Critica diputado de Morena abuso de poder en la UAG por las expulsiones en Químicas

El diputado de Morena, Antonio Helguera Jiménez, denunció el abuso de poder en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por la destitución de la secretaria general, Berenice Illades Aguiar, la expulsión de 13 académicos y un alumno de la unidad de Ciencias Químicas Biológicas, por señalar irregularidades y exigir transparencia en la elección de directores.
En la tribuna del Congreso local, Helguera exigió reponer el proceso electoral del 21 mayo de director de Ciencias Químico Biológicas, por la “alta carga de despotismo” de directivos y organos de gobierno de la institución, que fueron implacables ante las protestas.
Consideró que lo ocurrido la semana pasada, en la UAG no puede volver a ocurrir en Guerrero, “mucho menos en una institución que debe formar profesionistas dignos y libres, capaces de dirigir el destino de la entidad”.
Incluso, señaló que la administración presentó demandas en el Ministerio Público contra los que manifestantes, abriendo la puerta a la Fiscalía General para intervenir en asuntos internos, vulnerando la autonomía univesitaria.
Pese a que el rector Javier Saldaña dio marcha atrás y propuso dejar sin efecto la expulsión, Helguera Jiménez llamó que el tribunal universitario a actuar con mayor mesura, privilegiando el diálogo, la reflexión antes de la sanción, para contribuir a un ambiente de civilidad universitaria que sea ejemplo a seguir.
Subrayó que lo ocurrido en el conflicto poselectoral de la universidad “es propio de los viejos regímenes autoritarios de los años 70. Casi por unanimidad el Consejo Universitario aprueba fast track el dictamen del Tribunal Universitario, donde a los sancionados se les acusa de incitar o participar en actos violentos y hostigar por razones políticas, ideológicas o personales; y por cometer actos de corrupción u omisiones contrarios a la moral y a la ética profesional, sólo por exigir transparencia”.
Hizo una analogía del actual Consejo y Tribunal Universitario de la UAG, resolviendo las protestas de 1960, “ya imagino el festín que se hubiera dado expulsando a toda la comunidad universitaria de aquel movimiento glorioso estudiantil popular, cuando declararon la huelga colgando en el pórtico principal del edificio de esta universidad, la bandera rojinegra, pidiendo la destitución del rector en turno, pidiendo maestros titulados, pidiendo la autonomía de la universidad y la desaparición de poderes en el Estado, una lucha a la que se unió el pueblo de Guerrero”.
Advirtió que quienes dirigen la UAG no aprendieron las lecciones de las luchas históricas, y que la democracia es fundamental para la formación de ciudadanos críticos y participativos, y las instituciones educativas.
Desde la máxima tribuna del estado,  pugnó por la formación de ciudadanos y profesionistas libres, y que los procesos electotales internos “lleven a que las decisiones en la universidad respondan más a las necesidades académicas y de la comunidad universitaria. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

Piden trabajadores al rector que Berenice Illades no regrese a Posgrado e Investigación

Karina Contreras

Trabajadores de base y de confianza de la Dirección General de Posgrado e Investigación, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pidieron al rector Javier Saldaña Almazán que no regrese a esa área a la ex secretaria general, Berenice Illades Aguiar, porque “no la aceptamos de ninguna manera”.
En un oficio con 25 firmas dirigido al rector y entregado este viernes en las oficinas de Rectoría, del cual El Sur tiene una copia, los trabajadores señalan que “ha llegado a nuestros oídos que la doctora Berenice Illades Aguiar tiene intenciones de regresar a esta oficina, lugar en que no es bienvenida”.
Argumentan que durante los casi 10 años que estuvo al frente de la dirección, se “violentaron los derechos laborales y estudiantiles, no se ocupó de las necesidades de ningún trabajador fuera de su equipo cercano”.
Se añade que, como es de conocimiento de la comunidad universitaria, “no hubo transparencia en el manejo de recursos obtenidos a través de los programas y proyectos”.
Agrega el oficio que por lo antes expuesto, “exigimos que permanezca el equipo que se ha designado por la actual administración, para dirigir y coordinar los trabajos de la Dirección General de Posgrado e Investigación, en toda su estructura (dirección general, direcciones y jefaturas)”. En la actualidad, Posgrado e Investigación la encabeza Gabino Solano Ramírez.
Como ya ha venido informando El Sur, hay un conflicto en la UAG por el control de la dirección de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, ubicada en Chilpancingo, y que originó el 27 de mayo la expulsión de 13 docentes del grupo político de la ex funcionaria, y un alumno de posgrado, por el Consejo Universitario, luego de que el Tribunal Universitario determinó que los señalados habían privado de la libertad a docentes y alumnos integrantes de la Comisión Electoral el día de la elección, el 21 de mayo.
El tribunal, el martes dio marcha atrás en la decisión, a petición del rector Javier Saldaña, presidente del Consejo Universitario, y del desestimiento de los dos maestros que presentaron la denuncia.
Los integrantes del grupo político de Illades Aguiar denunciaron fraude en las elecciones, que se rasuró el padrón y robo de casillas, por lo que bloquearon el 22 de mayo, varias horas, frente a Ciudad Universitaria.
Antes, el viernes 24 de mayo Berenice Illades fue destituida del cargo de secretaría general y el rector nombró a María Xóchilt Astudillo Miller.
El rector Saldaña y su ex funcionaria han tenido dos reuniones, para destrabar el conflicto, una de ellas este jueves, donde en una fotografía se ve a la ex funcionaria y a los dos docentes que aspiraban a la dirección.

 

Se reúne el rector de la UAG con Berenice Illades y se da marcha atrás a la expulsión de maestros

El rector de la UAG, Javier Saldaña, publicó esta foto en sus redes sociales, donde informó sobre su reunión con la ex secretaria general de la institución, Berenice Illades, con quien dijo que acordó dar prioridad al trabajo académico Foto: Tomada de Facebook

Karina Contreras / Redacción

Acapulco / Chilpancingo

Tras una reunión del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, con la ex secretaria general, Berenice Illades Aguiar; el titular del Tribunal Universitario, Isaías Sánchez Nájera, anunció que a instancias del presidente del Consejo Universitario, y luego de que los denunciantes se desistieron, quedó “sin efectos jurídicos” la expulsión de los 13 profesores y un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
Este martes por la noche, Saldaña Almazán difundió en sus redes una fotografía en la que aparece con Berenice Illades, que acompañó con el siguiente texto: “El día de hoy, sostuve una reunión con la doctora Berenice Illades Aguiar, una distinguida universitaria, para tratar temas referentes a la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, y coincidimos en que lo mejor es seguir la ruta de la conciliación interna y priorizar el trabajo académico, para garantizar el bienestar de la comunidad estudiantil, así como de los profesores e investigadores”.

Isela Parra Rojas originaria de la ciudad de Chilpancingo, es la primera Investigadora de Guerrero en obtener el reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores SNI III. A la derecha, Roberto Dircio Maldonado originario de Atoyac de Álvarez SNI Nivel 1 Fotos: El Sur

Añadió: “Coincidimos en que es importante promover la armonía y compañerismo, bajo los principios de libertad de opinión, respetando los derechos humanos de la comunidad universitaria para favorecer la estabilidad de la institución”.
Minutos después, también en redes sociales, el presidente del Tribunal Univesitario, Isaías Sánchez, difundió un comunicado en el que se dice que a petición de Javier Saldaña, así como resultado del desistimiento de los denunciantes, “informamos que la sanción impuesta a los 13 profesores y a 1 alumno de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, se declara que queda sin efectos jurídicos”.
En el comunicado, firmado por Sánchez Nájera, se señala que esta resolución será sometida para su “ratificación” al pleno en el próximo Consejo Universitario, el 6 de junio, día en que se tomará protesta a los consejeros alumnos y maestros, dejando a “salvo los derechos de las partes”.
El lunes, en una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, una amplísima mayoría de sus integrantes votaron a favor del dictamen del tribunal, que concluía que debían ser expulsados de la institución 13 docenes y un estudiante de posgrado de la facultad de Ciencias Químico Biológicas, a quienes se acusaba de incurrir en “actos de corrupción, omisiones, contrarios a la moral, a la ética profesional, así como incitar en actos violentos y hostigamiento por razones políticas ideológicas y personales, en la vertiente de retención ilegal de la libertad personal en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral”.
El dictamen tomó como base la denuncia que presentaron los profesores de la Facultad, Jorge Bello Martínez y Blanca Esthela Álvarez Fernández, quienes declararon que durante el conteo de votos, los involucrados al ver que los resultados obtenidos no eran favorables a su grupo político, les impidieron la salida del lugar.
En la sesión del Consejo también se informó que la mamá de una alumna y los mismos maestros de la Comisión Electoral acudirían a presentar una denuncia ante el Ministerio Pùblico por privación ilegal de la libertad.

El STAUAG, con los docentes expulsados

Antes de que se conociera la nueva situación, al mediodía el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, había dicho que intervendría para defender los derechos laborales de los expulsados.
Añadió que la comunicación es fundamental en todos los ámbitos de la sociedad y en la UAG con más razón, y que llamaríana que se analizara y reconsiderara la medida que propuso el Tribunal Universitario.
Al dirigente sindical se le preguntó si se podía revertir la decisión y respondió: “El Consejo es la máxima autoridad, pero no puede deliberar en situaciones laborales. Están las leyes y estamos en la comunicación. Entablar la comunicación, yo creo que va a haber reflexiones y yo espero que en esta comunicación podamos llegar a algunos acuerdos, para beneficio de la propia universidad y los compañeros”.
Se le comentó que a los expulsados se les acusó de haber retenido a alumnos y profesores integrantes de la Comisión Electoral, responsables de las elecciones en Ciencias Químico Biológicas, y que incluso se dijo que eso constituye el delito de privación ilegal de la libertad y respondió el dirigente que tiene que escuchar la otra parte, que ya escuchó lo que se dijo en el consejo, porque no estuvo presente el día de los hechos. “Pero en principio, el sindicato sí defiende a sus agremiados y en este caso a los compañeros que el día lunes el Consejo Universitario determinó expulsarlos”, agregó.
Sobre las protestas que han realizado los inconformes, bloqueando calles, con lo que se afecta a terceros, y cuál sería su llamado, Ofelio Martínez manifestó que son adultos, tienen formación y respetaba las decisiones que tomen, pero “lo que sí estamos platicando con ellos es la cuestión laboral, la cuestión que tiene que ver con la relación que hay. Ya lo otro, el ámbito como universitario, puedo tener una opinión, pero como secretario es eso el respeto. En esta universidad la historia ha sido siempre de lucha, de desencuentro, controversias, pero llamó a lo máximo, que entre la sociedad y entre los humanos, es la comunicación, el hablar y buscar acuerdos”.

Condenan egresados la expulsión de maestros

Mientras egresados de la escuela habían convocado a una marcha el viernes en protesta por la decisión del Consejo Universitario.
En un comunicado indicaron que el lunes se llevó a cabo la sesión del Consejo Universitario en Acapulco, para calificar y avalar el proceso electoral de la UAG, en donde expulsaron “de manera arbitraria e injusta a estos profesores investigadores. Todo esto, en acato sumiso al decreto del rector Javier Saldaña Almazán”.
Manifestaron que la Rectoría violaba los principios de libertad de expresión estipulados en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los egresados destacaban que el único delito de los catedráticos fue protestar y hacer públicas las irregularidades ocurridas en el proceso para elegir al director, el pasado 21 de mayo, dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas.
“Sin embargo, como castigo fueron directamente expulsados de su centro de trabajo, como una señal de represión por parte de Rectoría”, enfatizaron en el comunicado. Por lo anterior, dijeron que se ven en la necesidad de reunirse y organizarse para hacer una marcha “pacífica”, el viernes, en solidaridad con sus maestros, misma que seguramente será suspendida lue-go de que el rector dio marcha atrás en la draconiana medida.

Reconocidos investigadores, la mayoría de los señalados

Los expulados son reconocidos docentes e investigadores del Sis-tema Nacional de Investigadores, 8 en el nivel 1 y una en nivel 3; mientras que el alumno que había sido expulsado es estudiante del posgrado que se imparte en la facultad.
Una de ellas es Isela Parra Rojas quien tiene un doctorado en Biología Molecular en Medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara.
Parra Rojas es la primera investigadora de Guerrero en obtener el reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.
Ana Elvira Zacapala Gómez es doctora en Ciencias Biomédicas y es nivel 1 en el SIN; Hilda Jiménez Wences tambien es nivel 1 y tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas, el cual estudió en la facultad de la UAG y ha sido autora y colaboradora de más de 20 artículos científicos en revistas.
Mientras que Roberto Dircio Maldonado es nivel 1 en el Sistena Nacional de Investigadores y tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas por la facultad de Medicina de la UNAM.
Dircio Maldonado es fundador del Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Labdis) de la facultad de Ciencias Químico-Biológicas, para la detección molecular del SARS-CoV-2 que se destacó por su labor durante la pandemia y es miembro de la Sociedad Internacional de Hematología Experimental.
Julio Ortiz Ortiz tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas por la facultad de Ciencas Químico Biológicas de la UAG y es nivel 1 en el SNI y es fundador del Laboratorio de Investigación en Biomoléculas de la misma facultad.
Dinorah Nasley Martínez Carrillo también es nivel 1 en el SNI y tiene doctorado en Ciencias Biomédicas, por la misma facultad en la que labora y ha sido reconocida por el Premio Mérito Juvenil 2009, en la categoría de actividades académicas y fundadora del Laboratorio de Investigación en Biomoléculas, apoyado por el Conacyt en la facultad.
Adolfo Román Román, María Isabel Zúñiga Guerrero y Francisco Israel Torres Rojas también tienen nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Eruviel Toledo Hernández es candidato.
Otros docentes que habían sido expulsados, Verónica Antonio Becker y Lorenzo Salgado Goytia, no están dentro del SNI, pero la primera tiene maestría y el segundo un doctorado. Del docente Marcos Torres Armenta no se tiene mayores datos, y el estudiante Luis Ángel Urieta Benítez es estudiante de la maestría en Ciencias Biomé-dicas en la Facultad.

 

No hubo destitución de Berenice Illades sino un enroque, asegura el rector de la UAG

Karina Contreras

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, subrayó que no hubo destitución de Berenice Illades Aguiar como secretaria general, sino un enroque; señaló que cuando las elecciones, la funcionaria no estuvo al pendiente, cuando era su responsabilidad.
Negó que el cambio se haya dado por el conflicto luego de las elecciones en la facultad, “de ninguna manera, eso nada tiene que ver con las elecciones. Fue una decisión no mía, fue de una comisión ampliada de discusión de consulta. No fue destitución, fue una rotación, que quede bien claro. Como era secretaria tenía que estar ahí para estar dando fe de los hechos”. Además, tenía que representarlo en un acto en Aguascalientes.
En declaraciones al finalizar la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, al rector se le preguntó sobre lo dicho por la ex funcionaria, de que su salida se debió al conflicto luego de la elección de la dirección en la facultad de Ciencias Químicas, y subrayó que no es así.
Señaló el rector que el día de las elecciones no la pudo localizar y hasta las 11 de la noche le llamó, pero no contestó. Indicó que cuando encerraron a la Comisión Electoral en el plantel de Ciencias Químicas, se le llamó porque “ella tiene el liderazgo ahí y era para que ayudara”.
Se le preguntó entonces si la ex funcionaria no cumplió con sus responsabilidades a lo que respondió: “Digamos que tendría que estar allí, no había algo más importante que las elecciones en ese momento”.
Explicó que tiene un equipo de “consulta” de 15 personas, “fue una decisión que tomó ese equipo”. Sobre el rechazo al nombramiento de coordinadora general de Innovación y Transformación de la UAG, cargo que desempeñaba la ahora secretaria general, María Xóchitl Astudillo Miller, el rector respondió: “Es una excelente académica y yo creo que sería una buena oportunidad de que siga ahí. Si no, yo le tiendo la mano, como siempre, le reconozco mucho que es una de las académicas más encumbradas, pero está en todo su derecho de tomar la decisión que mejor convenga a ella y sus intereses”.
Sobre el dictamen que dio el Tribunal Universitario, que resolvió expulsar a 13 maestros y un alumno de la facultad de Ciencias Químicas, el rector dijo que la decisión de los magistrados es con base en la privación ilegal de la libertad de la Comisión Electoral, por lo que se tiene que respetar y revisar. Dijo que es creyente del diálogo y hay que platicar con todos, para “arreglar esto de la mejor manera”.
Se le preguntó si la expulsión es definitiva o puede llegar las negociaciones, a lo que respondió: “No, las decisiones del Tribunal Universitario son las últimas, son la instancia final; sin embargo, nunca hay que decir no como dice el presidente. Todo es posible, pero por lo pronto hay que respetar la ley, hay que sujetarse de lo que dice la ley”.
El rector Javier Saldaña señaló que las cosas están dadas, por lo que hacía un llamado a la prudencia, a la cordura, “yo estoy abierto al diálogo, siempre permanente, siempre he sido muy atento con ella (Berenice Illades) y lo seguiré haciendo. Yo estoy acatando la decisión del Consejo Universitario, no es mi aspiración, ni decisión en quebrantar la ley; mi aspiración es que todos abramos un puente de diálogo para que haya armonía entre los universitarios”.