Nueva protesta en la clínica del ISSSTE por falta de energía eléctrica y aire acondicionado

Los trabajadores de la clínica tienen que usar la luz de sus teléfonos celulares para ayudarse a alumbrar en su trabajo Foto: El Sur

Trabajadores de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en avenida Solidaridad, protestaron en la dirección de la misma para señalar que siguen sin energía eléctrica en las instalaciones y para exigir atención a sus demandas.
Denunciaron que las malas condiciones en que está la clínica también afectan a los pacientes que acuden a sus citas médicas. Como ya se ha venido informando en El Sur, los trabajadores se quejaron que tienen cuatro meses sin aire acondicionado y que las autoridades no hacen caso para resolver el problema.
Agregaron algunos trabajadores que este martes la situación se complicó más porque durante la mañana hubo apagones en la clínica y finalmente se quedaron sin energía eléctrica, por lo que los trabajadores manifestaron en la dirección las condiciones laborales “inhumanas”.
Los manifestantes enviaron algunas fotos de las condiciones en que estaban laborando y en ellas se observa como se están alumbrando con las lámparas de sus celulares para sacar su jornada de trabajo, además de estar aguantando el intenso calor. Uno de los trabajadores dijo que al mediodía protestaron en la dirección de la clínica porque la luz se estaba yendo con frecuencia y finalmente se quedaron sin el servicio.
Informó que hubo una reunión con la dirigencia sindical donde se acortó que a partir de hoy se instalarán en asamblea permanente para acordar acciones a seguir, pues señaló que no quisieron iniciar un paro laboral porque no quieren afectar a los pacientes.
Indicó que les dijeron a los encargados de la dirección que no hay condiciones para trabajar y se comprometieron a que hoy “estarán especialistas para ver la luz, que van a revisar los transformadores”, pero nada informaron de los aires acondicionados, es decir, si ya los van a arreglar, si los van a cambiar o qué va a pasar, pues quieren saber cuánto tiempo tendrán que seguir laborando en esas condiciones injustas porque no son días sino meses sin que haya una respuesta favorable por parte de las autoridades responsables. (Karina Contreras).

 

BREVES

Muere conductor de automóvil tras chocar contra un poste en la colonia Bellavista

Un hombre murió tras chocar contra un poste de energía eléctrica y volcar su camioneta en la avenida Constituyentes.
El percance fue reportado a las 3 de la madrugada del sábado, entre la avenida Emiliano Zapata en la colonia Bellavista, de acuerdo con un documento de la Policía Vial.
El reporte policiaco indica que el conductor en estado de ebriedad y a exceso de velocidad perdió el control y se estampó contra un poste de energía eléctrica.
Después la camioneta Suzuki-Ignis, se volcó y derrapó aproximadamente 10 metros del poste con el que chocó.
El conductor de manera instantánea murió. El hombre fue identificado como Miguel Ángel, de 40 años, de acuerdo con la declaración ministerial de los familiares.

Atropellan a un agente de la Guardia Nacional en la Costera

Un agente de la Guardia Nacional resultó lesionado tras ser atropellado en la avenida Costera.
El accidente fue reportado después de las 9 de la mañana de ayer, afuera de la Torre de Acapulco, informaron policías viales.
Testigos dijeron a la policía que el agente federal fue embestido por un automóvil que iba a exceso de velocidad cuando cruzaba la vialidad.
El responsable huyó del lugar, y el efectivo quedó tendido en el pavimento; posteriormente fue trasladado al hospital Militar.
Minutos después, el automóvil roto del parabrisas fue encontrado abandonado en el acceso del hotel Elcano, a unos 500 metros adelante del percance. (Redacción).

 

Piden empresarios condonación de un año del pago de energía eléctrica y casetas

Representantes de diferente cámaras empresariales en Acapulco en conferencia de prensa en pleno Zócalo donde pidieron ampliar la condonación del pago de luz a la CFE Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

El sector empresarial de Acapulco solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador condonar por un año el pago de la energía eléctrica y el pago de las casetas de la Autopista del Sol, para que las empresas continúen el proceso de reconstrucción, y no haya despido de trabajadores.
A las 5:30 de la tarde de este miércoles los representantes de las diferentes cámaras empresariales y unos 30 agremiados ofrecieron una conferencia de prensa en el Zócalo de la ciudad, que fue resguardada por dos patrullas de la Policía del Estado durante la actividad.
La decisión de hacerla en ese lugar, dijo el convocante y presidente de la Canaco-Servytur, Alejandro Martínez Sidney, es mandar un mensaje de que Acapulco sigue siendo un lugar seguro y con espacios públicos para las familias. Lo anterior luego de que el domingo la explosión de un artefacto dejó a nueve personas lesionadas en el Zócalo y la mañana de ayer una cabeza humana fue dejada en una hielera en el Malecón.
Martínez Sidney informó que el documento donde solicitan la condonación del pago de energía eléctrica y también de las casetas de peaje de la Autopista del Sol, fue entregado el lunes en la oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, y ahora están a la espera de una respuesta por parte del presidente López Obrador.
El líder empresarial también lanzó la misma petición a la presidenta electa, Claudia Sheibaum Pardo, pero confió que el presidente López Obrador considerará la propuesta que mandaron, y citó la frase del propio presidente: “Amor con amor se paga”.
En su intervención el presidente de la Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero, recordó que la exención del pago de la energía eléctrica está llegando a su fin, luego de seis meses de la condonación, y ahora solicitan que sea por un año completo.
El presidente de Canacintra, Mario Moreno Rojas, agregó que las empresas cada vez tienen más gastos de capital debido a los trabajos de reconstrucción de los inmuebles afectados por el huracán y cada vez tienen menos liquidez.
Dijo que la ampliación de la condonación del pago de energía eléctrica no sólo es para los empresarios, sino para toda la población afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez, “que toda la fuerza de trabajo y plantilla laboral, nuestras empresas, comercios, sigan teniendo la oportunidad de tener estas plantilla de no hacer ningún corte de personal”.
La presidenta de los restauranteros de Pie de la Cuesta, Nelly Mejía Cienfuegos, reconoció la ayuda que ha dado el gobierno federal desde que impactó el huracán Otis a la población de Acapulco, y expresó que el pago de la energía eléctrica “es una piedra en el zapato”, porque continúan con la reconstrucción de sus establecimientos, y que con ese dinero que representa el pago de la luz, permite pagar la nómina de los trabajadores y ha evitado despidos.
El representante de los restauranteros de Playa Bonfil, Sergio Mejía, indicó que el sector empresarial “no está en condiciones de pagar la luz, estamos luchando para mantener nuestros negocios, de mantener a la plantilla laboral. No estamos trabajando al 100 por ciento”. A esta petición también se sumó el presidente de los restauranteros de Playa Encantada, Margarito Pinzón.
El presidente de la Asociación de Moteles de Acapulco, Javier Saldívar consideró que Acapulco requiere de esta ayuda por un año más, y que los empresarios siguen cumpliendo su compromiso de habilitar cada día más hoteles para recibir a los turistas.
A la conferencia de prensa también estaba confirmada la presencia de otros líderes empresariales pero no asistieron, como el presidente de la AHETA, José Luis Smithers Jiménez; de Canirac, Enrique Castro Soto; de Grupo ACA, Aleida Alarcón Domínguez; de la Asociación de Gasolineros de Guerrero, Mariano Gutiérrez Otero, y el presidente de la asociación de Hoteleros y Restauranteros de la zona Tradicional, Francisco Aguilar Ordóñez.

 

Instala CAPAMA una planta de luz para evitar que se derrame agua residual a la bahía

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) informó que debido a un corte de energía en el cárcamo de Nao Trinidad, ubicado en Costa Azul, se instaló una planta de energía eléctrica para evitar escurrimiento a la bahía.
Dijo que dicha situación puso en riesgo que se derramaran aguas crudas a la bahía. En un boletín de prensa se informó que la planta de energía eléctrica continuará en el lugar durante las próximas 12 horas para evitar cualquier situación de derrame de aguas crudas.
Agrega la dependencia que ya la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estaba trabajando en ello y están siendo apoyados por trabajadores de CAPAMA especialistas en electromecánica, con el objetivo que no se afecte el entorno.
En un comunicado de prensa la paramunicipal informó que debido a un corte de energía en el cárcamo de aguas residuales, aunque no informa a qué horas fue, por una falla en la infraestructura de la CFE se suspendió su funcionamiento por lo que “hay un gran riesgo de derrame de aguas crudas cerca de la bahía de Acapulco”.
Agregó el boletín que al no lograr resolver la situación, aunque siguen los trabajos, con el objetivo de tratar de contrarrestar la emergencia CAPAMA ha aplicado el uso de plantas de luz para tener funcionado esa planta de aguas residuales. (Redacción).

Afectan fallas del servicio de energía eléctrica el suministro de agua potable: CAPAMA

 

Aurora Harrison

Debido a las fallas en el servicio de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) informó que han afectado a las principales captaciones y estaciones de rebombeo para el suministro de agua en la ciudad.
El ingeniero de la paramunicipal Alfredo Rivera Alarcón indicó que esa situación ha generado 18 fugas en los acueductos y se han desperdiciado 400 litros por segundo, por ello es que se está solicitando a la CFE que informe de las actividades.
Detalló que si fuera una variación de voltaje no habría muchos problemas, pero como se encuentran trabajando en toda la ciudad por ello es que algunas colonias se ven afectadas, pero que se trabaja para atender con tandeo.
La tarde del sábado en un comunicado de prensa, se informó que desde abril se han presentado variaciones en el voltaje y la suspensión total de energía, impidiendo la producción y distribución de agua potable para las partes media, alta y poniente de la ciudad.
Detalló que las interrupciones repentinas han provocado daños en los equipos de bombeo y en las líneas de conducción, registrándose fugas considerables con pérdida de caudales de aproximadamente 400 litros por segundo, afectando directamente a una población de 150 mil habitantes.
Aseguró que en el proceso de reparación de dichos equipos y fugas se aplican recursos humanos a marchas forzadas para la restauración del suministro; el tiempo que transcurre se suma al de recuperación del sistema hidráulico.
Por lo tanto, las colonias afectadas en el suministro de energía son: 1º de Mayo, Loma Bonita, Lázaro Cárdenas, 20 de Noviembre, La Garita, Loma Hermosa, Providencia, La Laja, Altamira, Burócratas, Ampliación 6 de Enero.
Además de Periodistas, Infonavit Alta Progreso, Revolución del Sur, Francisco Villa, FOVISSSTE, Palma Sola, Morelos, Santa Cruz, Santa Cecilia, Guadalupe Victoria, Vista Alegre, Progreso, entre otras.
Como también se ha afectado el suministro en Cumbres de Figueroa, Unidad Habitacional Los Marinos, Praderas de Costa Azul, Hermenegildo Galeana, Altos de Costa Azul, Club Deportivo, Chinameca, Unidad Habitacional Del Magisterio, Dragos, La Libertad, Héroes de Guerrero, Cerezos, Radio Koko, 24 de Octubre, Lomas Verdes, Simón Bolívar, Sinaí, Zapata Partes Altas, Unidos Por Guerrero, Ciudad Renacimiento y demás colonias de la zona suburbana.
En la zona poniente se presentan fallas en El Derrumbe, Generación 2000, Ex campo de Tiro, Las Joyas, Jardín (en sus tres secciones), Miramar, Reforma Agraria, entre otras.
Por ello el gobierno municipal, por medio de la CAPAMA, intensifica los trabajos a marchas forzadas para recuperar el caudal y dotar del vital líquido a los acapulqueños.
Detalló que no se han dañado equipos, pero se apagan y se restablece cuando regresa la luz y eso provoca que se suspenda el servicio, pero “si hubiera una coordinación y nos dijeran en donde ellos harán sus labores, para que nosotros mandemos el agua en otras zonas”.
“Queremos que nos informen de sus actividades para que no nos afecte”, finalizó Rivera Alarcón.

 

Cambiará la CFE los medidores de luz para modernizar el servicio y evitar irregularidades

Argenis Salmerón

Vecinos de diferentes colonias, dijeron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están verificando casa por casa para cambiar los medidores de energíaeléctrica, luego del impacto del huracán Otis.
Los trabajadores de la CFE, justificaron que para evitar “irregularidades” en toma de lectura de luz se van a modernizar los medidores, que no tendrá un costo extra.
El vecino de la colonia Nueva Era, Hilario Hernández Zavala, dijo que los trabajadores de la CFE acudieron hace dos semanas a las casas a verificar los medidores de la energía eléctrica.
Añadió que los trabajadores dijeron que para evitar “irregularidades” por los daños del huracán Otis, “que nos van a poner medidores nuevos y modernos”.
Pidió a la CFE que no vayan a cobrar una tarifa elevada, “que sea lo justo, porque entonces habrá una molestia generalizada y hasta en protesta y bloqueos puede acabar esto”.
Exigió a los trabajadores de la CFE hacer también las reconexiones de origen, “hay muchas personas colgadas y en solo poste y se baja la luz en ocasiones”.
“Que hagan un trabajo bien, porque hasta los cables se robaron las personas después del huracán Otis, puntualizó.
La vecina del fraccionamiento Costa Azul, Gloria Vargas Bautista, dijo que los trabajadores de la CFE acudieron a verificar el medidor, tras el impacto del huracán Otis.
Indicó que el medidor será sustituido por uno nuevo y moderno para evitar “irregularidades” en el cobro, “eso me dijeron los empleados, es que dicen que a los aparatos le entró agua o se cayó, y la mayoría de los aparatos su función se estropeó”.
“Yo personalmente agradezco a los trabajadores de la CFE que vinieron a restablecer el servicio, pero ahora les toca los de aquí hacer su trabajo y ordenar todo para volver a cobrar”, finalizó.
Despues del huracán Otis, el servicio eléctrico se restableció después de los 20 días en algunas colonias y en su totalidad en un mes. Y los residentes de Acapulco y Coyuca de Benítez llevan más de seis meses sin pagar luz.
El presidente Andrés Manuel López Obrado, dio a conocer que como parte de la ayuda para Acapulco y Coyuca de Benítez no se cobraría el servicio de enero y febrero, un bimestre. En febrero, la secretaria de Gobernación federal, Luisa María Alcalde Luján, informó que se ampliaría el beneficio dos bimestre más, es de decir marzo-abril y mayo-junio.

Anoche el Palacio Municipal seguía sin luz; la falla, desde el sábado

El servicio de energía eléctrica de las instalaciones del Ayuntamiento en el parque Papagayo está suspendido desde la madrugada del sábado, debido a la lluvia que se registró ese día.
A las 10 de la noche de ayer las oficinas del Ayuntamiento seguían sin luz, y la versión que se conoció es que en la noche del sábado se escuchó un fuerte estruendo, lo que provocó un apagón generalizado en la zona.
El servicio de energía eléctrica fue restablecido en la zona al mediodía del sábado, pero a las 3 de la tarde del domingo los guardias de seguridad informaron que seguían sin luz y a las 10 de la noche el Palacio Municipal continuaba en la oscuridad.
El pasado 12 de mayo, el antiguo Palacio Municipal se quedó sin luz más de una semana, debido a que se quemó el cableado.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reclama a la CAPAMA el pago de 170 millones de pesos por consumo de energía eléctrica, un adeudo que se ha acumulado desde junio de 2016.

Llama el arzobispo a revisar y reorientar la estrategia de seguridad en Guerrero

El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, dijo que el deterioro de la seguridad, y el crecimiento de la violencia en Guerrero y otros estados, “revela la necesidad de revisar y reorientar la estrategia de seguridad”. Esto, luego del asesinato del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, del que dijo representa un desafío y un reto para los gobiernos federal y estatal.
El prelado católico consideró que las confrontaciones mediáticas “nunca” serán el camino oportuno para la resolución de conflictos y enfatizó que se debe de mantener separados los diferentes temas, luego de los señalamientos que hubo en la semana, entre los gobiernos del estado y el municipal de Acapulco, tras el homicidio de Soto Duarte.
En la columna Timonel, del periódico Mar Adentro, el arzobispo se refirió a las policías comunitarias, modelo alternativo de seguridad y justicia, y convocó a todos los pueblos para que se apoye a esas organizaciones y mantener los valores y principios con los que se conformaron.
En conferencia de prensa dominical, el arzobispo leyó un comunicado en el que lamentó nuevamente el asesinato del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto, asesinado el sábado de la semana pasada, hecho que dijo viene a “agudizar y a ensombrecer” el clima de inseguridad y violencia que se vive en Guerrero.
El asesinato representa un “reto y desafío a las autoridades locales y federales, y para la sociedad guerrerense”, indicó Garfias Merlos, quien expuso que Guerrero ocupa el índice más alto de homicidios según datos del Inegi y se han incrementado los homicidios dolosos.
Carlos Garfias expuso que el homicidio del alcalde, y los que ocurren todos los días en Guerrero, “exigen una investigación a fondo y profesional, demanda restablecer el estado de derecho, muestra el deterioro de la inseguridad y el crecimiento de la violencia en Guerrero y otros estados”, también “revela la necesidad de revisar y reorientar la estrategia de seguridad”.
Indicó que los obispos consideran que son tres los factores sobre los que urge intervenir: la crisis de legalidad, de inequidad ante el rompimiento del tejido social y la de inseguridad, como la expresión de la falta de moralidad.
El prelado católico llamó a la sociedad a no quedarse en el miedo, rabia, deseos de venganza, temor o desesperanza, a “sacar lo mejor que hay en cada uno de nosotros y construir alto mejor”. Construir un estado y un país mejor, ante “tanta corrupción y tanta violencia han llegado a ser tan insoportables”.
De que pese de los llamados constantes que ha hecho al diálogo y a trabajar en coordinación sociedad y autoridades, la violencia continua creciendo, el sacerdote dijo que aunque parezca que no se está avanzando, se están atendiendo a las víctimas, a los jóvenes e impulsando la educación para la paz. “Dentro de la gravedad de la situación, creo que vamos haciendo un esfuerzo y empeño, es a largo plazo, no se va poder hacer un proyecto de educación para la paz de un día para otro, hay que aprender a dialogar y seguir haciendo el esfuerzo”.
Del intercambio de señalamientos que se dio en la semana, entre los gobiernos estatal y el municipal de Acapulco, por la responsabilidad de la seguridad después de la muerte de Ambrosio Soto, dijo que se deben de separar los temas, que no se deben de involucrar situaciones políticas con un hecho que afectó a una familia, como es el homicidio del alcalde.
“Hay que centrarnos en el hecho, algo que nos modifica mucho nuestra vida y que nos hace estar generando más conflictos de los que se van resolviendo, es que mezclamos todo y eso siempre suscitará confusión, mayor conflicto y mayor problema, hay que ir separando los problemas para ir resolviendo”, dijo.
El arzobispo consideró que las confrontaciones mediáticas y hacer malas interpretaciones no ayudan en la solución de los conflictos, que las autoridades y la sociedad tiene que trabajar por sí mismos y dialogar.
De la detención junto con presuntos integrantes de la delincuencia organizada, primero de la secretaria de la Red Jóvenes x México, Ximena Bernal Vargas, y después del hijo menor de ser operador financiero del cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco, Iván David Alonso Bustamante, el arzobispo dijo que si están identificadas las personas y hay elementos suficientes para proceder a detenerlas, es una señal “de que se empieza a tomar cartas en el asunto, para ir resolviendo a quienes están involucrados en el crimen organizado”.
Garfias Merlos lamentó y dijo que se tiene que saber exactamente lo que sucedió en Tepecuacuilco, donde mataron a siete integrantes de una familia.
En su columna Timonel, de Mar Adentro, el arzobispo se refirió a las policías comunitarias, las cuales dijo formaron esta organización para contrarrestar la inseguridad, la corrupción y la impunidad. Que respondió a las necesidades de los pueblos, ante la negligencia de las autoridades y la ineficiencia del sistema jurídico.
“Este modelo alternativo de seguridad y justicia permite que las comunidades sean sujetos protagónicos, tanto de su seguridad como de la justicia impartida en su jurisdicción”, escribió el arzobispo, quien convocó a “todos” a que apoyen a los pueblos en sus demandas de mejores condiciones y prosperidad, para que sigan los valores y principios sobre los cuales surgió la Policía Comunitaria.