Paran trabajadores de Fortamun en Chilpancingo para que los muden a oficinas adecuadas

Trabajadores de la Coordinación General de Fortalecimiento Municipal (Fortamun) del gobierno del estado, pararon labores tres horas para exigir la reubicación de su oficina.
A las 8 de la mañana de este lunes, más de 20 trabajadores pararon labores y cerraron las puertas de las oficinas ubicadas en el bulevar Vicente Guerrero.
En la puerta principal del edificio colocaron cartulinas en las que exigían el cambio de edificio y bloquearon con algunas sillas para evitar el ingreso al inmueble.
Un trabajador explicó que con el sismo del 19 de septiembre de 2017, se había determinado mudar las oficinas, porque el edificio es un riesgo para los trabajadores.
“Nos prometieron que en un lapso de no más de un año iban a terminar de arreglar el edificio para que regresáramos a laborar allá, pero unos trabajadores de obras nos dijeron que el único problema del edificio era que se trasminaba el agua”, agregó.
El edificio donde antes estaban las oficinas se encuentra en la calle Amado Nervo, cerca del Zócalo, y pertenece al gobierno del estado.
Las oficinas actualmente están en una casa rentada que fue adaptada como espacio para trabajar, y que se quejan que los pasillos y sanitarios están en mal estado.
Ante la movilización, llegó la coordinadora del Fortamun, Gisela Ortega, acompañada del director de Administración y Desarrollo de Personal del Gobierno del estado, Jaime Ramírez Solís, quienes acordaron que se buscará un nuevo edificio en renta para darles un espacio adecuado para trabajar.

Hay 20 millones del Fortamun para liquidar a 170 policías que no pasaron la certificación: Ilich

 

El síndico procurador de Gobernación, Ilich Lozano Herrera, informó que hay 20 millones de pesos de recursos del Fortamun para liquidar a otros 170 policías que no pasen la certificación, y en dos o tres meses se va a empezar a notificar.
Consultado por reporteros, Lozano Herrera declaró que el año pasado el Ayuntamiento no tuvo demandas masivas de policías, que hubo ocho amparos pero que no procedieron porque se hizo el procedimiento correspondiente de notificarlos para que presentaran pruebas.
Explicó que el alcalde Evodio Velázquez ha dicho que el Ayuntamiento tiene 900 policías certificados: “estamos en proceso de liquidación porque eso nos permite por un lado certificar a los agentes y quienes no estén aptos son dados de baja”.
Recordó que en febrero, con recursos del año pasado se liquidó a 171 policías “y esperamos que en dos o tres meses más, depende de la llegada de los recursos federales, tener el dinero para liquidar a otros 170 agentes, y el año que viene se contemple otro número similar, que liquidemos muchos más de 500 policías y nos permita hablar de una depuración muy seria”.
Al preguntarle si el municipio cuenta con recursos para liquidar a esos efectivos, respondió que “hay 20 millones de pesos de Fortamun, que es ramo federal, y que se van a destinar para esa área. Y para los 170 será suficiente”.
“Estamos en proceso, espero que en dos o tres meses se pueda notificar y el policía tendrá derecho a defenderse, presentar pruebas y desahogar todo el tramite jurídico”, declaró el síndico.
Explicó que de la certificación pasada se hizo en buenas circunstancias, “no hubo demandas masivas, sólo ocho amparos que no procedieron porque el Ayuntamiento hizo de manera adecuada la liquidación y estamos cuidando de que no ocurra de nuevo”.
Lozano Herrera dijo que el gobierno federal a través de Fortaseg hizo un ajuste en todo el país, porque trabaja por metas pero “hay muchos municipios como Tlapa que ya perdieron los recursos y hoy nosotros propusimos un programa de metas para acceder a ellos”.
Admitió que el año pasado el municipio tuvo una complicación en el ingreso de nuevos policías, por eso ahora están en capacitación constante y ya se contrató a 50 que se llaman “cadetes” y pasaron los exámenes de control y confianza.

Replantear la estrategia de seguridad, pide el alcalde de Ometepec a federación y estado

 

El alcalde perredista de Ometepec, Omar Estrada Bustos pidió al gobierno federal replantear la estrategia de seguridad que sólo atiende de manera prioritaria a los cinco municipios más violentos del estado, porque los delincuentes están llegando a los municipios colindantes donde hay poco apoyo.
Luego de anunciar e instalar cámaras de video-vigilancia del Centro de Comando y Control (C2), el perredista sostuvo que, “hay que blindar a los municipios donde todavía la delincuencia no ha rebasado la capacidad operativa de las instituciones de seguridad pública”.
Estrada Bustos expresó que se debe de replantear el esquema de seguridad, por el gobierno federal y estatal, porque los delincuentes de esos municipios llegan a los municipios colindantes.
“La federación en este momento sólo está concentrada en los municipios, en los cinco más violentos y es ahí donde le invierten dispositivos y despliegues policiacos muy intensos, dejando desprotegidos a otros municipios”, aseguró.
En su discurso de la presentación del C2, el alcalde dijo que las autoridades no se pueden quedar “impávidos, paralizados o intimidados por la delincuencia”. Además llamó a la ciudadanía a participar con las autoridades porque no se puede hablar de un plan integral si no hay colaboración, pues no toda la responsabilidad es del gobierno.
Informó que el C2 tendrá un costo de 4.5 millones de pesos, dinero que proviene del Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun), que reforzará y apoyará a los 110 policías municipales que no alcanzan para atender a 35 mil habitantes de la cabecera, “era una necesidad impostergable”.
Precisó que en la primera etapa serán colocadas 20 cámaras que podrán ser manejadas desde el Centro de Control, y habrá otras 50 fijas, con una cobertura en los puntos de alta incidencia delictiva y el Centro de la ciudad.
Omar Estrada Bustos dijo que los operadores podrán activar un botón cuando vean un incidente en la calle, que permitirá que los policías vayan a los lugares donde se cometa un delito.
Aseguró que la medida es para prevenir el delito en la cabecera municipal, donde no hay un nivel de incidencia alta, pues resaltó que, “de enero a la fechan ha habido en el municipio cuatro homicidios”.
Dijo que Ometepec no tiene condiciones “graves” como otros municipios, pero que no esperará a que la situación se salga de control para actuar. Después, el alcalde inauguró dos semáforos en la avenida José Agustín Ramírez.