Critican diputados en el Congreso local deficiencias en el sector educativo

Ninguno presentó puntos de acuerdo para atender las demandas del magisterio, que anunció movilizaciones para el próximo 17 de mayo en la capital del país

Tan sólo en un comentario quedó la exigencia al gobierno estatal y federal en el Congreso local para que atienda las demandas sindicales del magisterio, ante al anuncio de las movilizaciones que este sector comenzará el próximo lunes 17.

Sin embargo, los diputados del PRI, PRD, Convergencia y del PAN fijaron posturas para felicitar a los maestros en su día –se les festeja el 15 de mayo-.

Aunque hubo halagos y buenos deseos por el Día del Maestro, hubo quienes criticaron que la disputa sindical, el ausentismo, los bajos salarios, la apatía de las autoridades educativas, la falta de planeación y modernidad educativa, arroja como consecuencia una baja calidad en la educación de los niños               y jóvenes guerrerenses.

El primero en tocar el tema en tribuna como una de las posturas en la víspera del festejo, fue el diputado del PRD y también profesor, Orlando Romero, quien hizo un repaso histórico de la lucha magisterial, desde el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) que encabezó el legendario luchador comunista, Othón Salazar en los años 50, hasta la actual lucha de la disidencia de la Coordinadora Nacional de Trajadores de la Educación (CNTE) contra el oficialismo del SNTE, pero no hubo pronunciamientos.

Por su parte el diputado de Convergencia, Félix Bautista Matías advirtió no hacer caso a los oradores oficiales y autoridades educativas para exaltar el día del maestro, para tapar las “deficiencias en la educación en Guerrero y el país”.

Dijo que se perdió en el maestro “la mística de enseñar” y que ahora está vinculado al “desorden” administrativo y financiero de la SEG, en que incurrieron los responsables, sin mencionar nombre pero en referencia a la crisis del 2003, provocada por los anuncios de quiebra de parte del secretario, Daniel Pano Cruz.

De refilón aseguró que existe “negligencia y simulación” en la pretensión de mejorar la educación ante los resultados estadísticos en que se encuentra Guerrero, que son los más bajos del país.

Por su parte, el diputado del PRI, Raúl Salgado Leyva (también profesor), dijo que el maestro es la figura “insustituible” en la educación de los guerrerenses, pero lamentó que el conflicto intersindical y su división, dificulta la enseñanza y distorsiona la educación.

Además resaltó la inseguridad en que trabajan los maestros en las zonas marginadas, sus bajos salarios y la mala alimentación de la niñez guerrerense, que son factores que afectan la calidad de la educación.

Luego los diputados del PRD, José Jacobo Valle y Víctor Buenrostro, coincidieron que el Congreso local debería pronunciarse para exigir al gobierno estatal y federal que atienda las demandas magisteriales que anunciaron movilizaciones a partir del próximo lunes en la ciudad de México y Guerrero.

Pero como sólo fueron posturas que fijaron en tribuna y no las presentaron por escritos a la Mesa Directiva, el presidente Heriberto Noriega, luego de hacer esa observación dio por concluida la sesión, a las cuatro y treinta horas.

Diputados del PRD y PRI llaman lacayo del gobierno de Estados Unidos a Fox

Adela Román propone un juicio político en su contra

Rechaza el coordinador del PAN, Max Tejeda, la propuesta del diputado por Convergencia, Félix Matías para que la Comisión de Gobierno presentara ante el pleno un extrañamiento público en contra del presidente

Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo La polémica sobre el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Cuba fue tema de discusión en la sesión ordinaria de ayer. El respaldo de la fracción panista contrastó con la postura del PRI y sobre todo del PRD, quienes llamaron al presidente Vicente Fox lacayo del gobierno de Estados Unidos.

Incluso, la legisladora por el PRD, Adela Román Ocampo, propuso en tribuna comenzar juicio político en contra del presidente de la República, al argumentar que violentó la fracción 10 del artículo 89 de la Constitución Política del país –referente a sus facultades y obligaciones–concretamente en dirigir la política exterior.

La política exterior de México, dio lectura al artículo, está basada en los principios de la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de las controversias y la prescripción de la amenaza o del uso de la fuerza en relaciones internacionales.

“Por la violentación de esta norma constitucional, Vicente Fox debe ser sometido a juicio político. Vicente Fox debe irse del gobierno y del país, debe irse a Estados Unidos. Ese es su lugar, no México”, expresó Román Ocampo.

La postura de la diputada perredista fue celebrada con aplausos por representantes de organizaciones sociales que se manifestaron en contra de la medida tomada por el gobierno mexicano en contra de Cuba.

Antes, afuera de la sede del poder legislativo, jóvenes músicos del género rock desplegaron mantas con leyendas plasmadas en solidaridad con el país caribeño y en rechazo a lo que consideran la expansión del “imperio yanqui”.

Debido a que el coordinador del PAN, Max Tejeda no avaló la propuesta del diputado por Convergencia, Félix Matías, para que la Comisión de Gobierno presentara ante el pleno un extrañamiento público en contra del presidente Vicente Fox, se decidió dejar abierta la posibilidad para que cada diputado fijara su postura sobre la decisión que tomó el gobierno federal respecto a Cuba en el último punto del orden del día de la sesión de ayer.

El primero en subir a tribuna fue el diputado por Convergencia, Félix Bautista, quien hizo un llamado para normalizar las relaciones entre México y Cuba.

“Somos combatientes de la no intervención, de la no alineación y del derecho a los pueblos a la autodeterminación”, dijo el ex guerrillero, quien aseveró que no está de acuerdo en que el gobierno de Cuba intervenga en los asuntos internos de México, pero tampoco avalamos el creciente acercamiento de las posiciones mexicanas a la política de Estados Unidos.

Por su parte, el panista David Tapia Bravo consideró que el gobierno de Cuba mantiene rezagado a su pueblo del desarrollo. “Mantiene un partido único. Cuba es gobernada por un dictador. Cuba sigue igual a pesar de los cambios mundiales”, dijo.

Tapia Bravo indicó que sólo un país que no tenga dignidad podría permitir que se le regañe y se le señale, en referencia a la crítica que hizo el pasado fin de semana al presidente cubano, Fidel Castro hacia el gobierno federal.

En respaldo al gobierno panista, Tapia Bravo argumentó que ningún gobierno puede invocar la autodeterminación para justificar la violación de derechos humanos “en contra de su propio pueblo”. En esta ocasión hubo rechiflas por parte de legisladores perredistas y los manifestantes en tribuna.

Por el PRI subió el legislador Joel Eugenio Flores, quien pidió mesura a los diputados del PAN y del PRD en sus intervenciones, ya que existe poca información sobre el motivo del rompimiento de las relaciones diplomáticas.

Marchan alcaldes, diputados, dirigentes y militantes del PRD a Casa Guerrero

* Exigen que el gobernador libere 100 millones de pesos para obras

 * Los recursos estatales se están entregando en proporción de siete a uno en favor de los municipios gobernados por el PRI, dijo el acapulqueño López Rosas y no descartó que el dinero retenido se esté canalizando para la campaña del próximo candidato priísta * Juárez Cisneros no estaba en la residencia oficial, y los recibió el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea, quien les dijo que el gobernador no se comprometió a entregarles ese presupuesto

 De la corresponsalía, Chilpancingo. Veintisiete de los 29 alcaldes del PRD, acompañados de diputados locales, dirigentes estatales y militantes de este partido marcharon por las principales calles de esta ciudad y protestaron en las puertas de la residencia oficial de Casa Guerrero para exigir al gobernador René Juárez Cisneros la liberación de 100 millones de pesos para la realización de obras en sus municipios, en cumplimiento de un acuerdo firmado con el mandatario estatal el 10 de febrero pasado.

Encabezados por los alcaldes de Acapulco, Alberto López Rosas, el de Teloloapan, Modesto Brito, el de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, el dirigente estatal del PRD, Martín Mora y el senador Armando Chavarría, los perredistas pedían una audiencia con el gobernador René Juárez Cisneros, quien no se encontraba en la residencia oficial.

Los perredistas fueron atendidos por el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea, quien les manifestó que la audiencia con el mandatario estatal estaba programada para la próxima semana.

Con consignas contra el gobernador René Juárez, los contingentes provenientes de varios municipios gobernados por el PRD, golpearon con manos y pies la puerta 2 de Casa Guerrero.

Por su parte el alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, mencionó que en una reunión de febrero que tuvieron los 29 alcaldes con el mandatario estatal éste les prometió que les entregaría 100 millones de pesos de inversión estatal directa para que ellos llevaran a cabo obras en sus municipios.

López Rosas, agregó: “Llevamos más de dos meses esperando esos recursos y no llegan, por eso estamos aquí para exigir un diálogo con el gobernador René Juárez Cisneros, y señaló que hubo un acuerdo con el gobernador de que las obras sociales en Acapulco se realizarían de manera conjunta entre el estado y municipio, sin embargo no ha sido así”.

“Nos dijo que en el 2003, nos iba apoyar con 60 millones de pesos para la realización de varias avenidas, puentes peatonales en Acapulco, y esos recursos nunca llegaron ni el año pasado ni en éste que inicia”, aseveró López Rosas.

Mencionó que los recursos estatales se están entregando en proporción de siete a uno en referencia de alcaldías priístas con relación a perredistas (lo que significa que si el gobierno destina un peso para una alcaldía perredista se destinan siete para las priístas), además no descartó que esos recursos retenidos que les prometió el gobernador René Juárez, se estén canalizando para la campaña del próximo candidato priísta a la gubernatura, aunque no quiso señalar directamente el nombre de Héctor Astudillo pese a reiterada pregunta de los reporteros.

Por su parte, el coordinador de los alcaldes del PRD, Modesto Brito González dijo que en el presupuesto aprobado por el Congreso para este año, se destinan 643 millones de pesos para gasto corriente.

“Entonces en qué quedamos, el gobernador dice que estamos en una fase de austeridad y ahora nos debe de explicar por qué se van a ejercer esos 643 millones de pesos para gasto corriente”, preguntó Modesto Brito.

Durante el mitin, salió de Casa Guerrero el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea Vázquez, quien les dijo a los alcaldes que el mandatario estatal los recibiría en audiencia el lunes 22, y les señaló que en la reunión que tuvieron con Juárez Cisneros, éste nunca prometió que les entregaría 100 millones de pesos para la realización de obras.

“Hay un video donde describe perfectamente que el gobernador nunca prometió entregarles esos 100 millones de pesos”, les dijo Huicochea a los ediles perredistas, mientras les explicaba que los 100 millones de pesos se podrían ejercer por medio de un fideicomiso en el que se incluyan recursos de los tres niveles de gobierno.

El presidente estatal del PRD, Martín Mora Aguirre, expresó durante el mitin que “fue el secretario general de Gobierno (Luis León Aponte) quien rompió las pláticas, el PRD ha mantenido una actitud mesurada tratando, porque a nadie le conviene un rompimiento en este momento, pero el gobernador debe responder al llamado de los presidentes, no me parece justo que tengan que movilizarse para que sean atendidos”.

Dijo que el acuerdo al que llegaron los presidentes municipales es “esperar a que tenga tiempo el gobernador para atenderlos”.

Se instala la comisión de diputados que recibirá denuncias electorales

* Atenderá las 24 horas en la Oficialía Mayor

Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * La Comisión Especial para la Vigilancia de los Recursos Públicos del Congreso del Estado ayer se instaló formalmente para recibir las denuncias sobre la utilización del presupuesto federal, estatal o municipal con fines electorales y al fijar posturas, sus integrantes exhortaron a las iglesias –en especial a la católica– a abstenerse de participar en el proceso electoral.

Luego en tribuna, el secretario de la Comisión, el diputado del PRD Rodolfo Tapia Bello presentó el plan de trabajo, en el que recordó que fueron designados para vigilar que los actores políticos y en especial los servidores públicos actúen en el marco jurídico establecido para el desarrollo del proceso electoral.

Tanto en la conferencia como en la sesión, dieron a conocer que desde este día hasta el 6 de julio, día de la jornada electoral, la recepción de las denuncias se hará en la Oficialía Mayor del Congreso las 24 horas del día.

Además, que se prestará servicio jurídico profesional a los denunciantes y se orientará sobre los cauces y autoridad competentes para recibir la denuncia.

Otra actividad de la Comisión Especial es la de difundir sus facultades como coadyuvante para los delitos electorales con el IFE y con la Fiscalía Especiales para Delitos Electorales (Fepade), de la PGR.

Antes de la sesión, en la conferencia de prensa, a pregunta expresa, el presidente de la Comisión, Juan José Castro Justo; el secretario Tapia Bello; y los vocales, David Tapia Bravo del PAN, Félix Bautista Matías de Convergencia, Fredy García Guevara del PT, Heriberto Noriega Cantú del PRS y Marco Antonio de la Mora del PVEM, dieron su opinión sobre las declaraciones del arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco, de que política y religión no pueden separarse.

Del PRD, Rodolfo Tapia pidió “sensatez” a los religiosos y que se sujeten a su ámbito, que es la prédica de la fe católica entre sus feligreses.

Por el PAN, David Tapia dijo que su partido respeta las opiniones de los religiosos, pero que deben respetar las leyes y evitar hacer campaña contra algún partido.

Mientras que de Convergencia, Félix Bautista dijo que los religiosos “deben predicar la fe sobre el otro mundo, pero en este mundo, lo que es de Dios a Dios y lo que es del César al César”.

Mientras que por el PRI, Castro Justo señaló que la Constitución establece que los religiosos no pueden participar en los procesos electorales, y que su partido respeta la libertad de expresión de los católicos, pero ellos deben respetar el derecho político de los mexicanos.El diputado del PRS, Heriberto Noriega Cantú dijo que los ministros de la Iglesia católica deben respetar la ley y por eso evitar dar opiniones sobre el proceso electoral.

Hasta el último día conocerán los diputados el informe sobre la cuenta pública estatal

* Advierte Gloria Sierra que se pretende aprobarla vía fast track

* El auditor Rendón tiene hasta el 30 para entregarlo, replica en tribuna Alicia Zamora

Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Los diputados del Congreso local resolvieron esperar hasta el 30 de junio –fecha de vencimiento para su entrega– para la revisión de la cuenta pública del gobierno del estado correspondiente al último cuatrimestre del 2002, lo que hizo que en tribuna la diputada Gloria Sierra advirtiera de una probable intención de que sea aprobada vía fast track.

La diputada de la bancada del PRD presentó un punto de acuerdo parlamentario por el que solicitaba al pleno que exhortara a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado a que “a la brevedad posible, presente ante el pleno el informe detallado del estado que guarda el cumplimiento de sus funciones”, relacionadas con la revisión y análisis de la cuenta pública del último cuatrimestre del 2002, a fin de conocer las causas que han motivado que no haya entregado al Congreso el informe de resultados.

Así, la decisión de los diputados fue tomar un acuerdo en una rápida reunión de la Comisión de Gobierno efectuada en un receso de 15 minutos que se prolongó media hora, decretado por el presidente de la Mesa Directiva, el diputado del PRS Heriberto Noriega Cantú.

El receso decretado fue solicitado por el diputado del PAN, Arturo Martínez Pérez luego de que el presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador parlamentario del PRI, Carlos Sánchez Barrios durante el desarrollo de la sesión, buscara al coordinador panista, Max Tejeda Martínez, y los representantes del PT, Fredy García Guevara; de Convergencia, Félix Bautista Matías, para tratar de convencerlos de rechazar el punto de acuerdo presentado por la diputada Sierra López.

En el cónclave, los integrantes de la Comisión de Gobierno –incluida la coordinadora del PRD, Adela Román Ocampo– lograron convencer a Sierra de no presentar el punto de acuerdo como un asunto de urgente y obvia resolución, sino que se turnara a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la AGE.

Luego de leer su propuesta ya modificada, Sierra argumentó que a pesar de que el gobernador René Juárez Cisneros entregó en febrero pasado la cuenta pública, a la fecha el auditor general, Ignacio Rendón Romero no les ha entregado el informe.

En respuesta, una molesta presidenta de esa Comisión de Vigilancia y Evaluación de la AGE, Alicia Zamora Villalva, dijo que no trataba de defender al auditor general y acusó a la diputada Sierra de “irresponsable” al pretender evidenciar “irregularidades” de la AGE aun y cuando ésta no había entregado el informe.

Además dijo que el plazo para la entrega del informe de la revisión de la cuenta pública del primer cuatrimestre vence el próximo 30 de este mes, y que por eso el auditor estaba en tiempo.

Otra vez en tribuna, Gloria Sierra le reviró a la priísta que para culminar el presente periodo faltaban siete sesiones en las cuales no daría tiempo a los diputados de las Comisiones de revisar y analizar el informe del auditor sobre la cuenta pública del 2002, lo que generaba suspicacias de que se estuviera pensando en aprobarla vía fast track, porque tampoco se envió, junto con la cuenta pública, los estados financieros y el balance de resultados.

Allí terminó el debate y Noriega Cantú turnó el punto de acuerdo a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la AGE.

Correspondencia, dictámenes y puntos de acuerdo

En esta misma sesión, en el apartado de lectura de correspondencia se dio a conocer que el gobierno del estado envió la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal correspondiente al primer cuatrimestre enero-abril del 2003, y que lo mismo hizo el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

En el mismo punto, se dio a conocer un oficio turnado por el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, que solicita la aprobación de la ampliación presupuestal de la línea de crédito autorizada con el Banco de Crédito Rural de 15 millones de pesos a 50 millones, de acuerdo con la petición que hizo anteriormente el gobernador René Juárez Cisneros.

De esta solicitud de ampliación de la línea de crédito no se conoce más, luego de que no se entregaron copias a los reporteros de la fuente.

También, y luego de la quemazón del marcado central de esta ciudad ocurrido el pasado viernes 23 de mayo, el secretario general del ayuntamiento de Chilpancingo, Raúl Méndez Díaz solicitó al Congreso mediante un oficio, “emitir un punto de acuerdo de respaldo para tomar decisiones encaminadas a proteger a la ciudadanía de esta ciudad capital”.

Otro asunto de correspondencia fue el presentado por el diputado del PRD, David Jiménez Rumbo quien solicitó al pleno turnar una excitativa a la Comisión de Justicia para que entregue el dictamen sobre sus iniciativas de reforma al Código Penal local para tipificar como delito doloso el provocar la muerte de terceros por estado alcohólico.

Y por ultimo se dio a conocer al pleno la renuncia del Oficial Mayor, Luis Camacho Mancilla hecha desde el pasado martes 27 de mayo. Este caso se turnó a la Comisión de Gobierno para que presente una terna al pleno que elegirá al sustituto.

Ya en el punto del orden del día referente a iniciativas de leyes, decretos y acuerdos se dio primera lectura al dictamen sobre la adición y reforma a los artículos 73 y 89 constitucional, sorbe las facultades para expedir leyes en materia de seguridad nacional.

Luego al diputado del PRI, Joel Eugenio Flores le fue aprobado por unanimidad un punto de acuerdo por el que se exhorta a las dependencias estatales, federales y municipales establecer propuestas concretas en apoyo a discapacitados.

Y se dio segunda lectura al dictamen para reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre por el que se pasa del primero de diciembre al primero de enero, el cambio de poderes en los ayuntamientos, así como el establecimiento de un nuevo calendario fiscal con esta misma fecha.