Buscarán Los Otros Desaparecidos fosas aun sin seguridad; la PGR no la garantiza, denuncian

Integrantes del grupo de búsqueda de fosas clandestinas del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala informaron que hoy saldrán a buscar entierros clandestinos aun sin seguridad, ya que la Procuraduría General de la República (PGR) no respondió a su petición de otorgárselas.
Asimismo, se dio a conocer que hubo amenazas a los buscadores de expulsarlos del grupo y de quitarles los apoyos que reciben del gobierno si no atienden el acuerdo de la asamblea de suspender las búsquedas hasta diciembre.
De acuerdo con información dada a conocer ayer por la ex coordinadora y fundadora del comité, Xitlaly Miranda, el acuerdo y petición que se hizo en asamblea el martes a la PGR, es que las búsquedas de fosas clandestinas se suspendan hasta diciembre, acuerdo en el que no se tomó en cuenta a la brigada de búsqueda.
Informó que integrantes de la mesa directiva del comité que tomaron la decisión de suspender la búsqueda, amenazaron a los buscadores de fosas con que, si se presentan este domingo en la parroquia de San Gerardo para ir a buscar entierros clandestinos, les suspenderían la entrega de apoyos que da el gobierno y los expulsarían del comité.
A pregunta hecha, Xitlali Miranda declaró que hoy saldrán a los cerros a buscar entierros, aun sin seguridad, y responsabilizó al gobierno de lo que les pueda pasar a los familiares de desaparecidos que integran las brigadas de búsqueda.
Dijo que a los familiares les hicieron firmar el oficio del acuerdo de la suspensión de búsqueda de fosas durante los próximos cinco meses.
Señaló que le pidieron al párroco de San Gerardo, Oscar Mauricio Prudenciano, que les dé su bendición para este día antes de salir a buscar fosas, “no hay seguridad, sólo la bendición de Dios”, lamentó.

No recibieron respuesta Los Otros Desaparecidos a su petición de audiencia con el Papa, informan

 

Familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala, informaron que hasta ayer no habían recibido ninguna respuesta a su petición de tener un acercamiento con el papa Francisco en su próxima visita a México.
Desde el 27 de octubre de 2015, el comité de los Otros Desaparecidos que a un año de su integración, tras el caso Ayotzinapa, han logrado el hallazgo y recuperación de 123 cuerpos que habían sido inhumados en fosas clandestinas por la delincuencia organizada, habían iniciado la integración de un expediente con el registro de más de 300 víctimas, el cual le entregarían al pontífice en su próxima visita al país.
Una fuente del comité consultada ayer durante la asamblea de cada martes en la parroquia de San Gerardo, informó que hasta ayer no les habían dado respuesta a su petición de audiencia.
Sólo les información que los representantes de la Iglesia católica a quienes les hicieron llegar una carta y la petición de audiencia con el pontífice, les habían informado que iban a valorar la solicitud, pero que la agenda del recorrido ya estaba hecha y no era fácil que se modificara, aunque insistirían en la petición.
En las declaraciones, la fuente dijo que el objetivo de un acercamiento con el Papa y entregarle su catálogo de víctimas de la violencia, “era para visibilizar lo que el gobierno quiere ocultar, de todas las familias que han sido dañadas en Guerrero y México”.
Sobre el catálogo de más de 300 víctimas de desaparición forzada que han logrado recopilar y que pretenden entregar al papa Francisco, indicó, “queremos que le dé la bendición a las cientos de personas que están desaparecidas, y que la bendición de alguien que está más cerca de Dios llegue hasta donde quiera que se encuentren nuestros familiares desaparecidos”.
“La presencia de él es muy importante para las familias, porque a través de la fe y la esperanza, es lo que nos mantiene a las familias que buscamos más paz”, precisó.
En octubre, el comité Los Otros Desaparecidos de Iguala envió una carta firmada por más de 150 familiares de víctimas de desaparición forzada a monseñor Salvador Rangel, obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, a la que pertenece Iguala, en la que le pidieron hacer las gestiones necesarias para que el papa Francisco los recibiera en audiencia en su próxima visita a México.
La misma carta le fue enviada al nuncio apostólico, monseñor Christophe Pierre, en la que le pedían también tener un acercamiento con el Papa, a la que tampoco habían recibido respuesta hasta ayer.

Exhuma la PGR dos osamentas halladas por familiares de desaparecidos en Teloloapan

En 14 meses el comité Los Otros Desaparecidos de Iguala ha localizado más de 90 fosas y se han exhumado 123 restos

Peritos y antropólogos de la Procuraduría General de la República (PGR), con el acompañamiento de familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala, exhumaron ayer una osamenta humana y los fragmentos de otra, que habían sido halladas en fosas clandestinas el 19 de enero en el cerro de La Muñeca, de la comunidad de Los Pericones, municipio de Teloloapan.
A ocho días del hallazgo que hicieron familiares de desaparecidos el 19 de enero, cuando fueron al lugar acompañados sólo por reporteros y un guía, peritos de la PGR, con el resguardo de marinos acudieron al lugar del hallazgo, al cual sólo es posible llegar caminando.
Cerca de las 8:30 de la noche de ayer, cuando regresaron del punto del hallazgo, uno de los familiares del comité de Los Otros Desaparecidos informó vía telefónica que en el primer punto, en el cerro de La Muñeca, donde antes habían sido halladas dos costillas, un fragmento de cráneo y falanges de pies o manos, confirmó que fue hallado inhumado el resto de la osamenta, la cual había sido semienterrada a unos 50 centímetros de profundidad.
Dijo que se desconoce el sexo de la persona inhumada, ya que los huesos están muy deteriorados porque tienen más de dos años sepultados; también dijo que no había ropa ni ninguna otro objeto que pudiera dar rastros de quién era la persona.
La fuente informó que en el segundo punto, en el cerro de La Laguna, donde el 19 de enero fueron hallados algunos huesos pequeños y vértebras, sólo fueron levantados estos huesos que estaban a la intemperie, algunos falanges de pies o manos, fragmentos de radio y algunas vértebras.
Indicó que en esa zona fueron excavadas algunas probables fosas que habían sido marcadas, sin que se hayan obtenido resultados positivos.
Con la recuperación de estas osamentas, en 14 meses desde el 23 de noviembre de 2014 que se conformó el grupo, los familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala han logrado la localización de más de 90 fosas clandestinas de las que la PGR ha exhumado restos de 123 personas, y de los cuales 15 han sido identificados y entregados a sus familiares.

En espectaculares, ofrece la SEIDO recompensa a quien informe de una joven desaparecida en Iguala

 

La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), colocó desde el viernes cuatro espectaculares en los que aparece la imagen de una de las víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala, en el que se ofrece una recompensa de hasta un millón 500 mil pesos para quien dé información para su localización.
Se trata de Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, cuando tenía 19 años, y su mamá, Sandra Román se integró al grupo de Los Otros Desaparecidos de Iguala desde noviembre de 2014, cuando surgió el grupo tras el caso Ayotzinapa.
Según información proporcionada por Sandra Román, desde el 21 de octubre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación que la PGR ofrece hasta un millón 500 mil pesos de recompensa a quien proporcione información para la localización de Ivette Melissa Flores Román y cuatro personas más secuestradas entre 2011 y 2014, y ofrece una cantidad similar, para quien aporte información para la captura de los responsables de los hechos.
En total fueron colocados desde el viernes cinco espectaculares en Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Taxco y el Estado de México, además de su publicación en medios impresos y canales de televisión, en el que aparece la fotografía de Ivette Melissa, datos de su desaparición y el teléfono y correos electrónicos para hacer la denuncia correspondiente.
En el caso de Iguala, el espectacular fue colocado en la carretera federal México-Acapulco, tramo Iguala-Chilpancingo en dirección sur-norte, junto al puente elevado del crucero con el Periférico Norte.
Los otros desaparecidos por las que se ofrece la misma recompensa son dos de Zitácuaro, Michoacán; uno de San Julián, Jalisco, y uno más de Orizaba, Veracruz.
Ivette Melissa Flores Román, que tiene una pequeña hija, es la primera de las víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala por cuya localización se ofrece una recompensa.
“Mi lucha es por mi hija y por mi nieta”, expuso Sandra Román, a más de tres años de buscar a su hija desaparecida en Iguala.

No buscará la PGR restos en fosas de Iguala en vacaciones; familiares de desaparecidos sí, advierten

 

Familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala informaron ayer que peritos y antropólogos de la Procuraduría General de la República (PGR) suspenderán las excavaciones en fosas clandestinas, ante el periodo vacacional, y las reanudarán hasta el 5 de enero, aunque advirtieron que ellos no suspenderán sus salidas a buscar posibles entierros clandestinos.
Durante la asamblea que cada martes se lleva a cabo en el sótano de la parroquia de San Gerardo, al sur de la ciudad, los familiares de desaparecidos informaron que el Estado mexicano no había otorgado, hasta ayer, las medidas cautelares que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el respaldo de organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada de todo el país, como Idheas y Red de Enlaces Nacionales, había solicitado en un primer momento para 13 familiares del equipo de búsqueda de fosas clandestinas.
Ayer, el familiar de una víctima de desaparición forzada informó que en un segundo envío al Estado mexicano las solicitudes de medidas cautelares para familiares que buscan a sus desaparecidos en fosas de Iguala se incrementaron a 39, ya que en ésta se incluyen el equipo de buscadores de entierros clandestinos y familiares de desaparecidos que han recibido algún tipo de amenaza por buscar a su familiar ausente.
La fuente consultada confirmó que ante el periodo de vacaciones y la ausencia de peritos y antropólogos, la PGR suspenderá las excavaciones y exhumaciones, en su caso, de cuerpos de fosas clandestinas, que reiniciarían el 5 de enero.
Sin embargo, a pregunta realizada, informó los familiares de víctimas de desaparición forzada no abandonarán su trabajo de búsqueda de entierros clandestinos en cerros de Iguala, Taxco y Cocula, para que a su regreso la PGR realice los trabajos de excavación y exhumación de los cuerpos que sean hallados.
Desde el 23 de noviembre de 2014, los familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala han hallado más de 80 fosas clandestinas de las que la PGR ha recuperado 116 cuerpos, el último, de una mujer, el 17 de diciembre en el ejido Tijeritas, al norte de la ciudad, y de los cuales la PGR ha identificado y entregado 15 a sus familiares en poco más de un año.

Localiza Los Otros Desaparecidos de Iguala otras cuatro posibles fosas en el ejido Tijeritas

Ayer, familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala hallaron cuatro posibles fosas clandestinas en el ejido Tijeritas, al norte de la ciudad, zona en la que ya fueron recuperados 12 cuerpos de los 116 que se han encontrado en un año.
Ayer, una comisión de 17 familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala, bajo el resguardo de efectivos de la Policía Federal, se trasladaron en vehículos particulares al ejido Tijeritas, cerca de los linderos de la comunidad de El Naranjo, al norte de la ciudad.
En la falda de una loma, cerca del punto en el que el 8 de noviembre hallaron restos de una osamenta humana a la intemperie, fueron localizadas cuatro posibles fosas clandestinas y se prevé que pueda ser excavadas este día por peritos y antropólogos de la Procuraduría General de la República (PGR).
Cerca de una de las fosas también fue hallado un casquillo percutido calibre .223 para fusil AR-15.
En la búsqueda de ayer no participaron los peritos ni agentes del Ministerio Público federal que acompañan a la PGR, como se acordó el viernes con el director de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, Joaquín Torres Osorno.
En la zona del ejido de Tijeritas, al norte de Iguala, los familiares de desaparecidos han localizado cinco fosas clandestinas de las que la PGR exhumó 12 cuerpos entre el 18 de noviembre y el 17 de diciembre, de los cuales, ocho cuerpos vestían uniformes de la Policía Municipal.
En un año los familiares de las víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala han localizado más de 80 entierros clandestinos de los que la PGR ha exhumado 116 cuerpos, y en un año han identificado y entregado sólo 15.

Identifican en Iguala dos cuerpos más de 115 exhumados; la PGR ha entregado 15

Familiares de las víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala informaron que peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) entregaron dos cuerpos más que fueron identificados; se han entregado 15 cuerpos de los 115 exhumados de fosas clandestinas en un año.
Los cuerpos que se entregaron a una familia corresponden a dos hermanas de 21 y 30 años, que fueron levantadas en esta ciudad por hombres armados y encapuchados el 3 de julio de 2012, y se espera que la familia dé a conocer su testimonio ante el resto de los familiares de víctimas de desaparición forzada.
Los familiares informaron que a pesar de que la PGR les oculta información y la dependencia federal es hermética, supieron que dos cuerpos más fueron identificados y entregados en días pasados a sus familiares.
De los 115 cuerpos que familiares de las víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala han hallado en fosas clandestinas y que la PGR ha exhumado, sólo 15 cuerpos han sido identificados y entregados a sus familias en un año.
Fuentes consultadas de los familiares de desaparecidos informaron que la PGR sólo les dio a conocer, sin dar detalles, que ya fueron identificados más cuerpos por lo que se espera que en próximos días se hagan las notificaciones y entrega de más cuerpos.
Ante la suspensión de las excavaciones por parte de la PGR, familiares de desaparecidos reclamaron que la dependencia federal no tenga un equipo de búsqueda de fosas clandestinas, y sólo espera que sean los familiares quienes les señalen los entierros clandestinos para hacer las exhumaciones.
A partir del martes de esta semana, los peritos y antropólogos de la PGR suspendieron los trabajos de excavación en el ejido Tijeritas, al norte de Iguala, donde en dos semanas fueron exhumados 11 cuerpos, ya que los puntos marcados como probables fosas se terminaron.
“Les estamos haciendo su trabajo, les estamos poniendo todo en charola de plata y ellos son los que se están llevando los aplausos”, reclamó uno de los integrantes del comité de búsqueda.

Hallan la PGR y familiares de desaparecidos de Iguala cinco cuerpos en una fosa; van 111

Una fosa clandestina con cinco cuerpos sepultados fue hallada ayer por peritos y antropólogos de la Procuraduría General de la República (PGR) y familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala en el ejido de Tijeritas, al norte de Iguala, con los que el número de cuerpos recuperados estaría llegando a 111 en un año.
Una fuente de los familiares de las víctimas de desaparición forzada que acompaña a los peritos y antropólogos de la PGR en la exhumación de los cuerpos, confirmó que hasta las 7:20 de la noche de ayer continuaban los trabajos de exhumación y hasta ese momento habían recuperado tres de cinco cuerpos, con los que el número de restos recuperados en un año llegó a 109, y hoy alcanzaría 111.
La fosa en la que la PGR inició trabajos de exhumación ayer es la misma en la que familiares de víctimas de desaparición forzada del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala habían localizado un cuerpo con los pies atados en la búsqueda del 8 de noviembre, y en la que habían advertido que habría más de un cuerpo sepultado.
Según información de la fuente, en la misma fosa, apilados uno sobre otro, fueron hallados cinco cuerpos, al parecer de hombres, y según lo que alcanzó a ver, todos tenían huellas de tortura, las manos y los pies atados y los ojos vendados.
La zona en la que PGR exhuma restos ubicados por familiares de desaparecidos, se ubica en un predio rústico del paraje Tijeritas, junto a un sembradío de maíz, al cual se llega a través de un camino de terracería, a unos 2 kilómetros de la carretera federal México-Acapulco, tramo Iguala-Taxco, unos 200 metros antes de la comunidad de El Naranjo, al norte de Iguala.
Del camino principal, el predio en el que se hacen las exhumaciones está sobre una brecha de herradura a unos 200 metros, a la cual sólo se llega caminando.
En un recorrido la tarde de ayer en el sitio de las exhumaciones, se confirmó que en la zona, desde unos 150 metros antes de llegar al punto en el que está la entrada al predio en el que se hallaron las fosas, unos 50 marinos en al menos ocho patrullas colocaron retenes a ambos lados de la carretera de terracería, e intentaron impedir que se sacaran fotografías del sitio.
Cerca de la 1:30 de la tarde fue exhumado el primer cuerpo, de un hombre atado de pies y manos y con los ojos vendados, y para después de las 7:15 de la noche ya se había exhumado el tercer cuerpo.
Antes de esa hora, los peritos habían localizado sólo cuatro cuerpos, pero al continuar las excavaciones localizaron el quinto cuerpo, a cerca de un metro 80 centímetros de profundidad, y los familiares de desaparecidos no descartan que en esta misma fosa pueda haber más cuerpos inhumados.
Los trabajos de excavación y exhumación de los cadáveres se suspendieron alrededor de las 7:40 de la noche, y se espera que hoy la PGR continúe con las excavaciones y exhumaciones de los demás cuerpos.
En este mismo predio, ubicado por familiares de desaparecidos y un guía que los llevó hasta este punto en el que creen que hay al menos otras 30 posibles fosas, han sido hallados siete cuerpos y hasta ayer sólo cinco habían sido exhumados, en la que es considerada la segunda etapa de búsqueda de fosas clandestinas.
En un año desde noviembre de 2014, cuando surgió el comité Los Otros Desaparecidos, tras el caso Ayotzinapa, los familiares de víctimas de desaparición que emprendieron búsquedas ciudadanas en cerros de Iguala han hallado más de 70 fosas clandestinas de las que la PGR ha exhumado, hasta ayer, 109 cuerpos, y con los dos que aún faltan por exhumar la cifra llegaría a 111, de los que la dependencia federal sólo ha identificado a 11 y entregado a ocho a sus familiares.

Busca un equipo de la PGR fosas en la ciudad de Zumpango; no halla nada en cuatro horas

Un equipo multidisciplinario de la Procuraduría General de la República (PGR) inició ayer la búsqueda de fosas en donde existe la posibilidad de hallar restos humanos, en un terreno ubicado al este de Zumpango, cabecera del municipio de Eduardo Neri, entre las colonias Santa Cecilia y Carlos Sánchez Barrios.
Desde las 10 de la mañana de ayer, agentes de la dependencia federal recorrieron el terreno que está cerca de la Preparatoria número 26 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), y de un arroyo seco que divide a las dos colonias.
Ayer llegaron al lugar agentes del Ministerio Público (MP), peritos, policías ministeriales y médicos forenses, pero se negaron a proporcionar detalles.
Un agente del MP dijo que su presencia era para localizar a personas desaparecidas en el estado, como parte de las denuncias que ha hecho el comité Los Otros Desaparecidos, de Iguala.
Sin embargo, tras cuatro horas de búsqueda, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, no habían encontrado ningún indicio de restos humanos en la zona, aunque el Ministerio Público responsable dijo que continuarían en las próximas horas.
El director de la escuela Preparatoria 26, institución que colinda con la barranca que fue recorrida por el personal del equipo multidisciplinario, aseguró que “en la zona no se conoce que haya nada extraño”.
El director, quien no quiso dar su nombre, dijo que en la mañana preguntó al personal de la PGR el motivo de su presencia en las inmediaciones de la institución, pero se negó a darle información.
Los vecinos se sorprendieron de la operación policiaca y aseguraron que el personal de la PGR llegó sin preguntar nada y sólo recorrió la zona, pero insistieron en que no tienen informes de que algo raro haya ocurrido en ese lugar.
Los agentes llegaron al lugar en cuatro patrullas de la Policía Federal y dos carros particulares.
El agente del Ministerio Público encargado de la operación dijo que acudieron a petición del comité Los Otros Desaparecidos de Iguala, y como parte de las investigaciones para localizar a vecinos desaparecidos, pero no quiso proporcionar más datos y anunció que al terminar la operación la dependencia federal informaría de los resultados.