Alerta Alto Comisionado de la ONU contra la militarización de la lucha antidrogas

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), por medio de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, señaló que militarizar el combate contra las drogas facilita el uso innecesario de la fuerza y llamó a los gobiernos a estudiar la despenalización del consumo y a enfrentar el problema con un enfoque de derechos humanos y de salud pública.
El informe Desafíos en materia de derechos humanos a la hora de abordar y contrarrestar todos los aspectos del problema mundial de las drogas, indica que en algunos países se utilizan cuerpos militares como respuesta a la problemática.
“Los enfoques punitivos sobre la fiscalización de las drogas, que en algunos países incluyen la militarización de las respuestas de las fuerzas del orden para luchar contra el problema, han dado lugar a una rápida escalada del uso de la fuerza letal y siguen facilitando la comisión de múltiples y graves violaciones de los derechos humanos, desde el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza hasta las ejecuciones extrajudiciales, con la correspondiente impunidad”, explica.
Y menciona que existen ejemplos en los cuales el uso de personal militar para la guerra contra las drogas, ha confundido diversas acciones como la rendición de cuentas por maltrato.
“En algunos casos, la militarización de las fuerzas del orden en en el contexto de la guerra contra las drogas, entre otras formas mediante el despliegue de personal militar, ha desdibujado la rendición de cuentas por maltrato y vulneraciones y repercutido negativamente en ella”.
De igual forma, el informe señala que el combate al narcotráfico se ha utilizado como una medida en contra del terrorismo, buscando afrontar los problemas de seguridad nacional que pueda tener un país.
“En otros casos, la militarización de la guerra contra las drogas se ha planteado como medida contra el terrorismo a fin de hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional planteadas por la delincuencia organizada implicada en el tráfico de drogas”, externa el documento.
El Alto Comisionado señala que las estrategias de castigo usadas en la guerra contra las drogas, han sido infructuosas para contener la producción y el consumo de diversas sustancias.
“Las estrategias punitivas sobre la guerra contra las drogas utilizadas en décadas no habían conseguido evitar la producción y el consumo de sustancias cada vez más diversas y numerosa”.
Agregan que el combate contra las drogas resulta en detrimento de la salud pública y resalta que las personas afrodescendientes, los pueblos indígenas y las mujeres, son los grupos más afectados de manera social.
“El enfoque de la guerra contra las drogas era perjudicial para la salud pública y perpetuaba las pautas existentes de discriminación, en particular contra los afrodescendientes, los pueblos indígenas y las mujeres”, señalan.
Además indican que los afrodescendientes y los pueblos indígenas junto a los migrantes, son “objeto de discriminación” en todas las etapas que incluye el proceso de justicia penal, debido a que llegan a tener “penas severas”.
La ONU emite 22 recomendaciones para que los “Estados y los interesados pertinentes”, desarrollen políticas eficaces basadas en los derechos humanos, entre las que destacan tomar alternativas distintas a penalizar las drogas y en caso de que se mantenga su prohibición, definir de manera clara los delitos en la ley.
De igual forma sugieren abolir universalmente la pena de muerte no solo para delitos relacionados con drogas, sino en cualquier tipo de infracción. Sugieren que el uso de la fuerza militar no debe ser permanente y deberá ser utilizada solo cuando sea necesario.
“Recurrir al uso de la fuerza militar solo de manera extraordinaria, temporal y cuando sea estrictamente necesario en circunstancias específicas. En tales circunstancias excepcionales, la participación de las fuerzas armadas debe subordinarse y ser complementaria a la de las fuerzas civiles, estar regulada y supervisada por autoridades civiles, y estar sujera a las mismas normas y procedimientos establecidos para el personal civil encargado de hacer cumplir la ley”, recomienda.

 

El ejercicio de los derechos electorales de pueblos afros, un camino largo, advierten

Asistentes al conversatorio sobre la consulta del pueblo afromexicano ¿Qué sigue? organizado por el IEPC en colaboración con la organización Negro A.C y que se llevó a cabo en el Instituto Internacional de Estudios Avanzados de la UAG Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

Defensores de los derechos de los pueblos afromexicanos, señalaron que a pesar de la consulta a las comunidades en materia electoral, hay un camino largo, con muchos pendientes en el gobierno y desde la sociedad para reconocer plenamente los derechos y las garantías de este sector de la población en el estado.
Éste viernes se realizó el conversatorio Y después de la consulta al pueblo afromexicano, ¿qué sigue?, ante unos 80 asistentes, en el auditorio del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA) de la Universidad Autónoma de Guerrero, que estuvo moderada por la consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Dulce Merari Villalobos Tlatempa.
Las participaciones versaron en dos preguntas. La primera, respectó a la opinión de la consulta que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021 a las comunidades indígenas y afros. La segunda respecto a los pendientes del avance en el reconocimiento institucional de los derechos electorales de estas comunidades.
En su intervención, el presidente de la Asociación Civil Negro, Audel Urbina Serrano, demandó a las autoridades garantizar un presupuesto para las comunidades afros puedan acceder a servicios, educación e infraestructura.
Dijo que en Acapulco hay 70 mil personas que pertenecen a la comunidad afro, y que se requieren más acciones de gobierno para atenderlas. Que la consulta sí va a ayudar y generar nuevas acciones.
“Todos coincidimos, que esto es el inicio, vamos empezando, y presentando acciones innovadoras, pero no son suficientes, uno de los temas que más llamó la atención durante la consulta es la autoadscripción calificada, creíamos que era un tema sencillo, pero es complejo y requiere más atención”.
Otras de las acciones específicas que se deben de atender es la sensibilización en las autoridades, y generar una política pública que vaya desde la educación, un vocabulario afro, y sensibilizar en la ciudadanía, “qué sepamos nuestros derechos”.
Además de generar acciones sobre políticas públicas sectorizadas, mejorar las garantías para el acceso a la educación y atender las causas de deserción, la infraestructura, porque hay pueblos incomunicados, y con carreteras de tierra. “El camino es largo, hay muchos pendientes, como sociedad civil, y desde el gobierno”.
La presidenta de Mano Amiga de la Costa Chica, Mijane Jiménez Salinas, recordó que el proceso de consulta tiene historia y en 2021 hubo por primera vez acciones afirmativas para los pueblos afros en Guerrero.
Consideró que el ejercicio fue respetuoso, y que la sociedad civil ha incidido de manera muy activa, pero sobre todo porque ahora se consideró a las mujeres y no solo a las autoridades que en su mayoría son hombres.
Recriminó que por sí solas las autoridades no tienen el interés de garantizar los derechos de los pueblos afros, y ante la marginación que existe no hay interés de  las personas de participar en estas reuniones debido a la prioridad de garantizar  un ingreso en sus hogares.
Dijo que hace falta sensibilizar a los partidos políticos, para que las personas afros puedan acceder a cargos de elección popular, y criticó que a pesar de crear lineamientos, y que los organismos están vigilantes si los partidos políticos siguen haciendo “trampa” y ponen a candidatos afros donde no se va a ganar la elección.
Expresó que llegar a una candidatura es todo un desafío “si los partidos políticos siguen haciendo estas trampas y comprando las constancias pues va a estar complicado”. Además de que se tienen que dar condiciones de seguridad para llegar a las candidaturas. Dijo que se tiene que seguir realizando indicadores, para seguir avanzando en políticas públicas.
La diputada de Morena, Beatriz Mojica Morga, dijo que las aportaciones de los negros en la historia son basta, desde su participación en la independencia. Sin embargo, apenas en el 2019 se comenzaron a reconocer los derechos.
Expresó que la consulta permitió que en el Congreso, se realizaran modificaciones para la adscripción autocalificada, y evitar que otras personas usurpen los cargos cuando no son afrodescendientes.
Dijo que México sigue siendo un país muy racista, y que se tiene que romper las sinergias desde el gobierno y la sociedad.
Respecto a los partidos dijo que los institutos “no hacen nada por las buenas… se tiene que hacer una revisión y ahí tenemos que estar la sociedad, las luchas así se logran”.
La representante del gobierno del estado, Danae Marín Acevedo, dijo que desde el gobierno del estado se está apoyando a las mujeres afros para que puedan continuar desarrollando sus actividades con programas y proyectos.
Considero que hace falta tener mayor conocimiento entre la población y quienes ocupan los cargos en el gobierno, los primeros que conozcan sus derechos, y los segundo que tengan mejor  conocimiento del concepto afro.
En el conversatorio estuvo la consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matilde Gama, quien en su bienvenida dijo que como parte de los cambios dentro del organismo en las próximas elecciones en los distritos de Ometepec, y Florencio Villarreal es que habrá representación de afroamericanos en los consejos distritales.