Bloquean comerciantes de la Central de Abasto el bulevar Vicente Guerrero

Policías estatales resguardan el bulevar Vicente Guerrero, junto a la Central de Abasto,durante el bloqueo que comerciantes realizaron para exigir seguridad Foto: Carlos Carbajal

 

Argenis Salmerón

Unos 300 comerciantes de la Central de Abasto bloquearon dos horas el bulevar Vicente Guerrero para exigir seguridad tras el explosión de un dron el domingo pasado.
A las 11:30 de la mañana, los inconformes cerraron los dos sentidos de la vialidad, frente al centro de abasto para exigir seguridad.
Los manifestantes dijeron que ayer les quitaron la seguridad que tenían y fueron amenazados por un grupo de la delincuencia organizada, no dio el nombre.
Indicaron que ayer a la Central del Abasto llegaron hombre armados para exigir la cuota y los amedrentaron con drones, que uno de ellos explotó y que no hubo víctimas.
Cerca de la 1:30 de la tarde, los comerciantes liberaron la vialidad acordar con el gobierno del estado.
El acuerdo entre Gobernación del estado y comerciantes que hoy iban a tener una reunión a la 1 de la tarde en Acapulco para tratar la inseguridad del lugar.
“Señora gobernadora queremos seguridad”, “Señora gobernadora necesitamos de su apoyo para la seguridad”, “Gobernadora Evelyn Salgado exigimos más seguridad para nosotros los comerciantes, no nos abandone”, fueron las pancartas que se mostraron.
En declaraciones a reporteros, el comerciante reclamó que el domingo les arrojaron un dron que detonó un artefacto explosivo en el estacionamiento de la Central de Abasto.
Explicó que el domingo pasado, el gobierno del estado quitó la seguridad permanente desde hace dos meses en la Central de Abasto, “fue una lucha que se conquistó con un bloqueo anterior”.
Reclamó que el domingo pasado hombres armados llegaron a amenazarlos para pedir la cuota a los comerciantes.
“Nosotros somos gente de trabajo, somos pacíficos, nos levantamos a las 4 de la madrugada para trabajar, somos gente de bien”, dijo.
Declaró que los comerciantes están vulnerables ante la delincuencia organizada, “nos botan como chancla vieja, nos dejan sin seguridad, siendo que hay repunte de violencia en Acapulco”.
El domingo pasado, un dron se desplomó y estalló un artefacto explosivo, en la Central de Abasto. No se reportaron víctimas.

Comerciantes dicen a clientes que compren sin temor

Comerciantes de la Central de Abasto ubicado en la colonia Vacacional, que surte a todo Acapulco, informan a los compradores que pueden surtirse sin problemas y que no hay situación de riesgo por las mañanas porque hay presencia de la Guardia Nacional, luego de que la noche del sábado fuera lanzado un dron con explosivos.
En un recorrido a las 8 de la mañana de este lunes, fue un día habitual en la nave principal y en el estacionamiento, gente comprando y camionetas de carga saliendo con verduras y frutas hacia el centro de la ciudad.
Sin embargo, desde inicios de año, hubo cambios notables por parte de la administración del mercado para mayor seguridad .
Los pasillos de la nave principal fueron liberados y ampliados, al retirar a los locatarios que habían tomado parte de la zona de tránsito de los compradores, y se retiraron a los locatarios que habían colocado puestos en el estacionamiento del mercado.
Desde hace unos tres meses el mercado cerró definitivamente uno de sus tres accesos de estacionamiento, y los otros dos abren a partir de las 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde, cuando antes estaban abiertos las 24 horas, y cualquiera podía entrar y salir.
El mercado comienza a tener actividad de descarga de verduras y frutas desde las 10 de la noche cuando los trabajadores llegan a descargar los camiones que ahora son escoltados por la Policía Municipal de la caseta de La Venta, hasta que entran al estacionamiento.
Afuera desde hace dos meses hay presencia permanente de agentes de la Guardia Nacional, que durante las tardes y hasta la madrugada colocan un retén de revisión en la avenida El Quemado, y durante el día se mantienen dos patrullas en el interior del estacionamiento, y los agentes en los alrededores.
En la avenida fue retirado un contenedor de basura, y en el lugar está de forma permanente una patrulla de la Policía Municipal para evitar que la gente del mercado o los vecinos de los alrededores tiren desechos en el camellón central.
En la visita la mañana de este lunes las y los vendedores indicaron que durante el día no hay problemas de inseguridad ni en el interior ni afuera del mercado porque hay presencia de los guardias nacionales, pero el miedo y temor comienza por la tarde, y por eso desde las 4 de la tarde la mayoría cierra sus locales y se marchan a sus casas.
Las mujeres que regularmente acuden hicieron sus compras de forma habitual, y algunas clientas y clientes sí preguntaban a los comerciantes de las situación de violencia, pero les indicaron que no había de que preocuparse durante las mañanas.

Esperan comerciantes del Mercado Central su reconstrucción; lamentan bajas ventas

Avance de los trabajos de los locales para comerciantes a un lado de la nave mayor, a un año del incendio en el Mercado Central Foto: Jesús Trigo

Aurora Harrison

A un año y cinco días del incendio en el Mercado Central, comerciantes están en espera de que arranque los trabajos de construcción de la nave mayor, aseguran que en este tiempo ha sido difícil recuperar a sus clientes y sus ventas son bajas.
En el área de sombrillas, otra de las zonas afectadas, los locales unos ya tienen sus cortinas metálicas, los otros están en proceso de instalación, falta la luz eléctrica y que se coloque el techo, además de que se tapen las rejillas de las alcantarillas.
Como se informó en estas páginas, el 5 de junio del año pasado en la madrugada se suscitó un incendio en el Mercado Central, que afectó el área de la nave mayor, sombrillas, pasillos; las llamas consumieron la mercancía de 576 locatarios.
De los comerciantes afectados, unos ocuparon los locales provisionales que se construyeron en el área del estacionamiento, y otros más están en la calle 2 de Agosto. De los que están de manera provisional en los puestos ee el estacionamiento, cuentan que ha sido difícil recuperar a sus clientes, porque nadie pasa por los pasillos.
En el área de sombrillas donde se construyeron 104 locales, unos ya tienen cortina metálica, el piso es rustico, se instaló la conexión de agua potable y drenaje, pero hay áreas que les falta concreto en el piso, y hay mucho material de construcción tirado.
Junto al área de pasillos que conecta con la nave de fondas, se están construyendo unos locales que también resultaron dañados con el incendio, el techo que se había afectado en la nave de fondas ya se reparó.
En el área de la nave mayor todavía están los residuos del arco techo que se colapsó después del impacto del huracán Otis, y ese espacio es utilizado como estacionamiento.
Se han invertido más de 50 millones de pesos en la reconstrucción de los locales, en el arco techo, que colapsó con Otis; la inversión fue de 17 millones de pesos, y es que las ráfagas de viento por más de una hora se llevó las láminas.
La nave mayor del mercado, es la parte que hace falta que se construya, como se ha informado se encuentra en proceso de licitación, porque para dicha obra que es la de mayor impacto en esa zona se van a invertir más de 100 millones de peso.
Una comerciante que tiene su puesto de piñatas, dijo que a más de un año “vamos sobreviviendo”, porque después de que perdieron su mercancía, también perdieron a los clientes, y en las galeras provisionales poca gente se mete a comprar.
Ayer ella con su anafre se preparaba su comida, y es que llega desde temprano para abrir su puesto de venta de piñatas. Su local, estaba en la nave mayor y hasta el momento no les han dicho para cuándo arrancará la obra, que ella supone que será después que se acabe con el área de sombrillas.
Otro comerciante de la nave mayor, que su puesto es una lonchería, dijo: “estamos echándole ganas, porque no nos queda de otra”, y es que mencionó que la mayoría de las cosas que tiene en su local provisional las adquirió con los apoyos que les dio el gobierno y con recursos propios.
“Hemos perdido bastantes clientes, usted puede ver como estamos, que nos vemos de lado a lado con los compañeros sin ningún cliente. Antes eran normal, nuestro local estaba bien, tenía su barra y unos banquitos para que la gente se acercara.
Abundó que “para nosotros los comerciantes ha sido difícil el año que llevamos aquí, pero trabajando hemos sido avanzando, todo lo que usted ve en el local es nuevo, y no queda de otra más que avanzar”.
Otra comerciante, dijo que antes del proceso electoral se reunieron con la presidenta Abelina López Rodríguez y “nos dijo que pasando las elecciones iban a hacer la limpieza del terreno porque la licitación ya estaba en proceso, pero no hemos tenido nada de avance, no hemos tenido ninguna respuesta”.
“Fue un año difícil todos, los ahorros que tenía ya se me fueron para poder abrir su local y es que supuestamente los que nos quemamos el gobierno federal nos iba apoyar, pero no fue parejo porque yo que estuve en el padrón no salí y supuestamente nos iban a respetar un cintillo, pero no se respetó”, dijo la comerciante.

Obstruyen y reducen comerciantes semifijos calles aledañas al Mercado Central

En las calles aledañas al Mercado Central hay más puestos que están sobre el arroyo vehicular por lo que se han reducido, además de que se encuentran en mal estado.
Ayer en un recorrido en la avenida Constituyentes, en el acceso al área de la nave de flores debajo de la banqueta había varias cajas de madera y puestos de venta de cocos, de veladoras, bisuterías.
Debajo del puente de la Vía Rápida también hay varios puestos de comerciantes semifijos que obstruyen y que reducen la vialidad, aunado que la calle Diego Hurtado de Mendoza también está con baches y en las banquetas hay desechos sólidos.
En la calle 2 de Agosto y Feliciano Radilla por donde antes se podía circular en carro, ahora no se puede más que caminar, porque están los locales de comerciantes damnificados y por otros comerciantes que aunque tienen sus puestos fijos sacaron muebles para vender.
También las rejillas de las calles se han convertido en un peligro para los acapulqueños debido al mal estado en el que éstas se encuentran. (Aurora Harrison).

Asesinan a tres hombres, uno de ellos desmembrado en el Mercado Central

Agentes de la Guardia Nacional resguardan la avenida Constituyentes el sábado por la noche, en donde fueron hallados restos humanos dentro de bolsas negras de plástico, junto al Mercado Central Foto: Carlos Carbajal

Redacción

Tres hombres asesinados, uno de ellos desmembrado, fueron los diferentes hechos de violencia el sábado en Acapulco.
Un hombre desmembrado fue encontrado en las inmediaciones del Mercado Central el sábado por la noche.
El hallazgo fue reportado a las 10 de la noche del sábado, entre las avenidas Constituyentes y Diego Hurtado de Mendoza, a un costado de la nave de flores y ropa, informaron policías viales.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de dos bolsas negras de plástico.
El reporte policiaco indica que hombres armados arrojaron el cuerpo desmembrado desde un automóvil en movimiento.
Después de las diligencias, los restos humanos en calidad en desconocidos fueron trasladados a las instalaciones del Semefo.
En otro caso, un hombre fue hallado asesinado y con huellas de tortura y un torniquete en el cuello junto a las instalaciones del DIF en la colonia La Libertad, ubicada en la zona suburbana de Acapulco, a las 11 de la noche del sábado, de acuerdo con el expediente ministerial.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados arrojaron el cuerpo desde un vehículo en movimiento.
Por otro lado, un hombre fue hallado asesinado con torniquete adentro de la cajuela de un automóvil en la Costera Vieja.
El crimen fue reportado a las 2:10 de la tarde del sábado entre las oficinas de Movimiento Ciudadano y la avenida Farallón, según la Policía Municipal.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de un automóvil blanco Nissan-Tsuru abandonado. Los agentes durante el revisión encontraron a un hombre asesinado con torniquete en el cuello en la cajuela del automóvil.
La calle fue cerrada a la circulación de vehículos durante las diligencias de las autoridades de la Fiscalía General del Estado.
El Ministerio Público sector Costa Azul, abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Con estos casos suman 66 muertos en lo que va del mes y 248 en el año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.
Se retiran comerciantes del
tianguis de la Zapata por supuestas amenazas

Comerciantes del tianguis de la colonia Emiliano Zapata se retiraron de la explanada tras la presencia de hombres armados.
Agentes de la policía del estado acudieron al lugar luego de que se recibió un reporte al C-5 de la presencia de hombres armados, pero los vendedores lo negaron, de acuerdo con fuentes de seguridad pública.
Sin embargo, el documento indica que los vendedores retiraron sus mercancías del estacionamiento de la tienda Soriana y Cinépolis de la colonia Emiliano Zapata.
El despliegue policiaco fue de soldados, Guardia Nacional, policías del estado y municipales.
En un video difundido de 1 minuto 37 segundos en redes sociales se indica que hombres armados “amenazaron” a los vendedores y que se retiraron por temor.
Se observa en el video que los vendedores recogen sus mercancías antes del mediodía, cuando en un día normal se van de 3 a 4 de la tarde, los domingo y miércoles.

 

En bloqueo exigen el cese de un mando de la Policía Ministerial y un agente del MP

Policías del Estado resguardaron el bloqueo que comerciantes y transportistas realizaron frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de mandos de la Policía Ministerial y de un agente del Ministerio Público, a quienes señalaron de estar coludidos con un grupo de la delincuencia organizada Foto: Carlos Carbajal

Redacción

Unos 250 comerciantes y choferes del transporte público bloquearon cuatro horas frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de un mando ministerial y un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), ligados supuestamente con el crimen organizado.
A las 10:30 de la mañana, los inconformes contaron que el martes en la tarde, hombres armados pretendían privar de la libertad a dos comerciantes, sin embargo policías municipales frustraron la privación de la libertad, y por tal razón fue baleada la carrocería de la patrulla, en referencia al reporte de Seguridad Pública que hombres armados atacaron a balazos a una patrulla de la Policía Municipal.
Los manifestantes cerraron todos los carriles del bulevar Vicente Guerrero y hasta las 2:30 liberaron la vialidad tras el acuerdo con un representante de la Secretaría de Gobernación estatal que el domingo próximo serán atendidos por funcionarios del estado para resolver sus demandas.
Sin embargo, advirtieron que si no hay respuesta favorable el lunes volverán a bloquear el bulevar Vicente Guerrero.
Responsabilizaron al grupo criminal Los Rusos, porque aseguraron que los hostiga para exigir la cuota a los comerciantes y choferes del transporte público.
Señalaron al coordinador regional de la Policía Ministerial, Roberto Carlos Martínez González, y el Ministerio Público, Rafael Barriga, de estar ligados con la delincuencia organizada.
“Señora gobernadora pedimos la destitución del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González alias el Negro, porque está ligado a la delincuencia organizada”, “señora gobernadora exigimos inmediata sustitución del agente Ministerial Rafaél Barriga por tener nexos con la delincuencia organizada”, fueron algunas pancartas mostradas.
En declaraciones a reporteros, el comerciante de la Central de Abasto, Roberto Montúfar, dijo que hay un video de una cámara de seguridad de circuito cerrado en la Central de Abasto y añadió que la Policía Municipal frustró la privación de la libertad de dos comerciantes.
“Cómo es posible que cuando nos piden el voto para Morena ahora nos castiguen así con este tipo de atropello”, reclamó.
Criticó que en la Central de Abasto y su entorno hay 4 mil comerciantes y que el hostigamiento de la extorsión tiene tres años, y “a veces se calma cuatro meses, y nuevamente vuelven, ya estamos cansados”.
Manifestó que “ya estamos cansados de la arbitrariedad de los fiscales, junto con el grupo de Los Rusos que se han dedicado a extorsionar”.
Exigió a la gobernadora la destitución inmediata del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González, porque aseguró que “está ligado a la delincuencia organizada”. Asimismo, solicitó el cese del Ministerio Público, Rafael Barriga, por nexos con el crimen organizado.
Dijo “Que los fiscales sean militares o marinos, ya no queremos lacrosos pagados por la delincuencia organizada y el grupo de Los Rusos que siempre han intervenido para matar y secuestrar a gente inocente”.
Sostuvo que también los choferes del transporte público de la zona suburbana son extorsionados por “el grupo de Los Rusos en contubernio con la Ministerial”.

 

Denuncian comerciantes y vecinos el uso de algún químico en obra del colector Caleta

Jacob Morales Antonio

Comerciantes y vecinos de la avenida Cuauhtémoc denunciaron el uso de algún químico en los trabajos de rehabilitación del colector Caleta, que se efectúan justo frente a la tienda Woolworth, que ha provocado irritación en piel, garganta y ojos.
Además los locatarios del Centro Joyero informaron que creen que se trate de un químico potente debido a que las prendas de oro y plata que tienen en sus vitrinas a vista del público se han manchado, lo que sólo ocurre con el uso de algún solvente fuerte.
En un recorrido por la avenida Cuauhtémoc, desde la esquina con la avenida Costera, hacia la calle 5 de Mayo, y hasta las siete esquina los trabajadores de una empresa limpian los tubos del drenaje, donde introducen una manguera y se puede ver cómo sale una especie de humo de las alcantarillas.
Justo enfrente de la tienda Woolworth fue colocada una máquina grande, así como una planta de luz, y también está ubicada una pipa, de donde parte una gran manguera que es empujada hacia el drenaje.
En esa zona está colocada una lona donde se lee: “Tramo en construcción, colector Caleta, disculpe las molestias, estamos trabajando por un mejor Acapulco”, luego en un mapa se muestran los 842 metros que se están rehabilitando en beneficio de 54 mil 893 habitantes, y espera que la obra se culmine en julio.
Los vecinos y comerciantes que están ubicados con puestos en las banquetas, y en los locales, indicaron que los trabajos que comenzaron en marzo, hace como un mes comenzaron a persistir en el aire un olor a ácido, que ha comenzado a afectar a algunos bebés hijos de trabajadores de la plaza con irritaciones en la piel.
Comentaron que a los adultos les causa molestia e irritación en garganta y ojos, y a pesar de que usan cubrebocas, el olor es muy penetrante y se percibe de inmediato al estar en esa área.
Los quejosos llamaron a las autoridades de la Dirección de Ecología a supervisar los trabajos y en caso de que se esté usando alguna sustancia química como lo suponen, debido a que el oro y la plata que se vende en el Centro Joyero se está manchando con puntos negros, ponerlos en alerta porque temen que sus vidas estén en peligro.

 

Preguntan otra vez comerciantes del Mercado Central cuándo comenzará la reconstrucción

Han transcurrido 10 meses desde el incendio en la nave mayor del Mercado Central, que ocurrió el pasado 5 de junio del año pasado, la obra de construcción del inmueble no inicia, comerciantes pidieron saber cuándo arrancará el proyecto.
En el área de sombrillas, donde se construyen 104 locales, falta que se coloque el techo que se dañó tras el impacto del huracán Otis, ya se instaló el drenaje y se observa más avanzada la obra.
Aunque en esta área todavía no se coloca el techo, el cual en la última declaración que dio la ex secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas dijo que sería a dos aguas.
En el presupuesto de este año se destinaron los recursos para dar seguimiento a la obra en este año, pero todavía no se instala el techo, y tampoco se inician la obra de construcción de la nave mayor, la cual sigue siendo utilizada como estacionamiento.
Comerciantes comentaron que la semana pasada la presidenta, Abelina López Rodríguez, hizo una visita sorpresa a la obra para ver cómo iba avanzando e instruyó a los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas a dar seguimiento.
En el área de estacionamiento donde se construyeron los locales provisionales para que los locatarios lo ocuparan, éstos no se ocuparon en su totalidad, siguen varios vacíos y los dueños de los locales afectados prefieren seguir en las banquetas y en la calle 2 de Agosto.
Las calles aledañas al mercado están ocupadas por comerciantes, algunos afectados por el incendio, y otros que decidieron sacar sus puestos para tener ventas, y debido a que el espacio está ocupado, la circulación vehicular en esa zona es muy lenta. (Aurora Harrison).

 

Señalan comerciantes del Mercado brote de aguas residuales en Hurtado de Mendoza

Aspectos del escurrimiento de agua de drenaje en la calle Diego Hurtado de Mendoza Foto: Aurora Harrison

Comerciantes del Mercado Central se quejaron porque en la calle Diego Hurtado de Mendoza, esquina con Feliciano Radilla, hay un escurrimiento de aguas residuales de una alcantarilla que da mal olor y que lleva más de tres semanas.
Se quejaron de que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) no ha atendido ese escurrimiento, a pesar de que el Ayuntamiento apenas pavimentó ese tramo de la vialidad.
En la calle Diego Hurtado de Mendoza son dos alcantarillas de las cuales están saliendo las descargas de aguas residuales, los vehúculos cuando circulan por ese tramo salpican y cerca están algunos puestos de comerciantes de venta de mariscos que se quejan del mal olor.
Comentaron que el escurrimiento lleva más de tres semanas, a pesar de que apenas terminaron de pavimentar la calle, porque donde está el escurrimiento hay unas piedras y una cinta amarilla de precaución para que los carros no pasen por ese tramo que se pavimentó, pero que no se arregló el drenaje.
Señalaron que las autoridades municipales dijeron que la obra de pavimentación de la calle era una obra integral en la que se arreglaba el drenaje, sin embargo, la alcantarilla está azolvada y escurre agua de drenaje.
En la misma colonia Centro en la calle que va a dar al área de los lavaderos públicos del Barrio de la Fábrica también hay fugas de aguas residuales, además de que el tramo de la calle se encuentra con baches y las banquetas están en mal estado. (Aurora Harrison).

 

Piden locatarios del Mercado Central al gobierno estatal que apoye a 18 que faltan

Aurora Harrison

Locatarios de la nave mayor del Mercado Central de Acapulco solicitaron al gobierno estatal que les entregue el apoyo que les prometió por el incendio de sus negocios ocurrido el pasado 5 de junio del año pasado. Al gobierno del estado le recordaron que faltan 18 comerciantes que reciban su apoyo de 20 mil pesos.
Ayer en conferencia de prensa en un restaurante del Zócalo, los comerciantes pidieron al gobierno municipal la condonación de la licencia de funcionamiento y que les informen cómo será el proyecto final de reconstrucción de la nave mayor.
“Hoy hacemos esta conferencia de prensa para dirigirnos a las autoridades porque hay personas que no recibieron el apoyo del gobierno del estado, falta que se entregue a 18, y estamos pidiendo al delegado federal Iván Hernández porque también falta el apoyo del gobierno federal, porque estamos pasando una tremenda crisis”, dijo el comerciante Marco Antonio Aponte.
Otra de las solicitudes que hacen es la condonación o descuento en las licencias de funcionamiento y que la presidenta, Abelina López Rodríguez, les dé respuesta, porque viene un proceso electoral y “se han olvidado de las cosas primordiales que es el Mercado Central”.
Recordó que el apoyo de 5 mil pesos que les dio el gobierno municipal les sirvió para comprar mercancía, y el gobierno del estado también los apoyó, pero “no se lo dieron a todos, quedaron 18 compañeros sin ser apoyados, requerimos el apoyo del gobierno federal que ya nos hicieron todo el trámite, pero no hay”.
La comerciante María del Carmen González dijo que “después de la quemazón, que nos quedamos sin nada, viene el Otis y a muchos compañeros se les llevó otra vez la mercancía y a quien acudimos, si no nos quieren apoyar que nos hagan llegar préstamos a la palabra o con intereses bajos”.
Recordó que han pasado más de 7 meses del siniestro y todavía no inician los trabajos de reconstrucción de la nave mayor y “estamos vendiendo en condiciones infrahumanas, horrible, los mosquitos de toda la suciedad que quedó después del Otis”.
De la reconstrucción de la nave mayor dijo que desde hace cinco meses quedaron en hablarles, “para nada más nos han hablado” para presentarnos el proyecto de cómo van a quedar los locales y es que recordó que tan solo de la nave mayor son más de 360.
“Queremos que nos respeten nuestros locales, nuestras dimensiones y ni uno más, más que los que están, porque no podemos volver a que nos quieran meter 100 locales, y tuvimos que parar la obra para que nos respetaran las dimensiones y no queremos pasar por lo mismo”, declaró.
Una de las locatarias, Juliana Marino Marqueño, que no recibió su apoyo de gobierno del estado, dijo que la razón es porque “le faltaba una letra a mi nombre, primero me dijeron que mi local no estaba censado y que no aparecía y después me dijeron que fue por el nombre y no me resolvieron, me faltó mi apoyo estatal de 20 mil pesos”.

Harán prerregistro en Internet quienes pretendan acceder a un crédito a la palabra

Entrega de crédito la palabra solo para restauranteros y hoteleros, el módulo ubicado en el Centro de Convenciones Acapulco Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

La Secretaría del Bienestar modificó el proceso de solicitud para acceder a un crédito a la palabra para los comerciantes; ahora tienen que hacer un pre-registro en una página de Internet, esto luego del bloqueo que hicieron en la avenida Costera y las inconformidades ocurridas el jueves en el módulo del Centro de Convenciones.
En un recorrido por el módulo, es notorio que se reforzó la seguridad con agentes de la Guardia Nacional que apoyaron a los “Servidores de la Nación” para mantener el orden y que todos respetaran los filtros para pasar hasta las mesas de recepción de la documentación de cada negocio, dando prioridad a restaurantes y hoteles.
Este viernes fueron colocadas pancartas con la impresión de un código QR que la gente debía de escanear con la cámara de su celular y los ligaba a un formulario en Internet, donde se tenían que registrar. Uno de los trabajadores federales dijo que una vez hecho el proceso, un “Servidor de la Nación” iría al negocio, y después tendrían que hacer el trámite.
En uno de los accesos también fue colocado otro cartel escrito a mano, donde se precisaban los requisitos y documentos que los propietarios de los establecimientos debían de llevar para hacer el trámite del crédito en el Banco del Bienestar, como ser micro o pequeña empresa, comprobante de domicilio del negocio, identificación oficial, CURP, un documento que acredite la personalidad jurídica de quien hace el trámite y los estados de cuenta bancarios del negocio de abril a septiembre del 2023.
Con la información a la vista, las personas que llegaban a tratar de hacer el trámite, una vez aclarando algunas dudas del pre-registro se retiraron del lugar, y ya no hubo filas ni gente amontonada tratando de hablar con algún “Servidor de la Nación”.