuntamiento, el funcionario municipal afirmó que 90 por ciento de alumbrado público se dañó por el huracán Otis.
Precisó que el censo lo hizo la dependencia que él encabeza y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Añadió que el 10 por cierto de la instalación hubo rehabilitación e instalación. Precisó que los 6 millones de pesos son solamente del cableado.
Explicó que 12 mil kilómetros de cableado se utilizaron para el parque de La Reina, Fuerte de San Diego y Paseo del Pescador.
Manifestó que también se atendió y se repararon las lámparas en los poblados de la zona rural como Lomas de Chapultepec, Tres Palos y Barra Vieja.

 

Protestan mujeres ya censadas pero que aún no han recibido los apoyos

La manifestación en el Asta Bandera de vecinas de diferentes colonias de Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Vecinas de las diferentes colonias se manifestaron en el Asta Bandera, para exigir el apoyo del gobierno federal tras el impacto del huracán Otis.
Después de las 10 de la mañana, más de 30 mujeres llegaron al Asta Bandera, sobre la avenida Costera para exigir atención de la Secretaría del Bienestar federal.
Precisaron que fueron censados por los “Servidores de la Nación”, pero que a más de tres meses del huracán Otis no han recibido el dinero para la limpieza, la reconstrucción de sus viviendas ni los enseres domésticos.
Se quejaron que en los módulos de la Secretaría del Bienestar en Acapulco les argumentan que “no aparecen en el sistema”.
Advirtieron que si en esta semana no tienen respuesta acudirán a la Ciudad de México para mostrar al presidente Andrés Manuel López las diferentes irregularidades.
Añadieron que llevarán el cintillo de censados, fotografías y videos de los daños en sus viviendas.
“Queremos solución de nuestras incidencias”, “solicitamos la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador”, “Licenciada Ariadna Montiel solicitamos su apoyo y solución a nuestras incidencias”, fueron algunas pancartas mostradas.
En declaraciones a reporteros, la vecina de la colonia 5 de mayo, Sara Tacuba Borja, denunció a más de tres meses del huracán Otis no ha recibido la ayuda del gobierno federal.
Añadió que los “Servidores de la Nación” censaron su vivienda y corroboraron los daños y le entregaron el cintillo oficial.
“Desde entonces estoy buscando la manera que me entregue el apoyo, que fue una instrucción del presidente”, acotó.
Sostuvo que no ha recibido los 8 mil pesos por el concepto de limpieza, el pago de la reconstrucción de la vivienda, la cuponera de la despensa, ni los enseres domésticos.
Señaló que son más de 200 personas que no han recibido del apoyo del gobierno federal, y “es la fecha que no hemos recibido nada cuando fue en diciembre pasado el pago”.
Se quejó que los “Servidores de la Nación” en los módulos de Acapulco justifican que “no están en el sistema” para recibir el apoyo.
“Yo siento que no es motivo para que no nos den el apoyo, porque con el cintillo se da cuenta que somos damnificadas”, puntualizó.
Expreso: “por qué no entregan el apoyo, porque terceras personas se quieren quedar con el dinero de los damnificados”.
Indicó que al presidente Andrés Manuel López Obrador “le dieron un reporte equivocado de que a todos les entregaron los apoyos, es mentira, aquí estamos nosotros de ejemplo”.
Advirtió que sí no hay respuesta favorable esta semana, las vecinas acudirán a la Ciudad de México para ver al presidente y mostrar la irregularidad.
Las mujeres eran de las colonias La Libertad, Progreso, Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento, entre otras.

 

Seis asesinados el fin de semana; uno en playa Papagayo y otro en un table dance de Farallón

Un especialista lleva a cabo el peritaje junto al cuerpo del hombre que fue asesinado a balazos en el parián de la playa Papagayo Foto: Carlos Carbajal

Redacción

Cinco hombres y una mujer asesinados a balazos, además de un herido, fueron los diferentes hechos de violencia el sábado y domingo en Acapulco.
Ayer un hombre asesinado a balazos y otro herido dejó el ataque armado adentro de un table dance, en la avenida Farallón.
El hecho violento fue reportado a las 3 de la mañana de este domingo, a metros de la avenida Costera en el table dance Chicas, cerca de la glorieta de La Diana, informaron policías ministeriales.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados se le acercaron a sus víctimas y sin mediar palabras les dispararon a quemarropa.
Un hombre murió al instante y el otro resultó herido y fue trasladado a un hospital cercano. El crimen ocurrió frente a un módulo de la Policía Turística abandonado.
La agresión generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por la Guardia Nacional.
Se supo que los trabajadores del establecimiento sacaron los dos agredidos y los dejaron en la calle.
Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
En otro caso, un hombre fue encontrado asesinado y con huellas de tortura en la colonia Bellavista.
El hallazgo fue reportado después de las 4 de la madrugada de este domingo entre las calles 7 y Emiliano Zapata, informaron policías ministeriales.
El reporte policiaco indica que hombres armados arrojaron el cadáver desde un automóvil en movimiento.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron a un hombre asesinado al parecer a balazos atado de las manos y el rostro cubierto con una bolsa de plástico.
El Ministerio Público sector Mozimba abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Por otra parte el sábado un hombre fue asesinado a balazos en la playa Papagayo.
El crimen fue reportado a las 4:40 de la tarde del sábado a un costado del hotel Krystal Beach, a metros de la avenida Costera, de acuerdo con policías turísticos.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados interceptaron a su víctima cuando iba caminando y le dispararon.
Ante esta situación, locatarios cerraron sus cortinas por temor, a pesar de la operación de seguridad en las playas que el gobierno federal puso en marcha.
Efectivos de la Guardia Nacional, Policía Municipal, Ejército y Policía Ministerial encontraron a la víctima tirada en el piso entre los locales.
Los peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de las investigaciones para ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense.
Por otro lado, un motociclista fue asesinado a balazos en el poblado de Aguacaliente, ubicada en la zona rural de Acapulco.
El hecho violento fue reportado a la 1:30 de la tarde del sábado en la calle principal, según la autoridad ministerial.
El reporte policiaco indica que hombres armados a bordo de un automóvil en movimiento le dispararon al motociclista.
Policías encontraron a un hombre asesinado a balazos junto a una motocicleta negra tirada en el piso.
También una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Las Parotas, en las inmediaciones de la Emiliano Zapata.
El crimen fue reportado a la 1 de la tarde entre las calles La Paz y Laurel, de acuerdo con el expediente ministerial.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados atacaron a balazos a la mujer cuando iba caminando entre las calles mencionadas.
Policías encontraron a una mujer asesinada a balazos tendida bocarriba en la calle.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron varios casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
Con este caso suman cuatro mujeres asesinadas en lo va del año en Acapulco, de acuerdo con un conteo de El Sur.
Por otra parte, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Ciudad Renacimiento.
El hecho violento fue reportado a las 11 de la mañana en la calle José María Izazaga, de acuerdo con policías del estado.
El reporte policiaco afirma que hombres armados persiguieron a su víctima y al darle alcance le dispararon.
Policía del Estado cerraron la calle para que peritos y policías ministeriales hicieran las diligencias.
Con estos casos suman 35 asesinatos en lo que va del año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.