Desestiman candidatos locales responder a cuestionario de identificación del IEPC

Daniel Velázquez

El sistema de consulta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Candidatas y Candidatos, Conóceles, está incompleto. A 27 días de concluyan las campañas por las presidencias municipales y diputaciones locales en el estado los candidatos de todos los partidos que buscan la representación popular no han respondido el cuestionario de identificación.
La plataforma tiene registro de mil 907 candidatos, entre propietarios y suplentes, pero de esos 927 han contestado el cuestionario de identificación diseñado por el IEPC para que los ciudadanos puedan conocer a quienes aspiran a ser sus representantes, lo que representa el 48.61 por ciento.
Las cifras evidencian que ni el 50 por ciento de los candidatos han cumplido con este requisito fijado por el IEPC.
Los datos solicitados por el IEPC a los candidatos son: fotografía, redes sociales, teléfono, dirección de casa de campaña, página web, correo electrónico, propuestas, trayectoria profesional y política y nivel máximo de estudios. En el espacio alojado dentro de la página de internet del IEPC, cada candidato registrado tiene un perfil donde se incluyen estos datos, al cual se puede acceder mediante una búsqueda por partido político, candidatura, género, edad y grado de estudios.
En una revisión hecha a la página se encontró los candidatos han ignorado esta directriz por lo que la información de la mayoría de sólo está su nombre, edad y género, pero los datos complementarios como propuestas, grado de estudios, trayectoria profesional y política no lo han reportado.
De los datos disponibles, la mayoría de los quienes aspiran a un cargo de elección popular en los comicios de este 2 de junio están entre los 30 y 50 años de edad en total son mil 94 ciudadanos, mas del 50 por ciento, de 51 años en adelante son 546 los ciudadanos que buscan ser representantes populares. Entre los jóvenes de 21 a 29 años de edad para este proceso electoral están registrados 271 lo que representa el 14. 21 por ciento
De acuerdo con los datos del IEPC están registradas mil 120 mujeres y 792 hombres para los cargos en disputa del próximo 2 de junio.

El caso Acapulco

En el caso de Acapulco, solo dos candidatos a alcalde cumplieron el cuestionario de identificación del IEPC: los candidatos a alcalde de Fuerza por México propietario Miguel Ángel Piña Garibay y su suplente Leonor Balbuena Cruz, y del Partido Alianza Ciudadana la candidata propietaria a la presidencia municipal Luz del Carmen Torreblanca Palacios. Su suplente Martha Contreras Navarrete no atendió el cuestionario.
Las dos coaliciones y los otros siete partidos que buscan la presidencia municipal de Acapulco no cumplieron con ese requisito. En esa condición están las candidatas a alcaldesa propietaria Abelina López Rodríguez y la suplente Leticia Lozano Zavala por la coalición PT-PVEM-Morena. Asimismo la coalición PAN-PRI-PRD que postula al empresario Carlos Granda Castro como propietario y lleva de suplente a Moisés Castro Navarrete. Lo mismo ocurre con los candidatos de Movimiento Ciudadano Yoshio Ávila González y su suplente José Luis González Suastegui.
Los candidatos propietario y suplente, respectivamente de los partidos de nueva creación también omitieron dar información al IEPC sobre sus candidatos y sus propuestas.Así están México Avanza con Raúl Ceballos Carbajal y Aldair Martínez Basilio; el Partido de la Sustentabilidad Guerrerense (PSG), con Gloria Oneida Bracho Ayala y Maybit Bermúdez Ramírez; el Partido Encuentro Solidario (PES), con Ramiro Solorio Almazán y José Carlos Sandoval Campos; Movimiento Laborista con Víctor Aguirre Alcaide y Martiniano Maldonado Fierros; Partido Bienestar Guerrero, con Edson Rivelino Pérez Salas y José Luis Granados Ignacio, y Regeneración, con Flor Maricela López Hernández y Emilia Natividad Vizairo Leyva.
Acapulco es un municipio con mayor población en zonas urbanas y con mayor acceso a internet y ni así los candidatos a alcalde hacen uso de la plataforma que puso a disposición el IEPC.
En la revisión hecha en la página se encontró que la omisión sólo es atribuible a los candidatos. El IEPC hace un descargo: “los datos aquí presentados corresponden al número de personas candidatas (propietarias y suplentes) que respondieron el Cuestionario de Identidad”.
Hay candidatos de municipios en condiciones de accesibilidad a recursos como internet muy diferentes a los de Acapulco donde los candidatos s´ cumplieron con el requisito solicitado por el IEPC para que los votantes pudieran conocer sus propuestas. Es el caso de Atenango del Río, Xochihuehuetlán, Copalillo y Tlacoachistlahuaca, donde los morenistas si respondieron el cuestionario de Identidad.

Inicia el PRD su proceso por las diputaciones locales; buscarían dos la reelección

 

Daniel Velázquez

El PRD aprobará mañana su lista de aspirantes a las diputaciones locales. Algunos de los nombres que se mencionan para los distritos, son el actual alcalde San Marcos, Tomás Hernández Palma, y repetirán candidatura en busca de la reelección, los diputados Raymundo García Gutiérrez y Elzy Camacho Pineda.
Este lunes se publicó la convocatoria para la sesión del Consejo Estatal del PRD que se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom este miércoles a las 5 de la tarde en primera convocatoria, o a las 6 de la tarde en segunda convocatoria. Los consejeros de PRD están convocados “para aprobar mediante método electivo indirecto, las candidaturas a Diputaciones Locales por el Principio de Mayoría Relativa y Representación Proporcional para el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024”.
La lista oficial de sus precandidatos se conocerá después de que la apruebe el Consejo Estatal del partido.
Para los comicios del próximo 2 de junio, en la elección de diputados locales, el PRD va en coalición total con PRI y PAN. El PRD postulará candidatos en 12 distritos, el PRI en 12 distritos y el PAN en cuatro.
El PRD llevará candidatos en los distritos 4 y 8 de Acapulco, 10 de Tecpan, 11 de Petatlán, 12 de Zihuatanejo, 13 de San Marcos, 14 de Ayutla, 17 de Coyuca, 20 de Teloloapan, 22 de Iguala, 24 de Tixtla y 28 de San Luis Acatlán.
De acuerdo con fuentes del PRD, la lista de precandidatos a diputados ya está casi lista. Algunos de los nombres que se mencionan son el actual alcalde de San Marcos como candidato en el distrito 13. También se dice que repetirá en el cargo la diputada Elzy Camacho Pineda en el distrito 17 y el dirigente de Democracia Social, Raymundo García Gutiérrez buscará repetir como diputado local. Asimismo, el ex alcalde de Teloloapan Robell Urióstegui Patiño estaría en la lista del PRD para una diputación local por el distrito 20.
Mediante un desplegado publicado este lunes, el PRD confirmó la fecha para el registro de aspirantes a integrar las planillas de Ayuntamiento, alcaldes, síndicos y regidores. El registro de aspirantes será del viernes 23 al martes 27 de febrero. La aprobación de registros será el 6 de marzo por la dirigencia nacional y el 8 de marzo la Dirección Ejecutiva Estatal enviará al Consejo Estatal su propuesta de candidaturas, la cual se someterá al pleno del Consejo el 12 de marzo para su aprobación.

 

Recursos entregados por el gobierno estatal al IEPC, insuficientes para su operación

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los  20 millones acordados con la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno estatal para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), representan apenas 33 por ciento del costo de la documentación y materiales de las elecciones locales del 2 de junio, de acuerdo con proyecto de modificación del programa operativo anual y el presupuesto de ingresos y egresos.
Con la redistribución de los recursos aprobados por el Congreso local para el ejercicio fiscal 2024, el IEPC sólo garantiza tres meses más de operación respecto a la proyección inicial del Consejo General de la sesión del 12 de enero.
El organismo confirmó que hasta mayo podrán cubrir sus obligaciones con todo el personal del Instituto en Oficinas Centrales y Consejos Distritales y la celebración de las sesiones ordinarias y en su caso las extraordinarias que resulten el organismos.
A través de boletín de la sesión extraordinaria que se celebró ayer de manera virtual, el organismo informó que aprobó la primera modificación del Programa Operativo Anual, así como del Presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal 2024, de conformidad con el convenio de apoyo financiero por 20 millones 356 mil pesos, celebrado con la Sefina.
Indicó que con estos recursos cubren específicamente la producción de  boletas para las elecciones de diputados locales y ayuntamientos, y representa el 33 por ciento del requerimiento para la producción de la documentación y material electoral.
Añadió que la redistribución del presupuesto aprobado por el Congreso, permite garantizar la operación de cinco meses del año, en lugar de dos como se estimó inicialmente.
Aclaró que, con estos recursos se atienden de manera parcial de las actividades prioritarias del Proceso Electoral Ordinario, como la producción de la documentación y material electoral y didáctico para la capacitación al funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla; el acompañamiento en la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y de la auditoría.
Sólo alcanzará para el  primer trimestre del año, y arrendamientos de tres meses de oficinas centrales y de los Consejos Distritales.
Añadió que el organismo debe atender las actividades preparatorias que ordena la sentencia resuelta por la Sala Regional en el expediente SCM-JDC-348/2023, para que se respete el carácter del sistema normativo interno”, de la elección de ayuntamiento del nuevo municipio Ñuu Savi.
Subrayó que el recurso asignado sigue siendo insuficiente para soportar todas las actividades sustantivas, aún con la adopción de medidas de disciplina financiera, señaladas por el gobierno estado.
en esta sesión, informó que aprobó también el Plan de trabajo para el reclutamiento de supervisores electorales locales  y Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) en las elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024, que van a  articular las actividades con  diversas áreas del IEPC en el proceso.
El documento define la ejecución de las etapas del procedimiento, para garantizar un proceso transparente, y que las  personas a reclutar, posean las habilidades requeridas para la labor.

En Tierra Caliente, rentan locales no céntricos

En Tierra Caliente, el IEPC rentó las casas para que funcionen las juntas locales de los distritos 17, en Coyuca de Catalán, y 18, en Ciudad Altamirano, pero en esta ocasión las rentas se realizaron en la periferia de las cabeceras municipales y en colonias ubicadas en los cerros.
La población desconoce con precisión cuál es el domicilio de las sedes de las juntas locales IEPC en la región de Tierra Caliente.
En Coyuca de Catalán, que corresponde al distrito 17, rentaron una casa en la colonia la Calera. La casa se ubica en una calle alterna a la avenida Benito Juárez. Se trata de una colonia popular ubicada en una loma. Está aproximadamente a una cuadra del panteón municipal.
Todavía no cuenta con pintura que la identifique o algún letrero especial.
Durante el proceso electoral anterior, el domicilio del distrito 17 se ubicaba a una cuadra del palacio municipal y el cual se ubica en el centro. En esta ocasión la renta ocurrió a 2 kilómetros de distancia en la periferia.
La Calera es una colonia popular donde además constantemente hay quejas de problemas del servicio de agua, precisamente por la distancia con el centro.
Mientras que en Ciudad Altamirano, rentaron una casa para el distrito 18 en la colonia Vicente Guerrero, ubicada en las faldas del Cerro de San Juan, que es una colonia popular a unos 2 kilómetros y medio del centro de la ciudad.
El último domicilio que había tenido el distrito 18 se ubicaba en la colonia centro en la colindancia con la colonia Esquipulas. Pero al igual que en el caso de Coyuca de Catalán, los domicilios anteriores ya estaban rentados y no pudieron adquirirlos para esta elección.
La del distrito 18 se ubica en la calle Francisco I. Madero Oriente en la colonia Vicente Guerrero.
Este edificio de dos niveles cuenta con una manta con los letreros del IEPC (Israel Flores).

El Congreso local revisa solicitudes de licencia de autoridades que buscan candidaturas

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Mosso Hernández, informó que el último día de actividades en el Congreso local, el año pasado, con la Coordinación de Servicios Parlamentarios, revisaban dictámenes de licencias de servidores públicos que buscan candidaturas a alcaldes o diputados locales.
En consulta telefónica indicó que la Mesa Directiva recibió solicitudes de licencia de la alcaldesa de Copala, Guadalupe García Villalba; del de Tecpan de Galeana, Yair Deloya Díaz, y de la regidora de Tlapa, Diana Lizbeth Campos Campos, los cuales se adelantaron en turno a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su seguimiento en la primera o segunda sesión de este año.
Consideró que será prioridad en la Comisión para que estén dentro de los plazos que marca la norma electoral.
Sobre licencias de diputados, como la que se dio a conocer ayer, de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna, Mosso Hernández precisó que hay una reforma en la Ley orgánica del Congreso local, para que sus oficios tengan efectos automático, sin que hayan pasado a aprobación por el pleno.
Esto, porque el IEPC señala como plazo límite para separarse de los cargos públicos un día antes del lapso que duren las precampañas, del 2 de enero al 10 de febrero para la elección de diputados locales, y del 16 de enero al 10 de febrero para ayuntamientos.
Del anuncio de licencia que informó hace unos días la presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, para participar en la contienda interna de Morena al senado, indicó que se hizo oficial con su declaración ante medios de comunicación, y seguirá el proceso a través de la Comisión de Asuntos Legislativos. Estimó que el lunes estarán recibiendo la mayor parte de las solicitudes de licencia.
“Están en tiempo, de cierta forma, (porque la ley) obligaba a aquellos que manejan presupuestos a pedir permiso definitivo o temporal, y licencias”.  Señaló que hay otro margen para los permisos o licencias a partir de marzo.
Aclaró que los tiempos son variados en cada partido. Por ejemplo, en el PT, al que pertenece, en tanto no inicie su proceso interno, quienes sean funcionarios tiene espacio para pedir licencia.
Subrayó que prácticamente esto es a partir de marzo, solo que algunos que tienen procesos internos como Morena, que ya lanzó convocatorias, o el PRD y el PRI, que han hecho pronunciamientos a través de sus asambleas. (Redacción con información de Lourdes Chávez / Chilpancingo).

Piden PRI y PRD al PAN flexibilidad en negociaciones para la alianza local

Daniel Velázquez

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, contó que en una conversación con el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca, acordaron insistir a la dirigencia estatal del PAN para que los tres partidos vayan juntos en la elección del próximo año.
Consultado vía telefónica sobre las pláticas con sus pares del PAN y del PRI, Catalán Bastida dijo que se ha dado tiempo al PAN para que tome una decisión sobre la propuesta que se hizo y están próximos a reunirse este viernes 15 de enero para conocer la postura del panismo.
En la mesa de la alianza local entre PRI, PAN y PRD, hay dos propuestas: una que acordaron PRD y PRI que consiste que cada uno tenga candidatos en 12 distritos, con lo que suman 24, y el PAN llevaría candidaturas en cuatro distritos para completar los 28 locales. Por su parte el PAN propone encabezar candidaturas en seis distritos y que sus aliados PRI y PRD lleven cada uno 11 candidaturas a diputaciones locales.
El dirigente perredista indicó que el PAN mantiene la postura de que quiere seis distritos locales y en caso contrario amenaza con romper la alianza. Del lado del PRI y PRD van a insistir con el PAN para que los tres partidos vayan juntos. Pidió a la dirigencia estatal del PAN ser “mas flexible” en cuanto a la representación de los distritos pues por la representación electoral que tiene el panismo en el análisis histórico, “solo le alcanza para dos distritos”.
A pregunta expresa sobre si este viernes es la fecha límite para el PAN para que defina una postura sobre si acepta o no la propuesta del PRI y PRD, Catalán Bastida respondió que no, que van a insistir porque es prioritario que los tres partidos vayan juntos en los comicios del 2 de junio de 2024.
Catalán Bastida añadió que están conscientes de que “avanzan los tiempos y tenemos que definir” distritos y municipios, pues los acuerdos para integrar la coalición incluyen ambos espacios, pero todavía no hay una fecha fatal para dejar fuera al PAN de los acuerdos locales.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fijó como fechas para el registro de coaliciones el 2 de enero de 2024 para las diputaciones locales y hasta el 16 de enero de 2024 para la contienda por los ayuntamientos. Es decir, todavía hay un margen de 21 días para que los partidos lleguen a acuerdos en las diputaciones locales y 35 días para lograr pactos en los municipios.

 

Crean una estructura complementaria para la campaña de Sheinbaum en Guerrero

El coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación en Guerrero, Héctor Ulises García Nieto durante la primera asamblea estatal de líderes populares y promotores sociales, llevada acabo en el salón de eventos Marina ubicado en la colonia Galeana en Chilpancingo, a un costado lo acompañan líderes morenistas y diputados entre ellos, el ex secretario de Gobierno, Saúl Lopez Sollano, los diputados locales de morena, Nora Yanek Velázquez Martínez y Antonio Helguera Jiménez, así como la diputada federal, Rosario Merlçiin García Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Integrantes del Grupo Pro AMLO y otros que apoyaron a aspirantes distintos en la contienda interna de Morena por  la candidatura presidencial, se reunieron este sábado en un salón de Chilpancingo con el delegado en Guerrero de Claudia Sheinbaum, Héctor Ulises García Nieto, para crear una estructura complementaria rumbo a las elecciones de 2024.
En el encuentro llamado Primera Asamblea Estatal de Líderes Populares y Promotores Sociales, el delegado García Nieto enfatizó que éste no es un equipo ni un bloque, parte de una estrategia para incluir a todos los sectores que no están en el partido para ganar dos tercios de los cargos públicos a nivel estatal y federal.
El delegado indicó que convocaron a todos los referentes sociales, populares y liderazgos que quieren acompañar la promoción y la construcción de la estructura electoral.
“Es una reunión que conjuga lo más variado y plural, y también otras organizaciones, (con bases de) casi todos los partidos locales, y un sector de Movimiento Ciudadano que se van a incorporar a estas tareas, poniendo en el centro la transformación del país”.
Reconoció que en el partido “no caben todos” pero también tienen la instrucción de formar una estructura social amplia para sumar sectores que no se han integrado en otras ocasiones.
Aclaró que las tareas de esta estructura serán las mismas que tiene el partido, de organizar, movilizar y  concientizar en un proceso comunitario, “no es un bloque, ni un  equipo que vaya a competir con otro, es una suma de los que faltan por incluir en este proceso por la candidatura presidencial”.
Destacó la participación de quienes apoyaron al ex canciller, Marcelo Ebrard, al diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, al ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
“Ya somos un gran equipo, integrado de manera unitaria, sin competir, ni atacar a nadie”, enfatizó.
Indicó que la estructura va a ir a los distritos, municipios y secciones a conformar comités en estos niveles, con las mismas tareas del partido, complementaria con los sectores que no han venido trabajando en Morena, y estamos seguros que vamos a ganar más sectores sociales”.
Aseguró que no hablaron de candidaturas, que tienen una convocatoria especial en el partido.
“Nuestro objetivo es el trabajo y sumar al proceso de promoción y generación de cuidar el voto el día de la jornada, convencer a más ciudadanos y lograr dos terceras partes de los cargos en Guerrero y el país.
Entre los asistentes a la asamblea estuvieron el delegado general del gobierno de la región Sierra, Saúl López Sollano; los diputados federales Rosario Merlín y Carlos Sánchez Barrios, así como los diputados locales Antonio Helguera y Andrés Guevara Cárdenas. El ex dirigente del PRD, Misael Medrano Baza, la alcaldesa de Apaxtla, Elizabeth Mendoza, la alcaldesa de Benito Juárez, Glafira Medraza Prudente, y una hermana de la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez, Magdalena, la ex síndica de Chilpancingo, Jazmin Arriaga, el ex secretario de Sagadegro, Jorge Peto Calderón y la aspirante a la alcaldía de Eduardo Neri (Zumpango), Emperatriz Basilio, quien fue una de las conductoras del evento, entre otros.

Aprueba el IEPC tope de gastos para precampañas; 847 mil pesos, el más alto

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), aprobó el sábado por la noche los topes máximos de gastos de precampañas para los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes para el proceso electoral de diputaciones locales y ayuntamientos 2023-2024.
En sesión virtual, el consejero, Amadeo Guerrero Honofre conminó a los aspirantes a no rebasar estas cantidades, con la advertencia de que pueden ser sancionados con la negativa del registro de la candidatura si son rebasadas.
Precisó que el monto corresponde al 20 por ciento del tope de gastos de campaña de la elección anterior, en este caso, del proceso electoral 2020-2021. Para los ayuntamientos el monto más alto es los 847 mil 113 pesos en Acapulco, y el más bajo 6 mil 645 pesos, en Atlamajalcingo del Monte.
Añadió que, para los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, y Ñuu Savi, y de donde se segregaron, San Marcos, Malinaltepec, Cuajinicuilapa y Ayutla de los Libres, respectivamente, se analizaron las condiciones geográficas, habitantes, densidad demográfica y la nueva distritación.
Así, mientras  el tope máximo de Cuajinicuilapa ahora es de 104 mil 949 pesos, en el nuevo municipio de San Nicolás, es de 28 mil 350; en San Marcos es de 219 mil 609 pesos, y en el nuevo municipio de Las Vigas, es de 55 mil 556 pesos; en Malinaltepec es de 114 mil 659 pesos, en Santa Cruz del Rincón, es de 27 mil pesos. El tope de Campaña del municipio Ñuu savi es de 50 mil 808 pesos.
Recordó que Ayutla de los Libres se rige por sistema normativo propio, no tiene gastos de precampaña ni campaña.
Se aprobó una modificación a los Lineamientos para el registro de candidaturas, para el proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero TEE/RAP/013/2023, para que los partidos postulen candidaturas indígenas o afromexicanas en seis de los ocho distritos electorales que concentran 40 por ciento o más de población originaria.
La consejera Susana Cayetano Solano consideró que la sentencia les permitía tener una acción afirmativa más específica y emitió un voto concurrente a favor.
Además, se presentó un informe sobre el avance en el diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024.

 

Por encuesta, definirá Morena candidatos alcaldías y diputaciones: Jacinto González

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, informó que las candidaturas locales de alcaldes y diputados locales para los comicios de 2024, serán decididas mediante encuestas, pero el primer filtro que los aspirantes es la votación en el Consejo Estatal, donde solo se elegirán a tres por cada cargo, y el Consejo Nacional propondrá a dos más; en total serán cinco los que se medirán en encuesta y de esos saldrá un candidato.
“Será el Consejo Estatal que con base en una convocatoria el que va a enviar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), esa convocatoria la va a aprobar o la va a denegar el Consejo Estatal y en el Consejo Estatal se harán las propuestas de las personas que van a ser incluidas en una encuesta”.
“El estatuto es claro, las tres personas que tengan más votos de los consejeros, que somos 90 en Guerrero, serán ellos, los consejeros, los que elijan a tres personas, los mas votados serán los que entren a la encuesta, esto si también, el Consejo Nacional se reserva dos espacios que quiere decir que a la encuesta van a ir cinco personas, estas cinco personas serán sometidas al escrutinio público y el pueblo de Guerrero, de cualquier municipio podrá votar como la encuesta nacional que hicimos para la definición de la coordinación nacional de Defensa de la Transformación”.
En mensaje dirigido a militantes de Morena difundido por la red social Facebook, González Varona dijo que las adhesiones de actores políticos que se integraron en apoyo a la coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación el 4 de octubre en Chilpancingo, “muchos dicen que por el hecho de que estas personas hayan llegado a firmar como invitados especiales ya se les está dando a una candidatura lo cual es falso, se les invitó si coincidían con el proyecto que encabeza Morena y ayudarnos formando parte de este gran proyecto, pero hasta ahí, no era ‘si firmas ya tienes una candidatura’”.
“Todas las personas que están llegando a nuestro movimiento, igual que las de antaño tendrán la misma oportunidad, ¿y cuál es la oportunidad? Que serán medidos con el pueblo, el pueblo va a decidir si son o no nuestros representantes”.
“Todo aquél que diga que ya tiene la candidatura es falso, yo invitó a la militancia a los simpatizantes que no nos dejemos llevar por esos dimes y por ciertos medios de comunicación que intentan tergiversar algunas declaraciones o que intentan generar tendencia hacia algunos personajes de la vida pública que hoy se han acercado a Morena, el hecho que hayan firmado el acuerdo de La esperanza nos une, no quiere decir que ya son candidatos, van a tener que pasar por varios filtros que la convocatoria va a marcar”.
Estimó que la convocatoria se emitirá en diciembre o enero la cual deberá ser sancionada por el Consejo Estatal.
Dijo que su mensaje es una aclaración porque se ha difundido información falsa, particularmente en un noticiero de radio de la Costa Grande, el cual no especificó, que causó “revuelo, desesperanza y confusión” en la militancia.
A todos los que aspiran a un cargo de elección popular les dijo que se conduzcan con mesura y esperen el tiempo de la convocatoria, mientras deben andar casa por casa para hablar con los vecinos para que conozcan a Morena y apoyen al partido para que avance la transformación.
Informó que la dirigencia estatal está preocupada por tener “una estructura fuerte, consolidada” en cada sección electoral y por eso el trabajo actualmente está enfocado en la estructura.

Los diputados de Morena, Claudia Sierra Pérez, Jacinto González Varona, Jessica Alejo Rayo y Angélica Espinoza García, platican durante la sesión del Congreso local de este martes Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Se reúne Evelyn Salgado con los diputados de Morena y les pide aprobar sus iniciativas

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió en privado con la fracción de Morena del Congreso local. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Jacinto González Varona, informó que en la reunión la mandataria les solicitó que las iniciativas que presentó puedan discutirse ya en el pleno.
En las imágenes que difundió la gobernadora en la red social Facebook, también incluyó el mensaje: “Sostuve un encuentro con compañeras y compañeros que todos los días trabajan por la transformación de Guerrero. Con absoluto respeto institucional seguiremos impulsando la agenda legislativa para beneficio de las y los guerrerenses. El diálogo es factor importante para atender las necesidades del pueblo”. ?
Consultado por teléfono sobre la reunión con la gobernadora, González Varona indicó que la reunión fue para sacar “los temas pendientes en el legislativo, tiene reformas pendientes”, entre ellas la Ley de la administración estatal, que es la ley de austeridad, “que todavía está atorada en el Congreso”.
Añadió que también se habló de asuntos internos y de la coordinación que debe haber entre los diputados y la gobernadora. “Le dijimos que le vamos a apoyar en todo lo que ella nos pida con tal de que logremos la gobernabilidad y estabilidad en el estado, ella tiene todo nuestro apoyo”.
En la reunión la gobernadora los invitó a su segundo informe de gobierno, pero se reservó la fecha con el argumento que no lo recordaba, “fue una reunión de convivencia con las diputadas y diputados, nos escuchó, la escuchamos, tenemos una excelentísima relación con ella”.
Con la gobernadora estuvieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y 19 de los 22 diputados morenistas: Joaquín Badillo Escamilla, Andrés Guevara Cárdenas, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Jacinto González, Jessica Ivet Alejo Rayo, José Efrén Cruz López, Estrella de la Paz Ber-nal, Osvaldo Ríos Manrique, Yoloc-zin Domínguez Serna, María Flores Maldonado, Carlos Cruz López, An-tonio Helguera Jiménez, Angélica Espinoza García, Claudia Sierra Ló-pez, Nora Yanek Velázquez Martí-nez, Beatriz Mojica Morga, Fortu-nato Hernández Carbajal, Citlalli Calixto Jiménez y Marben de la Cruz Santiago.
En la fotografía difundida por la gobernadora no aparecen los diputados Masedonio Mendoza Basurto, Leticia Castro Ortiz ni el ex coordinador de la bancada Alfredo Sánchez Esquivel.
Da la bienvenida a políticos, pero advierte vque no tienen garantiada una candidatura

El presidente del CEE de Morena consideró que fue “un éxito” la visita a Chilpancingo de la coordinadora nacional de Defensa de la Transformación, Claudia Shein-baum, porque “se sumaron cientos de empresarios, transportistas, académicos, activistas culturales, de la comunidad LGBTQ+, indígenas, afromexicanos y uno que otro político”.
Opinó que los políticos que se sumaron al apoyo a Sheinbaum Pardo es porque “reflexionaron bien que no estaban del lado correcto y decidieron unirse a este proyecto para que continúe la transformación, eso no quiere decir que ya estén en Morena, eso no quiere decir que ya estén con candidatura, es el proyecto nacional. El partido es una cosa y el acuerdo de unidad y adhesión para empujar la transformación en el país es aparte”.
De la suma, del ex candidato a la alcaldía de Acapulco por la alianza PRI-PRD, Ricardo Taja Ramírez, dijo que es porque decidió apoyar el proyecto nacional y que no significa que tenga un espacio en la boleta electoral del próximo año por Morena. “Morena como tal se reserva muchas cosas”.Agregó que también se sumaron el alcalde de Petatlán, el priista Javier Aguilar Silva, pero no alcanzó a llegar al mitin, y el ex regidor de Acapulco por el PRI Luis Miguel Terrazas Irra.
De los funcionarios que asistieron al mitin, dijo que son consejeros de Morena y para poder estar en el acto pidieron permiso.
Rechazó que hubiera acarreados, “la militancia cuando se le llama llega por sus propios medios”. De los cientos de vehículos del transporte público, sostuvo que “ni modo que llegaran caminando, ellos se cooperan, se ayudan”.
De la queja admitida por la Comisión Nacional de Honestidad y Judicial (CNHJ) de Morena contra la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez por reunirse con el líder del grupo criminal Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, el dirigente de Morena dijo que mientras no haya una resolución la alcaldesa no puede ser señalada como culpable o inocente y respetará lo que decida la Comisión.
De los señalamientos hechos por el excandidato a la gubernatura por la alianza PRI-PRD Mario Moreno Arcos, de que el gobierno del estado financia las actividades de Sheinbaum Pardo, respondió: “Yo creo que Mario Moreno se vio en el espejo en la mañana que se levantó y se vio como candidato y quiso emular lo que hacen ellos, andarles mochando a los funcionarios, a todos. Nosotros no hacemos eso, a nosotros nos mueven las convicciones, la ideología y nuestra militancia es sabia y está organizada y la muestra la dimos ayer (miércoles)”.

 

Diputados que denunciaron amenazas del crimen asisten a sesiones de manera virtual

El diputado local del distrito 18, Adolfo Torales Catalán (PRI), votando desde su casa en Arcelia durante su participación virtual en una sesión del Congreso Foto: Israel Flores

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

A más de un mes que se conociera que un grupo criminal amenazó de muerte a alcaldes y diputados de las regiones Tierra Caliente y Norte, y que desde entonces no acuden a las sesiones del Congreso local, este martes las perredistas Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juárez Gómez y el priista Adolfo Torales Catalán participaron en la plenaria de manera virtual, sin que ninguno realizara alguna participación.
El 27 de abril se publicó en El Sur que el grupo de alcaldes y diputados locales informaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de la amenaza de muerte, y le pidieron acciones concretas.
En particular, advirtieron del riesto que corrían en sus traslados a la capital, en cumplimiento de sus labores o trámites.
Aunque no se específicó a qué grupo criminal se referían, se conoció que eran Los Tlacos, que tienen control de los tramos carreteros de Iguala a Chilpancingo.
Después se realizaron reuniones de las que no se conocieron los detalles. Sin embargo, los tres diputados no han acudido a las sesiones del Legislativo.
Ayer se colocó en el centro del salón de plenos, frente a la tribuna, una pantalla en la que se observó la participación remota de las perredistas y el priista, quienes por un mes dejaron sus actividades en el Poder Legislativo.

Por amenazas, diputado
calentano participa

El diputado local Adolfo Torales Catalán, del PRI, informó que participó en la sesión virtual de la Comisión de Biblioteca e Informática, “en mi carácter de presidente del mismo, en donde se puso a consideración de los diputados que lo integran el Informe Anual de Actividades, que fue aprobado por unanimidad para el conocimiento del pleno”.
El diputado local del distrito 18, de militancia priísta, se ha mantenido activo en Tierra Caliente realizando reuniones con diferentes ayuntamientos y sectores, en donde además ha entregado obras de invitaciones, apoyo a las escuelas, y realizó giras por varios municipios, donde llevo regalos para las fiestas del Día de las madres y motocicletas para rifar por el Día del Maestro.
Sin embargo, acerca de su actividad legislativa, no se había conocido de alguna participación en el Congreso debido a que se mantiene en la postura de no asistir a Chilpancingo.

Minuto de silencio por hermado del diputado Astudillo

Al inicio de la primera de dos sesiones, el pleno del Congreso local guardó un minuto de silencio en memoria de Héctor Javier Astudillo Calvo, quien fuera hermano del diputado Ricardo Astudillo Calvo e hijo del ex gobernador priista Héctor Astudillo Flores.
En la sesión el pleno aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que envió el Senado, con la que se establece como requisito la edad mínima de 18 años para poder ser candidatos a diputaciones y de 25 años para ser secretaria o secretario de estado.
A propuesta del morenista Marco Tulio Sánchez Alarcón, el pleno aprobó un exhorto a las Secretarías de Salud y de la Mujer para que “tomen acciones inmediatas encaminadas al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente”.
En tribuna, el morenista dijo que según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, Guerrero ocupa el segundo lugar en embarazos adolescentes, y que en el 2020 más de 3 mil casos de menores de 19 años embarazadas en Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Zihuatanejo e Iguala.
Y llamó a las Secretarías de Educación, de Salud y de la Mujer a cumplir con los lineamientos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, a través de campañas de educación sexual difundidas a través de redes sociales, la radio y la televisión.
Este martes se realizaron dos sesiones, ya que la Junta de Coordinación Política decidió que mañana jueves no habría.

Actos de corrupción con
programa de caminos artesanales

Al final de la segunda sesión, en tribuna el diputado morenista Masedonio Mendoza Basurto intervino en relación a “Los caminos artesanales de la Montaña”. Ahí denunció acciones irregulares y presuntos actos graves de corrupción en Tlacoapa, donde hay indicios de que se está alterando el número de trabajadores contratados para la ejecución de los caminos.
En ese sentido explicó que los recursos de este programa del gobierno federal son ejercidos directamente por los presidentes municipales, quienes establecen los lineamientos y operación de las obras, y que las mismas se realizan con mano de obra local, lo cual ayuda a generar fuentes de empleo en las comunidades beneficiadas, pero en casos como el de Tlacoapa se presumen malos manejos del presupuesto público.
El morenista llamó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso, a que realicen una investigación en este municipio en relación con dicho programa federal, para en su caso sancionar las faltas.

La sesión

En estas se presentadon diversas iniciativas, a nombre de la Comisión de Derechos Humanos. La diputada petista Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman y adicional disposiciones de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura en el Estado de Guerrero, para quedar como Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el Estado de Guerrero.
De Morena, la diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para garantizar el principio de paridad de género en la elección de comisarios, suplentes y vocales, así como en la integración del Consejo Consultivo de Comisarios Municipales.
Tulio Sánchez propuso también una reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer la creación de la Presea “Faustina Benítez”, para “reconocer a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en esta entidad”, la cual sería entregada por el Congreso del Estado en Coyuca de Benítez, en el marco de la conmemoración del natalicio de la guerrerense, el 15 de febrero.
El Pleno aprobó también un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política para realizar el Parlamento Estudiantil número 15 de Los adolescentes y la cultura de la legalidad, el próximo 9 de junio.
Mientras que la perredista Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por Comisión de la Familia, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Con información de Israel Flores/ Ciudad Altamirano).