Dos masacres y la expulsión de militares de Tierra Caliente, marcan el primer año de Evelyn Salgado

El 6 de octubre en San Miguel Totolapan, un día después de la masacre, con una retroexcavadora se tuvieron que hacer las fosas para enterrar a las personas asesinadas por un grupo de sicarios que atacó la comunidad Foto: Lenin Ocampo Torres

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Este 2022 Evelyn Salgado Pineda cumplió su primer año completo como la primera mujer gobernadora en la historia de Guerrero y enfrentó diversos hechos de violencia en varias zonas del estado, destacó la región de Tierra Caliente con la expulsión de militares en tres municipios, la exhibición de integrantes armados del Cártel Jalisco Nueva Generación en una fiesta patronal en Zirándaro y dos masacres, la primera de 22 personas en San Miguel Totolapan, en la que fue asesinado el alcalde, Conrado Mendoza Almeda, y la segunda de siete hombres en la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán.
En la zona Norte desaparecieron cuatro policías municipales de Pilcaya, hubo bloqueos carreteros en Teloloapan debido a una disputa entre la Policía Comunitaria Tecampanera y el grupo de la delincuencia organizada Los Tlacos también llamado Cártel de la Sierra.
Este año resurgió públicamente la violencia en la región de Tierra Caliente de donde presume que es originaria la familia de la gobernadora.
El 28 de julio, cerca de 200 transportistas tomaron la carretera federal de Ciudad Altamirano a Iguala en tres zonas diferentes ante el reporte de una operación militar, que supuestamente era para detener a los jefes del grupo delictivo La Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, aunque las autoridades estatales sólo confirmaron el operativo pero no el objetivo, porque argumentaron que fue organizado por el gobierno federal.
Otro caso similar sucedió el 10 de septiembre, cuando 30 soldados intentaron establecer una base permanente en las instalaciones de la planta de agua potable de Arcelia, pero fueron expulsados por unos 200 transportistas porque señalaron que sus operaciones y cateos eran ilegales.
Dos días después, 60 transportistas del municipio de Tlapehuala bloquearon los accesos al pueblo de San Juan Mina para exigir la salida del Ejército, que pretendía establecer una base en el centro de salud.
En esos días se dio a conocer en videos en redes sociales que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con equipo táctico desfilaron en una cabalgata en las fiestas patronales de San Nicolás Tolentino, municipio de Zirándaro.
Las investigaciones no trascendieron, incluso el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez aseguró ante la prensa que la alcaldesa morenista, Tania Pacheco Duarte le explicó en una reunión privada en la capital, que los hombres fuertemente armados se presentaron en una cabalgata organizada por los pobladores y que ella no estaba en el lugar cuando se exhibieron en las calles de Zirándaro.
No obstante la violencia llegó a un clímax el 5 de octubre, cuando ocurrió una masacre en la cabecera municipal de San Miguel Totolapan que dejó oficialmente 22 muertos, entre ellos al alcalde perredista Conrado Mendoza Almeda, y a su padre el expresidente por dos periodos, Juan Mendoza Acosta.
La gobernadora Evelyn Salgado lamentó el crimen y sostuvo que no habría impunidad ante “la artera agresión”.
Sin embargo, mediante un video en Facebook supuestamente uno de los líderes de la Familia Michoacana, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, aseveró que él había sido el objetivo del atentado y que se salvó porque fue atacado cuando estaba por entrar a la reunión con el alcalde, sus funcionarios y asesores, además responsabilizó de las muertes a integrantes del grupo delictivo Los Tequileros.
Un día después de la masacre, Salgado Pineda informó que se reforzaría la seguridad en San Miguel Totolapan y toda la región de la Tierra Caliente, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE), y dos días después, el 8 de octubre la gobernadora visitó el municipio para reunirse con funcionarios y familiares de las víctimas.
Ese día la gobernadora declaró que se establecería en San Miguel Totolapan una agencia del Ministerio Público y que 200 efectivos de diferentes corporaciones se mantendrían en el municipio para darle estabilidad.
A pesar de que desde el 18 de octubre comenzó a funcionar el nuevo Ministerio Público auxiliar en San Miguel Totolapan, que según las autoridades estaría dedicado principalmente a la investigación y esclarecimiento de la masacre, casi concluye el año y el gobierno del estado ni la FGE han dado una versión oficial del motivo de la masacre, ni se ha informado con certeza si ya hay detenidos por los crímenes.
Lo que sí circuló en redes sociales fueron más videos en los que supuestos integrantes de los grupos delictivos se responsabilizan de la masacre, en unos sostuvieron que los responsables son los líderes de la Familia Michoacana, El Pez y su hermano El Fresa, y en respuesta este grupo delictivo señala al ex diputado local priista, Saúl Beltrán Orozco como el responsable de los homicidios, y lo señalan como lider de Los Tequileros.
Desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SPPC), Ricardo Mejía Berdeja informó que la masacre de San Miguel Totolapan se pudo evitar, pero argumentó que la jueza de control, Isis Peralta Salvador retrasó dos días unas órdenes de cateo a cinco ranchos presuntamente de La Familia Michoacana.
En tanto, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso ha declarado que la población y las autoridades municipales no ayudan a dar condiciones de seguridad, al rechazar que el Ejército se instale en los municipios.
Sin embargo, la masacre de San Miguel Totolapan generó otros hechos de violencia. La mañana del 7 de diciembre 80 hombres armados irrumpieron en la cárcel de Coyuca de Catalán y sacaron al preso identificado como Samuel, a quien apodaban El Vago, quien cuatro días después fue hallado asesinado a balazos en el crucero de Poliutla, municipio de Tlapehuala, con una cartulina en la que lo acusaron de ser integrante de Los Tequileros.
No obstante, el 10 de diciembre resaltó nuevamente a nivel nacional la Tierra Caliente, porque en la comunidad El Durazno, ubicada en parte alta de la sierra de Coyuca de Catalán, siete pobladores fueron asesinados, entre ellos un menor de 15 años, por presuntos integrantes de La Familia Michoacana.
Las autoridades arribaron al lugar 24 horas después de los hechos y a pesar de que un grupo de militares se quedó al resguardo de los habitantes, éstos comenzaron a salir desplazados hacia comunidades de Tecpan, por temor a volver a ser atacados.
Por esta segunda masacre tampoco hay detenidos y el secretario Marcial Reynoso filtró a la prensa que los indicios de las investigaciones de la FGE señalan que la masacre en El Durazno se trató de un enfrentamiento, porque se hallaron casquillos percutidos en las casas, que indican que algunos vecinos repelieron la agresión.

En la zona Norte

También este 2022 en la zona Norte, que colinda con la Tierra Caliente, se registraron hechos de violencia entre los que destacaron la desaparición de cuatro policías municipales de Pilcaya el 29 de abril, cuando salieron de Iguala y se dirigían hacia su centro de trabajo.
A pesar de que el gobierno del estado desplegó una operación de búsqueda en coordinación con el Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y FGE, el 3 de mayo fue hallado asesinado a balazos y con signos de tortura uno de los cuatro policías en la cajuela de un automóvil en la carretera federal México-Acapulco, a 100 metros de la comunidad El Naranjo, municipio de Iguala.
El 26 de mayo el aún vicefiscal de investigación de la FGE, Ramón Celaya Gamboa informó que en la localidad de Taxco El Viejo, municipio de Taxco, fueron rescatados los tres policías municipales que estaban desaparecidos, quienes estaban amarrados, vendados de los ojos y golpeados, aunque no se detalló el lugar exacto ni fue detenido ningún responsable, tampoco se dijo qué grupo delictivo los tenía retenidos.
Otro hecho que resaltó fueron los bloqueos a carreteras organizados por la Policía Comunitaria Tecampanera, el 8 de noviembre con el apoyo de transportistas cerraron el paso vehicular en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en Teloloapan, para exigir la presencia del Ejército y Policía Estatal, porque integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo arribaron al municipio vecino de Apaxtla de Castrejón, quienes argumentaron que fue la población la que les pidió combatir al crimen organizado, cansados de los cobros de cuotas y extorsiones.
El bloqueo fue una reacción luego de que el 6 de noviembre hombres armados a quienes la Tecampanera señala son del grupo delictivo de Los Tlacos incursionó en los municipios de Cuetzala del Progreso y Apaxtla de Castrejón, tomó varias comunidades y desplazó a decenas de familias.
Según los integrantes de la Tecampanera, el conflicto es por el control de la venta de drogas, así como de la minera de Teloloapan, Capela, que pertenece al grupo Industrias Peñoles.
El gobierno del estado reforzó la seguridad con agentes de la Policía Estatal y Guardia Nacional, sin embargo los bloqueos continuaron hasta mediados de diciembre por la Tecampanera, organización que dijo suspendió sus manifestaciones por la visita de miles de turistas y habitantes en las vacaciones decembrinas, lo que afectaría económicamente a la región de Tierra Caliente y zona Norte, pero el conflicto sigue latente.

 

 

Pasan por Apaxtla civiles armados con uniforme militar en camionetas hacia Teloloapan

Captura del video que fue difundido ayer por vecinos de Apaxtla que captaron el paso de civiles armados con vestimenta camuflada tipo militar a bordo de camionetas particulares, quienes circularon por la avenida General Adrián Castrejón y tomaron la carretera estatal a Teloloapan Foto: El Sur

Redacción

Chilpancingo

Habitantes de la cabecera municipal de Apaxtla de Castrejón, denunciaron mediante redes sociales la irrupción de un grupo de hombres fuertemente armados con vestimenta camuflada tipo militar a bordo de camionetas particulares, hecho por el que la Policía Estatal y el Ejército desplegaron un dispositivo por tierra y aire.
De acuerdo con la información ofrecida, poco después del mediodía de este domingo, vecinos de Apaxtla informaron que un convoy de varias camionetas particulares cruzó muy cerca del centro para después tomar la carretera a Teloloapan.
“Pasaron por aquí pero sin agredir a nadie, su objetivo es Teloloapan. Iban bien armados”, contó un vecino que confirmó a El Sur la fugaz presencia del grupo armado.
En un video que fue grabado por un poblador, en 10 segundos de duración se alcanza a observar el paso de dos camionetas Pick Up. Al frente una roja de cabina y media, que en el asiento del copiloto parece que va una mujer y en la batea seis hombres con vestimenta tipo militar, cubiertos del rostro y con fusiles de asalto, y a sólo unos metros de ellos, los sigue una segunda camioneta blanca de una sola cabina, con al menos siete hombres en la batea, todos con ropa camuflada.
De acuerdo con un vecino de Apaxtla, la calle por la que se ve que pasan es la avenida General Adrián Castrejón, ubicada a sólo cuatro cuadras del Zócalo y del Palacio Municipal, avenida que más adelante se convierte en la carretera estatal a Teloloapan.
Los pobladores informaron que el grupo armado sólo pasó por Apaxtla para seguir su camino a Teloloapan, pero “sin agredir a nadie” y sin que se haya generado algún conflicto con la autodefensa del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC).
Fuentes consultadas indican que este grupo que pasó por Apaxtla pertenece al cartel de La Sierra o Los Tlacos, quienes desde 2014 mantienen una fuerte disputa por el control de varios municipios de la zona Norte, entre ellos Teloloapan, Iguala, Cocula, Cuetzala, Tepecoacuilco y Huitzuco, con sus anteriores aliados Guerreros Unidos, ahora con el grupo escindido de éste, La Bandera que actualmente tienen su principal bastión en Teloloapan bajo el mando de Jesús Martínez, El Marranero y Juan Carlos Flores, La Beba.
Más tarde, se difundió un segundo video de un presunto enfrentamiento entre grupos rivales del crimen organizado. La grabación de apenas un minuto, fue hecha por uno de los miembros del grupo a quienes se les ve con uniformes tácticos y un chaleco con la leyenda en la espalda de Gente Nueva y abajo un número, con el que al parecer se distingue al miembro de la célula.
Uno de ellos se ve en la batea de una camioneta Chevrolet blanca de doble cabina disparando con un rifle calibre 50 que es anti blindaje con capacidad para derribar un helicóptero, y resguardados junto al vehículo se ven al menos otros tres armados y el que graba, quien dispara con un rifle AK-47, conocidos como cuerno de chivo.
Según la descripción del video que fue subido a las redes sociales alrededor de las 5 de la tarde, son miembros de Gente Nueva del Cartel de la Sierra, quienes irrumpieron en Apaxtla de Castrejón. Se indica que el enfrentamiento se dio en el paraje conocido como Cueva del Diablo, cerca de la comunidad de Oxtotitlán, que pertenece al municipio vecino de Teloloapan, pero hasta anoche las fuentes oficiales no habían confirmado el hecho y la autenticidad del video.

Despliegan operativo

Alrededor de las 4 de la tarde, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que derivado de estas denuncias hechas mediante las redes sociales de la “supuesta” presencia de civiles armados en la cabecera municipal de Apaxtla, desplegaron un dispositivo por tierra y aire en coordinación con soldados del Ejército.
Se informó, que se realizan recorridos por tierra y por aire en un helicóptero de la Policía Estatal con la finalidad de realizar sobrevuelos de vigilancia y reconocimiento en el lugar y áreas aledañas, “sin que hasta el momento se haya detectado presencia alguna de los civiles”.

 

Matan en San Marcos a dirigente del PRD y a niña de 13 años en Zapotitlán

Ejecutan en San Marcos al dirigente perredista Jorge Omar León Suástegui

Luis Blancas

Chilpancingo

La tarde del martes el  integrante de la corriente Renovación Política del PRD, Jorge Omar León Suastegui, fue ejecutado a balazos dentro de su vehículo  en la colonia Quintana en la cabecera municipal  de San Marcos, en la región de Costa Chica.
La Directiva Estatal de la corriente Renovación  Política  del PRD exigió a las autoridades que esclarezca el hecho y den con los responsables de privar de la vida de su compañero.
Fuentes policiacas informaron  que a las 3 de la tarde del martes recibieron el reporte que había una persona asesinada en la carretera que conduce a la comunidad Las Mesas.
Versiones policiacas señala que la víctima  iba a bordo de su vehículo Jetta, que transitaba en la vialidad, y fue atacado a balazos por civiles armados.
En el ataque el conductor identificado Jorge Omar León Suastegui murió.
Policías estatales, ministeriales y militares aseguraron  la zona y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes
El cuerpo de la víctima  fue trasladado al Servicio Médico Forense  (Semefo) de Marquelia para la necropsia  de ley y  después ser entregado a sus familiares.
En un comunicado la Directiva Estatal de la Expresión  Política Renovación  Política  del PRD, condenó el homicidio de su integrante de la organización  y exigió justicia a las autoridades de los tres niveles de gobierno,  y den con los responsables de privar de la vida de nuestro compañero y amigo.
“Hoy, una vez más nuestro Estado se tiñe de sangre, una vez más sujetos con mentalidad perversa, mezquinos e inhumanos arrebatan la vida de un gran hombre, un hombre entregado a su familia,  a sus amigos y su trabajo”, señala el comunicado.
Indica que en esta exigencia  no es sólo para Jorge, sino para cientos de guerrerenses asesinados con manos cobardes, “no queremos  que Jorge sea uno más de la lista de homicidos, no queremos que sea de la cifra de muertos a causa de la violencia que padece Guerrero, no queremos que un guerresense más  ejecutados como si se tratase de algo insignificante, no más un Estado de indefensión”.
Pidieron que no haya especulación  en el  caso y que haya resultados, no a la pasividad de la investigación  y que haya efectividad de la búsqueda de la justicia, “se adelanta un gran ser humano, un personaje producto del esfuerzo, un joven visionario que tenía que aportar a su municipio de San Marcos, pero sobre todo en nuestro Estado”.
“El pueblo que llora y que lamenta la partida de nuestro compañero, y todos los que integramos esta Expresión  Política, condenamos los hechos y con voz firme y decidida gritamos juntos, no impunidad, justicia, justicia, justicia”, concluye el boletín.


Son del Cártel de la Sierra los 100 civiles armados que rescataron a dos detenidos

Camioneta con armas en la que iban dos presuntos miembros del Cártel de la Sierra o Los Tlacos, que fueron detenidos por policías estatales y después entregados a 100 civiles armados Foto: SSP

La Policía Estatal dice que los liberaron en Chichihualco ante la superioridad numérica del grupo que interceptó a dos patrullas con 12 elementos, “quienes nos rodearon, apuntaron y amenazaban con disparar”

Los civiles armados que rescataron a dos hombres detenidos por efectivos de la Policía Estatal el martes en Chichihualco son integrantes del grupo delictivo Cártel de la Sierra, conocido también como Los Tlacos.
Los policías, que eran 12 elementos, en dos patrullas, ante la aparición de 100 civiles armados que los interceptaron, les entregaron a los dos dos hombres que llevaban detenidos y trasladaban a Chilpancingo, al verse superados en número y para evitar un enfrentamiento, “para prevenir un enfrentamiento y una situación a mayor”, se indicó en un reporte de la Policía Estatal Región Centro.
Se indicó que el grupo que rescató a los dos hombres era encabezado por Mario Ronces Pérez, El Chepo, del Cártel de la Sierra o Los Tlacos.
El Sur informó ayer que unos cien civiles armados rescataron a dos hombres de manos de policías estatales que los habían detenido en Chichihualco, municipio Leonardo Bravo.
El martes, de acuerdo con un reporte, 12 policías estatales a bordo de dos vehículos acudieron a Chichihualco para brindar seguridad a la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, quien estuvo en una reunión con presidentes municipales en el atrio de la iglesia de San Miguel de la cabecera municipal.
Al terminar la reunión ya en dirección a Chilpancingo los policías observaron en la carretera federal un vehículo blanco en el que viajaban dos hombres que portaban armas largas y al ordenarles que se detuvieran éstos huyeron pero se les alcanzó en la colonia Lázaro Cárdenas y se les detuvo.
Los detenidos fueron Kevin de 27 años y Veda de 30, conocido como El Conejo, identificados en la ficha policiaca como “sicarios del Cártel de la Sierra”, que iban a bordo de una camioneta Nissan NP300, tipo Frontier, blanca en la que estaban adentro tres armas, dos largas, un fusil AK-47 y una Pistola ametralladora MP-5, además de una Pistola, marca Beretta, calibre 9 milímetros.
Al trasladarse los policías a Chilpancingo para poner a disposición a los dos detenidos fueron interceptados en la carretera federal Chichihualco-Chilpancingo, cerca de la colonia Los Manantiales, por unos 50 vehículos, de diferentes marcas entre ellos Honda CRV color arena, Nissan Frontier color rojo, Volskwagen tipo jetta negro, un vehículo de la marca Mercedes Benz color arena, en el que iban unos hombres que llevaban armas largas tipo AK-47, AR-15, MP5, G-3 y armas cortas, tipo pistolas de diferentes marcas.
Los integrantes de Los Tlacos rodearon a los policías, les apuntaron y amenazaron con dispararles si no entregaban a los dos hombres detenidos antes. Los policías, precisa el reporte, establecieron un diálogo con quienes presuntamente eran los líderes, “determinando liberar a las personas detenidas, el armamento y vehículo, en virtud que nos vimos superados en número, así como para prevenir un enfrentamiento y una situación a mayor”.
Los policías se retiraron del lugar “sin resultar ninguna persona lesionada, durante citado incidente”. (Redacción).

 

Atacan a balazos a niña de 13 años  en Zapotitlán y muere en el
camino al hospital

En la comunidad de Piedra Pinta, municipio de Zapotitlán Tablas fue atacada a balazos una menor quien murió al ser trasladada al Hospital General de Tlapa.
La víctima tiene 13 años de edad.
De acuerdo con las fuentes, la menor estaba en su casa durmiendo, la madrugada del martes cuando fue herida a balazos, sin dar más detalles.
Sus familiares la trasladaron en un carro particular al hospital en Tlapa, donde llegó sin signos vitales luego del recorrido de más de dos horas. (Carmen González Benicio / Tlapa).