Se respetan todas las opiniones pero ya fueron distribuidos los nuevos libros, informa Marcial

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y el rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, durante la inauguración del Foro de Vinculación para la Educación Dual, en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, señaló que es respetuoso de las opiniones sobre los libros de texto gratuitos, pero que la dependencia no ha recibido ninguna inconformidad y llamó a no politizar el tema.
Subrayó que el 28 de agosto se iniciará el ciclo escolar con el nuevo material, para lo cual, en Guerrero ya fueron distribuidos los 4.8 millones de libros que envió la SEP y no se ha recibido ninguna inconformidad, más que mediáticamente.
Indicó que el 15 de agosto ya fueron publicados los programas y planes de estudio en el Diario Oficial de la Federación.
Este jueves, en conferencia de prensa, organizaciones de padres de familia de Guerrero anunciaron un amparo para obligar al gobierno estatal y a la SEG a que no distribuya los nuevos libros de texto, argumentando que su contenido “lleva a la perversión” y pone “en peligro” a sus hijos.
En declaraciones al concluir la inauguración del Foro de Vinculación para la Educación Dual, el Emprendimiento Asociativo y el Servicio Social, que se llevó a cabo en el hotel Emporio, el funcionario estatal indicó que los libros ya están entregados a las escuelas, y defendió que fueron elaborados por los maestros del país.
Al funcionario se le preguntó por el anuncio que hicieron organizaciones, de interponer amparos y respondió: “Somos muy respetusos de las diferentes oponiones, de la libertad de expresión que haya, de organizaciones de padres de familia, de líderes políticos, de diputados y diputadas que estuvieron, incluso, en esta conferencia; sin embargo, hay que decir que los libros de textos fueron elaborados por maestros y maestras”.
Indicó que participaron maestros de Guerrero y hay constancias, que se tiene un registro de los diferentes foros que se hicieron, en donde los maestros presentaron sus propuestas para el nuevo plan de estudios, nuevos programas y nuevos libros de textos, lo cuales ya fueron publicados, el 15 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación, así como los programas sintéticos.
Rodríguez Saldaña manifestó que los representantes de las organizaciones están en su derecho, pero la SEG tiene la obligación de garantizar que los niños de Guerrero tengan clases y tengan sus libros.
Sobre las declaraciones de que los libros ponen “en peligro” a los niños, porque llevan “a la perversión”, respondió que desde la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió una conferencia vespertina, de 5 a 7 de la tarde, donde “los maestros que participaron en la elaboración de los libros, han estado explicando su contenido”.
Al secretario se le preguntó sobre la distribución de los libros y respondió que se ha estado haciendo desde hace semanas, “es un hecho consumado, es decir, lo que nos envió la SEP nosotros ya lo entregamos. Son 4.8 millones de libros, donde todos ya están distribuidos en el estado”. Sobre si han recibido alguna inconformidad, Rodríguez Saldaña respondió que ninguna más que “mediáticamente”.
Dijo que la educación es un tema muy noble, por lo que llamó a no politizar y “menos meter a partidos o servidores públicos en estos temas. El modelo educativo se puede debatir, leamos los libros y que hagan llegar los comentarios a la Comisión Nacional de Libros de Texto, que es el organismo que se encarga de elaborar los libros e imprimirlos, y que utilicen las vías institucionales”.
Señaló que no le preocupan los amparos, porque ellos no son la autoridad competente y a quien le compete la elaboración de los libros y distribución es a la SEP, que así lo marca la Constitución y el regreso a clases está asegurado para el 28 de agosto de 2023, y “si han observado, los propios representantes de los maestros son los que han estado diciendo que van a dar clases con los libros”.
También se le preguntó sobre cuál es la situación de las escuelas en donde ha habido inseguridad, como en la comunidad de El Caracol, en Apaxtla, y si ahí se tiene garantizado el regreso a clases y respondió: “Está garantizado, yo hablé directamente con el comisario de El Caracol y lo que hemos comentado es que primero se debe garantizar la educación a los niños y, segundo, que tenemos que salvaguardar la integridad de las maestras y maestros, porque no podemos arriesgarlos. Vamos a cuidar las dos cosas”.
Subrayó que van a tener clases para el nuevo ciclo escolar, donde en algunos lugares serán presenciales y en algunos lugares, en donde haya situaciones de inseguridad, van a tener clases de manera virtual.

Inaugura foro sobre servicio social

El secretario de Educación estuvo en Acapulco para la inauguración del Foro de Vinculación para la Educación Dual, el Emprendimien-to Asociativo y el Servicio Social, que se llevó a cabo en el hotel Emporio, donde resaltó la actividad, señalando que consiste en que los alumnos estén un cierto periodo en las aulas y también cierto tiempo estén en las empresas, de tal manera que combinen la teoría y la práctica, con el objetivo de que cuando terminen su carrera tengan experiencia en el area laboral correspondiente. Dijo que se da en el contexto de una profunda transformación de la vida pública.
Señaló que los resultados de la transformación son más que contundentes, “esto lo refleja la disminución de la pobreza y la desigualdad en nuestro país. De acuerdo con el informe reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2022, 8.9 millones de personas en México dejaron de ser pobres y lo mismo ocurre con la desigualdad social, cuya brecha entre los que reciben más ingresos y quienes reciben menos ha disminuido en casi un 20 por ciento”.
Aseguró el secretario que sin duda eso se refleja en el sistema educativo, que se encuentra en un proceso de transformación, del “anterior modelo educativo neoliberal, para dar paso a un modelo humanista, que es la nueva escuela”. Dijo que dichos foros tienen la profunda y amplia participación alejada de las decisiones autoritarias.
Subrayó que el nuevo modelo educativo se ha construido con una amplia y profunda participación social, que tiene el objetivo de transformar la educación. Señaló que dicho proceso está vinculado a la educación dual que ahí se estaba discutiendo, porque proviene de una profunda legitimidad.
Estuvieron en el acto, el representante de la Subsecretaría de la SEP, Ramón Cárdenas Villareal; el rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea; el representante de la ANUIES, Alfredo Martínez de la Torre; el director general de la Unidad de Inteligencia Económica Global, de la Secretaría de Economía, Rodrigo Fermín Legorreta; director de la Alianza de Educación Dual de las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria, Rafael Hernández Martínez; la secretaria de Desarrollo Económico del estado, Teodora Ramírez Vega.

Repartirá la UAG 13 mil fichas para nuevo ingreso; serán rechazados 5 mil aspirantes

A partir de hoy y hasta el 31 de mayo, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) empezará a repartir 13 mil 390 fichas para las 45 carreras con las que cuenta, donde los espacios reales son 7 mil 685, es decir, quedarán fuera 5 mil 705 jóvenes aspirantes.
Ninguna de las fichas será entregada en la escuela, sino que los aspirantes tiene que ingresar a la página web y registrarse, para luego imprimir el formato de preregistro y acudir a la escuela donde serán revisados los documentos con el objetivo de que cumpla con los requisitos.
La escuela que abre con la entrega de fichas es la Facultad de Medicina, para la licenciatura en Médico Cirujano, una de las carreras con más demanda, la cual tendrá disponible mil 200 fichas, de los cuales los espacios reales nada más son 200.
De éstos, 164 son para los primeros lugares del examen de admisión, el 82 por ciento; 26 será para los grupos socialmente vulnerables: indígenas, afromexicanos, con capacidades diferentes, residentes de la sierra de Guerrero e hijos de emigrantes guerrerenses, que es el 13 por ciento, y 10 espacios para hijos de trabajadores, que es el 5 por ciento.
La UAG tiene cinco escuelas de Enfermería donde se da la Licenciatura en Enfermería, en su conjunto estas ofrecerán mil 880 espacios, pero el cupo real es de 735, es decir, mil 145 jóvenes que aspiran en dicha carrera quedarán fuera. En Enfermería 1, con sede en Chilpancingo, las fichas ofertadas serán 460, de las cuales sólo se quedarán 140 y de esos 115 son para los mejores promedios del examen, 18 para grupos vulnerables y 7 para hijos de trabajadores. Las fichas se entregarán el 27 de abril.
Mientras que a facultad de Enfermería 2, ubicada en Acapulco, dará 600 fichas y sus espacios reales son 270, de los cuales 221 son para los resultados del examen, 35 para grupos vulnerables y 14 para hijos de trabajadores. Las fichas serán dadas el 28 de abril.
Por su parte, Enfermería 3 de Ometepec entregará 250 fichas para que queden 105 aspirantes, de los cuales 86 son para los mejores del examen, 14 para grupos vulnerable y 5 para hijos de trabajadores.
Enfermería 4 de Taxco entregará 400 fichas, de las cuales únicamente quedarán 140 aspirantes, 115 para el examen, 18 lugares para grupos vulnerables y 7 para hijos de trabajadores.
Por su parte, Enfermería 5 de Coyuca de Catalán dará 180 fichas, de las cuales espacios reales serán 80, 66 serán para el examen, 10 para grupos vulnerables y 4 para hijos de trabajadores. Las fichas para estas tres escuelas será 2 de mayo.
Otra de las carreras con mayor demanda es la carrera de cirujano dentista, de la Facultad de Odontología, donde el 3 de mayo se van entregar 400 fichas, de los cuales nada más 105 podrán quedarse, de esos espacios 86 son para el examen, 14 para grupos vulnerables y 5 para hijos de trabajadores.
La facultad de Psicología dará 500 fichas, de los cuales espacios reales nada más son 360 y 295 son para el examen, 47 para grupos vulnerables y 18 para hijos de trabajadores.

CAPAMA: se construirán cinco tanques de distribución de agua en El Mirador

Pone en marcha el alcalde el proyecto de 70 millones

 

 Magdalena Cisneros Con la presencia de más de 200 personas y gran parte de los integrantes del Cabildo, el alcalde Alberto López Rosas puso en marcha los trabajos de la primera etapa del proyecto El Mirador, que tendrá un costo total de 70 millones de pesos y abastecerá de agua potable a más de 36 mil habitantes de 20 colonias del anfiteatro.

Ayer, en la parte alta de la colonia Francisco Villa –conocido como el gran Cañón–, López Rosas llegó acompañado de su esposa, María Eugenia Díaz de López, para inaugurar los trabajos de la obra que “viene a garantizar la salud de los niños, quienes son las víctimas más próximas de los problemas gastrointestinales, por ello aunque no podamos cumplir al cien por ciento nuestros compromisos, es prioritario estar abatiendo el problema del agua, si es posible ir paulatinamente mejorando las condiciones de vida”.

En su explicación técnica, el director de CAPAMA, Jesús Flores Guevara, explicó que se construirán cinco tanques de distribución de agua, cuatro estaciones de rebombeo, 35 mil metros lineales de líneas de conducción y red de distribución de agua con diámetro de 2 a10 pulgadas, lo que contribuirá a “aprovechar lo que ya se tiene” y aminorar el rezago que hay en el puerto.

Las colonias que serán beneficiadas en esta primera etapa son la 6 de Enero, Periodistas, Alta Mira, Burócratas, Solidaridad, 20 de Noviembre, Buena Vista parte alta y parte baja.

Después del corte de listón inaugural, los vecinos se acercaron al alcalde para hacer diversas peticiones, entre ellas el arreglo de una cancha de futbol.

En su intervención, López Rosas expresó su satisfacción por el proyecto para empezar a cubrir “una deuda, que quizás no alcancemos a saldar por la capacidad financiera” que tiene el gobierno, pero destacó que el dinero que ingresa se invierte en obra pública en el municipio.

Agradeció a los integrantes del Cabildo su apoyo el proyecto “más que social, un proyecto humano, porque somos un gobierno con rostro humano que gobernamos a seres humanos, que tienen mucha demandas y confianza”.

Además, mencionó que se está trabajando en otro sistema para introducir agua en las colonias Jardín, y también en las plantas tratadoras de agua residuales de Miramar y la Mira. “Estamos empezando a tratar agua que anteriormente no se había tratado que llegaba cruda al mar y que empezará a tratarse, y a comercializar esa agua, como se hace en algunos hoteles de la ciudad, para darles un uso y se utilice para fines de regadío”, dijo.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Fernando Aragón Gómez, mencionó que por “una estrategia financiera” se consiguió tener una calificación crediticia de dos empresas de la más alta calidad para el Ayuntamiento y lograr una línea de crédito. Los recursos vendrán de la línea de crédito de 86 millones de pesos otorgada por Banobras, y donde los integrantes de Cabildo, en su sesión del 25 de febrero, aprobaron la inversión de 70 millones de pesos en dos etapas.

Una de las vecinas, María Nieves Carrasco, agradeció a López Rosas la obra “que otros gobiernos jamás pusieron atención” como la introducción de agua potable y la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales para “solventar un gran problema” de contaminación en la bahía.

Calificó a López Rosas como “amigo de todas las colonias marginadas” porque, aseguró, está trabajando y se observa el “cambio”.

En el lugar, unas ocho personas sostenían unas pancartas solicitando a las autoridades que “no se dejen sobornar” y que no permitan el cierre de la calle Hermosillo, junto a la secundaria Técnica 1.

En el acto estuvieron la diputada local Adela Román, el director general de la tienda Carrefour, Frederick Gauthier, el presidente de Canirac, Santos Godoy, la presidenta de Aheta, Mary Bertha Medina y la presidenta de los Comerciantes de la Costera, Laura Caballero, así como la mayoría de los integrantes de Cabildo vestidos con una playera azul marino y una gorra con la leyenda del proyecto El Mirador.