No solicitarán medidas cautelares para su campaña al Senado, dicen Félix y Mojica

Los candidatos al Senado por Morena, Beatriz Mojica Morga y Félix Salgado Macedonio, la mañana de este viernes, con simpatizantes, en la avenida Insurgentes de la capital, donde iniciaron su campaña Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los candidatos al Senado por Morena, Beatriz Mojica Morga y Félix Salgado Macedonio, informaron que no solicitarán medidas de seguridad para recorrer el estado, al iniciar su campaña ayer a las 6 de la mañana, con un acto en la calle lateral de la  avenida  Insurgentes en Chilpancingo, junto a la sede de su partido, frente al mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla.
Acompañados con unas 400 personas que llegaron en autobuses y camionetas del servicio público de las diferentes regiones, expresaron que van a defender las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que siga la transformación.
En entrevista, coincidieron en que no pedirán seguridad para recorrer la entidad, pero ya tienen un mapa de riesgos que les dieron las autoridades electorales.
Félix Salgado añadió que su campaña será austera y pacífica, porque el mapa no contiene recomendaciones especiales para evitar regiones o municipios.
Asimismo, Mojica Morga dijo que “todo el estado es transitable” para poder realizar la campaña política, que arrancan en conjunto, pero se dividirán el territorio con Salgado Macedonio para poder visitar la mayor cantidad de municipios posibles.
A Salgado Macedonio se le preguntó porqué cambió de opinión y buscó la reelección al Senado, si antes se pronunció en contra de los actores políticos que repiten el cargo. Explicó que resultó favorecido en los sondeos aplicados por Morena. Beatriz Mojica agregó que “el pueblo decidió”.
El senador argumentó que quienes van por la reelección tuvieron la mejor puntuación, y que es necesario su participación, para que Morena tenga mayoría en el Senado de la República para poder eliminar las plurinominales, entre otras disposiciones políticas vigentes.
Ambos se negaron a opinar sobre la renuncia al PRI del ex candidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, para competir por el Senado de la República abanderado por Movimiento Ciudadano.
Antes de cerrar el acto llegó al lugar el dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, para felicitar a los candidatos y levantarles la mano en señal de triunfo, afirmando que “esta es la fórmula ganadora”.
En el acto político, Félix Salgado informó que ayer se reunirían con la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, a las 11 de la mañana en la Ciudad de México, antes del inicio de su campaña presidencial, programado a las 4 de la tarde en el Zócalo.
Insistió en que tendrán una campaña austera para evitar sanciones del INE, “nos diga que rebasamos el tope”. Indicó que no habrá espectaculares, playeras, gorras ni otro tipo de artículos con propagandas a favor de la fórmula de Morena al Senado de la República.
Ambos indicaron que van a recorrer el estado en sus propios vehículos, “nada ostentoso, para ahorrar recursos y únicamente repartirán panfletos que les fueron donados”.
Mojica Morga detalló que este sábado ella visitará Huehuetán, Azoyú, Juchitán, Igualapa y Ometepec, en la Costa Chica, mientras Salgado Macedonio recorrerá La Unión (Coahuayutla), Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan, Atoyac, San Jerónimo, Coyuca de Benítez, y se reunirán al final del día en Acapulco.
Luego, Mojica Morga irá a municipios de la Tierra Caliente y Salgado Macedonio de la Montaña.
Tras el acto, partieron en caravana con autobuses y camionetas a la Ciudad de México.
En el arranque de campaña estuvieron la directora de Becas de la Secretaría de Bienestar Estatal, Eloísa Rodríguez Téllez, la subsecretaria de Migrantes Internacionales, Alondra García Lucatero, y el ex secretario particular del gobernador Héctor Astudillo Flores, César Armenta Adame.
Así como las diputadas locales Estrella de la Paz Bernal y Gloria Citlali Calixto Jiménez, así como los tres aspirantes a la alcaldía de Chilpancingo por Morena, Alejandro Mendoza Pastrana, Jorge Salgado Parra y Oscar David Galena Cuevas.

 

La primera candidatura al Senado es para una mujer de Morena, dice Beatriz Mojica

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La diputada local, Beatriz Mojica Morga, confió en que se respetarán las cláusulas  del convenio de la coalición con PT y PVEM, donde se establece que el primer lugar de la fórmula del Senado en Guerrero es para Morena, y mujer, como se determinó  después de la tómbola del género.
En consulta, la también aspirante a la candidatura del Senado declaró que lo demás “son puras especulaciones”, ante la versión de que la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, sería la candidata en la fórmula, como aseguró el diputado morenista Antonio Helguera Jiménez, días antes.
Quien fue también precandidata a la gubernatura en 2021, señaló que la ubicación del siglado que se propuso en el convenio tampoco es una ocurrencia.
“Lo que pasa en temas electorales, es que si no postulas al más competitivo pierdes, y por ejemplo, en Guerrero, si Morena no encabeza la fórmula del Senado, sino otro partido de la coalición (PT y PVEM), de entrada perdería hasta diez puntos en la competencia”.
Aseguró que esa es la razón por la que Morena encabeza el convenio nacional en Guerrero, “es porque es el partido con más fortalezas”.
Además, la coordinadora de Defensa de la Transformación, Claduia Sheimbaum, ha sido clara al señalar que se respetará la encuesta, sobre todo en el primer lugar de la fórmula.
“Si no fuera suficientes, no hay que perder de vista que la primera fórmula del Senado corresponde a Morena, y Morena ya determinó que será una mujer”.
Enfatizó que “es lo que legalmente existe, lo demás son puras especulaciones”.
Asimismo, dijo  que el convenio de coalición tiene una cláusula que dice que habrá encuestas y que si dos de Morena encabezan esos serán los candidatos.
“Hasta lo que he platicado,es que el acuerdo nacional con los coaligados es que se respetarán las encuestas. Ellos (PT y PVEM) proponen a sus mejores cuadros para ser medidos, en torno a la calificación que saquen se irán dando las candidaturas”.
Confirmó que a Morena le corresponde la primera fórmula con mujer, pero muchos intereses de los hombres que compiten quisierna que fuera al revés.
Confirmó que varios aspirantes, ella incluida, ya fueron medidos y los resultados se estaban procesando,”no hay fecha específica (de conocer el veredicto), recordemos que la convocatoria marca el 18 de enero para que se puedan conocer, en esos tiempos el partido determinará cuándo”.

 

Félix, Liz Salgado, Norma Otilia, Amílcar, Adela y Mojica, en la puja en Morena por el Senado

Daniel Velázquez

A 15 días de que venció el plazo en Morena para el registro de los aspirantes al Senado de la República, los guerrerenses interesados en esa posición han mantenido en sigilo sus aspiraciones, pues contrario a lo sucedido en 2021 cuando todos los aspirantes publicaban en sus redes sociales su registro, esta vez no lo han hecho.
El Sur ha confirmado el registro de al menos siete aspirantes, cuatro mujeres y tres hombres, en esta fórmula que integrarán dos candidatos.
Las mujeres confirmadas son la actual alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez, quien está inmersa en la polémica luego de que se difundieran fracciones de video de una reunión que tuvo con el líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, y un morenista solicitó su expulsión del partido por esa causa.
También están las diputadas locales Beatriz Mojica Morga, quien busca por primera vez este espacio bajo la acción afirmativa de afrodescendiente. En el periodo electoral pasado buscó la candidatura a la gubernatura del estado, tiene una larga trayectoria política como ex perredista, partido por el que fue candidata a la gubernatura en 2015. Y Leticia Castro Ortiz, quien también por primera vez aspira a la candidatura al Senado por Morena pero ha estado en ese partido desde 2018, cuando buscó la candidatura a alcaldesa, pero por acuerdos quedó en la planilla como segunda síndica y actualmente es diputada en el Congreso local.
La cuarta aspirante es la magistrada Adela Román Ocampo, quien por primera vez buscará la candidatura al Senado por Morena. Fue la primera alcaldesa de Acapulco por Morena en 2018, en 2021 buscó la candidatura al gobierno del estado y también cuenta con una amplia trayectoria política como ex militante perredista.
De los aspirantes varones confirmados están el fundador de Morena Rubén Cayetano García, quien fue parte del primer Comité Ejecutivo Estatal del partido en Guerrero, fue diputado federal por el distrito 08 y también aspirante a la gubernatura en el 2021.
También está el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, quien ha sido diputado local en dos ocasiones, en 2018 y en 2021 y recientemente venció en tribunales los intentos por expulsarlo del partido y sancionarlo por violencia política en razón de género.
En la lista de aspirantes también está el actual diputado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien desde 2015 ha hecho vida política en Guerrero, primero como dirigente estatal del partido, después como delegado del gobierno federal en la entidad. Fue aspirante a la candidatura a gobernador en 2021 y actualmente está es diputados federal.
Otros de los nombres que se mencionaron con insistencia como aspirantes son los del actual delegado federal Iván Hernández Díaz y de la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda, hija del actual senador Félix Salgado Macedonio. A ambos se les ha buscado vía telefónica para confirmar si se registraron como aspirantes pero no han atendido las llamadas, y entre los morenistas se sabe que ellos son la fórmula que impulsarán los felixistas y el grupo del fundador de Morena en Guerrero, César Núñez Ramos, los nuñiztas.
También se buscó al actual senador Félix Salgado Macedonio quien en marzo de este año dijo que no buscaría la reelección en el Senado. Sin embargo, su nombre sigue sonando como aspirante, pero no se ha podido confirmar si se registró o no.
La actual senadora Nestora Salgado García también se menciona que buscará la reelección, pero no ha sido posible confirmar su registro.
En redes sociales se mencionan asimismo los nombres de Javier Manzano Salazar y Jonás Lomberg García.
La convocatoria oficial de Morena estableció como fechas para el registro de aspirantes al Senado y a las diputaciones federales de las cero horas del 1 de noviembre hasta las 23 horas con 59 minutos del 3 de noviembre. En el caso de Guerrero los registros para ambos cargos se aplazan para los días 15,16 y 17 de noviembre por los efectos del huracán Otis.
Para el Senado y las diputaciones federales los registros aprobados se publicarán a mas tardar el 18 de enero de 2024 y las candidaturas se definirán por encuesta, la Comisión Nacional de Elecciones aprobará hasta un máximo de cuatro perfiles por cada candidatura, quienes se someterán a una encuesta, “el resultado del estudio de opinión tendrá un caracter inapelable”.
Los resultados estarán definidos para las candidaturas de mayoría relativa al Senado y a las diputaciones federales a mas tardar el 24 de enero y las de representación proporcional el 31 de enero del próximo año.

 

Descalifica Beatriz Mojica denuncia de violencia política de género que implica al líder de Morena

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la sesión del pleno del Congreso de Guerrero, las diputadas locales debatieron por los señalamientos del presidente estatal de Morena Jacinto González Varona contra la priista Gabriela Bernal Reséndiz. La discusión por la presunta violencia política de género tuvo álgidos momentos que llevaron a decretar un receso de la plenaria a la que el morenista denunciado no asistió.
Priistas, perredistas y la diputada panista arremetieron contra el también diputado local Jacinto González al que le exigieron renunciar a su curul, y calificaron sus palabras como violentas, misóginas y vulgares. Mientras que Gabriela Bernal llamó a detener la violencia política de género que puede escalar a agresiones físicas.

Abrazos a la diputada Bernal

Desde su llegada al salón de plenos, los diputados del PRI, PRD y PAN se acercaron a saludar y abrazar Gabriela Bernal; después transcurrió la sesión de trámite y en el último punto de intervenciones a tribuna subió la priista Flor Añorve Ocampo para hablar sobre el tema.
Lamentó que nuevamente las diputadas tengan que denunciar en tribuna del Congreso hechos de violencia política de género, “y más preocupante que una vez más, esa agresión haya venido de una persona que forma parte de este Poder Legislativo, en contra una diputada”, dijo en referencia al caso de la denuncia de Yoloczin Domínguez Serna contra Alfredo Sánchez Esquivel, ambos morenistas.
Flor Añorve consideró que es responsabilidad del Poder Legislativo, el sentar precedente de que se dé una adecuada atención a quienes son víctimas de violencia de género y de pugnar que se cumplan con las leyes en la materia y se sancione a los responsables de ejercerla: “este tipo de individuos no deben caminar sin ser sancionados”.
La priista dijo: “que nadie dinamite los esfuerzos, y menos viniendo de un partido en el gobierno”, y llamó a que se cumpla con lo dicho por la gobernadora Evelyn Salgado de que Guerrero será “un santuario para las mujeres”.
Afirmó que Jacinto González con sus declaraciones demostró su “desconocimiento de la ley” y que con sus intervenciones “lesionó los derechos y atentó contra la dignidad de las mujeres”, y le recordó que la ley general a una vida libre de violencia.
La priista reiteró en tribuna lo ya dicho al menos una dos veces en intervenciones pasadas, respecto a lo “indigno” que es que el presidente de Morena Jacinto González sea también diputado local: “ojalá pensara que a eso se le llama corrupción y desde esta tribuna le exigimos que renuncie, que se vaya, que no queremos que nos violenten más a las diputadas”.

No partidizar hechos aislados: Citlali Calixto

La morenista Citlali Calixto Jiménez intervino sobre el mismo tema. Pidió que cuando se hable de violencia política de género “sea en un ánimo de construir y avanzar, y no de polemizar y partidizar hechos aislados”, incluso los diputados no representan a colores de partidos sino al pueblo de Guerrero, cuando en tribuna se acusó Jacinto González de violencia política.
Calixto Jiménez quien es cercana a Jacinto González, justificó en tribuna que “los hombres aliados en la lucha por los derechos de las mujeres se encuentran en un proceso de constante deconstrucción”.

Basta de discursos de odio
contra las mujeres: panista

Mientras que la panista Ana Lenis Reséndiz Javier respondió que la violencia contra las mujeres está arraigada en la sociedad mexicana y “no debe entenderse como un problema aislado, sino recurrente que impacta tanto en la vida pública como privada”.
Condenó “las expresiones misóginas y violentas que realizó el dirigente estatal de Morena y diputado, en contra de nuestra compañera y amiga Gabriela Bernal”.
Y señaló que esos actos de violencia política en razón de género “buscan demeritar las acciones y trabajos” de Gabriela Bernal, “así como anula sus capacidades y autonomía por ser mujer y participar en el espacio público y político”. Llamó a poner un alto e impedir que se continúe ejerciendo, “basta de emitir discursos de odio con sesgo de género” y que menoscaben los derechos político-electorales de las mujeres, porque eso genera otros tipos de violencia como la psicológica, física, simbólica, patrimonial, económica y sexual.
En tribuna la panista llamó a combatir “estos hechos aberrantes… cero tolerancia contra la violencia, firmeza y severidad a quien la ejerce”. A Bernal Reséndiz, la panista le dijo que “no está sola en esta lucha por el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas”.

No se deben permitir
linchamientos: Mojica

Pero la polémica inició cuando la morenista Beatriz Mojica subió a tribuna para decir que la violencia contra las mujeres no se debe permitir, pero tampoco “los linchamientos” y cuando se trivializan los temas se entran en otro tipo de dinámicas, por lo que les pidió “ser cuidadosos”.
Insistió en ser cuidadosos al utilizar el término de “violencia política de género” y recordó que ella la ha sufrido en diferentes momentos. Ejemplificó con el proceso electoral 2018 en la que acusó a Gabriela Bernal: “no hubo ingenuidades, hubo complicidades para hacerme violencia política de género”.
La morenista se refirió a este proceso electoral donde fue candidata al Senado, en la que el ex perredista David Jiménez Rumbo cometió violencia política de género en su contra cuando en el contexto del respaldo que dio a la fórmula priista de Manuel Añorve Baños y Gabriela Bernal, en la elección de senador de 1988, cuando ella fue candidata por el PRD: “Ahí estuvieron presentes también muchas mujeres… hoy el diputado Jacinto no hizo más que hablar de un pasaje histórico”.
Del PRD intervino Ociel García Trujillo. Pidió no defender “lo indefendible” y lamentó que Jacinto González no estuviera en la sesión del pleno, porque debía pedir una disculpa a Gabriela Bernal por sus dichos expresados en una reunión de militantes morenistas.
Ociel García hizo referencia a que la gobernadora Evelyn Salgado también usa huipil, “por eso es importante tener mucho cuidado porque se afectan muchas otras cosas, hay que tener congruencia”, y demandó que los comentarios del morenista “no se vuelvan a repetir porque eso ya no es ni machismo, es una vulgaridad”.

È 3
Enseguida pidió la palabra la priista Alicia Zamora Villalva, quien rechazó a nombre del grupo parlamentario del PRI lo dicho por Jacinto González. Recordó que Gabriela Bernal ha llevado a tribuna casos de violencia contra las mujeres como feminicidios, y casos de violencia política de género: “lo ha hecho incluso con diputadas de otros partidos, no solamente del PRI”, en referencia a la postura que fijó contra la violencia política de género presuntamente cometida por Alfredo Sánchez Esquivel contra Yoloczin Domínguez.
También respondió a Mojica Morga: “¿Entonces cuando la sufro yo es violencia, y cuando la sufre otra es democracia, es una remembranza histórica, de qué se trata?”. La priista le sugirió a Mojica Morga que revise el video de los señalamientos de Jacinto González porque incluso las mujeres que están en esa reunión lo ven con sorpresa y desconfianza por el “descalificativo tan injurioso contra una diputada”.
En su intervención Beatriz Mojica se refirió sin precisar, que no se estaban cumpliendo los “acuerdos”. Después Alicia Zamora confirmó que existe un pacto y señaló que la fracción priista cumplía el acuerdo de la Jucopo de “respetar, de no generar mayores divisiones y de siempre estar buscando la construcción de acuerdos”.
Tras la participación de Zamora, Mojica nuevamente pidió la palabra para responder. En tribuna afirmó que está defendiendo a las mujeres “pero no nos equivoquemos en las estrategias de descalificación de usar los temas de género para descalificar partidos, no nos equivoquemos en eso”. Pidió no utilizar estos temas con fines electorales y políticos.
Esta segunda intervención de Beatriz Mojica se basó en señalar que había línea política del PRI para utilizar el tema de los señalamientos de Jacinto González para afectar a Morena. Molesta desde su curul, Gabriela Bernal negaba moviendo la cabeza.
E insistió en que muchas mujeres han sido cómplices de la violencia política de género, nuevamente en referencia a Gabriela Bernal, pero también reconoció que los diputados y dirigentes de los partidos deben tomar cursos de género para avanzar en ese sentido.

Gritos desde las curules

Desde su curul, el priista Rafael Navarrete Quezada gritó que quien los debía tomar es el dirigente de Morena, a lo que Mojica Morga recriminó que fue en la discusión de la despenalización de la interrupción del embarazo cuando se necesitaba ver a los diputados hombres en la defensa de los derechos de las mujeres.
“Ahí no estuvieron, muchos y muchas no estuvieron”, dijo la morenista, mientras que evidentemente molesta desde su escaño y con amplios ademanes gritó: “¡yo aquí estuve, yo apoyé!”.
En el mismo tono Mojica le respondió que también “estuviste abrazada de Manuel Añorve cuando cometía violencia de género … no fuiste usada diputada, fuiste cómplice”, mientras Gabriela le recordaba los señalamientos en su contra que realizó Jacinto González, y de fondo la presidenta de la Mesa Directiva Yanelly Hernández Martínez pedía insistentemente que detuvieran el diálogo y que se dirigieran con respeto, pero fue ignorada poa ambas.
Por el contrario, a la discusión se sumó Alicia Zamora, quien le preguntó a Mojica como podía pedir respeto después de lo dicho por Jacinto González, pero la morenista insistió en recordar que fue víctima de violencia política por parte de Manuel Añorve y que Gabriela fue cómplice.
Para ese momento, diputados de Morena, del PRI y del PRD ya estaban de pie o sentados desde sus curules gritando exigiendo respeto unos a otros. Entre los que se gritaron de manera directa fue el priista Jesús Parra y el morenista Joaquín Badillo. El primero exigiendo que se callara y el segundo cuestionando que no podía mandarlo a callar.
Y ya era imperceptible lo que se decían los diputados porque todos gritaban, mientras la perredista Yanelly Hernández insistía sin éxito en que no hubiera dialogo y respeto, se dirigía a su izquierda para pedir a priistas y perredistas calma y al mismo tiempo con la mano derecha hacia los de Morena solicitaba respeto, pero ninguno se detuvo.
Después de casi tres minutos tratando de calmar los ánimos, la presidenta de la Mesa decretó un receso de cinco minutos, que los grupos parlamentarios ocuparon para aglutinarse y hablar.
Cuando se reanudó la sesión, Mojica Morga continuó con su intervención, en la que abundó que en Morena revisarán “lo que pasa con nuestros compañeros” y que se seguirá trabajando con los hombres “para erradicar todas las expresiones machistas y misóginas”, pero insistió en no trivializar esos temas.

Reprocha el PRI defensa a un agresor

Después hubo otras intervenciones entre ella una más de Alicia Zamora que reprochó que en la tribuna del Congreso se defienda a “un agresor, Jacinto González Varona agresor, eso es, no le tengamos miedo a decirlo… el diputado no está, y ¿qué creen? Ni siquiera se atreve a dar la cara y se esconde tras las faldas de unas mujeres, primero ofendo y luego defiéndanme… eso es lo grave”.
El priista Esteban Albarrán dijo que las actitudes y declaraciones del dirigente morenista son misóginas y están las pruebas en las redes sociales y medios, y que se encuadra en el tipo de delito de violencia política contra las mujeres.
El debate concluyó con la intervención de la diputada Gabriela quien reprochó que a pesar de que “a todas luces” lo ocurrido es violencia política de género en su contra, la señalada en tribuna haya sido ella, además cuestionó a Beatriz Mojica por no incluirla en 2018 en su denuncia y ahora acusarla de ser cómplice.
“Voy a denunciar a mi agresor, nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio”, y llamó a detener la violencia política de género antes de que inicie el proceso electoral “porque siempre va en escala, hoy fueron palabras, pero después pueden ser agresiones físicas, queremos que eso se detenga y no sólo contra Gabriela Bernal, porque lo he hecho en congruencia contra mis compañeras diputadas. No quiero ver a ninguna otra mujer agredida, esto tiene que parar venga de donde venga y del partido político que sea”.
Incluso dijo que hubo quienes le llamaron la atención por defender en tribuna a mujeres de otros partidos: “ahora se te vienen encima, ¿saben qué? Lo volvería hacer porque soy congruente con mi causa”, y reiteró que ninguna mujer debe ser atacada por aspirar a espacios de elección popular: “las mujeres podemos ser, lo que queramos ser”.

Presenta Beatriz Mojica denuncia ante la Fepade por campaña en su contra en las redes sociales

La ex secretaria estatal de Desarrollo Social y candidata a gobernadora en las elecciones de 2015, Beatriz Mojica Morga, muestra la denuncia que presentó en la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales de Guerrero Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez

Chilpancingo

La presidenta de la asociación Mi Corazón es Guerrero, y aspirante a la gubernatura Beatriz Mojica Morga, presentó una denuncia en la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales de Guerrero (Fepade) contra quien resulte responsable por una campaña de desprestigio en su contra en redes sociales, y solicitó medidas cautelares de seguridad por temor a agresiones.
La ex perredista y ahora petista acudió ayer a mediodía a la Fepade. A su salida explicó que son varias las páginas de Facebook que en los últimos meses han difundido noticias falsas en su contra y consideró que estos actos pueden encuadrar en lo que la ley contempla como violencia política de género porque “publican y divulgan imágenes que tienen como objetivo dañar mi imagen pública”.
Afirmó que actuarán ante “cualquier intento” de vulnerar la competitividad electoral o limitar sus derechos político electorales.
Detalló que en su denuncia solicitó a la policía cibernética coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos denunciados y se dé con la identidad de los responsables que desde hace un par de meses han difundido información “falsa” que afecta su imagen.
Mojica Morga dijo que “por el temor fundado de ser agredida físicamente por las personas que resulten responsables de los hechos delictivos denunciados, solicitó de manera urgente se me brinden medidas de protección a mí y a mi familia, medidas cautelares”.
A la Fiscalía especializada también pidió que solicite a Facebook “o a quien corresponda” eliminar “las publicaciones e imágenes difamatorias respectivas o intimidatorias vertidas en mi contra para evitar que se continúe consumando el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Mojica Morga explicó que no ha recibido amenazas directas, sin embargo, hay temor porque quienes realizan dicha campaña en su contra están en constante seguimiento a sus actividades, y saben dónde está y con quiénes “más vale prevenir que lamentar”.
Recordó que en el pasado proceso electoral no solo hubo agresiones contra mujeres que aspiraban a espacios de representación popular, sino asesinatos.
La petista quien busca ser la candidata por una posible alianza Morena-PT a la gubernatura dijo que también pidió a la Fepade que “clarifiquen las medidas cautelares que se están tomando en torno a prevenir y sancionar la violencia política de género”, además recordó que la violencia política de género, ahora se castiga con cárcel.
Del encuentro con el senador con licencia y también aspirante a la gubernatura, dijo que acordaron que cada uno “desde su trinchera llamaría la unidad de las izquierdas, es muy importante que se concrete una coalición entre morena y el PT yo haré lo propio del PT y él se comprometió a hacer lo propio desde Morena porque hay que sensibilizar a muchos actores políticos y en ese tenor”.
Insistió en que es importante la alianza de ambos partidos para garantizar el triunfo, además de que sería lo más favorable en las elecciones de ayuntamientos y diputaciones locales: “el más interesado en que no haya coalición es el PRI porque ya vio los resultados en Coahuila y sabe que los partidos separados es su oportunidad de meterse es por eso los actores y actoras políticas tenemos que estar a la altura de lo que requiere el pueblo yo llamaría a que nadie le haga el juego al PRI a que cerremos filas”.
Del desacato del ex delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros a la resolución del IEPC que ordenó el retiro de por lo menos 32 anuncios espectaculares que hasta ayer permanecían colocados, Mojica Morga dijo que en un tema de justicia es importante que las autoridades electorales cuiden todas las resoluciones que toman y que éstas se acaten, y aunque “no tengo mayor información sobre el caso les quiero decir que es importante que las medidas cautelares de los organismos electorales sean atendidas por todos y todas los que estamos queriendo participar en este proceso”.

 

Pide el PRD nacional que el gobierno federal asuma el control de la seguridad de Guerrero

 

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, llamó al gobierno federal a asumir el “control total” de la seguridad en Guerrero “así como lo han hecho en otros estados como Michoacán”.
En conferencia de prensa en las oficinas de esa formación política en la Ciudad de México, la presidenta del CEN, Alejandra Barrales Magdaleno, y la secretaria general, la guerrerense Beatriz Mojica Morga, expresaron su solidaridad con la familia del secretario general del Comité Ejecutivo Estatal Demetrio Saldívar Gómez y los militantes del partido.
La petición hecha por el CEN del PRD al gobierno federal se hizo primero mediante un boletín y después en conferencia de prensa.
La presidenta nacional informó que ya solicitó una reunión con el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong para que atienda el llamado, pues es urgente que la federación atienda lo que sucede en Guerrero, ya que “de un año a la fecha han sido ocho homicidios diarios los que se están conociendo en el estado de Guerrero, es una cifra alarmante”.
En la conferencia, Alejandra Barrales manifestó que el asesinato del secretario general del CEE de Guerrero es una pérdida que duele e indigna al partido y a los militantes “porque en menos de 15 días son tres los dirigentes, destacados de nuestro partido en Guerrero, víctimas de la violencia e inseguridad; dos de ellos pierden la vida”, en referencia al asesinato de Roger Arellano Sotelo ocurrido el 9 de abril, Catalino Duarte Ortuño secuestrado el 13 de abril y el miércoles el asesinato de Saldívar Gómez.
La presidenta del partido señaló que estos acontecimientos “son la confirmación de un Estado fallido y particularmente en el tema de Guerrero”, entidad que es la que registra el mayor numero de homicidios dolosos en todo el país, “nos preocupa la situación que está prevaleciendo en Guerrero”.
“Es una situación, por desgracia, generalizada que nos confirma que no tiene el gobierno el control de la situación y ante esta situación y este lamentable estado de las cosas, nosotros queremos primero condenar este hecho, solidarizarnos con los familiares de nuestro compañero Demetrio Saldívar, con los guerrerenses que están sufriendo todo este tipo de situaciones”
“Queremos hacer un llamado al gobierno federal para que tome el control de la seguridad en el estado, como lo han hecho en otros lugares de la República donde lamentablemente se ha tenido que llegar a esta situación como sucedió ya en el caso de Michoacán”.
Alfredo Castillo Cervantes fue designado el 14 de enero de 2014 comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán dependiente de la Secretaría de Gobernación en medio de la confrontación que había en la entidad entre grupos de autodefensa, delincuencia organizada y las fuerzas federales. Estuvo en el cargo poco mas de un año.
“Es evidente que las autoridades locales no están respondiendo, sino que ha habido claras muestras de que en muchos casos pudieran estar involucrados en todo este tipo de actos. Queremos que se tome el control total de la seguridad”.

Pasó el año de gracia: Mojica

En su intervención en la conferencia, la secretaria general del CEN, la guerrerense Beatriz Mojica, señaló que los hechos de violencia en la entidad han ocurrido en las diferentes regiones del estado “y en un año y medio que lleva este gobierno hay más de 4 mil asesinatos en Guerrero”.
Agregó que la “excusa” del gobierno del estado es que las víctimas están vinculados a la delincuencia organizada, pero entre las muertos hay maestros, doctores, enfermeras, empresarios, estudiantes, jóvenes “y es un clamor de la sociedad guerrerense que se atienda la inseguridad”.
“Una de las cusas del colapso que se vive en Guerrero es el vacío de autoridad que ocasiona un gobernador que toma decisiones de manera ausente, que en cada crisis que enfrentan intentan justificar sus malos resultados echando culpas al pasado”.
Mojica Morga, quien contendió con Astudillo Flores por la gubernatura del estado, recordó que en una entrevista periodística el ahora gobernador pidió un año de gracia para dar resultados en el problema de la inseguridad, y “esa época ya pasó y ha venido escalando gravemente los problemas que hay en el estado de tal manera que la cifra ya es tan escalofriante que ha tocado a los turistas”.
Recordó lo ocurrido el sábado por la noche en el parque de La Reina, en Acapulco, cuando un ataque a dos presuntos narcomenudistas que fueron abatidos dejó como saldo cinco personas heridas, de quienes dos eran unas muchachas de la Ciudad de México que vacacionaban en el puerto.
“Lo que nos habla es que el estado no tiene la capacidad de sacar adelante la seguridad y por eso hacemos este llamado” al gobierno federal para que asuma el control de la seguridad.
Solicitó que la federación atraiga las investigaciones de los perredistas que han sido asesinados en la entidad, pues sostuvo que a nueve meses del asesinato del alcalde de Pungarabato Ambrosio Soto Duarte, no hay resultados de la investigación.
En un boletín de prensa emitido pasada la media noche, el CEN del PRD repudió y condenó el asesinato de Saldívar Gómez y exigió a las autoridades federales y estatales una investigación responsable. “No toleraremos que el asesinato de Demetrio quede impune”.
“El PRD condena y expresa su repudio ante la ejecución de Demetrio Saldívar. Demetrio es una víctima más de una guerra sin sentido, de una pésima estrategia de seguridad que han mantenido durante dos administraciones federales”,
En el boletín la dirigencia nacional señaló “la incapacidad de las instancias estatales y del gobernador”, como las causas que “han generado un entorno de violencia e inseguridad”.
“Exigimos que sea la federación quien tome en sus manos la investigación del crimen de nuestro compañero Demetrio Saldívar, y de nuestros compañeros perredistas asesinados, en virtud de la probada ineptitud del gobierno de Guerrero”.
“Enviamos nuestra solidaridad a familiares, amigos y compañeros de nuestro secretario general ante la irreparable pérdida, y respaldamos las acciones que tomen para exigir se frene la escalada de violencia que azota a los guerrerenses”.

Investigar el origen de rumores en su contra, pide Beatriz Mojica a la Comisión Nacional de Seguridad

 

La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, acudió a la Comisión Nacional de Seguridad, donde el director general de delitos cibernéticos le informó que no hay ninguna investigación en su contra, como se difundió en algunas páginas de información en el estado y la Ciudad de México y a través de redes sociales, informó ayer el área de prensa de ese partido.
La dirigente perredista llamó a los promotores de “la campaña sucia”, a quienes dieron las órdenes y a quienes difundieron los rumores, a “establecer una discusión de cara a la sociedad, que responda a la circunstancia crítica que enfrenta el estado de Guerrero”.
Después de que el funcionario federal le confirmó que no había ninguna investigación en su contra, la dirigente perredista le solicitó por escrito que investigue la “campaña sucia” que hay en su contra en el estado, a través de la cual pretendieron involucrarla como responsable de difundir información falsa para afectar al gobierno priista de Héctor Astudillo Flores.
La dirigente perredista dijo el martes que en “diversos portales de información y plumas afines al gobierno promueven guerra sucia en mi contra, a la que daré puntual respuesta”.
Como lo anunció el martes, ayer la secretaria general del PRD se reunió con funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad, en la que estuvo la titular de la División Científica de la Policía Federal, Patricia Rosa Linda Trujillo Mariel; el director del Laboratorio Forense Digital, el oficial Erick Tinoco González; el director general de Delitos Cibernéticos, José Luis Pliego, y el director general de Ciber inteligencia, Daniel Santa, informó el área de prensa del PRD estatal.
En la reunión, los funcionarios federales le confirmaron que no existe ninguna investigación por parte de la Policía Cibernética en la que se encuentre involucrada, y “para deslindar el origen de esa campaña negra, solicitó a los funcionarios investiguen las publicaciones que se realizaron para rastrear el origen de las cuentas, y proceder después a las demandas correspondientes para que sean sancionados como corresponda”.
De acuerdo con la información del PRD, en la reunión se acordó que el primer paso que dará la Policía Cibernética es rastrear y analizar en su área de Informática Forense, las cuentas que dieron origen a dichas publicaciones.
Mojica Morga informó también que integra un expediente que presentará hoy ante la Fepade, para denunciar que es “objeto de violencia política” por los ataques que recibió en redes sociales.
Lamentó la campaña de insultos y descalificaciones impulsada en su contra, así como la difusión de información falsa que fue publicada en diversos portales en Guerrero y de la Ciudad de México, a quienes exigió la “aclaración correspondiente, en uso de su derecho de réplica”, apunta el escrito difundido por la dirigencia estatal perredista.

Denuncia Beatriz Mojica una campaña en su contra y advierte que procederá legalmente

 
La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga, denunció que hay una campaña de linchamiento en su contra en el estado, generada debido a sus críticas a los gobiernos federal y estatal por la desatención al problema de inseguridad, y adelantó que procederá legalmente contra los responsables.
En un boletín de prensa, la dirigente perredista informó ayer que ha solicitado una reunión a la Unidad Especializada del Crimen Cibernético de la Procuraduría General de la República (PGR), para pedirle que investigue quién difunde información falsa que le adjudican, y adelanta que podría defenderse por las vías jurídicas para frenar la campaña de ataques.
En la denuncia detalla que desde “diversos portales de información y plumas afines al gobierno promueven guerra sucia en mi contra a la que daré puntual respuesta”.
Los señalamientos en contra de Mojica Morga son porque supuestamente es la responsable de difundir información falsa que afecta la imagen del estado.
La información a la que se refiere la perredista es difundida en algunas páginas de internet y grupos de comunicadores, y la atribuyen a la policía cibernética.
De acuerdo con el comunicado, Mojica Morga rechazó promover “por ninguna vía directa o indirecta, la información falsa” en la que se le involucra, y advirtió que esta campaña de linchamiento en su contra surge luego de una serie de críticas que ha realizado a los gobiernos federal y estatal por la desatención al problema de inseguridad que vive Guerrero.
Criticó que por la vía de la filtración se pretenda sembrar en Guerrero a través de una campaña de odio, un  ambiente  de enfrentamiento, “cuando la circunstancia que se vive es de incertidumbre por la agudización del clima de violencia que azota a los guerrerenses”.
Apuntó que la libertad de expresión “no es un derecho absoluto”, y que encuentra su límite en el respeto a los derechos de los demás, “normalmente este principio es transgredido, pero muchas de las víctimas optan por no confrontarse con el medio agresor, lo que alienta un clima de violencia verbal y escrita que puede trasladarse al plano físico”.
Dijo que podría actuar legalmente contra quienes propalan estos rumores, a quienes señaló de ser “personajes ligados al gobierno del estado”, y recordó que cuando la información es falsa puede constituir “delitos contra el honor: difamación, calumnia e injuria, por lo que revisaré con mi equipo defenderme por las vías jurídicas para frenar esta campaña de ataques en mi contra a través de mentiras”.