Entre vigilancia a distritos, entregan constancias a ediles electos de la zona Norte y Tierra Caliente

Alejandro Guerrero e Israel Flores

Iguala/ Ciudad Altamirano

En medio de fuertes dispositivos de seguridad de efectivos de la Guardia Nacional, Ejército y la Policía Estatal en los consejos distritales locales con sede en la región Norte, hasta la noche de este jueves se habían entregado 11 constancias de mayoría de votos de las 16 alcaldías que corresponden a esta zona.
De los ayuntamientos ganados por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PVEM-PT), en Iguala y Taxco se entregaron las constancias de validez de la elección y mayoría de votos a los alcaldes electos Erik Catalán Rendón y Juan Andrés Vega Carranza. En ambos municipios hubo recuento de casillas ante supuestas irregularidades, que luego de la revisión no modificaron el resultado de la elección.
El miércoles ya habían sido entregadas las constancias de mayoría de votos a los candidatos propuestos por el PVEM en alianza con Morena y PT en Pilcaya y Tetipac, Fernando Ávila Zagal y Rita Patiño Muñoz, y la tarde de ayer en la sede del Consejo Distrital Electoral 23 ubicada en la cabecera municipal de Huitzuco, se entregó la constancia al alcalde reelecto de este municipio, Eder Nájera Nájera, quien fue candidato sólo por Morena.
El alcalde en turno llegó acompañado de más de un centenar de simpatizantes a la sede distrital, en la que se vio resguardo de agentes armados de la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
En el Consejo Distrital Electoral 20 con cabecera en Teloloapan, se entregó la constancia de mayoría al candidato del PRD en este municipio, Narvel Mojica Sotelo, así como al abanderado del PT de Apaxtla, Juan Salgado Santana, quien a pesar de que fue amenazado por civiles armados para obligarlo a suspender su campaña, ganó la elección.
De Atenango del Río, también fue entregada la constancia que lo acredita como ganador de esta contienda a Emmanuel Guevara Cárdenas; en Buenavista de Cuéllar, se entregó a la petista María Dolores Nava Benítez, y en Copalillo, al abanderado del partido con registro estatal PSG, Jesús Linares Trinidad.
Asimismo, ayer también se dio la constancia de validez de la elección y mayoría de votos al panista Julio Alberto Galarza Castro, postulado por la alianza con PRI y PRD, quien repite en Tepecoacuilco.
Hasta anoche no se había localizado información de la entrega de constancias a los virtuales ganadores de la elección en General Canuto A. Neri (Acapetlahuaya), Eleuterio Aranda Salgado, El Solitario del Sur, postulado por MC, ni de la perredista que ganó su reelección en Pedro Ascencio de Alquisiras (Ixcapuzalco), Austreberta Rogel López.
Tampoco del Morenista de Cuetzala del Progreso, José Luis Aparicio Villanueva; del abanderado de la alianza PRI-PRD y PAN, en Cocula, Raymond Román Alarcón ni de la perredista que ganó en Ixcateopan, Adriana Ilayalit Bustamante Rueda.

No hubo cambios en los resultados con el recuento en Tierra Caliente

Este jueves concluyó el cómputo de actas en los distritos electorales 17 y 18 con cabeceras en Coyuca de Catalán y Pungarabato, respectivamente, con la entrega de las actas para los ganadores de ayuntamientos y diputaciones locales.
Tras el recuento, no hubo cambios en los resultados.
En el distrito 17 se entregó el acta de mayoría a Víctor Hugo Vega Hernández como ganador de la elección de diputado local. El cómputo término aproximadamente a las 4 de la tarde, tiempo en el que llegó el candidato ganador de la coalición que encabezó el PRI.
Mientras que en el distrito 18, le entregaron por la mañana el acta de mayoría a la priista Brenda Núñez Peñaloza, que la acredita como presidenta municipal electa.
También le entregaron el acta de mayoría a José Luis Antúnez Goicochea, quien fue el candidato a la presidencia municipal de Tlapehuala por la coalición del PRI y quien ganó la reelección.
Y le entregaron el acta de mayoría a Tania Mora Eguiluz, quien ganó la reelección para presidente municipal de Tlalchapa a través de Morena y que se consolidó como el único municipio donde se mantiene gobernando ese partido en Tierra Caliente.
Por la tarde le entregaron el acta de mayoría a Bulmaro Torres Berrum como ganador de la elección de diputado local en el distrito 18 por la coalición del PRI.
De esta forma concluyeron los cómputos en los distritos 17 y 18, sin impugnaciones.
Por un problema de caída del sistema desde las 8 de la noche, no pudieron tramitar el acta de mayoría para Celeste Mora Eguiluz, ganadora de la elección de la Diputación Federal del distrito 01. Celeste, esperó hasta las 11 de la noche, pero le dijeron que no había hora para la recuperación del sistema. Así que la citaron para este viernes a las 10 de la mañana para la entrega del documento. El cómputo ya se realizó y el resultado está confirmado.

 

Entrega el IEPC la constancia de mayoría a Gilberto Solano que se reelige en Tlapa

Carmen González Benicio

Tlapa

El Consejo Distrital 27, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) entregó la constancia de mayoría de alcalde electo a Gilberto Solano Arreaga, de la coalición PRI-PRD-PAN, luego del cómputo en el que se abrieron 70 paquetes de 114.
Con el resultado, Solano Arreaga, registrado por el PRD pero priista logró reelegirse para gobernar Tlapa otros tres años, imponiéndose a la coalición PT-Verde-Morena que encabeza Victoriano Wences Real.
Wences Real señaló irregularidades en el proceso electoral y la jornada, como compra de votos, uso de bienes del municipio y amenazas con no dar obras.
Solicitó la apertura del 100 por ciento de paquetes, con el argumento de que los votos nulos eran mayores a la diferencia de votos entre el primer y segundo lugar.
Pese a ello, sólo se abrió el 61 por ciento. En esa revisión, Solano Arreaga obtuvo 12 mil 763 votos y Wences Real 10 mil 495 votos, una diferencia de 2 mil 268 sufragios.
En el recuento, que duró más de ocho horas, militantes priistas se apostaron frente al edificio del Consejo Distrital, permaneciendo hasta el mediodía, en que le entregaron la constancia de mayoría como presidente electo de Tlapa, retirándose en un ambiente de fiesta.

Municipios de la Montaña

En este distrito, al término del cómputo, se entregaron las constancias de mayoría a los candidatos electos de los municipios de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza, del Partido Bienestar de Guerrero; Alpoyeca, Grahube de Jesús Rosales, por el Partido Verde Ecologista de México; Tlalixtaquilla, Jerónimo Maldonado Vera, de Movimiento Ciudadano, y de Xalpatláhuac, Ramón Lorenzo Cárdenas, de Movimiento Ciudadano.
En el distrito 28, con sede en San Luis Acatlán, el miércoles, al inicio del cómputo se manifestaron militantes de Morena y de Santa Cruz el Rincón, pidiendo voto por voto, porque dijeron que hubo irregularidades en la elección.
Los inconformes, hasta el mediodía del jueves, permanecían en el lugar porque aún no se terminaba el recuento de esos municipios, pero sin entorpecer las actividades del Consejo Distrital.
Le entregaron la constancia de mayoría a los alcaldes electos de Malinaltepec, por el Partido del Trabajo, Jhon Navarro Mateos; de Metlatónoc, Isaías Rojas; de Atlamajalcingo del Monte, Eulalio Madrid; Cochoapa el Grande, Javier Gálvez García, y al de Iliatenco, por Movimiento Ciudadano, Gerardo Olivera Raymundo.
Estaban pendientes los de Santa Cruz el Rincón y San Luis Acatlán, este último candidato fue reelecto por el Partido del Trabajo, Adair Hernández Martínez, quien invitó a acompañarlo a recibir su constancia como a las 11 de la noche del jueves, en su casa de campaña, y de ahí salir al consejo.

Reflexionar para el futuro y quizá refundar el PRD en lo local, propone Catalán Bastida

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El presidente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, consideró que después de los resultados obtenidos en este proceso electoral, se debe “hacer una reflexión y una refundación” para determinar el futuro del partido.
“Tenemos que hacer una reflexión, una introspección, pero sobre todo una refundación. Creo yo que este es el momento necesario para hacer ese análisis que necesita el partido. Si nos constituimos como un partido estatal, si hay algún cambio, incluso en las siglas del propio partido. Son cosas que tenemos que analizar. Por supuesto que el PRD tiene una historia, yo espero de verdad que con el conteo nacional, el PRD pueda llegar al tres por ciento”, dijo en entrevista Catalán Bastida, después de la entrega de la constancia de mayoría a su candidato para la alcaldía de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
En el ámbito nacional y de acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el PRD no logró el tres por ciento de la votación requerida para conservar su registro como partido político, en ninguna de las elecciones federales.
Al cierre del PREP, el PRD contaba con apenas el 1.9 por ciento de votos en la Presidencia, 2.3 por ciento en el Senado y 2.5 por ciento en las diputaciones. De acuerdo con Catalán Bastida, se espera que esas cifras aumenten con los cómputos distritales.
En Guerrero, en la elección de ayuntamientos el PRD llegó al 9.7 por ciento y en las diputaciones el 8.0 por ciento, por lo que no estaría en riesgo su registro.
“Estamos proponiendo una reunión en donde esté convocada la dirigencia estatal, la Comisión Política, diputadas y diputados en funciones electos; presidentas y presidentes municipales, de igual manera en funciones y electos, para hacer un análisis. Creo que esto no sólo afecta al Partido de la Revolución Democrática, creo que nosotros seguimos con una presencia importante aquí, en el estado. No nos borraron del mapa, como ellos quisiera, pero en lo nacional son otras circunstancias, pero el PRD de Guerrero tiene mucho que ofrecer todavía a la vida política del estado, y tenemos que planear una estrategia para llegar a 2027”, mencionó el perredista.

Ojalá Sheinbaum voltee a ver Guerrero: PRD

Catalán Bastida llamó a que el gobierno estatal atienda los problema de Chilpancingo, junto con el gobierno federal, que encabezará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sin importar que el municipio sea gobernado un partido de oposición, como el PRD.
“Guerrero le aportó muchos votos a Claudia Sheimbaun para que sea presidenta, ojalá no se queden en promesa. Hoy hay ausencia de gobierno y ojalá Claudia sí tenga la voluntad para atender Chilpancingo y no sea como Andrés Manuel López Obrador”, reprochó.
El dirigente estatal del PRD aprovechó para pedir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que exista “voluntad y sensibilidad política para trabajar por Chilpancingo con el presidente electo”, el perredista Alejandro Arcos.
Sobre la impugnación de la elección en los municipios de Chilpancingo y Zihuatanejo, que anunció el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, Catalán Bastida mencionó que están en su derecho, sin embargo, aseguró, primero se tendrían que analizar sus argumentos para ver si procede.
Dijo que le parece extraño que Morena pretenda impugnar, cuando el propio dirigente estatal de Morena y la gobernadora Salgado Pineda reconocieron que la elección transcurrió sin incidentes, “por lo que no habría motivos del por qué anularla”.
“No veríamos la lógica al querer desestimar los municipios donde ellos perdieron, donde es claro que no quieren a Morena”, mencionó Catalán Bastida y contó que ellos impugnarán algunos municipios, como Igualapa y Acatepec, donde los resultados no los favorecen por una diferencia mínima de 100 votos.
Agregó que, de acuerdo con sus propias estimaciones, probablemente en el Congreso local el PRD obtenga tres diputados plurinominales, donde Morena será mayoría y se buscará que no exista sobre representación.

Eligen a la candidata oficial en la sección 14 del SUSPEG; le toma protesta Hernández Angelito

Karina Contreras

Maestros de la sección 14 del SUSPEG en la primaria Ignacio Manuel Altamirano, de la colonia Centro de Acapulco, para elegir a su nueva dirigencia Foto: Carlos Carbajal

La candidata de la planilla azulgrana, Angélica Beatriz Radilla Alarcón, resultó electa como secretaria general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que aglutina a los maestros estatales, y sustituye a Juan Alberto Rodríguez Rendón.
Durante su primer mensaje como secretaria dijo que luchará por la justicia social para el magisterio y subrayó que a partir de ese momento se olvidaron los colores, porque son un solo equipo.
Angélica Radilla es la primera mujer que está al frente de esta sección y recibió la constancia de mayoría de manos de la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, quien también tomó protesta al nuevo comité, mientras sus simpatizantes gritaban: “Sí se pudo, sí se pudo”.
Poco después de las 4 de la tarde, se dieron a conocer los resultados. La dirigente estatal de los burócratas sindicalizados dijo que concluían su votación de manera satisfactoria.
Hernández Angelito remarcó que “hoy se han terminado los colores y la que ha resultado electa tiene que trabajar para todos los compañeros agremiados de esta sección sindical. La sección 14 es una sola familia. Pudo haber un poco de diferencias, pero las coincidencias por luchar por los derechos laborales de los trabajadores nos deben unir. Somos una sola familia y los invitó a que nos reorganicemos y juntemos esas ideas, para sacar adelante al magisterio estatal”.
Luego dio a conocer que hubo mil 355 boletas, de las cuales se anularon cuatro y fueron canceladas 208.
Informó que el candidato de la planilla dorada, Víctor Manuel Torres Solís, obtuvo 138 votos; la planilla violeta, María Elena Vázquez García, obtuvo 260 votos; el candidato de la planilla Blanca, Sergio Contreras Dorantes, obtuvo 349 sufragios, mientras que la candidata de la planilla azulgrana, Angélica Beatriz Radilla Alarcón, alcanzó 396; es decir que ganó con apenas una diferencia de 47 votos.
En su primer mensaje como dirigente, una vez que tomó protesta como secretaría general de la sección 14 para el periodo 2023-2027, Radilla Alarcón agradeció a los maestros haberle dado su apoyo y subrayó: “Hoy se terminan los colores y se empieza a trabajar por cada uno de ustedes. Tengo el firme compromiso de asumir con responsabilidad esta sección 14, la cual representaré de manera honorable y que se hará justicia social en cada uno de sus agremiados”.
Las elecciones se llevaron a cabo en las instalaciones de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, atrás del zócalo de Acapulco, donde empezó con más de una hora de retraso, porque primero se instaló la mesa y se colocaron las cuatro mamparas del IEPC, así como urnas del mismo instituto.
El calor era insoportable, por lo que los maestros que hicieron fila para votar, se empezaron a desesperar y a gritar que querían votar. Muchas de las maestras se abanicaban con desesperación, mientras que los maestros se ponían botellas de agua fría en la frente, para mitigar un poco el calor que se sentía debajo de la cancha techada.
A los docentes se les dijo que estaba prohibido usar sus teléfonos mientras votaban, y se les advirtió que si se descubría el voto anulado, pues se dijo que se buscaba que fuera “sin coacción y democrática”.
Las elecciones duraron alrededor de tres horas y se llevaron sin ningún disturbio, donde todos los participantes aceptaron los resultados que leyó la dirigente sindical.

 

La falta de presupuesto para jubilaciones y aguinaldos, desafíos del segundo periodo, declara Saldaña Almazán

Momentos antes de recibir su constancia de mayoría como el candidato ganador de la elección a rector en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), y único registrado, Javier Saldaña Almazán declaró que uno de los desafíos de su segundo periodo de gobierno es atender las solicitudes de jubilaciones y pensiones de universitarios, y los compromisos laborales de fin de año.
Detalló que en la compra de antigüedad real ante el ISSSTE para seis trabajadores universitarios, se pagaron 10 millones de pesos. Además del pago de aguinaldos de fin de año, donde cada vez han tenido que pedir el dinero al gobierno estatal para cubrir las prerrogativas de los trabajadores.
Denunció también que los recortes de la federación a las universidades no abonan a la solución de los problemas de violencia en Guerrero, y consideró necesario abrir preparatorias y universidades en las zonas de conflicto, como en la sierra, principal zona productora de estupefacientes en el país. “Soy sierreño, allá es donde se da lo mejor de eso”, reconoció un poco en broma.
Sin embargo, denunció que la Secretaría de Educación Pública “nos prohíbe abrir una carrera más. Bajo su cuenta y riesgo, dicen”.
Pero añadió que deben fortalecerse muchas licenciaturas y abrir más espacios de estudio en Filo de Caballos, El Paraíso, San Miguel Totolapan y Vallecitos de Zaragoza, en la sierra, donde la gente sigue muriendo por picadura de alacrán o mordedura de víbora.
Precisó que las nuevas carreras deben definirse con estudios de factibilidad, para atender la demanda de las comunidades, ya que por ejemplo la Ingeniería de Recursos Maderables y no Maderables, que se abrió en Atoyac, no ha funcionado.
En el actual ciclo escolar sólo cinco aspirantes solicitaron su ingreso, “no hay cultura para el cuidado del medio ambiente, y es algo que debemos de fomentar”, argumentó.
Destacó que la preparatoria de San Miguel Totolapan, a pesar del conflicto por inseguridad en la región, es una escuela modelo por la participación de los padres de familia, “ahí la lleva mi director, que a veces ya quiere tirar la toalla”.

Sin debate y por unanimidad se aprueba dictamen electoral

Uniformados y atentos, los consejeros alumnos y maestros del Consejo Universitario aprobaron sin discusión y por unanimidad el informe de la Comisión Electoral y el cómputo de 118 casillas instaladas en unidades académicas y administrativas. De acuerdo con las cifras, de un padrón de 81 mil 805 trabajadores de alumnos de unidades académicas registrados, 87 por ciento acudió a las urnas.
El dictamen destaca la votación efectiva de 71 mil 182 votos, de la cual 81.4 por ciento fue por la reelección de Saldaña Almazán; el resto, 6.4 por ciento corresponde a votos clasificados como nulos y abstenciones.
En estricto sentido, 13 por ciento del padrón electoral no acudió a las urnas o se abstuvo.
Al costo que sea, la unidad: Florentino Cruz

En la sesión del Consejo Universitario, el ex rector Florentino Cruz Ramírez defendió el programa de trabajo de Saldaña Almazán sobre las críticas del Colectivo Insurgencia Universitaria, que denunció manipulación de la legislación electoral para permitir la reelección sin competencia.
Entre otras cosas, dijo “aquí no se canceló de ninguna manera la posibilidad de la participación de nadie, sencillamente lo que esgrimieron, como argumento amenazador, (fue) acudir al Tribunal Estatal Electoral (TEE), después a las instancias del Poder Judicial federal y ahora a instancias de Nacionales Unidas”, se refirió así al anunció de los inconformes de que llevarán en demanda a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un organismo regional; después de que el Tribunal Universitario descartó su queja y el TEE se declaró incompetente y desechó el procedimiento.
Señaló que las denuncias “no hacen más que hacernos sentir comprometidos y obligados con la Universidad, y lo decimos, no amenazamos, ni somos soberbios ni prepotentes, pero así como en el pasado defendimos la Universidad y su autonomía, en el futuro, que no le quepa duda a nadie lo volveremos a seguir haciendo al costo que sea. La Universidad ha demostrado madurez, su comunidad desea la unidad y nadie va a romperla ni va a traer ayudas externas a invadir el territorio universitario”.
Luego, Saldaña Almazán fue llamado a la sesión para recibir el nombramiento de rector, y destacó en nueve minutos el respaldo de los ex rectores, de maestros y luchadores históricos, como de los estudiantes.
Dijo que los miembros del Consejo Universitario son los reformadores de la ley y reglamentos de la época moderna de la institución, y solicitó a la comunidad universitaria no desviarse de los objetivos y la misión.
Recordó que la sociedad decía que la universidad se había alejado de la misión de educar, “hoy nos pusimos de acuerdo y mejoramos todas las etapas, y trabajaremos por consolidar las preparatorias como las mejores del país, ya somos de las mejores del estado”, dijo en alusión a los resultados de la prueba Planea de bachillerato, recién publicada, y donde Guerrero se colocó en el penúltimo lugar nacional.
Subrayó que la unidad los fortalece, “porque hemos armonizado intereses conjuntos, para un mejor Guerrero que queremos todos, en paz, de igualdades y contribuiremos desde la Universidad”.