Votar en contra de la reelección de Abelina piden en el acto de la CTM por el 1 de Mayo

La diputada local Julieta Fernández, el candidato de la coalición PRI-PRD-PAN a la alcaldía de Acapulco, Carlos Granda, Rodolfo Escobar, Perla Edith Martínez, el candidato al senado Manuel Añorve Baños, el presidente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca, César Landín Pineda y candidatos a diputados locales en la glorieta de Fidel Velázquez en la unidad habitacional El Coloso Foto: Karina Contreras

Karina Contreras

Al conmemorar el Día del Trabajo este 1 de mayo, el dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Rodolfo Escobar Ávila, dijo que el 2 de junio deben votar contra la reelección de Abelina López Rodríguez, quien tiene destrozado a Acapulco.
En un acto en la glorieta Fidel Velázquez, ubicada en la etapa 1 de la unidad habitacional El Coloso, donde asistieron trabajadores de las diversas secciones sindicales y los candidatos de la coalición PRI-PRD-PAN, entre ellos, el candidato al Senado, Manuel Añorve Baños, y aspirante a alcalde, Carlos Granda Castro, el dirigente cetemista Escobar Ávila señaló que se debe pensar en el bien del puerto.
En su mensaje ante el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo, y la secretaria general Pilar Vadillo, Escobar manifestó que en ese acto estaba el “jefe político” Manuel Añorve, de quien dijo: “Siempre ha estado pendiente de la clase trabajadora, velando siempre por los intereses de los obreros. Nunca ha dejado a los trabajadores, hemos pasado dos pandemias fuertes, de tres años, y nunca dejó a los trabajadores”.
Luego llegó el huracán Otis, más fuerte que la pandemia, “nunca nos dejó por eso, reconocemos su liderazgo, su trabajo. Reconocemos que siempre ha estado con la clase obrera”. Señaló que con Carlos Granda llevan al mejor candidato y con todas las posibilidades de ganar.
Agregó: “Tenemos un mal gobierno y no queremos la reelección de Abelina”.
Le aseguró al candidato a alcalde que la clase trabajadora está con él y dijo que estaban hablando desde un monumento tan importante, de un líder histórico como Fidel Velázquez, que siempre “nos inculcó la unidad, la fuerza. Hacemos un compromiso de los que estamos aquí, en hacerte ganar para que seas el presidente”.
Manifestó a los presentes que ese proyecto es para vivir mejor y para la reconstrucción de Acapulco y reactivarlo, transformar a Acapulco por el bien de sus familias. En su intervención, el aspirante a alcalde, Carlos Granda, reconoció a la CTM y la gran “batalla” que ha dado para defender los derechos de los trabajadores.
Aseguró a los cerca de 300 sindicalizados cetemistas que será aliado de los trabajadores y “una vez tomando protesta como alcalde de Acapulco, vamos a implementar un programa de empleo temporal para la toda clase trabajadora”. Aseguró que trae grandes proyectos para el puerto y tocará las puertas para la inversión nacional y extranjera para que Acapulco tenga un gran desarrollo y “tenga una clase trabajadora que pueda satisfacer las necesidades de sus familias”.
Pidió a los presentes unir fuerzas porque “hoy está en juego el camino de Acapulco donde seguimos en la ruta de la continuidad, abandono y olvido en la que estamos sometidos por Abelina López, o vamos un cambio verdadero con Carlos Granda, con un Acapulco de oportunidades para todos”.
Por su parte, Manuel Añorve manifestó que se está en dos proyectos, uno que es la “continuidad oficial sin resultados y, otro proyecto, es el de cambio. El segundo proyecto es el que representa Carlos Granda y aquí tiene que haber compromiso”.
Recordó que cuando fue alcalde se hicieron todas las canchas de usos múltiples en El Coloso y el compromiso debe ser volverlas a rehabilitar porque se debe apoyar a los jóvenes para que hagan deporte. Dijo que está bien que el gobierno haya apoyado de abajo hacia arriba a la gente ante el impacto del huracán Otis, pero esta muy mal que no haya dado créditos sin intereses y a corto plazo para reactivar la pequeña, mediana y la gran hotelería, porque “no es justo que tengamos hoteles cerrados porque significa desempleo”.
Pidió a la CTM, con la fuerza que representan en cada sección y colonia, que “nos organicemos porque lo más importante es ir a votar el 2 de junio cinco por cinco. Necesitamos ganar el 2 de junio y ayúdennos porque los ‘cuervos de la nación’ andan diciendo que si votan por PRI, PAN y PRD quitarán los programas sociales, pero les voy a decir que yo, Manuel Añorve, voté para que estén en la Constitución, nadie les puede quitar nada”. Los dirigentes cetemistas colocaron una ofrenda floral ante la estatua del legendario dirigente de la CTM, Fidel Velázquez.

 

Que se abrogue la Usicamm será la demanda de los maestros este 1 de mayo, adelanta SNTE

Redacción

El comité central de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige Silvano Palacios Salgado, informó que este 1 de mayo, Día del Trabajo, llevarán a cabo una marcha donde la principal demanda será la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, argumentando que ha afectado los derechos laborales de los docentes.
En un boletín de prensa, se informa que otras de las demandas será la reivindicación salarial, dignificación de las pensiones, salario digno, seguridad social con calidad y calidez. También abasto de medicamentos en clínicas y hospitales del ISSSTE, décimo transitorio para todo el Magisterio e Infraestructura y equipamiento para todas las escuelas públicas, así como el ingreso al Fondo de aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo (Fone).
Además, la exigencia de mayor presupuesto a la educación, continuidad del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, más horas clase para Educación Física, bilateralidad en la relación laboral, despegue salarial para las maestras y los maestros; la creación de plazas de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y mayor presupuesto para el Programa Carrera Administrativa, entre otras.
Se convoca a los agremiados en el SNTE, de las ocho regiones del estado, para que participen en la marcha estatal que se llevará a cabo en Chilpancingo este miércoles 1 de mayo, a las 8 de la mañana, y saldrá de las instalaciones de la sección 14 del sindicato, la cual tiene el objetivo de recordar la represión de los obreros en Chicago en 1886, pero también para reivindicar los derechos laborales, prestacionales y un salario digno.
También el reivindicar el sentido de pertenencia a una organización sindical de carácter nacional y unitaria. Además, al gobierno estatal se le reiterará la exigencia del cumplimiento de una serie de demandas legítimas, por las que se han venido luchando desde hace años y que, por derecho, le corresponde a la base trabajadora.

No hay empleados suficientes para el desfile del Día del Trabajo: Rodolfo Escobar Ávila

El secretario general de la Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), Rodolfo Escobar Ávila, informó que este año no habrá desfile por el Día del Trabajo, que harán una concentración en el monumento a Fidel Velázquez, que se ubica en la unidad habitacional El Coloso.
Consultado por teléfono sobre los preparativos para el desfile, el secretario dijo que hubo una reunión de los líderes de todas las secciones sindicales y se acordó hacer una concentración, que no habrá desfile porque “no hay condiciones”.
Explicó que la falta de condiciones es que “no están todos los trabajadores, porque las grandes empresas no han abierto desde el huracán”.
“Lo que queremos es que se recuperen los hoteles que resultaron afectados con el huracán Otis, porque el seguro de riesgo no les ha pagado y por eso va lenta la recuperación”, dijo.
Escobar Ávila comentó que el hotel Dream no se sabe si va abrir, y Elcano lo vendieron, lo que dejó sin fuente de empleo a cientos de trabajadores, “entonces necesitamos más hoteles que abran, que se reactiven los empleos”.
El año pasado las secciones sindicales de la CTM hicieron una marcha de La Diana al parque Papagayo, otras organizaciones sociales llevaron a cabo actividades por separado, pero no hubo un desfile oficial.
El gobierno municipal informó que hasta el momento no tiene ningún contingente confirmado para el desfile del Día del Trabajo. Se supo que los trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado de Guerrero tampoco marcharán. (Aurora Harrison).

Exige la UNT respeto a sus derechos e igualdad de género en Acapulco

Integrantes de sindicatos y organizaciones de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (Cecop) en contra de las reformas estructurales, exigieron respeto a las conquistas laborales y convocaron a la unidad para hacer un cambio en el país, y ponerle “un basta” a los gobiernos corruptos. También se manifestaron por la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo.
Más de mil 500 integrantes de diferentes sindicatos aglutinados en la UNT iniciaron su marcha a las 10:45 de la mañana en la avenida Costera, del Asta Bandera a la Glorieta de La Diana, donde hicieron un mitin.
Los trabajadores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) encabezaron la marcha, seguidos por los del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), una sección del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), un contingente de simpatizantes de Morena, y maestros los de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) región Acapulco y Costa Grande.
También marcharon integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, la Asamblea Nacional de Jubilados, el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y Empresas de Préstamo Prendario, trabajadores del hotel La Palapa de Acapulco, y de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios y del Cecop.
“Si el gobierno bueno fuera estas marchas no se dieran”, “hombro con hombro, codo con codo Ayotzi, Ayotzi, Ayotzi somos todos”, “ea, ea, ea, el PRI, PAN, PRD se tambalea”, “el pueblo unido jamás será vencido” y “trabajadores conscientes en la lucha combatiente”, fueron algunas de las consignas que los diferentes grupos gritaron en el camino.
En la marcha, en el sonido de la camioneta que iba con el contingente del Sindicato de Telefonistas fueron leyendo el manifiesto unitario de la Jornada de Lucha del Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Campesinas y de la Sociedad Civil, que convirtieron en exigencias.
Los contingentes marcharon hasta la Condesa, a las 12 del día se instalaron alrededor de la glorieta de la Diana, donde bloquearon el paso vehicular en ambos sentidos, para tener un mitin que concluyó cinco minutos antes de la 1 de la tarde.

Protestan frente al alcalde de Zihuatanejo padres de los jóvenes acusados de asesinar a seis policías

Padres, familiares y amigos de los cuatro jóvenes acusados del homicidio de seis policías estatales, y maestros jubilados, marcharon En Zihuatanejo, y protestaron frente al templete donde estaban las autoridades municipales encabezadas por el alcalde interino, Homero Rodríguez.
El contingente de los padres, familiares y amigos de cuatro jóvenes detenidos el 19 de abril, acusados del homicidio de seis policías estatales, iba detrás de una camioneta que llevaba un equipo de sonido.
Frente al templete donde estaba el alcalde interino, Homero Rodríguez Rodríguez, los participantes permanecieron unos minutos, gritando consignas, “¡El pueblo callado, jamás será escuchado!” y mostrando sus pancartas a los funcionarios municipales.
Dos horas antes del desfile oficial organizado por el Ayuntamiento, maestros del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon para exigir solución a las carencias del sector educativo en los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Construir juntos la paz que necesitan México y Acapulco, pide el alcalde a ciudadanos

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre suscribió la minuta de acuerdos del pliego petitorio de 2017 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), con el secretario general de esa organización, Adolfo Calderón Nava.
Antes, como parte de sus actividades públicas en el Día del Trabajo, el alcalde encabezó una ceremonia de izamiento de la Bandera en el Malecón, y colocó una corona de flores en el monumento a Juan R. Escudero.
En sus discursos, Evodio Velázquez llamó a la unidad de los acapulqueños y los guerrerenses, e insistió en que se debe hacer un nuevo pacto social y político para dar respuesta a la realidad que se vive todos los días en Acapulco, Guerrero y el país.
En la ceremonia de izamiento de la bandera para conmemorar el Día del Trabajo, llamó al “entendimiento, más que a la diferencia y el distanciamiento”.
“Es momento de unidad, trabajo, armonía y construir juntos la paz que necesita México, Guerrero y Acapulco”, dijo.
En sus actividades de ayer, el alcalde estuvo acompañado por los secretarios generales de la cuatro secciones sindicales del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, de la 19; Adela Hernández Angelito, de la 24; Natividad Rodríguez Chino, de la 35, y Emma Torres Cárdenas, de la 56, que aglutinan a los trabajadores de base del gobierno municipal.
En nombre de los trabajadores, la secretaria general de la sección 24 del SUSPEG leyó la reseña histórica del origen del Día del Trabajo, gestado en Chicago en 1886 y criticó que la estrategia globalizadora “ha vaciado de contenido y significación el 1 de mayo, que en la mayor parte del mundo es tan sólo un día feriado no laborable, festivo y hasta pueril”.
Recordó que desde 1880 en Estados Unidos empezaron los movimientos sindicalistas que fueron reprimidos a la fuerza, a balazos, golpes y prisión, y que fue en 1886 cuando se aprobó una ley para establecer una jornada laboral de ocho horas que los empresarios no aplicaron, lo que derivó en llamados a huelga a partir del 1 de mayo de ese año y por eso esa fecha es para reivindicar los derechos de los trabajadores.
En su discurso en la ceremonia de la firma de la minuta de acuerdos entre el SUSPEG y el Ayuntamiento, el secretario general del SUSPEG, Adolfo Calderón Nava, llamó a los trabajares de las cinco secciones sindicales que hay en el Ayuntamiento a ser solidarios con la administración en reciprocidad a la solidaridad recibida.
También convocó a los sindicalizados a no permitir “que voces externas quieran trastocar la minuta de acuerdos” que se hizo con base en el “presupuesto austero” del gobierno municipal.
Recordó que la minuta fue entregada al gobierno municipal en noviembre, y después de varias mesas de trabajo y llamadas telefónicas se llegó a su firma.
En su discurso, el alcalde pidió a los trabajadores que lo vean como un compañero y amigo, dispuesto a aceptar la crítica responsable y la palmada amiga que orienta y anima. Sostuvo que su gobierno es sensible y responde a los problemas.
“El alcalde camina como el general que camina son sus tropas, y que marchan responsablemente y caminan parejitos para abrir la brecha y para defender a la nación”, indicó.
Agregó que reconoce el trabajo de los sindicalizados porque son los que hacen mover la maquinaria del gobierno municipal, y pidió fortalecer la relación entre el gobierno y los trabajadores.
Velázquez Aguirre les informó a los trabajadores que su gobierno ha normalizado la relación con el Infonavit y Fonacot para que puedan acceder a créditos de vivienda y al consumo, y que poco a poco hace aportaciones al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
A los secretarios general de la secciones 19 y 24 del SUSPEG se les preguntó cuáles son los beneficios que tendrán los trabajadores, y dijeron que son los mismos del año pasado y que no hay acuerdo para la entrega de plazas de base de nueva creación, sino para entregar las que se den por sustitución en caso de jubilación o fallecimiento.
La colocación de la ofrenda de flores a los pies de la escultura de Juan R. Escudero fue breve, no hubo discursos, sólo el alcalde, los líderes sindicales y algunos funcionarios posaron para la fotografía y concluyó el acto.
En sus actividades acompañaron al alcalde los secretarios general Daniel Meza Loeza; de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano; de Finanzas, Mariano Hansel Patricio Abarca; los encargados de despacho de Desarrollo Social, Octavio Olea Apátiga y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla.
En declaraciones a reporteros en la sala de Cabildo, después de la firma de la minuta con el SUSPEG, y a pregunta expresa sobre los resultados del fin de semana largo, Evodio Velázquez respondió que se tuvo un buen fin de semana y que el domingo el puerto llegó a 95 por ciento. “Eso demuestra que Acapulco se consolida cono el destino favorito de los turistas locales”.

Sale el director de Salud de Zihuatanejo; nombran a un ex priísta




Como resultado de las investigaciones que hizo el área de Contraloría municipal de Zihuatanejo, el administrador de la dirección de Salud, José Ángel Carrillo López, fue destituido de ese encargo y en su lugar fue nombrado el ex priísta Raúl Ignacio Galeana Ramírez.
El 1 de mayo, durante el desfile del Día del Trabajo, los trabajadores de esa dirección se manifestaron ante el alcalde Silvano Blanco Deaquino, y señalaron que el entonces administrador los trataba de manera déspota y prepotente.
Trascendió que luego de que Contraloría municipal reunió testimonios sobre la conducta de Carrillo López, Blanco determinó que lo más sano era retirar del cargo al administrador, quien desde ayer se hizo cargo del departamento de Orientación y Quejas del Ayuntamiento porteño.
La secretaria general del Ayuntamiento, Gisela Valdovinos Galeana, le dio posesión como nuevo director de Salud al ex priísta Galeana Ramírez.
Galeana renunció al PRI durante la campaña a gobernador y apoyó abiertamente a Zeferino Torreblanca Galindo; desde entonces, no había sido llamado a ocupar ningún cargo en la administración estatal ni en la municipal.

En el desfile del Día del Trabajo en Acapulco piden un alto a la violencia


Mónica Martínez García

Desorganización, dos conatos de pleito y la exigencia de un alto a la violencia acompañaron a las ya conocidas demandas salariales de más de 3 mil sindicalizados que desfilaron este primero de mayo, en un acto que más que una celebración fue un episodio de reclamos contra los tres ámbitos de gobierno.
Allí destacó la ausencia del alcalde Félix Salgado Macedonio en el presidium, pues se unió al desfile con los trabajadores del Ayuntamiento.
“Esta marcha no es de fiesta es de lucha”, corearon los cetemistas a su paso por el templete del presidium.
Salgado Macedonio no llegó hasta el Zócalo encabezando el contingente con los líderes sindicales porque en la avenida Cuauhtémoc –poco antes de llegar a la papelería El Partenón– se salió del primer contingente sin avisar y se regresó hasta donde estaba el contingente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que es el sindicato al que están afiliados los trabajadores del Ayuntamiento.
En su representación en el presidium dejó al secretario general del municipio, Daniel Ríos Abarca, en compañía del subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Porfirio Daza Rodríguez, quien acudió en representación del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
Salgado Macedonio marchó junto a los trabajadores del Ayuntamiento y funcionarios de primer y segundo ámbito rodeado de policías, algunos vestidos de civil y otros con uniforme, y guaruras.
Acompañado del secretario de Administración y Finanzas Alberto Torreblanca Galindo y de los líderes de las tres secciones sindicales del SUSPEG, el alcalde encabezó el desfile de un contingente que se caracterizó por no gritar consignas.
A su paso por la Cuauhtémoc se observó la presencia de policías apostados en parejas a distancias no mayores de 20 metros en ambos lados de las aceras.
En la fila que seguía al alcalde estaban los guardias de seguridad del Ayuntamiento y en la descubierta del contingente que el encabezaba en los costados estaba vigilada por policías vestidos de civil.
En entrevista al término del desfile, el alcalde negó que la vigilancia policiaca estuviera ahí para resguardarlo, dijo que los policías fueron para dar seguridad a todos los contingentes del desfile y a los ciudadanos. Aseguró que no hubo escoltas de seguridad para darle protección.
En el desfile del Día del Trabajo, no hubo contingente en el que por lo menos en una pancarta exigieran más seguridad en el estado, más aparte las acostumbradas demandas de incremento salarial, seguridad social y de respeto a la autonomía sindical. Mientras que los ausentes fueron los apoyos a los candidatos presidenciales.
Lo nuevo fue que a la marcha de protesta se unieron niños y seguidores del líder cetemista, Antonio Valdés Andrade, quienes al momento de pasar por el temple del presidium hicieron entre sí círculos, tronaron unas pistolas y metralletas de juguete que llevaban a la mano, en son de reproche.
“Comandante de la AFI en Acapulco deténganme, vengo armado porque usted no hace su trabajo”, se leía en una de las pancartas que uno de ellos llevaba.
“La violencia en Acapulco sigue ¿y la AFI? quitando piratería y recogiendo huevos de tortuga”, se alcanzó a leer de otro de los carteles que sostenía un cetemistas de la Sección 20-A que encabeza Felipe Loyo Malabar.
En este desfile no acudieron más ciudadanos, pues los espectadores eran los que los que participaron en él y se quedaron en los alrededores.
Algo de desorganización se vio en los preventivos al mando de Salvador Vargas Villanueva, pues aunque estaban distribuidos por toda la Cuauhtémoc y parte de la Costera por donde se desarrolló el desfile, la ausencia de estos policías en el área de los templetes del presidium y de la prensa ocasionó que integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Estado de Guerrero (CETEG) casi bajaran a un presunto trabajador de la Universidad Autónoma de Guerrero, Alberto Montor, que estaba en el templete de prensa y quien también los provocó gritándoles “huevones”, lo que ocasionó un conato de violencia por la furia de los maestros al grado de que fueron los agentes de Gobernación y no de la Preventiva quienes tomaron la iniciativa y sacaron al provocador.
Lo que no hubiera pasado si, como en otros años, el Ayuntamiento hubiera colocado las suficientes vallas como para no permitir que más gente de la autorizada se colara a ciertas áreas. Fue hasta después de lo sucedido y ante la cercanía del contingente del SUSPEG donde venía el alcalde, que colocaron más vallas.
Momentos antes los mismos integrantes de la CETEG ocasionaron el primer conato de violencia cuando por el edificio Oviedo se metieron al desfile –pues no estaban en la lista de contingentes– lo que ocasionó la molestia de los telefonistas integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y hubo empujones entre ambas organizaciones, sin que pasara a mayores. De los preventivos, ni sus luces. Como siempre hasta después de los hechos se les vio cerca del suceso.
Se suponía que UNT y CETEG en conjunto con otras organizaciones unirían fuerzas mediante un frente sindical para defender la autonomía sindical.
En su oportunidad, el representante de la CETEG, Félix Moreno Peralta, acusó al actual gobernador Torreblanca Galindo y ex mandatario René Juárez Cisneros, de robarse mil 500 millones de pesos sin dar más detalles. “Es el colmo, ¿dónde está el cambio?”, dijo.
Subrayó que es necesario emprender “ya cambios de fondo” en las tres instancias de gobierno porque “qué es eso de que Félix (Salgado) se ande tomando fotos con los maricones y que le ande jugando a la política”. Al gobernador lo dibujaron con cuerpo de una rata y lo llamaron “títere de Elba Esther”.
El primer contingente llegó al presidium pasadas las 10 de la mañana y concluyó a las 12:45 de la tarde.
Este lo comenzaron los policías motociclistas de la Secretaría de Protección y Vialidad, y concluyó con el Sindicato Independiente de Servidores Públicos.
El mayor contingente fue el de la CTM con las Secciones 20, 20-A, 12, 112, 113, 52 y el sindicato de la Construcción que dirige Adrián Rivera Ortega.
Sus principales demandas fueron seguridad, más créditos “justos” de Infonavit, Seguridad Social, pago de utilidades, respeto a los derecho de huelga y de los puntos de los contratos colectivos.
La Sección 20 que dirige Javier Gutiérrez Santoyo fue la que pidió más limpieza en las playas “para bienestar de los turistas y acapulqueños”.
La mayoría de los que marcharon expresaron su apoyo a los inmigrantes mexicanos en no consumir productos “gringos” y también manifestaron su solidaridad y respeto a los mineros de Coahuila y Michoacán.
Además de que los integrantes de la UNT pidieron la destitución del secretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Javier Salazar Sáenz.
Las consignas de la mayoría fueron contra el presidente de la República, Vicente Fox, a quien le reclamaron “que ya no hay pobres, pero en su familia”.
Otra organización ausente fue la de los trabajadores de la CROC, que aglutina a los trabajadores de la Pepsi.
El único momento más ameno fue el paso de los músicos de la Sección 52 quienes tocaron canciones de moda y se llevaron los aplausos del día.
Más tarde, los sindicalizados de la jurisdicción sanitaria número 7 preguntaban por el alcalde, sin saber que éste estaba muchos metros atrás con el contingente del SUSPEG, uno de los 13 contingentes que oficialmente se registraron para el desfile.

Se solidarizan con el sindicato del IMSS, los contingentes que desfilan por el Día del Trabajo

Aumento salarial y respeto a los derechos laborales, otras demandas

 

 Magdalena Cisneros

Durante la conmemoración del desfile del día del trabajo, los sindicatos pidieron aumento salarial, respeto a los derechos laborales y se solidarizaron con los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su rechazo a las reformas del régimen de la Ley de Pensionados y Jubilados de este insitutto.

El desfile que duró tres horas y en el cual participaron ocho mil personas –según las cifras del gobierno municipal. En el mismo, algunos integrantes de la CTM expresaron su apoyo al paro laboral que encabeza el regidor Rodolfo Escobar en el hotel Continental Emporio. El orador del sindicato de trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares, Ariel Jaimes Malabar, afirmó que “no son los trabajadores quienes están en contra de Acapulco, sino los empresarios”.

A las 10: 10 de la mañana empezó el desfile, el cual encabezó el alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, con el secretario de Desarrollo Económico, Juan Salgado Tenorio, en representación del gobernador del estado; el secretario general del Ayuntamiento, Francisco Javier Larequi Radilla; el contralor municipal Esteban Celis González; los regidores Hipólita Olmedo Melo y Rubén Padilla Fierro; el presidente de la Barra de Abogados, Ramón Almonte; el coordinador de los Servicios Educativos región Acapulco –Coyuca, Raúl Vega Astudillo y unas 80 adultos mayores, integrantes del Frente Ciudadano de la Senectud, quienes con una manta agradecieron el programa AMA al alcalde.

También estuvo el dirigente estatal de la CTM, José Luis Torreblanca Gómez, quien junto a los cetemistas regresó a los desfiles en Acapulco después de cuatro años de ausencia.

Los primeros en desfilar fueron los integrantes del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, luego la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) con los telefonistas, su representante Martha García López mencionó que hay una política de “estancamiento económico en el país, disminución de contratos colectivos y una ingobernabilidad”, además de expresar su solidaridad con los trabajadores del Seguro Social en la negociación de las pensiones.

Siguió el Sindicato deTrabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (Staisuag), quienes pidieron 90 días de aguinaldo; los trabajadores de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal que saludaron a los integrantes del presidium, y los del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social -uno los contingentes más numerosos -. Ahí uno de sus integrantes se quejó de que el gobierno federal los han exhibido “como uno de los causantes de la crisis en el país”, pero el régimen de jubilaciones que actualmente existe fue “una negociación justa”, indicó.

Otro de los oradores, el cetemista Juan José de la Torre expresó que sí Torreblanca Gómez tuviera un deseo sería “un aumento salarial, porque nadie con ese sueldo puede ser productivo”.

Los trabajadores del Confederación de Organizaciones y Sitios de Transportistas del Estado de Guerrero (Costeg) se solidarizaron “por la petición de los jubilados y pensionados del IMSS”.

Por su parte, el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPEG) con sus secciones 19, 24 y 35, encabezados por sus dirigentes José Cruz Sánchez, Jorge Luis Ortiz Ochoa; así como por el secretario de Finanzas del Ayuntamiento, Fernando Aragón Gómez y el director de Recursos Humanos, Andrés Lara García. Atrás de ellos una manta que decía “López Rosas pasará a la historia por su gran calidad humana”.

Otro contingente numeroso fue el de integrantes de la Coordinadora estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG), donde el encargado de dar el discurso, Félix Moreno Peralta dijo que había que terminar con “la podredumbre en el estado”, y uno de los asistentes contestó que terminaría “hasta que llegue Zeferino”, luego habló sobre el conflicto en el hotel Emporio, en el cual está “la amenaza del despido para los trabajadores”. Aseguró que la intención “perversa” del gobierno federal es “desmantelar el sistema de pensiones y jubilaciones del IMSS e ISSSTE, violar los derechos de todos los trabajadores, el derecho de salud y poniendo un esquema de cuentas bancarias e individuales que van a beneficiar a unos cuantos, y a nosotros nos van a dar una patada en el trasero”.

También se presentaron en el desfile los del Sindicato Democrático Independiente del Ayuntamiento,                   quienes denunciaron que el director de Recursos Humanos, Andrés Lara los “hostigaba”. Participaron también la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado(FSTSE), la Unión de Jubilados y Pensionados del ISSSTE, la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos, El Sindicato de Trabajadores Democráticos de la Semarnat, los trabajadores del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) que lograron aplausos de los asistentes, la Confederación de Organizaciones y Transportistas Independientes del estado de Guerrero (Cotig) y el Sindicato de Trabajadores Académicos del Cobach (Stacobach), quienes apoyaron a los trabajadores del IMSS, pidiendo homologación de salarios y mayor presupuesto a la educación.

En el lugar estuvieron unos 300 elementos de la Secretaría de Protección y Vialidad que resguardaron el templete del presidium y los alrededores, por donde pasaron los contingentes, previendo cualquier posible acto de violencia.

Rodolfo Escobar, Dimayuga y Zeferino, nombres que sonaron en el desfile laboral

 

 No faltaron los “gracias señor”… para el presidente municipal o el gobernador. Abizaid, otro que estuvo cerca de ser protagonista

 Rodolfo Escobar, Dimayuga y Zeferino. El del 1 de mayo, el desfile del Día del Trabajo en Acapulco, fue un desfile personalizado: el sindicalismo oficialista, ex monopolista de este día, en una severa crisis de identidad y de credibilidad, hizo bloque tras el líder de la sección 12, Rodolfo Escobar; día del repudio a la Ley Dimayuga por parte del magisterio, y a su promotor, el diputado local por el PRD, Mariano Dimayuga, en el presídium; jornada de consignas de apoyo de los mismos maestros al precandidato del PRD al gobierno del estado, Zeferino Torreblanca Galindo.

Otro que se salvó de ser un protagonista del desfile fue el director de la Policía Preventiva, Roberto Abizaid, quien intentó desalojar a los maestros universitarios Rogelio Ortega y Rosa Icela Ojeda, quienes repartían un volante en apoyo a Zeferino Torreblanca. Un firme recordatorio del primero de los vínculos del jefe policiaco de un gobierno municipal perredista con Mario Arturo Acosta Chaparro y con Agustín Montiel –los dos presos, uno en el Campo Militar y otro en La Palma por delitos de narcotráfico– hicieron que Abizaid se desistiera.

Marcha donde no faltaron los “gracias, señor presidente municipal”, ni los “gracias, señor gobernador, por su apoyo”, de parte de los sindicatos de burócratas. Marcha donde el contingente de trabajadores del IMSS, unos cuatro mil, protestaron contra la iniciativa del gobierno federal de modificar su programa de pensiones y jubilaciones.

El del sábado fue un desfile de unas dos horas y media, que abrió el alcalde Alberto López Rosas en el estilo de la escuela priísta. Del brazo del ex presidente municipal y ahora secretario estatal de Desarrollo Económico, Juan Salgado Tenorio, y el dirigente de la CTM en la entidad, José Luis Torreblanca, y tras él un centenar de viejitos, beneficiarios del programa de pensiones AMA.

El desfile fue la ocasión para que el dirigente cetemista Juan José de la Torre, orador oficial del menoscabado contingente obrero, hiciera una defensa de Rodolfo Escobar, el regidor del municipio y dirigente de los trabajadores hoteleros que mantienen un paro laboral en el hotel Continental Emporio, en demanda de la reinstalación de dos trabajadores, uno de ellos acusado de robo.

Escobar y el contingente de su sindicato no asistieron al desfile, por estar en ese momento en paro ante el hotel. De la Torre comparó la movilización del sindicalista con la lucha obrera de Cananea. Durante los 20 minutos que estuvo arengando a los marchistas desde el presídium, la mayor parte la ocupó en la defensa de Escobar, un regidor con la mayor nómina de empleados, con mínimas intervenciones en cabildo y siempre en respaldo del alcalde López Rosas que sin embargo aparece de pronto como un terco defensor de los derechos laborales, declarando una huelga en el Hyatt en defensa de un empleado, y parando el Continental, que le costó ya la petición de desafuero de los dirigentes hoteleros y de la Canaco.

De los contingentes cetemistas –unos 2 mil, entre todos– tampoco marchó el de la sección 20 que dirige Javier Gutiérrez, aunque sí el de Lucino Loyo, quien perdió la elección por su reelección en la secretaría general, y que desde hace dos meses ha intentado recuperar el edificio a tiros, según denunció Gutiérrez. Al frente de unos 40 trabajadores se paró ante el presidíum para pedir al alcalde que retire el resguardo –o la vigilancia– de la policía al edificio, entre ellos de “uno bajito, gordito, con entradas”, según leyó.

A la hora y media de la marcha José Luis Torreblanca se retiró del presídium para ir a apoyar la movilización de Escobar, según se dijo.

En tanto, pasan las movilizaciones de las gracias. La de los trabajadores del DIF, los oficiosos, no los disidentes, con su porra de apoyo al alcalde organizada por su jefe de prensa, Manuel Ramos; la de los sindicatos de burócratas del municipio, que llevan como marchante al propio secretario de Finanzas, Fernando Aragón, y la del sindicato de trabajadores del gobierno del estado, con su “gracias señor gobernador”, dirigida a René Juárez, ex alcalde de Acapulco que en sus cinco años de gobierno no se ha parado en este desfile de su ciudad que por lo que se ve, parece que no quiere o prevé que no se le quiere.

El contingente de maestros, ya casi al final de la marcha, llevó a la mesa el tema Dimayuga. “Fuera Dimayuga”, gritan varios de estos al descubrir entre los invitados al acto al diputado por el PRD, el empresario que vende cables y focos a Telmex y la CFE, y que promovió la ley apoyado por el PRI, para castigar con mayor rigor a quienes participen en el bloqueo de calles, entendidas por los maestros y diversas organizaciones como movilizaciones. “No caigamos en provocaciones”, pidió el líder de la CETEG, Félix Moreno Peralta, al subir a tomar la palabra, calmando el ánimo anti Dimayuga. Criticó luego la política económica del presidente Vicente Fox. Habló después del proyecto de la disidencia magisterial por retomar la dirigencia nacional del SNTE, y ya al final criticó “a los diputados levantadedos, como Dimayuga”, que no ayudan a crear leyes a favor de la educación en Guerrero. Este ni siquiera enrojece. Su máscara de piedra por los 20 minutos del discurso del líder magisterial, acertó a reír cuando Félix Moreno se despidió de él de manos. Cosas de la política.

“¡Zeferino, Zeferino!”, gritaron a su paso por el presídium los maestros de la CETEG. El alcalde López Rosas, que respalda al precandidato perredista Armando Chavarría, los saluda como si escuchara otra consigna. El priísta Juan Salgado, de quien se dice que se autopromueve para ser el próximo presidente de este partido en el puerto, también hizo mutis.

Ya antes, el director de la Policía Preventiva, Roberto Abizaid había intentado desalojar de un costado del presídium, a un lado del palco de prensa, a los maestros universitarios Rogelio Ortega y Rosa Icela Ojeda, quienes repartían el volante “Diez razones para votar por Zeferino”. Los amenazó incluso con llamar a los policías. “Tu eres un policía, un represor, gente de (Mario Arturo) Acosta Chaparro y de Agustín Montiel. Actúa como estás acostumbrado, pero yo no me quito”, le respondió Rogelio Ortega. El policía Abizaid optó por dejarlos. “Repartimos diez mil volantes”, contaría después Rosa Icela Ojeda.