No hay plazo para dictaminar el desafuero de Beltrán, dice el presidente de la Instructora

El presidente de la Comisión Instructora del Congreso local, el diputado panista Iván Pachuca Domínguez, informó que no tienen un plazo para dictaminar el desafuero del diputado priista Saúl Beltrán Orozco, acusado de homicidio calificado.
En conferencia de prensa en su oficina, el presidente de la Comisión dictaminadora, dijo a pregunta expresa, que el fiscal del estado Javier Olea Peláez no ha enviado al poder Legislativo la información que le solicitaron, a petición de la defensa del priista.
Saúl Beltrán tiene una orden de aprehensión en su contra que libró un juez, desde el 9 de enero pasado, después de que la fiscalía lo encontrara responsable de homicidio calificado contra un trabajador del ayuntamiento de San Miguel Totolapan.
Iván Pachuca dijo que el plazo de diez días hábiles que dieron a la fiscalía para entregar la información que pidió la defensa de Saúl Beltrán, vence hasta mañana jueves (tras haber concedido una prórroga de diez días más para resolver el caso).
“Estamos a la espera de que nos envíen esa información para poder darle el seguimiento a ese tema”. Contó que la comisión se reunirá de manera “inmediata” tras recibir la información.
Iván Pachuca dijo que la información que solicitaron a la Fiscalía es determinante para que puedan concluir el dictamen que presentarán al pleno, y no quiso especular sobre la posibilidad de que la información no llegara en el plazo que le otorgaron.
Y precisó que además de las copias del expediente de la averiguación previa, pidieron documentación “de más temas”, que no quiso especificar.
Se le preguntó cuánto tiempo más necesitará la Comisión Instructora para revisar y analizar la documentación que entregará la Fiscalía, pero dijo que eso lo determinarán hasta el jueves.
Se le preguntó a que plazos legales se acogerían para dictaminar el caso porque la comisión ya no se está ciñendo a lo que establece la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado de Guerrero, que sólo establece diez días de plazo único y no prevé el derecho de audiencia ni de prórroga.
El diputado respondió: “nosotros invocamos a una ley superior que es la Constitución, en donde nos dice también del derecho de audiencia. Efectivamente, la Ley de Responsabilidades no nos dice del derecho de audiencia, pero queremos hacer un procedimiento claro, preciso y jurídico para no caer después en que nos impugnen el proceso y se diga que el Congreso a propósito no dio el derecho de audiencia para que el proceso cayera”.
–¿No hay un plazo entonces?
–No, no.
–¿Legalmente no hay plazo?
–Así es.
Una reportera preguntó si no se estaba violando la ley por alargar el plazo, a lo que respondió de nuevo que no.
Después se le insistió en la responsabilidad de la Comisión Instructora y que ésta no tiene facultad para investigar sino que deberían dictaminar con la información que le entregó la Fiscalía, que consiste en la orden de aprehensión que fue aceptada por el juez que la libró, pero insistió en que la información solicitada es “determinante”.
Se le preguntó por los llamados del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan que han llamado al Congreso local y a la Comisión Instructora a que ya dictaminen el caso y desafueren a Saúl Beltrán, a lo que el panista aseguró que respeta sus opiniones.
Sin embargo dijo que “para generar un dictamen tenemos que tener los más elementos para poder tener un dictamen que sea claro, preciso y que sea jurídico”.

Amplían el plazo para que la Fiscalía entregue documentos que pidió la defensa de Saúl Beltrán

Después dilaciones que el Poder Legislativo ha dado al juicio de procedencia contra el diputado Saúl Beltrán Orozco para desaforarlo, ahora la Comisión Instructora rectificó y dijo que no dio 10 días naturales sino hábiles a la Fiscalía para entregar la documentación solicitada por la defensa del acusado de homicidio calificado.
Contra el diputado priista hay una orden de aprehensión por homicidio calificado contra un trabajador del Ayuntamiento de San Miguel Totolapan, y además es señalado de tener vínculos criminales y compadrazgo con el jefe de una banda del crimen organizado, Raybel Jacobo Dealmonte, El Tequilero.
Ayer debió concluir el plazo que el Congreso del Estado le dio a la Fiscalía para entregar copias certificadas de todo el expediente de la averiguación previa que solicitó la defensa del diputado priista, de acuerdo con la declaración del presidente de la Comisión Instructora, el panista Iván Pachuca Domínguez.
El 22 de febrero el presidente de la Comisión encargada de dictaminar el caso, Iván Pachuca, informó que los diputados acordaron dar “un plazo razonable de diez días naturales”, los que tendrían que concluir ayer sábado.
El diputado afirmó que en cuanto la Fiscalía entregara la información solicitada “de manera inmediata” terminarán el dictamen, pero ayer la diputada perredista Silvia Romero Suárez, también integrante de la Comisión Instructora confirmó que el acuerdo fue dar un plazo de 10 días hábiles y no naturales.
Por eso, el plazo se cumplirá hasta el próximo miércoles 8 de marzo y no fue ayer 4 de marzo.
Pero después de la reunión de la Comisión el 22 de febrero, no se ha reunido y el presidente ha cancelado ya dos veces las sesiones; la última fue el jueves cuando por la mañana informó a los integrantes que no se reunirían.
El primero de marzo se cumplió un mes desde que la Fiscalía solicitó por escrito al Congreso local iniciar un juicio de procedencia contra Saúl Beltrán, y el próximo jueves 9 de marzo se cumplen dos meses de que un juez libró una orden de aprehensión en su contra, que no puede ser ejecutada porque el político tiene fuero.
Al Congreso local llegó la solicitud de juicio de procedencia contra el también ex alcalde de San Miguel Totolapan el miércoles primero de febrero, pero el asunto no fue llevado al pleno hasta el otro miércoles 8, a pesar de que la ley de responsabilidades de los servidores públicos del estado dice que sólo hay un único plazo de 10 días hábiles para dictaminar el caso y el proceso no habla de un derecho de audiencia, se la otorgaron para no violar el derecho establecido por la Constitución.

Flor Añorve se dice preocupada por la prórroga en el juicio de desafuero de diputado priista

 
La presidenta del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, responsabilizó a la Comisión Instructora de la decisión de no acatar el plazo de diez días hábiles que prevé la ley para concluir el proceso de juicio de procedencia para retirar el fuero, que no establece el derecho de audiencia ni de prórroga, en el caso del diputado priista Saúl Beltrán Orozco.
En declaraciones a reporteros en el Congreso local, dijo que respeta las decisiones que toma la Comisión Instructora, como la aprobación de una prórroga de diez días que concedió para que la Fiscalía le entregue copias certificadas de toda la averiguación previa, a solicitud de Saúl Beltrán durante “su derecho de audiencia”, de lo que en un primer momento dijo que no tenía ningún comentario.
Una reportera preguntó si la dilación del plazo para dictaminar no podría ser una irregularidad del poder Legislativo, la coordinadora de los diputados priistas respondió: “la ley… aquí del Congreso, establece exactamente los tiempos en los que se tiene que emitir un dictamen (diez días hábiles que concluyeron ayer), finalmente ellos hicieron un acuerdo y están pidiendo una prórroga de algún tiempo para recabar las pruebas”.
Dijo que el asunto le preocupaba y que lo planteó a los diputados de la Instructora, en el sentido de que el procedimiento de juicio de procedencia “no habla de darle al diputado el derecho de audiencia, sin embargo fue un comentario que hizo Movimiento Ciudadano (MC), el diputado Ricardo (Mejía Berdeja), y qué bueno, a mí me pareció que pudiera ser, sin embargo yo no soy la que toma las decisiones”.
La diputada responsabilizó al diputado Ricardo Mejía de proponer que la Comisión dictaminadora diera audiencia a Saúl Beltrán. Sin embargo, la fracción de MC no tiene a ningún integrante en la Comisión Instructora que es la responsable del procedimiento.
La figura de derecho de audiencia que se le otorgó a Saúl Beltrán sólo existe en los procesos de juicio político y revocación de mandato, pero “finalmente la Comisión es la que tiene la autoridad en la materia”, dijo la diputada priista.
Flor Añorve afirmó que respetó la decisión de la Comisión Instructora de otorgar el derecho de audiencia, si estas tienen la aprobación de la mayoría de sus integrantes.
Los reporteros preguntaron a la presidenta del congreso si la Comisión se está extralimitando, a lo que solo respondió, “no tengo comentarios”.
El diputado priista y ex alcalde de San Miguel Totolapan es acusado de homicidio calificado y señalado como integrante del grupo criminal Los Tequileros.

Lo que dice la ley

La Ley 695 de Responsabili-dades de los Servidores Públicos del Estado, cuando se refiere al juicio de procedencia no habla ni del derecho de audiencia del funcionario imputado, ni de la ampliación del término de la Comisión Instructora para dictaminar.
El artículo 39, establece que corresponde a esa instancia “sustanciar el procedimiento establecido en la ley y formular el proyecto de resolución dentro de los diez días hábiles siguientes a la recepción del expediente y remitirla al Pleno del Congreso del Estado, quien aprobará y dictará la resolución correspondiente por el voto de los dos terceras partes del total de sus miembros, en la que confirme o suspenda la inmunidad constitucional”.
Si el Congreso determina quitar la inmunidad al enjuiciado, devolverá la Carpeta de Investigación junto con la declaratoria de procedencia de responsabilidad penal a la Fiscalía General o al Agente del Ministerio Público Especial para que ejercite la acción penal y solicite a un juez librar la orden de aprehensión.
La ley dice también que si la Comisión Instructora “confirma la inmunidad”, entonces se suspenderá todo procedimiento y la responsabilidad penal podrá ejercitarse hasta que el servidor público haya concluido el ejercicio de su encargo.
En su artículo 40, la ley dice que la resolución de la Comisión Instructora “no prejuzga los fundamentos de la imputación”.

A pedido de la defensa, la Comisión Instructora pospone decisión sobre el desafuero a Saúl Beltrán

La defensa del diputado priista Saúl Beltrán Orozco, consiguió que la Comisión Instructora del Congreso local, ampliara el plazo para dictaminar la procedencia del desafuero en contra del legislador, porque les pidió que solicitaran a la Fiscalía General del Estado (FGE) copias certificadas de todas las constancias de la averiguación previa.
Ayer, después de cuatro horas de reunión de la Comisión Instructora, el presidente Iván Pachuca Domínguez convocó a los medios de comunicación a una conferencia en su oficina, en la que informó que se dio una prórroga a la Fiscalía para entregar información, requerida por la defensa del diputado acusado de homicidio calificado y señalado como integrante del grupo criminal Los Tequileros.
Con base en el proceso iniciado en el Congreso tras la solicitud de la Fiscalía del Juicio de procedencia al diputado, la Comisión Instructora debía resolver a más tardar este día sobre el desafuero, pero ahora amplió su decisión hasta el 4 de marzo.
Ahí leyó un comunicado a nombre de la Comisión, en el que apunta que continúan en el análisis de las “manifestaciones y pruebas presentadas” por el diputado Saúl Beltrán tras la audiencia del lunes.
La sesión de la Comisión duró aproximadamente cuatro horas. En las declaraciones comentó que en su defensa el diputado requirió que el Congreso solicitará a la FGE “todas las constancias de la averiguación previa CUAU/SC/02/0050/2015”.
De manera paralela, la Comisión Instructora también solicitó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) enviar copias certificadas de la totalidad de la causa penal 07/2016/2ª instruida ante el juzgado de primera instancia en materia penal del distrito Judicial de Cuauhtémoc.
Iván Pachuca informó que tras la comparecencia del diputado y ex alcalde de San Miguel Totolapan, la Comisión Instructora solicitó a la Fiscalía la información que Saúl Beltrán pidió.
Hasta antes de la petición de Saúl Beltrán, la Comisión Instructora no había considerado necesaria la ampliación de la información, pero se realizó hasta que el diputado acusado de homicidio calificado pidió todas las constancias de la averiguación previa, información a la que tiene acceso su defensa.
La defensa del diputado tienen acceso a los expedientes del que pueden solicitar copias certificadas, las cuales pudieron ser solicitadas con anterioridad y presentadas el lunes como parte de la defensa, pero la estrategia de los abogados es retardar el dictamen de la comisión, que se extendió por 10 días naturales más.
La solicitud de la ampliación la realizó la comisión dictaminadora el lunes, pero hasta el miércoles la Fiscalía les respondió con un oficio en el que solicitó ampliaran el plazo para poder entregarles toda la información.
Y en consecuencia la Comisión resolvió dar un plazo “razonable” de diez días naturales a la Fiscalía para que pudiera entregar el expediente.
El panista dijo que hasta que la comisión tenga la información que requirió a la Fiscalía, podrá emitir un dictamen.
El presidente de la Comisión dijo que la dilatación del plazo es responsabilidad del fiscal porque no entregó al Congreso copias certificadas de la averiguación previa.
Consideró que la información que les enviará la fiscalía será determinante para que puedan dictaminar.
A pregunta expresa, de que si la información proporcionada por la Fiscalía no tenía los elementos suficientes para dictaminar, que respondió que la solicitud de más información que generó la prórroga fueron consecuencia del derecho de audiencia.
“Nosotros podemos dictaminar así (con la información que ya tienen) pero entonces ¿para qué le dimos el derecho de audiencia?, entonces se tiene que resolver los temas que él está solicitando”.
Iván Pachuca dijo que solo pretenden garantizar que se haga un procedimiento jurídico correcto. Explicó que tras la entrega de la información que pidieron a la Fiscalía, “de manera inmediata” tendrán que dictaminar.