Repartirá la UAG 13 mil fichas para nuevo ingreso; serán rechazados 5 mil aspirantes

A partir de hoy y hasta el 31 de mayo, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) empezará a repartir 13 mil 390 fichas para las 45 carreras con las que cuenta, donde los espacios reales son 7 mil 685, es decir, quedarán fuera 5 mil 705 jóvenes aspirantes.
Ninguna de las fichas será entregada en la escuela, sino que los aspirantes tiene que ingresar a la página web y registrarse, para luego imprimir el formato de preregistro y acudir a la escuela donde serán revisados los documentos con el objetivo de que cumpla con los requisitos.
La escuela que abre con la entrega de fichas es la Facultad de Medicina, para la licenciatura en Médico Cirujano, una de las carreras con más demanda, la cual tendrá disponible mil 200 fichas, de los cuales los espacios reales nada más son 200.
De éstos, 164 son para los primeros lugares del examen de admisión, el 82 por ciento; 26 será para los grupos socialmente vulnerables: indígenas, afromexicanos, con capacidades diferentes, residentes de la sierra de Guerrero e hijos de emigrantes guerrerenses, que es el 13 por ciento, y 10 espacios para hijos de trabajadores, que es el 5 por ciento.
La UAG tiene cinco escuelas de Enfermería donde se da la Licenciatura en Enfermería, en su conjunto estas ofrecerán mil 880 espacios, pero el cupo real es de 735, es decir, mil 145 jóvenes que aspiran en dicha carrera quedarán fuera. En Enfermería 1, con sede en Chilpancingo, las fichas ofertadas serán 460, de las cuales sólo se quedarán 140 y de esos 115 son para los mejores promedios del examen, 18 para grupos vulnerables y 7 para hijos de trabajadores. Las fichas se entregarán el 27 de abril.
Mientras que a facultad de Enfermería 2, ubicada en Acapulco, dará 600 fichas y sus espacios reales son 270, de los cuales 221 son para los resultados del examen, 35 para grupos vulnerables y 14 para hijos de trabajadores. Las fichas serán dadas el 28 de abril.
Por su parte, Enfermería 3 de Ometepec entregará 250 fichas para que queden 105 aspirantes, de los cuales 86 son para los mejores del examen, 14 para grupos vulnerable y 5 para hijos de trabajadores.
Enfermería 4 de Taxco entregará 400 fichas, de las cuales únicamente quedarán 140 aspirantes, 115 para el examen, 18 lugares para grupos vulnerables y 7 para hijos de trabajadores.
Por su parte, Enfermería 5 de Coyuca de Catalán dará 180 fichas, de las cuales espacios reales serán 80, 66 serán para el examen, 10 para grupos vulnerables y 4 para hijos de trabajadores. Las fichas para estas tres escuelas será 2 de mayo.
Otra de las carreras con mayor demanda es la carrera de cirujano dentista, de la Facultad de Odontología, donde el 3 de mayo se van entregar 400 fichas, de los cuales nada más 105 podrán quedarse, de esos espacios 86 son para el examen, 14 para grupos vulnerables y 5 para hijos de trabajadores.
La facultad de Psicología dará 500 fichas, de los cuales espacios reales nada más son 360 y 295 son para el examen, 47 para grupos vulnerables y 18 para hijos de trabajadores.

Llegó de Yucatán con su hijo y dejó a otro allá la maestra de la UAG el día que la mataron

En la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) hubo consternación tras el asesinato de Jeany Rosado Peña porque, “tenía un trato agradable, era optimista, siempre traía la sonrisa a flor de labios”, recuerda uno de sus compañeros del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), quien la conoció y la trató desde 2004 cuando llegó a fundar el grupo periférico de lo que ahora es la Escuela de Enfermería número 5 de Coyuca de Catalán.
El día que la asesinaron la profesionista acababa de llegar de Yucatán, venía de pasar las vacaciones de diciembre en su pueblo para reincorporarse a sus labores sindicales. Fue acompañada en el viaje por su hijo Isaac Daniel, a quien también acribillaron el domingo pasado.
A su otro hijo menor lo dejó con sus abuelos, de lo contrario hubiera corrido la misma suerte, consideran los compañeros universitarios con quienes tuvo contacto vía teléfono celular aquél infausto día en el que también murió a tiros su ex esposo, Nicéforo Cabrera Rojas, médico internista del IMSS de Ciudad Altamirano.
Ese día Jeany perdió el vuelo de México a Acapulco de donde pensaba trasladarse en vehículo a Chilpancingo. Por eso le pidió a su ex esposo, de quien ya vivía separada, que fuera por ella a la Ciudad de México para trasladarse por tierra a Chilpancingo.
La tarde del domingo se acababan de instalar en su casa ubicada en la calle Río Ocotito de la colonia Recursos Hidráulicos, atrás del Palacio de Gobierno al poniente de la ciudad, según informó una de sus amigas y compañeras del STAUAG con quien tuvo contacto ese día antes de que los hombres armados que entraron a su casa mataran a su ex esposo, a su hijo de 13 años y se la llevaran para matarla y después abandonar su cuerpo cerca del puente del río Papagayo.
Jeany y Nicéforo eran perseguidos por criminales desde hace más de tres años. Él como médico internista de la clínica del IMSS en Ciudad Altamirano y ella como catedrática de la escuela de Enfermería número 5 de la UAG ubicada en Coyuca de Catalán, escuela que fundó desde el 2004 como grupo periférico.
El matrimonio fue víctima de extorsión y amenazas de muerte de grupos criminales que operan en la región de Tierra Caliente, hasta que Jeany se trasladó hace tres años a Chilpancingo con sus dos hijos, pero su esposo prefirió quedarse en su tierra natal Coyuca de Catalán, no quiso abandonar su empleo como médico del IMSS ni a sus clientes que atendía en una clínica particular de su propiedad.
La distancia terminó por separar a la pareja y en tres años convinieron su divorcio, aunque la amistad y sus hijos los mantuvieron unidos.
Jeany también decidió trasladarse a Chilpancingo porque fue electa secretaria de la Comisión Mixta Paritaria de Becas, una de las carteras más importantes del Comité Ejecutivo Central del STAUAG, en donde desde los primeros días fue recibida con afecto por sus compañeros.
La universitaria fue propuesta en el cargo sindical por el Frente por la Reforma Democrática de la UAG (Fredeuag), agrupación a la que pertenece el rector Javier Saldaña Almazán, aunque ella pertenecía a la desaparecida Alternativa Guerrerense Universitaria que encabezaba el ex rector Florentino Cruz Ramírez, cuentan sus compañeros.
En poco tiempo se ganó la amistad y el aprecio de sus compañeros sindicalistas, “en realidad no era difícil ganarse su aprecio, era muy activa y amigable, colaboradora y solidaria”, contó una integrante del CEC del STAUAG entre sollozos, ante la pérdida de su amiga.
Recargada en el barandal del pasillo de la primera planta del STAUAG, a unos tres pasos donde está la puerta cerrada de la oficina que ocupó Jeany Rosado Peña, la sindicalista expresó que “va a ser muy difícil acostumbrase a estas instalaciones sin ella, no escuchar su sonrisa, sus bromas, no recibir su saludo de todos los días”.
Contó que Jeany era de las pocas dirigentes del sindicato académico que llegaba saludando de mano a casi todos, “aquí dejó un gran vacío, será difícil llenarlo con cualquier otro compañero o compañera”.
En el STAUAG se hacen conjeturas respecto de los móviles del asesinato de su compañera. Unos cuentan que quienes la mataron, a su ex esposo y a su hijo vinieron desde Ciudad Altamirano a cobrar una extorsión no pagada por el médico Nicéforo Cabrera.
“Era alguien a quien la familia tenía perfectamente ubicado y al matar al ex esposo y su hijo se llevaron a Jeany para ultrajarla. Las huellas de violencia en su cuerpo así lo confirman”, dijo otro de los compañeros de la dirigente sindical, quien confirmó que además de los dos vehículos de la pareja, los criminales también se llevaron otros objetos de valor.
La extorsión y el robo son los móviles que se manejan con más insistencia entre los compañeros de Jeany.
Incluso advierten que no aceptarán otra línea, “porque ya se empieza a manejar el móvil pasional, y eso es inadmisible. La compañera sería incapaz de meterse en problemas de ese tipo”, contó la misma sindicalista que la tarde del martes dio las palabras de despedida a Jeany en las instalaciones del CEC del STAUAG, antes de que el cadáver partiera rumbo a Yucatán, de donde hace casi 12 años Jeany vino en busca de una oportunidad de vida, pero encontró la muerte.

Poca participación, la elección de la UAG en planteles del puerto



Con una escasa participación y sin incidentes graves transcurrieron las elecciones de director de las Unidades Académicas de Ciencias Sociales, Enfermería, Medicina, Contaduría y Administración, así como en las preparatorias 2, 7, 17 y 27 de la UAG.
Luego de 12 horas de comicios, en la facultad de Ciencias Sociales, el representante de la Comisión Electoral, Timoteo Antúnez Salgado dijo que no hubo incidentes en la elección, aunque por la mañana hubo más afluencia de votantes, la cual descendió en el transcurso del día.
El único incidente fue que al llegar a la facultad, se dieron cuenta que no llevaban las boletas de la facultad de Psicología y esa situación retrasó un poco las votaciones.
Algunos estudiantes se quejaron de que las boletas estaban rayadas, dobladas, incidencias que de acuerdo con Antúnez Salgado no ponen en riesgo la elección, “no hay ninguna impugnación de peso para que pueda influir negativamente en la elección”.
Mientras que en Enfermería no hubo ningún incidente grave aunque sí se percibió una escasa participación, pues de acuerdo con la representante de la Comisión Electoral de esa facultad, Patricia Ramírez Martínez, algunos grupos de estudiantes se encontraban en sus prácticas, “tenemos una afluencia regular pero está acudiendo todo el personal, docente y administrativo y alumnos, no hay ninguna incidencia con la cual podría verse afectadas las votaciones”.
Además de elegir a quienes serán los directores de las facultades también se eligió a consejeros universitarios estudiantiles y de docentes.

Maestros de Enfermería 2 y Prepa 2 de la UAG rechazan imposición de candidatos

 Raquel Santiago Maganda  

Maestros de la unidad académica de Enfermería 2 convocan a sus compañeros a no votar hoy en la próxima elección de consejeros universitarios de maestros, debido a que rechazan la imposición de representantes exclusivos de la corriente política Movimiento por la Academia y la Reforma (MAR), a la que pertenece el rector Nelson Valle López.

Esta situación de inconformidad también se presentó en la Preparatoria número 2, en donde se impugnó a la candidata a consejera universitaria, Rosa Valdés Candela, a quien acusan de no ser docente de tiempo completo, y aseguraron que no existe imparcialidad en el proceso de elección.

En el caso de la unidad académica de Enfermería 2, Irene Espinosa García, que encabeza la planilla 1 que fue rechazada en su registro, y la docente Delia Naranjo Linares, informaron que interpusieron un recurso de impugnación al Consejo Universitario, al asegurar que existe una imposición para apoyar a los militantes del MAR.

Precisó que a la candidata a consejera universitaria, Patricia Ramírez Martínez, sí fue aceptada su inscripción para las elecciones del próximo jueves a pesar de que no presentó la constancia de no antecedentes penales, situación similar a la de Irene Espinosa.

Delia Naranjo mencionó que en el registro del 17 de mayo se les dio un comprobante de que la constancia de no antecedentes se encontraba en trámite, sin embargo no aparecen en el registro de planillas aprobadas.

Acusaron que sólo se encuentra registrada Patricia Ramírez, que “no es trabajadora sindicalizada del plantel” y tiene como centro de trabajo el Servicio Médico Universitario, que es independiente al plantel.

Recriminan 30 inconformes en un documento enviado al presidente del Consejo Universitario, al rector Nelson Valle, “que sólo se analizaron las impugnaciones de la planilla opositora, por lo que no existe garantía de legalidad, transparencia y equidad en las elecciones simultáneas de consejeros universitarios que se hará el jueves.

Ante la supuesta imposición, conminaron a sus compañeros a no votar en las elecciones de consejeros universitarios y académicos docentes, aunque precisaron que para elegir a representantes universitarios existen dos planillas.

Aseguran que el rechazo a su planilla “es una ilegalidad”, y exigen que por esta situación se posterguen las elecciones en ese plantel para que haya pluralidad “y no una imposición”, con visos a preparar la carrera para la elección del candidato a rector por parte de MAR.

Docentes de la Preparatoria 2 inconformes por la supuesta parcialidad

También hay inconformidad entre los integrantes de la planilla 1 para la elección de consejeros universitarios y académicos de la Preparatoria 2. El representante de la planilla, Ramiro Rodríguez Solórzano, envió un documento de impugnación a la Comisión electoral del Consejo Universitario de la UAG.

En el documento de impugnación se informa que la candidata, Rosa Valdés no es trabajadora exclusiva de la universidad porque también labora en el Instituto Mexicano del Seguro Social, específicamente en la Unidad de Medicina Familiar 2.

Además impugnan que el candidato a consejero universitario suplente de la planilla 2, Tomás Zúñiga García, se encuentra clasificado en nómina como encargado C, y al no estar contemplado en el tabulador de salarios del personal académico, y por lo tanto “no puede ser considerado como candidato”.

Al no obtener el registro también se quejan de que la Comisión sólo verificó las impugnaciones de la planilla 2, y precisa que la solicitud de la carta de no antecedentes penales no está considerada en la legislación universitaria, pero sus candidatos sí reúnen       los requisitos académicos y que se les debió permitir su registro para contender en las elecciones del jueves.