Prevalece la desinformación sobre la entrega de enseres del gobierno federal

Personas hacen fila por varias horas en los módulos de Bienestar del Zócalo para censarse o rectificar sus datos para recibir los apoyos por afectaciones del huracán Otis Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

El 14 de febrero fue el día que un grupo de vecinos eligieron para ir a formarse en la fila para recibir los enseres que reparte el gobierno federal a los damnificados por el huracán Otis, son los últimos de la fila, integran el bloque 76, son 35 personas.
En tanto, este 14 de febrero será la última noche que duerman a la interperie un grupo de vecinos que está hasta adelante en la fila, llevan ocho días formados, llegaron el jueves 8 de febrero.
A 113 días del paso del huracán Otis, la desinformación sigue siendo la constante en los apoyos que entrega el gobierno federal, las personas no saben cuándo van a recibir sus enseres ni cuándo concluirá el reparto, lo único que saben es lo que platican con sus vecinos.
La fila para recibir enseres está integrada por unas mil personas, es aproximadamente un kilómetro desde la calle Juan Álvarez hasta la calle Océano Pacífico después de la tienda Neto de Casas Ara, de acuerdo con los vecinos ahí se unen las dos filas, la que se forma en las mañanas para recibir despensas y de quienes van a recibir enseres.
Los vecinos permenecen en la fila bajo el rayo del sol, se cubren con cartones, sábanas, sombrillas y toldos, algunos han instalado campamentos improvisados donde permanecen en grupos. Los vecinos permenecen en la formación porque si pierden el lugar alguien más lo puede vender o meter a una persona que no hizo la fila.
Las personas formadas están en condiciones lastimosas a la vista y están resignadas a permanecer ahí, porque les han dicho que el 29 de febrero es el último día para recibir enseres por lo que hacen la fila con la intención de no perder el beneficio que da el gobierno federal.
El paquete de enseres por el que esperan consiste en un refrigerador, una estufa, un ventilador, una licuadora, un colchón y un juego de sartenes.
Recorrer la fila de las personas que esperan a los militares para recibir sus enseres, provoca diversas emociones, hay basura en torno a ellos lo que muestra lo insalubre que es el lugar, hay vehículos con colchonetas, lo que evidencia que ahí se quedan a dormir, la gente busca protegerse del sol en la escasa sombra que proporciona la vegetación que sobrevivió al huracán y las construcciones cercanas; tienen sillas, sillones, bancos para sentarse.
Uno de los vecinos formados en la fila contó que el lunes no hubo entrega de enseres en el estacionamiento de plaza comercial Patio, la fila no avanzó ni un paso, pero los vecinos permanecieron en su sitio, el martes y miércoles sólo entregaron 200 paquetes, un vecino contó que sólo avanzaron 5 metros lo que dijo se debe a las personas que se meten en la fila.
En plaza Patio reparten enseres a un centenar de colonias, cada semana se agrega una colonia nueva y aunque no se haya concludido con la anterior se envia a la lista de rezagados, la lista de colonias que están en espera de recibir este miércoles no estaba disponible en los postes del acceso al estacionamiento, como sí estaban hasta el pasado domingo. La gente llega a preguntar qué colonia puede presentarse a recibir los enseres y quienes les dan la información son los vecinos formados en la fila.
Ayer a las 2 de la tarde llegó una vecina de la unidad habitacional Tulipanes, ubicada frente la planta refresquera de Coca Cola, fue a preguntar si podía formarse, contó que sus vecinos de Tunzingo ya están recibiendo los enseres por lo que fue a preguntar, pero como no encontró ninguna autoridad los vecinos le dijeron que se formara.
En la formación hay vecinos de El Coloso, Llano Largo, Tres Palos, Santa Lucía, La Máquina, San Agustín, Parotas, Los Manantiales y José López Portillo.
Sobre la carretera Cayaco-Puerto Marqués, siguen las personas haciedo fila para recibir las depensas que esperan alcanzar hoy.
Una vecina contó que su mamá, Consuelo Arellano López, fue censada con el folio 8860698 y no ha recibido la ayuda del gobierno federal ni el apoyo de limpieza, los vales de despensa ni el cintillo para los enseres, sólo tiene el cintillo dorado de que fue censada, contó que ya le escribió por la red social Facebook a la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y al delegado, Iván Hernández Díaz, a quienes invitó a que fueran a constatar los daños en su vivienda y leyeron los mensajes, pero no ha recibido respuesta, sólo le dijeron que es una incidencia y que debe esperar a que le llamen.

 

Se atiende a damnificados que se registraron pero no a quienes ya recibieron apoyos: delegado

Karina Contreras

El delegado de los programas del Bienestar, Iván Hernández Díaz, subrayó que ya terminaron los procesos de censo y registro para los afectados por el impacto del huracán Otis, y pidió a los ciudadanos no caer en desinformación, porque “ya no habrá otra etapa, ya la hicimos”.
Explicó que primero se hizo en la visita a los domicilos, luego en los módulos de atención y para finalizar en la línea del Bienestar, “eso nos ha permitido recibir todas las solicitudes y las hemos estado atendiendo el fin de semana, donde hicimos un proceso importante de pago”.
Ante losprotestas de personas que exigen con bloqueos a avenidas ser censadas o que fueron censadas y no les entregaron el apoyo, el delegado dijo que la intención del gobierno es atender en todo lo posible a las personas que se registraron y que acrediten que viven en Acapulco, que son damnificados y que no son duplicados.
Señaló que hay personas que ya cobraron y todavía participan en estas acciones, para censar otras casas, “hemos dicho que solamente atendemos a una persona por vivienda”.
Hizo un llamado a las personas que ya recibieron su apoyo, que ya cobraron, para que dediquen los recursos a la reconstrucción y los que no han cobrado, que esperen. Si fueron atendidos y si se registraron en la línea del Bienestar o en algunos de los módulos que se instalaron, que esperen el llamado. “Lo estamos haciendo, ya avanzamos de manera importante el fin de semana”, aseguró.
En declaraciones al concluir la entrega de créditos a hoteleros y restauranteros, en la explanda del Centro de Convenciones, al delegado se le preguntó sobre la situación de que están lucrando muchos de los beneficiados por los apoyos debido a Otis, y dijo que esas conductas no están en control de las autoridades.
Dijo que se está viviendo una situación complicada, por lo que pidió a los ciudadanos que aprovechen el apoyo que está ofreciendo el gobierno federal para poder levantar a Acapulco. Pidió invertir los apoyos en la reconstrucción de las viviendas y en negocios, lo que permita pronto reactivar toda la economía.
Sobre si no habrá sanciones para esa práctica lucrativa con los apoyos, respondió que han estado haciendo “filtros, para evitar duplicidades. Hemos estado siendo muy meticulosos a la hora de revisar los requisitos”.
Añadió: “Sin embargo, nosotros sostenemos que este proceso parte de la buena fe, de la confianza que tenemos en los ciudadanos, que en su mayoría, el 99 por ciento, ha estado a la altura de la circunstancia”.
Recordó el delegado que se arrancó un proceso de verificación, para evaluar los avances, y lo que encontraron es que la gente tiene “muchas ganas de levantar su vivienda, sus negocios”.
Hernández Díaz reconoció, también, que en esas verificaciones han encontrado que hay escasez de mano de obra, “también esa es una realidad, que ha frenado un poco, en varios casos, el proceso de reconstrución. Pero, ante eso, lo que vemos es que los ciudadanos en su mayoría están buscando cómo reconstruir sus vivienda y negocios”.
Señaló que los cintillos que se entregan para los enseres tienen varios filtros de seguridad y que su entrega no depende de ellos, pues eso ya le corresponde al Ejército.

 

Dice el secretario de Gobierno que avanza el traslado de Salud estatal a IMSS-Bienestar

Jacob Morales Antonio

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, informó que hay un gran avance de la Secretaría de Salud en la transferencia de los trabajadores del sector al IMSS-Bienestar, que están en la fase final, pero que mucha desinformación.
En declaraciones luego de acudir al Encuentro Nacional de Educación Cívica, realizado en el hotel Emporio, Marcial Reynoso dijo: “va caminando, se han establecido muchas mesas de trabajo, hay un gran avance por parte de la Secretaría de Salud, ya estamos en una fase final de este proceso” de transferencia recursos humanos y quienes están realizando exámenes para incorporarse.
El funcionario estatal aceptó la incertidumbre que hay entre los trabajadores del sector salud, como se evidenció este jueves en El Sur, es por la desinformación, pero que el IMSS-Bienestar ha sido muy claro, junto a la Secretaría de Salud, respecto a los requisitos que deben de cubrir quienes aspiren a ingresar.
Indicó que quienes ya están trabajando en la Secretaría de Salud, pasan de forma automática a la federalización del IMSS-Bienestar y que no pierden antigüedad, derechos, e incluso van a pertenecer al mismo sindicato. “La incertidumbre es de quienes tienen otros regímenes de contratación, que son por contrato, por honorarios” entre otros y son los que no han encontrado una forma de cómo poder incorporarse.
Mientras el secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, José Juan Ayala Villaseñor, señaló que es el gobierno federal el encargado de la transferencia del personal de la Dirección de Salud Municipal, a IMSS-Bienestar, y que no hay de qué preocuparse porque todos serán contratados. Incluso los que tienen basificación se incorporarán de esa misma manera.
Dijo que en el caso de los trabajadores de la dirección de salud, el Ayuntamiento ha seguido lo indicado por las autoridades federales, en primer lugar las adecuaciones de los centros de salud, los procedimientos que se realizan en estos centros, y en tercer momento la transferencia de los trabajadores.
“Nosotros hemos reiteradamente tenido contacto con los dirigentes de las secciones sindicales y con el propio personal. Se les ha explicado que el proceso no depende del municipio sino de los pasos que está dictando la federación”.
Reconoció y lamentó que esta situación cause incertidumbre en los trabajadores, pero que “la oferta que ha hecho la Secretaría de Salud federal al municipio, el reconocer la antigüedad de los trabajadores, reconocer la categoría que tienen, y en ninguna circunstancia con salarios menores a las que ya perciben. Sólo tienen la alternativa de ganar, no hay forma de perder”.
Ayala señaló que para algunos trabajadores será incómodo el proceso de evaluación que se hace en las dependencias federales para medir el rendimiento laboral pero que tienen que cumplir. En el caso de los trabajadores que no tienen el perfil adecuado para las áreas donde están actualmente en la dirección de salud municipal, dijo que podrían ser reacomodados en áreas donde cumplan con los requisitos que se solicitan.
Afirmó que en reiteradas ocasiones se les ha explicado a los trabajadores el proceso de transferencia, la incertidumbre podría ser debido a lo tardado que es el procedimiento, mismo que termina este año por parte del gobierno federal, pero el municipio no lleva el calendario de actividades.

 

Fueron “manipulados” los campesinos que denunciaron el RAN, responde el delegado

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El delegado del Registro Agrario Nacional (RAN), Roberto Olivares Pita, declaró que los campesinos que denunciaron en conferencia de prensa este lunes, que la dependencia es generadora de conflictos sociales y de violencia, fueron “manipulados por alguna mentes perversas”.
Agregó que “lo triste es que ponen a la dependencia como la generadora de violencia y no es así”.
En tanto, la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero dijo que esa organización no depende “de padrinos ni de ningún funcionario de gobierno”, en respuesta a lo que señalaron los representantes de núcleos agrarios de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango), Tepecoacuilco y Chilpancingo que destacan que el director nacional del RAN y uno de los dirigentes de la coordinadora son hermanos.
Por teléfono, Olivares Pita explicó que el ejido de Chichihualco vive un problema interno entre dos grupos que se diputan la comisaria ejidal, “pero nosotros no brindamos asesoría, no vamos a las asambleas, no representamos a ningún grupo. El trabajo nuestro es solamente registral y catastral”, explicó.
El delegado del RAN añadió que “se duelen” de que no les inscribieron su acta de elección, pero no dicen que al haber un conflicto interno se ventila en el Tribunal Unitario Agrario y que es el tribunal el que emitió una medida precautoria al RAN, para que no inscribiera el acta hasta que se resuelva el litigio.
“Mientras no se resuelva, no podemos inscribir el acta. Es cierto que no la hemos inscrito y no la vamos a inscribir hasta que el tribunal no quite la medida cautelar. No es que estemos con el grupo contrario, tenemos que atender una indicación jurisdiccional”, dijo.
Respecto a las constancia que se dijo en la conferencia de prensa entregó el RAN a una persona que no tiene tierras, Olivares aclaró que la dependencia no puede ir más allá de sus atribuciones y que si expidió un documento es porque está en al área registral y en los archivos.
En tanto, explicó que en Zumpango hay un acta de aceptación de comuneros, que está en litigio en el tribunal 51 de Iguala y que mandó al RAN una medida precautoria para que no expidiera el padrón en el que se agregaron 107 comuneros impugnados.
Aseguró que no fue el RAN el que expidió los 107 registros y que tampoco es responsable de la convocatoria, sino el núcleo agrario y desconoce “si al núcleo también le mandaron una medida precautoria”.
Con respecto a la denuncia de los ejidatarios de Xalitla, dijo que se habla de un acta falsa de 2019, cuando Olivares Pita todavía no estaba en la dependencia, pero aclaró que si esa acta llega al RAN y cumple con los requisitos, la pueden inscribir.
“Nosotros no investigamos en términos de temporalidad, cómo se hizo, dónde se hizo, porque no vamos a las asambleas, solamente revisamos que el expediente vaya completo”, explicó.
El funcionario aseguró que desconoce los motivos del porqué se dio una conferencia de prensa en esos términos, “creo que no hay razón, sin embargo, cada quien tiene derecho a manifestarse, y nuestra respuesta no es con el ánimo de contradecirlos, sino de aclarar y que la gente vea que lo que se dice realmente no tiene sustento”.
Respecto a los folios que no ha resuelto la dependencia, lo que indica un rezago, el delegado desestimó la veracidad de los datos, pues dijo que esos solamente los pueden tener los promoventes y que se van atendiendo conforme van llegando.
Reconoció que es muchísima la demanda, pero que se está atendiendo conforme a los términos que la propia dependencia tiene, “no es cierto que algunos casos pasan más rápido que otros. Nos sujetamos a que si tienen la lista de quienes salieron rápido y los de ellos no. Haremos una revisión”.
“No podemos decir que no haya rezago, pero no en la proporción que mencionan. El año pasado realizamos más de 43 itinerancias, lo que indica que salimos a los municipios a llevarles los documentos que tenemos, para que la gente no venga hasta las instalaciones”.
Añadió que en esa dependencia tienen la obligación de recibir a todos, “nosotros no vemos colores, ni religiones, ni aspectos de otra índole. Obviamente, hay cosas que podemos resolver y otras que no, nos regimos por lineamientos, y cuando quieran los atiendo de manera personal”, ofreció.
Pero insistió en que “le están dando un mal enfoque quienes de alguna manera mandaron a hacer esa conferencia de prensa. Nos sometemos al escrutinio público, si ellos hablan de corrupción, yo les pido que si tienen los elementos que los presenten, porque esa es la indicación del director (nacional) Plutarco García Jiménez. Quien se tenga que ir, se tendrá que ir, pero que quien lo diga nos ayude a presentar los elementos”, pidió.
A su vez, representantes de la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero calificaron como “ataques zahirientes” contra esa organización, “que es de respeto”, de parte de los estuvieron en la conferencia de prensa.
En la conferencia, los representantes agrarios de esos cuatro municipios, además de sus señalamientos contra el RAN, denunciaron que la dirigencia de esa agrupación ha engañado en la gestoría a los ejidatarios y que éstos, al negarse a pertenecer a esa coordinadora, el RAN, cuyo director nacional, Plutarco García Jiménez, es hermano del dirigente de la Coordinadora de Comisariados, Arturo García, obstaculiza la solución de sus peticiones.
Por la tarde, en un boletín de prensa, la coordinadora aclaró que todos sus acuerdos son por consenso “nos debemos exclusivamente a nuestras prácticas de autogestión. No dependemos por tanto de padrinos ni de ningún funcionario de gobierno”.
Firmaron el boletín de prensa, por la región Costa Grande Hermelinda Pineda Guillén; por la Norte, Rodrigo Ayala Flores, y por la región Centro, Javier Adame Vázquez”.
“Comprendemos que nuestro caminar exitoso no es bien visto por quienes antes manipulaban y vivían de los campesinos, y tenían el control de la Procuraduría Agraria (PA) y del RAN”, atajaron los representantes de la coordinadora.
Según la representación, en esa agrupación aceptan y reconocen cuando un comisariado o ejidatario genuino “denuncia acciones anómalas contra nuestro proceder”.
Explican que el modelo de organización que en su momento instrumentó el Padrón del Programa del Fertilizante, fue reconocido por el propio presidente de la República, ya que esto se realizó en asambleas comunitarias, cuyas actas se inscribieron en el RAN y fueron la base para la entrega del fertilizante.
Añaden que “esto molestó a muchos funcionarios y líderes que lucraban”, pero que este modelo ya se ha replicado en 12 estados del país y que sigue avanzando, de tal forma que el próximo 10 de abril en una concentración multitudinaria en el zócalo de Ciudad de México, “realizaremos una propuesta al presidente en torno al nuevo agrarismo y la reactivación del campo mexicano”.
De acuerdo con los dirigentes de la agrupación, lo que pelean los gestores, tiene que ver con el hecho de que su líder “ha venido perdiendo sus cotos de poder, tanto en la estructura de gobierno en donde lucraban, pero sobre todo en las asambleas campesinas”, pero no se menciona quien es su líder.
“Gracias a nuestras redes, estamos al tanto de lo que acontece en cada uno de los núcleos agrarios. No nos inmiscuimos en los conflictos internos cuando se trata de cambio de organismos internos de representación y trabajamos con quien quede al frente”, aclararon los representantes de la coordinadora.
Informaron que en el caso de Chichihualco “un grupo minoritario dirigido por esos viejos líderes corruptos que siempre habían tenido el control para sus intereses, están molestos porque el Primer Tribunal Colegiado Penal del 21 Distrito, con sede en Acapulco, el pasado octubre anuló la “asamblea espuria” para elegir a los representantes del núcleo agrario, pero insistió en que en eso “nosotros no tenemos nada que ver”.
En el caso de Zumpango, explicaron que les molestó que el domingo en convocatoria “totalmente legal”, los resultados no les favorece, ya que del total de asistentes, 191 votaron a favor, dos en contra y dos abstenciones.
Refirieron que con ello “constatamos que el asesor legal de dichos grupos minoritarios, busca ganar en los tribunales lo que no lograron ganar en las urnas ejidales”.
Insistieron en que los ataques hacia esa organización son “infundados, sin ética, ya que sólo denostan ante la falta de argumentos”.