Esta semana pasa a IMSS-Bienestar el hospital general en Zihuatanejo, informa el director

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El director del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, en Zihuatanejo, Desiderio Ignacio Velasco Díaz, dio a conocer que en esta semana, ya se inició con la transición entre el IMSS-Bienestar y el hospital general, “ya se convierte en IMSS-Bienestar desde ya”.
Consultado ayer miércoles vía telefónica para consultarlo sobre la remodelación de la fachada principal de este nosocomio, Velasco Díaz dijo que “ya tienen aquí una semana los compañeros de IMSS-Bienestar, es un  grupo multidisciplinario de los diferentes servicios, mantenimiento, enfermería, médicos, de farmacia, todo lo relacionado a almacén, o sea, cada uno de ellos relacionados a sus áreas están ya implementando la forma de trabajar de IMSS-Bienestar”.
“Sí, están capacitando a los trabajadores, les están dando información también de cuál es el modelo de atención que se va a dar por parte de IMSS-Bienestar,  o sea, IMSS-Bienestar va a estar en todo el hospital y esto es parte de la transición y la pintada de la fachada, también ya se está viendo lo de cómo un personal específico está dando la información de cómo se va a quedar con las personas de base, con las que son regularizadas, formalizadas y a quién les está ofreciendo adherirse a las filas de IMSS-Bienestar a los que no tengan ninguna base a que puedan pasar a ser parte de sus filas”, detalló.
A pregunta expresa, el director respondió que no todos los trabajadores de este hospital estarán adheridos mediante su relación laboral con el IMSS-Bienestar, “por eso son las mesas de trabajo, se les está dando información en la mañana, al mediodía y en la tarde y en la jornada acumulada para que todo mundo resuelva todas sus dudas y se les puedan aclarar”.
Enseguida, Velasco Díaz pidió la comprensión a los vecinos de esta región “porque pienso que la próxima semana ya empiezan los trabajos realmente de la rehabilitación de este hospital, la cual se va a llevar un tiempo, entonces, pido su comprensión porque van a disminuir, a lo mejor, por ejemplo, las consultas, a lo mejor cirugías programadas y no vamos a tener una capacidad al 100 por ciento porque se van a remodelar muchas áreas, y la comprensión porque es para beneficio de la misma ciudadanía tener un hospital más decente, que cuente con más cuestiones de comodidad para los pacientes y se cuenten con más cosas que nos hacían falta”, acotó.

La autoridad resolverá si hubo negligencia médica en la muerte de un niño en el hospital de Zihuatanejo, dice el director

El director del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez de Zihuatanejo, Víctor Echeverría Aquino, manifestó que serán las autoridades competentes quienes se encarguen de resolver la denuncia de negligencia médica interpuesta por la madre de un niño de 3 años fallecido el pasado 1 de mayo en ese nosocomio.
El martes 8, la madre del niño fallecido, Charlene Alejandra Zamora Olea, junto con familiares y amigos protestó en el hospital general para denunciar que su hijo, Franksoa Alexander Zamora Olea de tres años de edad, ingresó el lunes 30 de abril al hospital con tos, flemas y dificultad para respirar, y falleció el martes 1 de mayo.
La señora Zamora responsabilizó del fallecimiento del menor a dos médicas pediatras y al director del hospital, Víctor Echeverría Aquino; dijo que interpuso una denuncia penal por negligencia médica en la agencia del Ministerio Público del fuero común, y pidió que se le haga justicia.
Sobre esta situación, en consulta en sus oficinas del hospital, el director Echeverría Aquino declaró que “sentimos mucho el problema del deceso del menor, como seres humanos entendemos el dolor de la familia, por eso es que los compañeros involucrados no hemos hecho ninguna declaración, porque sabemos del dolor que les causa; sentimos el deceso del menor y apoyamos… a la mamá y su familia”.
Comentó que la instancia legal se encargará de la situación y determinará con base en un expediente si hubo o no negligencia, “es lo único que podemos decirle, que como seres humanos nos duele mucho esa situación, estamos nosotros en este proceso y desgraciadamente pues los medios, ustedes ya saben todo lo que se ha dicho, pero nuestros pediatras están resolviendo ante el Ministerio Público la demanda de la madre”.

Marchan en Zihuatanejo ante presunta negligencia en la muerte de un niño en el hospital general

La tarde de este martes, la madre y familiares de un menor de tres años de edad que falleció en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, en Zihuatanejo, marcharon en avenidas de este puerto y protestaron en el nosocomio para denunciar que la muerte del niño se debió a una negligencia médica de la que responsabilizan a dos médicas pediatras y al director, Víctor Echeverría Aquino.
La madre del niño, Charlene Alejandra Zamora Olea manifestó que el 30 de abril pasado, su hijo Franksoa Alexander Zamora Olea de tres años ingresó al hospital con tos, flemas y dificultad para respirar, y falleció el martes 1 de mayo.
Responsabiliza a las pediatras Sugely N. y Gisela Carolina N, que atendieron a su hijo, de no haberle aplicado los medicamentos adecuados al menor y de no haberle informado que su estado de salud era delicado, “les pregunté varias veces si podían atender a mi hijo, si no para llevármelo a un médico particular, pero nunca me hicieron caso”.
Agregó que el día que falleció su hijo, le pidió ayuda a la pediatra Gisela Carolina, pues el niño no respiraba, “ella estaba jugando con su hija en el área de pediatría y se acercó 10 minutos después, me pidió que me saliera y ella llamó a otro doctor a quien le dijo que no sabía qué hacer, el doctor le dijo que para eso ella era la pediatra, pero mi niño ya había muerto”.
La joven madre comentó que el miércoles 2 de mayo, acudió a la agencia del Ministerio Público del fuero común a interponer una denuncia contra las dos pediatras y el director del hospital, Víctor Echeverría, por presunta negligencia médica; dijo que en el Ministerio Público les solicitaron el expediente clínico del niño, “y hasta apenas ayer, lunes 7 de mayo, hicieron llegar el expediente, ya le acomodaron todo lo que quisieron”, afirmó.
Indicó que un médico se comunicó vía telefónica con ella, para indicarle que el director del nosocomio pidió que se reunieran a solas para hablar, “pero de qué va a hablar conmigo, de qué, si cuando yo subí a su oficina a pedirle que atendieran a mi hijo no me hizo caso, y él mismo es pediatra, pero no me hizo caso, dejaron morir a mi hijo”.
Rechazó estar buscando alguna compensación económica, “quiero la cárcel para ellos, no merecen estar trabajando en un lugar donde dejan morir a las personas; cuando mi hijo estaba muerto, la doctora Gisela me dijo que para qué lloraba, que al cabo yo podía tener más hijos, minimizando la muerte de mi niño”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Denuncian amenazas pacientes de hemodiálisis que intentan organizarse en Zihuatanejo

Pacientes de la clínica de hemodiálisis del hospital general Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, en Zihuatanejo, denunciaron que ante el interés que tienen de formar una asociación civil para luchar por su derecho a una atención médica de calidad, son intimidados y amenazados con que se va a cerrar la clínica si continúan con su pretensión de organizarse.
Un paciente, Armando Pineda Dosal recordó que a inicios de este año, la empresa subrogada por la Secretaría de Salud (Ssa) estatal para dar el servicio de hemodiálisis a más de 120 pacientes, estuvo a punto de retirarse y cerrar la clínica debido a una deuda, “afortunadamente, consiguieron arreglarse, pero eso fue para nosotros horas de bastante estrés e incertidumbre, porque no sabíamos qué iba a pasar con nuestro tratamiento”.
Agregó que a partir de esa noticia, consideraron que es necesario organizarse, y algunos propusieron una asociación civil, como la que tienen los pacientes de insuficiencia renal del IMSS en este puerto, “pero en cuanto los doctores, enfermeras y el administrador de la clínica se enteraron, ha empezado el acoso y la amenaza de que si seguimos adelante queriendo organizar nuestra asociación, la clínica se va a cerrar, y a ver cómo le hacemos para recibir nuestro tratamiento”.
El señor Pineda dijo que el personal que atiende la clínica se ha aprovechado “para lavarle el cerebro” a algunos pacientes que son más fáciles de influir, “los han puesto en contra de quienes sí queremos hacer la asociación y se han encargado de regar los comentarios de que esto que queremos hacer no sirve para nada; también se están aprovechando de que vienen pacientes de otros lugares del estado y les dicen que si apoyan la fundación de la asociación se va a cerrar la clínica”.
Abundó que su intención es ejercer sus derechos como pacientes, “nuestros compañeros del Seguro Social que también tienen aquí una clínica de hemodiálisis subrogada están organizados, y ellos hasta ahora no tienen ningún problema en cuanto a la calidad del servicio que reciben, eso es lo que nosotros también queremos, organizarnos para que el gobierno nos haga caso y conseguir los beneficios que teníamos antes de que llegara esta empresa que nos obliga a comprar material y medicamentos que antes nos regalaban”.
A pregunta expresa, Armando Pineda aseguró que no van a dejar de lado su propósito de fundar una asociación y, a nombre de sus compañeros pacientes de insuficiencia renal, pidió el apoyo y la intervención del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, “para que hable con quien tenga que hablar en esa empresa y nos dejen en paz, que dejen de meterle miedo a mis compañeros, no se vale que nos chantajeen de esa manera”, acotó.

 

Exigen pacientes de hemodiálisis del Hospital General de Zihuatanejo certeza de sus tratamientos

Pacientes de la clínica de hemodiálisis que se encuentra en las instalaciones del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, en Zihuatanejo, exigieron al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, que les muestre un documento que compruebe que la Secretaría que encabeza no tiene adeudos con la empresa subrogada Dicipa, para que tengan la tranquilidad de que no les quitarán el servicio.
Este jueves, medio centenar de pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis en esa clínica, se reunieron en el hospital para hablar sobre la información extraoficial que les dieron, de que la Secretaría de Salud (Ssa) estatal pagó el adeudo que tenía con la empresa, y que no les sería retirado el servicio, como lo expresó a través de un oficio el coordinador administrativo de la clínica, Danny Gabriel Quintero Piñón.
El pasado martes, Quintero Piñón comunicó a los pacientes mediante un escrito, que a partir del 8 de enero próximo dejarían de darles el servicio debido a que la Ssa estatal les adeudaba pagos de 2015 y 2016.
Ayer jueves, los pacientes comentaron que estaban ahí para que el propio Quintero Piñón les confirmara la versión de que ya estaba pagado el adeudo y que no les iban a suspender el servicio, pero también para exigir que De la Peña Pintos les informara oficialmente que podían estar tranquilos pues no se les quitaría su atención médica.
El paciente Armando Pineda Dosal dijo que se organizaron para formar una asociación civil para, como pacientes, tener fuerza e intervenir ante cualquier situación que pudiera presentarse en la clínica de hemodiálisis, y acercarse a las autoridades de Salud, “y hasta ante el propio gobernador”.
“Estamos pidiendo que se aclare esta situación y que, la Secretaría de Salud investigue por qué pasó esto, porque nos afecta; psicológicamente muchas personas estuvieron preocupadas y, la verdad, no se vale que jueguen con nuestra situación, pedimos que alguien de la Salud nos informe y que también venga a supervisar las atención que nos están dando en la clínica”.
A pregunta expresa, Armando Pineda dijo que anteriormente, “teníamos atenciones mejores que las de ahorita, porque teníamos beneficios, ahorita ya nos quitaron los beneficios, antes vacunas, medicamentos, hierro y ponían el material y ahora no, nosotros tenemos que comprar todo, y además tenemos que cubrir nuestros gastos de traslado, muchos venimos de lugares apartados y nos gastamos hasta mil o mil 500 pesos en los pasajes”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

No adeuda el servicio de hemodiálisis en el hospital de Zihuatanejo, responde el secretario de Salud

El titular de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que se envió a tiempo el pago a la empresa Dicipa, encargada de dar hemodiálisis subrogadas en el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, de Zihuatanejo, pero tuvieron “problemas” en su sistema y procedimientos, lo que originó el malentendido, y fue precipitado notificar la suspensión del servicio.
Vía telefónica, Carlos de la Peña Pintos dijo que el pago se hizo la semana pasada, y que la empresa Dicipa le informó que fue un error en su sistema, porque no mostraba el pago, pero que ya retiraron la notificación y también aclararon a los pacientes que el servicio no se suspende.
Destacó que, “los encargados de la empresa que hacen las hemodiálisis no debieron hacer las notificaciones, porque el pago se hizo, pero ya se hizo la aclaración, fue una notificación inadecuada”.
Carlos de la Peña Pintos aclaró que la Secretaría de Salud paga al año más de 32 millones de pesos a la empresa Dicipa para aplicar sesiones de hemodiálisis y diálisis peritoneal a 126 pacientes que se atienden en Zihuatanejo.
Indicó que, sólo en Zihuatanejo se da el servicio de hemodiálisis porque no lo incluye el Seguro Popular, “tener este tipo de unidades es de alto costo, por eso insistimos todos los días en las medidas preventiva para evitar que un paciente diabético o hipertenso llegue a la insuficiencia renal, porque es altísimo su costo y consume presupuesto de manera tremenda”.
El funcionario estatal informó que los pacientes que necesitan hemodiálisis la tienen que pagar, que cuesta entre mil 400 y mil 700 pesos por sesión, y que un paciente necesita dos o tres a la semana.
En la página oficial de la Secretaría de Salud se informó que, “los servicios de la Clínica de Hemodiálisis ubicada en el Hospital General Bernardo Sepúlveda, de Zihuatanejo, no serán suspendidos, dado que no existe adeudo alguno por parte de la Secretaría de Salud. La versión en contrario surgió por una equivocación del sistema de la propia compañía proveedora, por lo que se hace dicha aclaración”.
Este martes, pacientes de la clínica de hemodiálisis del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, de Zihuatanejo fueron notificados por el coordinador administrativo de la clínica, Danny Gabriel Quintero que del 8 de enero dejarán de darles el servicio por adeudos.

Dejará de dar hemodiálisis el hospital de Zihuatanejo por deudas de la Ssa, dice empresa

Este martes, pacientes de la clínica de hemodiálisis del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, de Zihuatanejo, fueron notificados mediante un oficio firmado por el coordinador administrativo de la clínica, Danny Gabriel Quintero Piñón, que a partir del 8 de enero dejarán de darles el servicio porque la Secretaría de Salud (Ssa) estatal les adeuda pagos de 2015 y 2016.
El documento firmado por Quintero Piñón está fechado el 2 de enero de este año; el adeudo de la Ssa es con la empresa Dicipa, la cual subroga la atención médica a través de sesiones de hemodiálisis y diálisis peritoneal de 120 pacientes con deficiencia renal.
En el oficio, dirigido a los pacientes y familiares, se indica que partir del 8 de enero dejarán de dar el servicio, “desafortunadamente nos vemos obligados… Lo anterior debido a la existencia de un adeudo que la Secretaría de Salud del estado de Guerrero tiene con nosotros como empresa, registrando sin liquidar los servicios otorgados de sus sesiones de hemodiálisis y diálisis peritoneal correspondiente a los años 2015 y 2016; sin embargo de lo anterior y en un claro compromiso de la empresa con ustedes se había estado continuando otorgando estos servicios”, y subraya que “de ser liquidados estos adeudos, continuaremos brindándoles sus sesiones”.
La familiar de un paciente, Betsa Mora dijo que, tanto los enfermos como sus familias están preocupados por la noticia de que pueden quedarse sin la atención médica; comentó que la mayoría de los 120 pacientes son de escasos recursos económicos, que no tienen la posibilidad de pagar una hemodiálisis en una clínica privada, “se trata de la salud de nuestros familiares, por favor, ayúdennos”, pidió.

Renuncia el director del hospital de Zihuatanejo por desacuerdos con los sindicalizados

 

El director del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, de Zihuatanejo, Alejandro Reséndiz Rosales renunció a su cargo y argumentó que fue por motivos personales.
Sin embargo, fuentes del hospital dijeron que los trabajadores sindicalizados exigían su destitución por desacuerdos con sus decisiones laborales.
Reséndiz Rosales manifestó que el lunes 27 de febrero presentó su renuncia al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, quien le solicitó permanecer en el cargo hasta que haya quien lo sustituya, lo que espera ocurra esta semana.
Fuentes del hospital informaron que desde hace unas semanas, los trabajadores sindicalizados reunieron firmas para solicitar al secretario de Salud estatal la destitución de Sepúlveda Gutiérrez, que se desempeñó como director del hospital desde el 24 de febrero de 2015 hasta la fecha. Dijeron que la inconformidad de los trabajadores sindicalizados fue porque el director hacía cambios de los trabajadores si consultar al sindicato.
Alejandro Reséndiz aseguró que el motivo de su renuncia fue para evitar algún conflicto, ya que había inconformidad entre los trabajadores por el desabasto de insumos, y consideró que renunciar de manera voluntaria “es lo más sano para el hospital”.

Llevan tres semanas sin recoger residuos tóxico-biológicos del Hospital General de Zihuatanejo

Trabajadores del Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, de Zihuatanejo, denunciaron que desde hace tres semanas no se recogen los residuos tóxico-biológico-infecciosos; el director del nosocomio, Alejandro Reséndiz Rosales dijo que la empresa contratada por la Secretaría de Salud estatal no ha terminado de llevarse los residuos, y confió que en esta semana lo haga.
Los trabajadores manifestaron que el área donde se colocan los residuos, es la parte trasera del hospital, y que debido a que el espacio se llenó, los han tenido que dejar a la intemperie, “el calor acelera la descomposición y huele muy mal”, aseguraron.
Reséndiz Rosales explicó que la empresa Suvasa, no ha acudido a llevarse los tejidos humanos desechados en las cirugías, como placentas y sangre, “sólo se llevaron el 30 por ciento de lo que está en el contenedor; suponemos que no han venido porque hay un atraso en el pago, por eso estamos hablando todos los días a finanzas de la Secretaría para que se acelere el pago y vengan a recoger los residuos”.