Sería “inadmisible” que se recorte el presupuesto de seguridad, insiste Evodio

El presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre informó que ya hace gestiones con los diputados federales para que el recorte a las partidas de seguridad e infraestructura de 2017 no afecten a Acapulco.
Defendió que la inversión en seguridad es prioritaria y por lo menos se debe mantener el presupuesto aplicado este año.
En declaraciones a reporteros después de la cuarta reunión de la Red sobre Pobreza Multifuncional, el alcalde dijo que sería “inadmisible” que se reduzca el presupuesto en seguridad.
“No podemos permitir que hoy la parte más sensible de la ciudad que es el tema de la seguridad, y que poco a poco, lo digo con responsabilidad, no es la percepción que quisiera ver la gente pero está funcionando poco a poco, mal haría hoy el Congreso (federal) que es el que define (la asignación) y decide mermar estos fondos muy importantes”.
Abundó que en seguridad lo que pide es que haya un fondo especial para Acapulco y que el dinero para la Prevención del Delito, que este año fue de 90 millones de pesos, se mantenga para 2017 porque en el proyecto de presupuesto no existe, y que el subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad (FORTASEG) no tenga disminuciones como pretenden a los diputados federales.
Confió en que las gestiones van bien porque se ha planteado la necesidad que tiene el municipio y las obras de alto impacto para mejorar la ciudad.
Velázquez Aguirre indicó que el gobierno municipal ha presentado los proyectos ejecutivos para que los diputados puedan asignar el dinero para financiar las obras.
Ayer el alcalde viajó nuevamente a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y diputados federales porque su prioridad es la seguridad, fortalecer el turismo y llevar bienestar a los vecinos en las colonias, como el mejoramiento de los servicios de agua potable, según dijo.
De las granjas solares que anunció se construirán para dar servicio de energía eléctrica a la CAPAMA, el alcalde reiteró que se trata de ahorrar un 30 por ciento en el consumo de energía eléctrica y hacer sustentable las instalaciones municipales.
Por la mañana el alcalde supervisó los trabajos que se hacen en la Costera junto a la glorieta de la Base Naval para sustituir 15 metros del colector de drenaje en el carril que va de la Base al Zócalo.
Los trabajos de la CAPAMA para reemplazar el colector comenzaron el lunes y concluyeron ayer con la colocación de un tubo de polietileno de alta densidad, del cual se estima tenga una durabilidad de 50 años.
Ayer los trabajadores de la CAPAMA repusieron el muro del canal pluvial que pasa por la zona, y rellenaron y compactaron el tramo donde se hizo la excavación para reponer el concreto que fue retirado de la vía para que se pueda restablecer la circulación vehicular por la zona.

Denuncian grupos de La Montaña despidos en la radio el desmantelamiento de la Cdi

Organizaciones sociales de la Montaña se declararon contra lo que llamaron la política de desmantelamiento, regresiva, asistencialista y clientelar de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi).
El planteamiento está dirigido al presidente de la República, a la titular de la Cdi, a los diputados federales, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y al Consejo nacional para Prevenir la Discriminación.
Las organizaciones Red de Mujeres Jóvenes Indígenas y Afromexicanas de Guerrero (Remjina), la Red Macuilxóchitl de La Montaña, que forma parte del Consejo Asesor Consultivo de ONU-Mujeres México, Mujeres de Tlapa y la Mujer y la Esperanza, entre otras organizaciones que son parte de redes regionales y nacionales, mostraron preocupación por el papel que la Cdi ha tomado hacia los pueblos indígenas y, en particular, hacia las mujeres indígenas.
Denunciaron que hay desinterés y falta de compromiso para impulsar el desarrollo, y que la dependencia federal sigue limitada presupuestal y programáticamente, reproduciendo el trato discriminador, excluyente y racista, porque no hay políticas ni presupuestos destinados estratégicamente al empoderamiento de las mujeres indígenas para que dejen de ser víctimas de violencia y discriminación.
Les preocupa que con el plan de austeridad del gobierno federal se reduzca el presupuesto destinado a indígenas, que afecta a las mujeres, así como los avances en materia de género, limitando con ello el ejercicio de los derechos políticos, económicos sociales y culturales.
Demandaron un alto al desmantelamiento de los medios indígenas, comunitarios y los que forman parte del Sistema Nacional de Radiodifusoras Indigenistas, de los que en los últimos días hay despido injustificado a trabajadores eventuales y de confianza de la Cdi, con el argumento de que son instrucciones de las oficinas centrales, y a quienes presionaron para firmar su renuncia con la amenaza de devolver sus liquidaciones a la Secretaría de Hacienda.

Reunión con la comisión de diputados federales

Las invasiones retrasan el saneamiento

de la bahía, señala el gerente de CNA

 

 

Se trata el 52 por ciento de aguas residuales: CAPAMA. La contaminación de las aguas es por la alarmante proliferación de mataderos clandestinos, dijo el panista Pasta. Les falta voluntad a los funcionarios responsables de cuidar el ambiente, critica Elena Khan

 

El gerente estatal de la Comisión Nacional de Agua, Jorge Octavio Mijangos Borja, señaló que la extensión de las invasiones de predios retrasa el saneamiento integral de la bahía y dijo que “nunca se acabarán sino no hay inversión suficiente para poder ir delante de ella”.

El funcionario federal participó en la reunión de trabajo de diputados federales de la Comisión de Medio Ambiente con autoridades de los tres niveles de gobierno del sector ambiental, efectuada en el hotel Presidente la mañana del sábado y que tuvo una duración de cuatro horas.

Indicó que el problema de las invasiones irregulares no es solamente de seguridad para las propias familias, sino que el problema de la contaminación de la bahía se ve acentuado por la carencia de drenaje sanitario y las aguas residuales de éstas van a dar directamente a la bahía principalmente en la temporada de lluvias.

Expuso a los diputados que con los más de 400 millones de pesos invertidos, con los cuales se amplió del 47 al 72 por ciento la cobertura de drenaje, pero el crecimiento de la población “y, sobre todo, el incremento de las invasiones, nos dificultado complementar la meta”. Criticó que debido a que “líderes sin escrúpulos” han invadido la parte alta del anfiteatro, con ello se vean afectadas los avances del programa de saneamiento.

Precisó que el gobierno federal ha destinado 407 millones de pesos para la construcción de las redes de drenaje y alcantarillado, conectores y plantas tratadoras de aguas negras. Detalló que la delegación a su cargo para este año, presentó una propuesta a la Comisión Nacional para que destine 60 millones de pesos al programa de saneamiento integral de la bahía y al programa de playas limpias.

En tanto, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Jesús Flores Guevara, estimó que se requiere de 121 millones de pesos para iniciar las obras de ampliación del alcantarillado sanitario en Acapulco durante este año y el siguiente. El funcionario municipal dijo que la meta para el próximo año es ampliar la cobertura del sistema de alcantarillado a un 85 por ciento, así como aumentar los niveles de tratamiento de aguas residuales que actualmente es del 52 por ciento.

Por otra parte, en la reunión también estuvo el diputado federal panista, Ángel Pasta Muñúzuri quien reiteró que el problema de la contaminación de las aguas no radica en las deficiencias del sistema hidrosanitario de Acapulco, sino en la “alarmante proliferación de los mataderos clandestinos”, porque                         desde 1999 la ciudad                         carece de un rastro municipal. “Acapulco no tiene rastro, éste sí que es un problema para el puerto, necesitamos 50 millones de pesos para hacerlo porque estamos llenos de rastros clandestinos y nadie habló de ello”, aseguró el diputado del Partido Acción Nacional.

Después de que los representantes de la Secretaría de Salud, CAPAMA y CNA rindieron un informe de lo que cada dependencia ha hecho hasta el momento en materia ambiental, la presidenta del grupo ambientalista Guerreror Verdes, Elena Khan, hizo una fuerte critica a los funcionarios que informaron a los legisladores federales.

Ahí, la ambientalista comentó que no es la falta de recursos lo que se necesita para el saneamiento de Acapulco, sino que lo que hace falta es voluntad política, pues dijo que “estamos viviendo un momento totalmente de ingobernabilidad. Ustedes están pidiendo aspirinas en grandes cantidades y le están pidiendo aquí a los diputados que les manden más dinero para dar más aspirinas, pero no hay voluntad política”.

Asimismo, agradeció su presencia a los diputados pero les pidió que tengan una visión más amplia en los problemas ambientales de Guerrero.

Después los delegados de Semarnat y Profepa                         informaron de las acciones que han emprendido. También participó con su exposición el subsecretario de Desarrollo Urbano del estado, Fernando Figueroa, quien explicó la remodelación integral de Caleta y Caletilla.

Al terminar la reunión, los diputados se trasladaron a las playas de Caleta y Caletilla y culminaron su breve recorrido en la playa de Tlacopanocha y en el Malecón.

En la reunión estuvieron presentes los diputados federales de la Comisión de Medio Ambiente, la perredista Rosario Herrera Ascencio, los priístas José Luis Cabrera Padilla y Francisco Alberto Jiménez Merino y del PAN, Raúl Rogelio Chavarría Salas y Raúl Leonel Paredes Vega.

Como diputados invitados estuvieron la diputada federal por el PRD, Irma Figueroa, y el panista Ángel Pasta Muñúzuri. Además los delegados de Profepa, Miguel Ángel Calzada Adame, y de la Semarnat, David Cuevas, y el jefe de ecosistemas costeros de esa misma dependencia, Roberto Velasco Delgado; el procurador de Protección Ecológica del estado, Ernesto Vélez Memije; el subsecretario de Obras Públicas del estado, Fernando Figueroa, entre otros. Así también asistieron grupos ambientalistas y prestadores de servicios turísticos de Puerto Marqués y de la bahía de Santa Lucía.

Verifican diputados federales la aplicación de recursos para el saneamiento ambiental

Van a la planta de Renacimiento y a las lagunas de Puerto Marqués y Tres Palos

Del dictamen que emitan depende que se den más fondos, dice la perredista Rosario Herrera

Cinco de los diputados federales miembros de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, recorrieron ayer la planta tratadora de Ciudad Renacimiento, parte de la laguna negra de Puerto Marqués y de Tres Palos, con la intención de verificar cómo se aplican los recursos del erario nacional en el saneamiento de las aguas del municipio.

En su primera visita a la zona suburbana de la ciudad, el secretario de la comisión, José Luis Cabrera Padilla, tras observar las condiciones del río de La Sabana, declaró que el sitio “se encuentra altamente contaminado”.

Mientras que el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Jesús Flores Guevara, informó que por problemas técnicos y falta de infraestructura la mayoría de las plantas tratadoras de aguas negras no están trabajando al 100 por ciento de su capacidad.

Los diputados federales del PAN Raúl Chavarría Salas y Raúl Leonel Paredes Vega; del PRI José Luis Cabrera Padilla y Alberto Jiménez Merino y del PRD, la guerrerense, Rosario Herrera Ascencio, fueron acompañados, por los también legisladores federales guerrerenses, el panista Ángel Pasta Muñúzuri, y la perredista Irma Figueroa Romero; además del diputado local del PVEM y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Marco Antonio de la Mora Torreblanca, así como del regidor Alejandro Carabias Icaza, y asesores de la comisión.

También acudieron el gerente estatal de la Comisión Nacional del Agua, Jorge Octavio Mijangos Borja, y el asesor de la comisión federal de medio ambiente, Octavio Klimek Alcáraz.

El lugar de salida fue el Hotel Hyatt Regency, sitio donde se hospedan los legisladores, y el primer punto del recorrido fue la visita a la planta tratadora de aguas negras ubicada en Ciudad Renacimiento.

Allí al finalizar, el secretario de la comisión, José Luis Cabrera, mencionó que uno de los objetivos es verificar la aplicación de los recursos económicos para el saneamiento de las aguas negras, como respuesta a un punto de acuerdo presentado por la diputada guerrerense, que sugirió que el municipio reciba una partida especial para continuar con estas tareas.

Cabrera Radilla, tras observar una parte del cauce del Río de La Sabana que está convertido en basurero, aseguró que el sitio está “altamente contaminado, a simple vista”, y mencionó desconocer ese aspecto del centro turístico de Acapulco.

La diputada guerrerense Rosario Herrera mencionó que el dictamen que emitan los legisladores, será para que entre septiembre y octubre se valore y se considere en la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2005.

Durante el recorrido por la planta tratadora, el director de Capama mencionó que por lo menos tres plantas tratadoras de aguas negras no trabajan al 100 por ciento de su capacidad, debido a problemas técnicos y a la falta de infraestructura. Informó que la planta tratadora de Ciudad Renacimiento tiene una capacidad de 475 litros por segundo –gracias a la inversión de 60 millones de pesos–, pero que ahora trabaja con 200 litros por segundo de las aguas que son vertidas al río de La Sabana y a la laguna de Tres Palos, con un 90 al 95 por ciento de remoción de contaminantes.

La planta tratadora de Paso Limonero tiene una capacidad de 25 litros por segundo, pero sólo recibe 15 litros por segundo, mientras que las instalaciones descontaminantes de Aguas Blancas tiene capacidad para mil 350 litros por segundo y ahora recibe menos de la mitad de su volumen.

Explicó que el trabajo de las instalaciones no se cumple en su totalidad, por problemas técnicos. En el caso de Aguas Blancas, se requiere de mayor tecnología, y tratándose de las plantas de Paso Limonero y Ciudad Renacimiento, les falta infraestructura.

Sin embargo, aseguró que dentro de los logros está un convenio de compra de agua tratada con el hotel Princess, para que los campos de Golf sean regados con este líquido reciclado. También explicó la aplicación de 6.5 millones de pesos, invertidos en drenaje sanitario y en operatividad de las plantas tratadoras. Siete de las diez plantas tratadoras funcionan en esta área suburbana, informó el director de Capama.

La presidenta de la Comisión, Jacqueline Guadalupe Argüelles Guzmán, de quien se tenía considerada su asistencia, no acudió ayer debido a que se encuentra en una reunión interparlamentaria en Sudamérica.

Después la comitiva se trasladó a la comunidad de Puerto Marqués, a un evento protocolario no considerado en la agenda original, pero organizado a petición del alcalde Alberto López Rosas.

En el recorrido se consideró una supervisión a la laguna negra de Puerto Marqués, sitio donde llegaron grupos en desacuerdo con el funcionamiento de Shotover Jet. Después los legisladores y asesores fueron a supervisar la laguna de Tres Palos, precisamente en la ribera del río de La Sabana, en donde presenciaron las condiciones contaminantes del cauce con aguas negras que desembocan a la laguna.

Hoy, los legisladores federales continuarán con las actividades que terminarán el domingo. Este día se reunirán con representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal para realizar una mesa                       de trabajo. Además, por la tarde, recorrerán las playas de Caleta y Caletilla, el Malecón y Tlacopanocha para conocer las condiciones en que se encuentran estas playas; que, en marzo del año pasado, resultaron con un mayor índice de contaminación por el desagüe de aguas residuales.

 

Anuncian reunión con diputados federales en torno a nueva tarifa de luz para Guerrero

Representantes de la UNT se entrevistarán con miembros de la Comisión de Energía. El paso de la tarifa 1B a la 1F representaría casi el 50 por ciento menos del pago actual

 Mónica Martínez García Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) anunciaron que el próximo 21 de mayo se reunirán con los integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del país, presidentes municipales del estado, un representante del gobernador y el delegado de la CNA, para dar a conocer los avances en los estudios que la comisión les pidió como sustento a su propuesta del cambio de tarifa ante la CFE.

Lo anterior, fue anunciado después de dar a conocer la integración de cuatro comités para trabajar en la aprobación de la propuesta de cambio de la tarifa de pago 1-B, a la 1-F del servicio de luz eléctrica.

En una conferencia de prensa en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas de México, Sección 21, el dirigente estatal del Barzón en el estado, Javier Taja Mestre resaltó la importancia que tendrá para la economía de los guerrerenses si dicha propuesta es aprobada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados federal.

Desde marzo del año pasado, comerciantes y prestadores de servicios turísticos consideran que el pago de la tarifa IB del servicio eléctrico es excesiva, por lo que se solicitó cambiar dicha tarifa a la categoría1-F, con la que se pagará el 50 por ciento menos, y con la que han sido beneficiados otros estados como Nuevo León, Baja California y Sinaloa.

En tres de las cuatro comisiones conformadas, forma parte la diputada federal por el PRD, Irma Figueroa.

La primera de ellas es la comisión interlocutora con el gobierno del estado, la cual está integrada por el vicepresidente de la Canaco, Arturo Martínez Sánchez; el presidente del patronato Juan Álvarez; Alfonso Salcedo, la presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Costera, Laura Caballero y la diputada federal perredista, Irma Figueroa.

La comisión de enlace con presidentes municipales está formada por los regidores de Olinalá, Adrián Nieves Nava y Antonio Vázquez Rivera, el ex diputado federal y ex presidente municipal de Buena Vista, Bonfilio Peñaloza e igualmente la diputada del PRD.

En tanto la comisión gestora entre el usuario y la CFE estará representada por el Barzón en el estado.

Mientras que la comisión de enlace de los trabajos de las mismas comisiones con la comisión de Energía de la Cámara de Diputados federal, la integra la diputada Irma Figueroa.

En declaraciones, el dirigente del Barzón informó que hoy por la tarde iniciarán trabajos las comisiones con el delegado de la CNA, para comenzar el dictamen de las temperaturas eléctricas predominantes en el estado, dictamen que también presentarán ante la comisión de energía de la Cámara de Diputados, “para dar soporte a nuestras peticiones”, dijo.

Durante la conferencia el dirigente del Barzón recalcó que con la actual tarifa “alta” que maneja la CFE en el estado ha ocasionado la proliferación de “diablitos” o uso irregular de obtención de energía eléctrica, y señaló que con el cambio de tarifa, la reducción de la misma oscilaría en un 45 por ciento menos.