Reitera el presidente en Altamirano promesa de reconstruir 250 mil casas en Acapulco

El presidente Andres Manuel López Obrador saludando a la gente al salir de la unidad Deportiva de Ciudad Altamirano, este sábado. Lo flanquean la gobernadora Evelyn Salgado y la secretaria de Educación Leticia Ramírez Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En su visita por Ciudad Altamirano, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de reconstruir 250 mil viviendas en Acapulco de los damnificados, y de que antes de que concluya su gobierno “algo hará” con las carreteras de Tierra Caliente que le han pedido varias veces.
En su intervención, el presidente dijo que “vamos a construir y reconstruir las 250 mil viviendas dañadas en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis. Lo haremos a partir de apoyos directos, no con créditos”.
“Vamos a seguir apoyando a los maestros de Guerrero, tengo el compromiso”, dijo en otro momento.
“Vamos a mejorar el sistema de salud, que no falten los médicos, los especialistas, que haya estudios, intervenciones quirúrgicas. Me puse como plazo en marzo próximo. Se burlan mis adversarios porque dije que sería como el modelo de Salud de Irlanda, pero se van a convencer de que vamos a lograrlo, no será igual que el de Dinamarca, será mejor”.
El presidente dijo que en esta ocasión llegó en helicóptero por motivos de tiempo, pero que se iría por tierra a Tejupilco, Estado de México, para ver la carretera. “Es lo que nos falta, mejorar los caminos. Estoy consciente. Antes de que termine vamos a hacer algo por los caminos, es mi compromiso. Ya lo estoy haciendo en La Montaña. Estamos destinando mil millones de pesos cada año para los caminos de la Montaña y ya no quiero seguir hablando, porque los quiero mucho y me va a salir muy caro”.
Acerca de lo que se está haciendo en Acapulco y Coyuca de Benítez, recalcó que “vamos a construir y reconstruir 250 mil viviendas en Acapulco, antes de que yo termine, van a quedar como apoyo directo. ¿De dónde sacamos el recurso? Lo sacamos del presupuesto porque ya se acabó la robadera”.
Por su parte, al tomar la palabra, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció el apoyo para Acapulco tras el huracán Otis, destacando que desde el primer minuto el mandatario estuvo presente y ha apoyado a Guerrero “como ningún otro presidente”.
“Ningún huracán y ninguna adversidad nos va a doblegar. Guerrero está de pie, aquí refrendamos el compromiso con la transformación y con la justicia para Guerrero”, sostuvo.
Los alcaldes no fueron invitados, pero sí asistió el de Pungaraba-to, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, el cual estuvo en el presídium, pero nadie lo saludó durante todo el evento. Ni la gobernadora Evelyn Salgado se le acercó y tampoco el presidente de la República. No hubo tiempo para que pudieran tener algún diálogo o algún contacto.
También estuvieron la presidenta municipal de Zirándaro, Tania Pacheco, y la de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz, las dos de Morena. También estuvo el presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, de militancia perredista, pero los tres estuvieron entre el público, como cualquier persona, y tampoco tuvieron acercamiento con López Obrador.
No asistieron los presidentes municipales de Arcelia, Bulmaro Torres Berrum; de Tlapehuala, José Luis Antúnez Goicochea; de Cutzamala, Maité Arce Jaimes; de Ajuchitlán, Hugo Vega Hernández, todos ellos de militancia priista.
Tampoco estuvo el presidente de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tavares, de militancia perredista, con el argumento de que no los invitaron al evento.
Del mismo modo, se argumentó que al no ser invitados, no se les garantizaba el acceso cercano al presidente de la República, por lo tanto no podrían hacer alguna gestoría que realmente era su interés.
Al acto llegaron unas mil 500 personas, que son muchas menos de las más de 8 mil que estuvieron en la primera gira presidencial a Ciudad Altamirano, el 8 de febrero de 2019.
En la primera ocasión que llegó López Obrador a Tierra Caliente como presidente de la República, el camino desde la entrada a Ciudad Altamirano y hasta por 5 kilómetros, hasta llegar a la unidad deportiva, estuvo cercado por miles de personas. El acceso principal a la unidad deportiva, que es de unos 800 metros, estuvo tan lleno que el vehículo no podía avanzar con facilidad para poder llegar al auditorio.
Pero en esta ocasión la zona estaba despejada. Afuera de la unidad deportiva había menos de 20 personas con pancartas.
Entre los que lo recibieron, estaba un grupo de trabajadores del área de Vectores, de la jurisdicción sanitaria, para pedirle bases y contratos.
En esta ocasión no utilizaron el auditorio, sino la cancha de fútbol. Colocaron un enlonado que abarcaba la mitad del campo, en donde se concentró la gente. La ventaja que tiene la cancha principal de esta unidad, es que está completamente cercada y tiene accesos restringidos, donde había vigilancia.
En esta ocasión, el presidente de la República llegó por aire a las instalaciones del 34. Batallón y de ahí fue trasladado por tierra hasta la unidad deportiva. Entró por la parte de atrás, de forma que la gente que lo estaba esperando para saludar estuvo a unos 50 metros de distancia.
Mientras que, al momento de salir, tampoco se pudieron acercar. Hasta que lograron irse a la entrada principal, por donde iba pasar el vehículo, para poderlo saludar.
Al sitio llegó un transporte, con vecinos provenientes de Acapulco que gritaron porras al presidente.

 

No se preocupen, habrá continuidad, dice AMLO en acto oficial en alusión a Claudia

 

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este sábado estuvo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Ciudad Altamirano, acompañado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y en una cto en esta ciudad aseguró que habrá continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación en el próximo gobierno federal.
Este sábado estaba programada la entrega de un cuartel de la Guardia Nacional en la ciudad; sin embargo, el evento fue privado entre mandos internos, por la mañana.
Después, el presidente llegó a la unidad deportiva ubicada en la colonia Lomas del Valle, donde unas mil 500 personas lo esperaban.
En el acto, el presidente sólo habló de los diferentes logros de su gobierno y la gobernadora Evelyn Salgado fue la encargada de darle la bienvenida.
En su discurso, López Obrador dijo que está recorriendo todos los municipios del país y que ya tenía ganas de volver a Tierra Caliente.
“No he venido, pero estoy ocupado en que no les falte nada a nuestro pueblo”, justificó.
“No hay una comunidad del país a donde no haya llegado un apoyo, hasta en los más apartados. Vengo a decirles que vamos a seguir apoyando hasta el tiempo que nos queda, y no se preocupen, porque va a haber continuidad. Ya no voy a seguir yo, porque estoy cerrando mi ciclo”.
En ese momento la gente comenzó a gritar “arriba Claudia”.
Continuó: “Hay relevo generacional y estamos contentos, porque estamos seguros de que va a continuar la transformación. Ya sentamos las bases para la transformación y va a ser difícil que haya retrocesos”. De nuevo, la gente comenzó a corear el nombre de la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM.
“Estamos terminando de elevar los programas a grado constitucional, para que esté quien esté, no pueda cambiar ningún apoyo para el pueblo. No es que va a llegar otra persona y ya lo va a quitar. No, primo hermano, ya no puedes, porque está en la Constitución y el pueblo se hará cargo de hacer valer la Constitución”.
“No va a pasar nada de eso. No puedo hablar de eso, porque me van a sancionar. No podemos hablar de eso, pero va a ser mejor, ya con eso lo digo”, expresó el presidente en medios de los gritos de la gente, que coreaban el nombre de la ex jefa de gobierno.

La estrategia contra el narco, que no se desintegre la familia

El presidente hizo referencia a los hechos ocurridos en el ejido Texcapilla, del municipio de Texcaltitlán, Estado de México, el pasado viernes, donde se registró un enfrentamiento entre pobladores e integrantes de La Familia Michoacana, con un saldo de 14 personas muertas, cuatro pobladores y 10 presuntos criminales; además de siete heridos, cinco pobladores y dos supuestos agresores.
“Hay una recomendación que les hago. Cuiden bien a los niños que no se desintegre la familia, piensen que la familia es la mejor institución de seguridad social que tenemos, si la familia está unida e integrada no tenemos problemas. En Estados Unidos ahora tienen un problema de drogadicción, por el consumo de una sustancia que se llama fentanilo, que les está causando 100 mil muertos por año. Sobre todo da mucha tristeza que son jóvenes”, dijo el presidente.
“Hay que cuidar mucho que no haya consumo de drogas, porque tenemos que combatir el narcotráfico y esto que está pasando, y que lamentablemente se dio en el Estado de México, esto que es la extorsión o el pago de piso. Todo eso lo tenemos que combatir, pero entre todos”, puntualizó.
“Los gobiernos anteriores lo único que hacían era decir son ‘ninis’ que ni estudian ni trabajan y nunca atendieron a los jóvenes. Por eso, los enganchaban y se los llevaban a las filas de la delincuencia”, indicó.
“Nosotros tenemos que mejorar las condiciones de vida, las condiciones de trabajo, ofrecer a los jóvenes oportunidades, que no se sientan solos, que no haya vacío. Hay que apapacharlos mucho, mucho amor, mucho amor en la familia”. abundó.
La localidad donde ocurrieron los hechos todavía pertenece a la región de Tierra Caliente, pero del Estado de México. Colinda con Tejupilco, localidad a dos horas de Altamirano y en donde también estuvo el presidente después de el mitin en Guerrero.
Dijo que “no olviden, que le demos atención especial a que no aumente el consumo, porque si eso crece, ahí sí, ya sería muy difícil. Lo que está pasando en Estados Unidos es una epidemia, porque imagínense, duran seis meses los jóvenes y pierden la vida con esos químicos y ¿por qué tienen ellos esa pandemia? Porque tienen una forma de vida, un estilo de vida, que a los jóvenes apenas llegan a la adolescencia los sacan de las casas. Nosotros tenemos que cuidar a nuestros hijos, aunque a veces abusen y no se quieran ir, aunque se tarden, tenemos que mantener la familia unida y aconsejar mucho a los jóvenes. Por eso es que estamos atendiendo a los jóvenes, con hechos”.
Dijo que “en los cinco sexenios anteriores, 30 años antes de que llegáramos, todos los programas para jóvenes fueron 7 mil millones de pesos, eso fue lo que definió el gobierno federal en 30 años, pero nosotros, en cinco años son 110 mil millones de pesos, sólo para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro”.

 

Se espera visita de AMLO este sábado a Altamirano; entregará un cuartel de la GN

Las instalaciones de la Guardia Nacional en Ciudad Altamirano que se espera sean entregadas formalmente este sábado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador Foto:?Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este sábado se espera la visita del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a Ciudad Altamirano; entregará de manera formal un cuartel de la Guardia Nacional que lleva un año operando, al igual que los bancos del Bienestar.
En Altamirano ya se realizaron los preparativos y llegó la avanzada para la presencia del presidente. Se espera también la visita de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El presidente visitará las instalaciones del cuartel de la Guardia Nacional por la mañana, y posteriormente se trasladaría a la unidad deportiva de Ciudad Altamirano donde presidirá un acto masivo.
No se informó de alguna entrega de obra y tampoco acciones que ya estuviera programadas por la Presidencia.
El gobierno federal cuenta con obras mínimas en Tierra Caliente: la construcción del cuartel y los bancos del Bienestar en Altamirano, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan, Tlapehuala, Zirándaro, y Cutzamala son las obras más destacadas, además de las diversas construcciones escolares con el programa la Escuela es Nuestra.
Se prevé que el presidente esté primero en Tejupilco, Edomex, localidad a la que tiene programado acudir a las 9 de la mañana, y de ahí trasladarse a Ciudad Altamirano en un recorrido de dos horas por tierra, pero podría viajar por vía aérea.
La principal exigencia de los vecinos de Tierra Caliente, así como de los alcaldes hacia la gobernadora, es que se reparen las carreteras .
En febrero del 2019, el presidente estuvo en Tejupilco después de visitar Altamirano. Ahí dijo que le tocó viajar por tierra y observar las malas condiciones de la carretera 134 desde Toluca y que ya había dado instrucciones a la SCT para que se corrigiera.
En esa intervención el presidente dijo que a su paso por la carretera que ya había personal de un brigada tapando los baches, lo cual le “daba vergüenza”, y calificó la acción como “ la mala costumbre del viejo régimen”, señalando que todo era parte de una simulación para quedar bien solamente con el paso del presidente, pero que una vez que se iba las obras y las acciones quedaban en el olvido.
Sin embargo, desde esa ocasión a la fecha el tramo no ha recibido ninguna inversión para su reparación..
El tramo de Tejupilco a Altamirano es de los más destrozados, con constantes accidentes por los baches. Así se encuentra la carretera hasta Zihuatanejo. También está en malas condiciones la carretera hacia Teloloapan y la que va desde Altamirano hasta Morelia.
Para esta visita podría dárse la ausencia de los alcaldes de la región, quienes han reportado que no fueron invitados, incluyendo el de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi, quien es de militancia priista. En Tierra Caliente sólo hay dos alcaldes de Morena, la de Zirándaro, Tania Pacheco y la de Tlalchapa, Tania Mora.

 

Duermen unos mil vecinos en calles de Altamirano para ver hoy el desfile de la Expo Feria 2023

Vecinos de Ciudad Altamirano preparan la cena en la banqueta de la avenida Rey Irepan porque dormirán en la calle cuidando los lugares para ver el desfile de la Expo Feria 2023 Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Las calles de la ruta del desfile de la Expo Feria de Altamirano 2023 quedaron bloqueadas la tarde de este jueves por unas mil personas que dormirán en ese lugar para apartar el espacio desde donde hoy a las 9 de la mañana verán pasar a los contingentes
Desde las dos de la tarde se anunció que varias familias comenzaron a llegar con toldos, lonas, sillas y varios artefactos para apartar los espacios para ver el desfile. Una hora más tarde todos los cruces por la avenida principal Lázaro Cárdenas y la avenida Rey Irepan quedaron bloqueados porque atravesaron carros con intenciones de ganar un espacio.
En medio de la furia por ver el desfile, también existe el negocio. Conseguir una silla para ver el desfile cuesta desde 100 pesos hasta los 300 pesos en zonas con sombra. Existen personas que han llegado hasta con 50 sillas para vender.
Personal del Ayuntamiento comenzó a colocar gallardetes en los arbotantes del alumbrado público en la avenida Rey Irepan para lo cual llevaron una grúa sin embargo se comenzó a complicar su trabajo por la cantidad de vehículos estacionados.
Fue en la esquina con la calle Reforma en donde el operador de la grúa solicitó que quitará un vehículo, pero el conductor se negó a hacerlo y debido a que estaba ebrio, peleó a golpes con el empleado municipal y le fracturó una pierna. El agresor fue detenido por la Policía Municipal.
Durante la noche de este jueves la gente llegó con anafres para preparar la carne asada, llevan hieleras con bebidas frías, y se preparan para bailar toda la noche cuidando el espacio que apartan. Es una fiesta aparte que trae el inicio de la feria. Un tipo de celebración improvisada.
Son aproximadamente 2.5 kilometros por donde la gente se queda a dormir en los camellones en donde ya colocaron tiendas de campaña, petates, o algunas hamacas.
Los agentes de Tránsito se dijeron superados. En los recorridos que hicieron con intenciones de mover a la gente aproximadamente a las dos de la tarde, ya no realizaron ninguna acción porque había muchas personas invadiendo los espacios públicos.
Será este viernes a las nueve de la mañana cuando arranque el desfile en el que participan unos 200 contingentes de la Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán y Estado de México.

 

Árboles caídos, casas sin techo y cortes de luz en Ciudad Altamirano y Coyuca

Personal de Protección Civil retira los escombros de un árbol que bloqueó la entrada a la localidad de Timangaro perteneciente al municipio de Pungarabato, como resultado de la tormenta de la madrugada de este lunes Foto: Israel Flores

María Avilez Rodríguez, Israel Flores

Chilpancingo / Ciudad Altamirano

La madrugada de este lunes en diversas comunidades cercanas a Ciudad Altamirano se registró la caída de árboles y de techos debido a una fuerte tormenta eléctrica; no se reportaron personas lesionadas.
Personal de Protección Civil atendió el llamado en la localidad de Timangaro, porque el camino quedó bloqueado por la caída de un árbol aproximadamente a las cuatro de la madrugada.
La gente tuvo que buscar alternativas para salir y por la mañana abrieron un pequeño espacio para el cruce de vehículos.
Aproximadamente a las 8:30 de la mañana el personal de Protección Civil municipal retiró el árbol caído.
Se reportaron caída de árboles también en la localidad de Santa Bárbara, Las Gringas, y la colonia Lázaro Cárdenas de ciudad Altamirano. También en las localidades de La Bajada y Las Juntas del Río Chiquito del municipio de Coyuca de Catalán.
Se reportó también que desde la medianoche no hubo energía eléctrica en Coyuca de Catalán hasta el amanecer, zona donde continúan las fallas durante el resto del día con interrupciones de más de una hora y de forma constante en la parte del centro debido a que siguen arreglando la red subterránea de energía eléctrica.
También se informó de problemas de energía en la localidad de Paso de Arena, Patambo y Pineda de Coyuca de Catalán.
Los viento se llevaron algunos techos en la colonia Las Querenditas de Ciudad Altamirano y en zonas cercanas al cerro de San Juan.
De lado de Michoacán en la Tenencia Riva Palacio, muy cercano Ciudad Altamirano también se reportó la caída de techos de una bodega que dañó las líneas de energía eléctrica al caer las láminas sobre un transformador.
En el transcurso de la tarde en Chilpancingo se registraron lluvias intensas y en otras regiones del estado, de acuerdo con Protección Civil.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó en un boletín que un canal de baja presión localizado en el centro del país, en interacción con una zona de inestabilidad con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó en un comunicado que se prevén lluvias muy fuertes en el estado de Guerrero debido al sistema frontal número 4.

 

Llama Evodio “malagradecidos” a Félix y Evelyn; no apoyan a Tierra Caliente, dice

Evodio Velásquez Aguirre, en Ciudad Altamirano recibido por el alcalde de Coyuca de Catalán Eusebio Echeverria de su lado derecho y acompañado del regidor de Pungarabato Humberto Sandoval Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este domingo, Evodio Velázquez Aguirre estuvo en Ciudad Altamirano, en su calidad de enlace del Frente Amplio por México en Guerrero y quien comenzó un recorrido por varias regiones, para dialogar con la militancia del PRD.
El ex alcalde de Acapulco criticó la ausencia en la región de Félix Salgado Macedonio, senador de la República, quien pocas veces ha venido a Tierra Caliente; así como la falta de obra por parte del gobierno estatal, de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Velázquez Aguirre estuvo en un salón de fiestas en Ciudad Altamirano, reunido con unas 200 personas. Entre ellos se destacó el presidente municipal de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría; el ex candidato a presidente municipal de Zirándaro, Homero Torres; el dirigente campesino y ex presidente de Coyuca de Catalán, Rafael Higuera Sandoval, y Fernando Sandoval, quien es el actual suplente del diputado federal Reynel Rodríguez Muñoz.
En su participación, expresó que el objetivo es comenzar un diálogo con los diferentes sectores de la población, para reconstruir lo que se ha perdido; además, criticó la ausencia del senador y la gobernadora en Tierra Caliente.
“A los alcaldes hay que apoyarlos y este gobierno no tiene un compromiso con los gobiernos municipales, incluso con aquellos que sean de su mismo partido, porque no hay recursos para obra pública. En esta región no se ve ninguna obra pública del gobierno estatal o del gobierno federal. No se acuerdan ni siquiera de Las Querendas”, expresó Evodio Velázquez en referencia a la comunidad natal del senador Salgado Macedonio. “En Las Querendas nació el paisano que es senador, que fue diputado, que ha sido candidato a gobernador, que ha sido líder del partido y hoy llega la gobernadora y no ha sido para poder resolver los problemas del pueblo que lo vio nacer. Eso es ser un malagradecido, que no ve por su gente ni por su pueblo. No puede ser candil de la calle y oscuridad de su casa”.
“A Tierra Caliente se le debe mucho, hay que pagarle, porque aquí están las raíces de nuestra lucha. Aquí está la lucha del general Cárdenas y de grandes hombres que nos dejaron su historia”.
“Hoy, no debemos permitir que nos sigan dividiendo entre chairos y fifis. Son tiempos de reconciliación, de un gran diálogo con el pueblo. Es tiempo de poner los problemas del estado de Guerrero y del país, en primer lugar, para atenderlos y resolverlos”.
Dijo que la intención de la reunión fue iniciar con los diálogos para armar un proyecto de trabajo, que incluya una forma de generar dinero desde el campo, con la siembra de productos que se han dejado de sembrar. Pero también que se atienda la falta de atención médica y de medicinas gratuitas que se prometieron, así como el mejoramiento de un sistema de salud que no ha llegado.
“Hoy hay que decir ¿a poco estamos mejor en educación? No estamos mejor. Hoy le quitaron a las familias el derecho a las escuelas de tiempo completo, les quitaron a las familias el derecho a las estancias infantiles, para las madres solteras. Les quitaron a las mujeres el derecho de los programas Oportunidades y Prospera”.
También recordó que la gasolina está más cara, cuando se prometió bajarla, y que el transporte ha tenido que subir sus precios.
“Necesitamos un diálogo y construir para encontrar salida y recuperar la armonía que tenía la Tierra Caliente y los empresarios”.
Agregó que se requiere un gobierno de paz, que sea vínculo de armonía en la sociedad, sin distanciamientos ni pleitos.
Recalcó qué no deben de permitir que los presionen los “Servidores de la Nación” al decirles que les van a quitar el apoyo si trabajan para otro partido.
En la reunión estuvo presente el suplente del diputado federal Fernando Sandoval, quien aprovechó para destaparlo y decir que lo van a apoyar para que sea el próximo senador de la República. Convocó a los presentes a levantar la mano y refrendar el apoyo a la candidatura de Evodio Velázquez.

Otra vez sin luz la cabecera y 14 pueblos de Coyuca de Catalán por una tormenta

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En Coyuca de Catalán el suministro eléctrico volvió a fallar desde la noche del jueves pues se dañó nuevamente la red subterránea que da servicio a la parte del centro de Coyuca de Catalán, pero que desde ahí se distribuye a todas las colonias y a 14 comunidades los cuales se quedaron sin luz.
Como una alternativa, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó a suministrar el servicio desde la planta de Placeres del Oro para la cabecera municipal pero es más pequeña por lo que que no alcanza para todas las colonias; la gente se queja del bajo voltaje.
Desde muy temprano comenzaron las revisiones en la zona del centro de Coyuca de Catalán. Es la tercera vez que ocurre este problema en el municipio en los últimos 15 días.
La última restauración se hizo la semana pasada y ya no había ocurrido ningún problema con la electricidad, sin embargo, en la madrugada cayó una tormenta en Coyuca de Catalán y desde ese momento se interrumpió el servicio.
El municipio de Coyuca de Catalán cuenta con aproximadamente 30 mil habitantes y todas las colonias se quedaron sin luz. En algunas se restableció el servicio con la planta de Placeres del Oro a las 12 del día; temporalmente por la noche se había rehabilitado el suministro.
Sin embargo, el mismo personal de la CFE confirmó que la falla eléctrica se encuentra en la red subterránea y que será muy difícil que se restaure pronta; estiman que en la primera semana de octubre haya mejores resultados, tras el chequeo a detalle de la red eléctrica subterránea, pero no descartan que pudieran tardar más tiempo.
Debido a la gravedad del problema que se ha repetido ya tres veces, ahora llegó personal de la CFE en helicópteros a Ciudad Altamirano para hacer el análisis y resolver el problema.
El suministro eléctrico en Coyuca de Catalán se metió de manera subterránea en 2016; hubo varias denuncias al principio por la mala calidad de las tuberías y se quejaron de que se inundaban con las lluvias.
Fue una empresa de Toluca la que se encargó de introducir esta nueva red subterránea para toda la parte del centro de Coyuca de Catalán.
El daño comienza desde la cabecera municipal y continúa en la franja de comunidades que se ubican en la ribera del Balsas y también desde San Pedro en dirección a la zona de la sierra.

 

Ayotzinapa, herida que sigue abierta; grave, que culpables estén libres, dice Astudillo

El ex gobernador Héctor Astudillo en su participación en el acto por el 29 aniversario luctuoso de José Francisco Ruiz Massieu en el edificio estatal del PRI Foto: El Sur

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El ex gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores consideró que en el caso Ayotzinapa todavía hay muchos culpables que están libres, “y esto es muy grave”, además de que se trata de una herida abierta y que se mantendrá así hasta que no se conozca la verdad.
Este jueves el ex gobernador estuvo en Tierra Caliente, en los municipios de Cutzamala y Pungarabato, para asistir a los informes de la alcaldesa Maité Arce Jaimes y Cuauhtémoc Mastachi Aguario, respectivamente, los dos priistas.
Abordado por reporteros al finalizar el informe en Ciudad Altamirano, dijo: “Más allá del reporte al final (del caso Ayotzinapa) no resuelve lo fundamental que es saber qué pasó y donde están los estudiantes, ese es el gran pendiente. Yo creo que entre más rápido se llegue a las conclusiones de la verdad es mejor.
“Lo que tenemos que ubicar perfectamente es que en este caso no hay perdón ni olvido. Es una herida que no se ha curado, está viva y mientras no encontremos que pasó y dónde están seguramente la herida va a seguir abierta”.
Agregó que “yo creo que aún hay muchos culpables que están libres y eso es muy grave”.
Alos informes en esos municipios también asisgieron el senador Manuel Añorve Baños, el ex candidato a gobernador Mario Moreno Aarcos y el líder estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca.
Astudillo también habló acerca de las elecciones: “tenemos que hacernos una idea de qué va a ser una competencia difícil, hay que entrar en esa idea de que la misión es reconstruir este país”.
Dijo que ya comenzaron los golpeteos pero que buscarán mantener la resistencia como partido.
Este jueves se realizaron los dos informes. Por la mañana en Cutzamala, la alcaldesa Maité Arce Jaimes rindió su informe en el auditorio municipal, ante unas mil personas. Posteriormente en Altamirano, en el centro cultural, Cuauhtémoc Mastachi rindió el suyo en un auditorio para 500 personas.

 

Restablece CFE el servicio en Coyuca de Catalán tras apagón de dos días y medio

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El problema de la energía eléctrica en Coyuca de Catalán tardó dos días y medio en resolverse; hasta el mediodía de este lunes se informó de la restauración de la totalidad del suministro tanto en la cabecera municipal como en 14 pueblos afectados.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) estuvo trabajando para localizar el punto específico de la falla que provocó que desde el pasado sábado a las seis de la mañana se suspendiera el servicio de luz en la cabecera de Coyuca de Catalán y en la mayoría de los pueblos cercanos.
Se informó que la falla fue ubicada en la línea subterránea que es justamente el punto donde comienza la distribución de la energía en el puente Miguel Alemán que cruza de Ciudad Altamirano.
Y es que de acuerdo al reporte la energía viene precisamente desde Ciudad Altamirano y la distribución falló justo en el puente, sin embargo la empresa no encontraba la zona de la falla.
Tardaron dos días y medio para poder restablecer el suministro lo que afectó a cerca de 30 mil habitantes .
Todavía hasta en la mañana de este lunes se informaron constantes cortes en el suministro aunque ya había energía. También la franja de pueblos de Las Tinajas que están en la ribera del río Balsas tenían suspendido el servicio.
Los pueblos en donde se restableció la luz el el domingo, se debió a que la CFE logró traer el suministro de la planta que se ubica en Placeres del Oro, pero no era suficiente, sin embargo algunas colonias y parte del centro de Coyuca de Catalán de manera temporal tuvieron energía eléctrica .
El apagón afectó al hospital regional de Coyuca de Catalán, aunque estuvo funcionando con una planta de luz.
Este hospital cuenta con tres líneas de energía, sin embargo el servicio dentro del hospital funciona si las tres líneas están funcionando al mismo tiempo y debido a que solamente llegaban dos podía ponerse a funcionar por completo el servicio.
Fue hasta el mediodía de este lunes cuando se restableció el servicio de energía eléctrica una vez que corrigieron la falla en la línea subterránea .

 

Se quedan sin luz y teléfono más de un día la cabecera y 14 pueblos de Coyuca de Catalán

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Un problema en la línea de energía que conduce hacia Coyuca de Catalán afectó de manera severa a la población por más de 24 horas desde la mañana del sábado, y todavía hasta la tarde de este domingo no se restablecía en su totalidad lo que terminó por afectar a 14 pueblos así como al hospital regional que recibía pacientes de toda la Tierra Caliente.
El apagón comenzó a las seis de la mañana del sábado y parcialmente se recuperó a las seis de la mañana de ayer domingo; en algunas colonias se restableció el servicio poco a poco la noche del sábado, pero varias comunidades todavía se reportaban ayer con afectaciones.
Toda la franja de pueblos desde San Pedro en dirección a la sierra de Coyuca de Catalán reportaron que al mismo tiempo que la cabecera municipal no tuvieron energía eléctrica .
El apagón afectó a toda la cabecera municipal. También en dirección a la franja de pueblos en la ribera del río Balsas desde las Tinajas, hasta Santo Domingo.
El apagón terminó por afectar severamente el sistema eléctrico en el hospital regional de Coyuca de Catalán. Aproximadamente a las seis de la tarde de este sábado la colonia cercana al hospital ya tenía luz, pero el hospital seguía sin servicio.
El director del nosocomio Erik Aburto confirmó que una vez que el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó una inspección les informaron que hasta el poste de donde toman la energía sí había servicio por lo cual estimaban que la falla ya era dentro del hospital, es decir, que debido a los constantes apagones que hubo en el día, algo se había descompuesto en la red de energía interna.
También informó que en el área de pacientes hospitalizados y en zonas prioritarias de atención médica, se activó la planta de luz que tiene este hospital con lo cual se estaba garantizando la energía eléctrica, pero el 80 por ciento del edificio estaba sin servicio .
Hasta este domingo aproximadamente a las dos de la tarde la mayor parte de la cabecera de Coyuca de Catalán recuperó el servicio eléctrico, así como la señal de celular pues debido al apagón las antenas dejaron de funcionar.
El comercio reportó perdidas. Algunos tuvieron que trasladar su producto perecedero a Ciudad Altamirano para evitar mayores daños. Hubo negocios que definitivamente no pudieron abrir.
De acuerdo con versiones, la falla se registró en la red de distribución y que afectó a una población superior a los 30 mil habitantes entre la cabecera municipal y los pueblos.