Se reúnen maestros jubilados con Finanzas para que se les cubran sus pensiones atrasadas

Maestros jubilados desde 2012 se reunieron este miércoles con el subsecretario de Finanzas, Jaime Ramírez Solís, con quien se acordó la firma de un convenio con el que se pretende cubrir el rezago en el pago de sus pensiones.
La reunión privada se realizó en el edifico Acapulco, de Palacio de Gobierno, donde se ubica la Secretaría de Finanzas y Administración. En el encuentro participó una comisión de jubilados.
El pasado 23 de marzo, los maestros jubilados bloquearon la avenida Costera, por más de dos horas, para exigir el pago del 2 por ciento del SAR-Fovissste, y tras la movilización se reunieron con autoridades, donde se les ofreció la reunión de este miércoles.
Tras una hora y media de reunión, el maestro representante de los jubilados en Acapulco, Felipe Mancilla, explicó que salieron satisfechos de la reunión porque sí se les dio “seguimiento”.
“Hay una próxima reunión para el día 28 de este mes, ahí en la subsecretaría es donde firmaremos un convenio para que se libere el recurso”, agregó.
Insistió en que con estas mesas de trabajo se siente satisfecho del trabajo del gobierno, ya que ven cómo le están dando seguimiento a la petición planteada por ellos, en cuanto a sus necesidades inmediatas.
Se le preguntó si se habló de algún monto que se les cubriría a partir de la firma de este convenio, pero señaló que eso se determinará hasta que se dé la firma del documento. También informó que se acordó otra mesa de trabajo para el 3 de mayo, en la que señaló que se espera continuar con los avances en beneficio de los jubilados y dejar de protestar.

Funcionario del gobierno estatal busca imponer secretaria general en el SUSPEG, denuncian

Trabajadores de la sección 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), denunciaron la intromisión del director general de Administración y Desarrollo de Personal del gobierno del estado, Jaime Ramírez Solís, en esa sección sindical en la que pretende imponer como secretaria general a María Adelita Radilla López.
Mediante el oficio SFA/SA/DGADP/2110/2018, el funcionario estatal concedió el 22 de marzo a los aproximadamente 2 mil trabajadores afiliados a esa sección, a fin de que validen la ratificación de la ex secretaria general, quien renunció en diciembre pasado para contender en la elección por la secretaría general del Comité Ejecutivo Central del SUSPEG pero perdió, y ahora sin elección de por medio como establecen los estatutos, y con el apoyo de Ramírez Solís pretende regresar a la dirigencia seccional, denunciaron los agremiados.
La 18 del SUSPEG es una de las secciones más grandes de ese sindicato al que pertenecen los trabajadores del gobierno del estado y organismos públicos descentralizados. También aglutina a los maestros del sistema estatal.
El miércoles pasado el director de Desarrollo de Personal estatal envió el oficio SFA/SA/DGADP/2110/2018, dirigido a Guillermo Segura Bautista, secretario de Organización de la sección 18 del SUSPEG, mediante el cual le informa que les concede a los agremiados a esa sección sindical el 22 de marzo para que participen en su Asamblea Extraordinaria seccional. El documento lo firma el director de Desarrollo de Personal.
Mientras tanto, en su oficio 337 el secretario de organización de esa sección sindical, Guillermo Segura Bautista dice al secretario general del Comité Central del SUSPEG, David Martínez Mastache, que asista a esa asamblea en la escuela primaria José Martí a las 9 y media de la mañana, “con la finalidad de dar legalidad por medio de una toma de nota que tramitará ante la instancia correspondiente para la designación de María Adelita Radilla López como secretaria general de esa sección”, dice el oficio.
El secretario de organización de la sección 18 envió una circular a todos los trabajadores para que acudan a esa reunión, que es avalada por el director de Desarrollo de Personal del gobierno del estado.
María Adelita Radilla renunció a la secretaría general de la sección 18 del SUSPEG en noviembre del año pasado para participar como candidata a la secretaría general del Comité Ejecutivo Central de ese sindicato.
Las elecciones fueron el 30 de noviembre, perdió con 2 mil votos contra 10 mil que obtuvo el secretario general David Martínez.
Julio Ortiz, uno de los agremiados a esa sección sindical, informó que tras perder en la elección, Radilla López convocó de manera ilegal a una asamblea el 13 de diciembre del año pasado a la que asistieron unos 200 agremiados, de un total de 2 mil que tiene la sección.
Dijo que en esa asamblea se erigió nuevamente como secretaria general de la sección 18, sin la legitimación de la mayoría de los sindicalizados.
Informó que en la asamblea a la que está convocando para este jueves, pretende legitimarse con la toma de nota, pero el procedimiento es ilegal y anti estatutario, toda vez que la Comisión Electoral del Comité Ejecutivo Central y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje deben convocar a nuevas elecciones y si la ahora ex secretaria lo desea puede participar, “pero no es legal que se imponga solamente con el apoyo del patrón, en este caso el director de Desarrollo de Personal”.
A los trabajadores de esa sección les aplican un descuento por el concepto 104 (deducción sindical) de 120 pesos quincenales, y por los 2 mil trabajadores agremiados se recaudan más de 240 mil pesos quincenales, sin que de ellos se rindan cuentas a los trabajadores.

 

Bloquean maestros idóneos frente a Palacio de Gobierno; piden se ratifiquen sus nombramientos

Maestros idóneos del estado y la federación bloquearon este martes los dos carriles del bulevar del río Huacapa, frente al Palacio de Gobierno, para protestar porque no les han ratificado sus nombramientos y funcionarios del gobierno estatal les cancelaron injustificadamente una reunión convenida para este martes.
Los más de 100 profesores comenzaron el bloqueo a la 1 de la tarde en los dos carriles, el de norte a sur y sur a norte, y exigieron que salieran funcionarios a responder a sus demandas.
Los idóneos estatales reclamaron una reunión con las autoridades del gobierno del estado, porque explicaron que a pesar de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les dio su comisión, no los han ratificado, “y ya van dos semanas que nos tienen retenidos todos nuestros trámites”, dijo uno de los maestros.
Aseguró que no hay una razón lógica de parte de los funcionarios estatales y que, mientras tanto, está transcurriendo el tiempo y no pueden ubicarse en sus nuevas funciones de director o supervisor, “por un trámite muy sencillo, que es nada más ratificarnos”.
Otro de los maestros federales, Josep Manrique García, informó que de la generación 2015-2017 son en total 310 maestros que tienen antigüedades diversas, aunque dijo que el caso que urge más que se resuelva es el de los 55 maestros federales, a quienes no les han oficializado sus nombramientos.
Dijo que todos hicieron el examen de noviembre del año pasado, pero que lo debieron haber hecho desde julio para que empezaran el ciclo escolar ya con su nueva función, “pero todavía ahora no nos dan ubicación”, insistió.
Explicó que en el caso de los estatales, lograron que fueran ubicados en sus centros de trabajo, pero que la autoridad estatal no los recibe y les da largas, “desde el 27 de abril están las condiciones dadas para ratificarlos, pero no lo hacen, dicen que no los ha tomado en cuenta la autoridad federal”.
En el caso de los federales añadió que cuando menos ya se les permitió entrar en funciones, pero que a nadie le han entregado sus claves, “es decir nadie gana como director o supervisor, o jefe de sector, ya estamos haciendo ese trabajo, pero no estamos percibiendo el sueldo”, dijo.
Informó que al igual que los estatales, simplemente les dicen las autoridades que están en espera, “pero no nos dicen qué es lo que esperan, la verdad es una burocracia muy complicada, porque los compañeros que ya tendrían que estar en su centro de trabajo se exponen a que ya no los reciban en estas escuelas por cuestiones políticas o compadrazgos”.
Dijo que la verdad no saben a qué le está jugando las autoridades y que temen que su intención sea darles largas, para que ya no los reciban en sus centros de trabajo y se quiten el problema de encima.
Manrique García agregó que en el caso de los maestros estatales, quien debe destrabar el asunto es el director general de Administración y Desarrollo de Personal del estado, Jaime Ramírez Solís, y en el caso de los federales, están en negociación con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero.

Ponen queja ante la Codehum por el cambio de oficinas del Figuein de Acapulco a la capital

 

Trabajadores del Fideicomiso Guerrero Industrial (Figuein) se quejaron ante la Codehum del cambio arbitrario de las oficinas de Acapulco a Chilpancingo, pues lo consideran un afectación a sus condiciones laborales.
Acusaron al director del Figuein, Erik Humberto Armenta Adame, de promover el cambio de oficinas para presionarlos a renunciar y colocar en los espacios “a quienes comulguen con su ideología política y le solapen las irregularidades en las que incurre”.
En febrero, los trabajadores del Figuein denunciaron las pretensiones del director Erik Humberto Armenta Adame de cambiar las oficinas hacia Chilpancingo, a seis departamentos en una unidad habitacional de la colonia Valle Dorado que, de acuerdo con los afectados, son propiedad de un hermano del director general de Administración de Personal del gobierno del estado, Jaime Ramírez Solís.
Actualmente, el Figuein tiene oficinas en la Torre Latina en Acapulco, frente al Club de Golf, y en Chilpancingo, pero las primeras fueron desmanteladas.
El 10 de marzo, los trabajadores presentaron la queja en la delegación regional de la Codehum en Acapulco en la que relataron que, desde mediados de 2016, el director del organismo empezó a difundir la idea de que “por instrucciones” del gobernador Héctor Astudillo las oficinas se moverán a Chilpancingo
Los inconformes relataron a la Comisión que la pretensión del cambio de oficinas “es una tortura psicológica por la incertidumbre sobre nuestra estabilidad en el empleo, es hostigamiento que se gesta en nuestra contra para obligarnos a renunciar porque no somos de su grupo político partidista”.
En la queja, expusieron que el cambio de oficinas propuesto se da sin su consentimiento, sin explicación del porque se ordena el cambio y sin la autorización del Comité Técnico que es la autoridad del Figuein.
Señalaron que la intención de Armenta Adame de mover las oficinas a Chilpancingo es para promoverse políticamente porque aspira a ser candidato a diputado local por el PRI “y para operar la precampaña política de su hermano César Armenta Adame (secretario privado del gobernador) a la presidencia municipal de Chilpancingo”.

Insisten padres de la primaria de la colonia Sinaí en Acapulco en que se contrate a una maestra

 

La maestra de la escuela primaria Bicentenario de la Independencia, de la colonia Alta Sinaí, entrando por la Central de Abasto, Hermelinda Balanzar Salgado pide a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que le reconozca su trabajo de ocho años en la escuela, pues no recibe un salario porque no tiene una clave docente.
En una visita, acompañada de padres de familia, a la redacción de El Sur, la maestra dijo que está dispuesta a presentar el examen de admisión; mientras que los padres insisten en que la SEG la reconozca como maestra de la escuela, pues ella es una de las fundadoras. El 8 de marzo, padres de familia protestaron en el bulevar Vicente Guerrero para exigir la contratación de la maestra que durante ocho años ha estado dando clases en la escuela sin recibir un salario.
Balanzar Salgado manifestó que desde hace ocho años ha dado clases y no ha habido ningún pago porque la SEG no la reconoce, y recordó que ella llegó a esa escuela porque la llamaron para cubrir un grupo, y los padres le pidieron que ahí se quedara porque no había maestros. La maestra abundó que ella vende cosas en su casa para mantenerse, ya que tampoco recibe dinero de los padres, porque no sería justo.
Indicó que es maestra titulada, pero no tiene clave en la SEG, y pide al gobernador, Héctor Astudillo Flores, que intervenga para regularizar su situación laboral. Dijo que el martes la citaron para que hablara con el director general de Finanzas, Jaime Ramírez Solís, que estuvo seis horas, pero el funcionario no llegó.
Al preguntarle si estaría dispuesta a presentar un examen, pues la reforma educativa marca que para ingresar tienen que pasar por la evaluación, la maestra dijo que sí, como todas los docentes que ya tienen plaza.
Uno de los padres que la acompañó manifestó que apoyan a la maestra porque ha sido profesional, entregada a su trabajo y responsable. La quieren porque es una profesora que sabe educar a sus hijos, y “por eso hacemos un llamado al gobernador, para que le haga justicia; la maestra merece un espacio en esa primaria, se lo ha ganado”.

 

 

No llegan a acuerdos con autoridades trabajadores de la SAICA en paro desde hace siete días

 

Los 40 trabajadores de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanos (SAICA), que continuaron por séptimo día su paro laboral, informaron que no aceptaron la propuesta del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, de reanudar labores e iniciar mesas de trabajo con el secretario Gilberto Solano Arreaga y su equipo de trabajo, y rechazaron una auditoría a la Secretaría.
Dijeron que no quieren una auditoría, pero sí aceptan las mesas de trabajo si se destituye al secretario, debido a la exclusión laboral a la que los somete.
El representante sindical, Henry Hernández Gutiérrez informó que al paro se unieron seis trabajadores de la SAICA en Ometepec, quienes cerraron las oficinas este martes, y las oficinas de Tlapa desde el viernes 3 de febrero.
El martes una comisión de los trabajadores inconformes se reunieron en el Palacio de Gobierno con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el director de Personal, Jaime Ramírez Solís y con el secretario Gilberto Solano Arreaga. Los funcionarios propusieron que harían una auditoría a la SAICA si terminaban el paro laboral, además de iniciar mesas de trabajo y manejar todo con transparencia.
Al término de la reunión los trabajadores dijeron que este miércoles darían una respuesta a los funcionarios. Ayer en las oficinas de la dependencia estatal permanecían los trabajadores en paro, las pancartas donde manifiestan sus demandas y la carpa con la que se cubren del sol.
Los trabajadores basificados y supernumerarios acordaron no aceptar la propuesta, porque quieren la destitución del secretario, Gilberto Solano Arreaga; del secretario particular, Omar Torrijos Posada; de la subsecretaria de Fomento Social, Ninel Salazar Bazán, y del secretario técnico, Arquímides Nabor Gil Ibáñez. Así como del subsecretario de Comunidades Afromexicanas, Benigno Gallardo de la Rosa; del delegado administrativo, Jaime Pineda; de la directora general, Dulce Nayeli Rebaja; del director de Cultura, Vicente López Carrasco; del director de Planeación, José Antonio Tascón Mendoza, y de Guadalupe Bobadilla, de quien desconocen qué cargo tiene y sólo saben que comprueba los recursos de la SAICA.
Notificaron su decisión al director de la Secretaría de Gobernación (Segob), Jesús Vargas Vargas, para que le informe a Florencio Salazar Adame, dijeron.

Bloquean una calle los paristas de la SAICA en la capital contra el secretario

Trabajadores de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (SAICA), que están en paro laboral desde hace seis días, bloquearon durante dos horas y media la calle lateral del bulevar Vicente Guerrero, a un costado de las oficinas, reiteraron su exigencia de la destitución del secretario Gilberto Solano Arreaga y su equipo de trabajo.
A las 10 de la mañana unos 30 trabajadores basificados y supernumerarios bloquearon la avenida para exigir la destitución del secretario, el secretario particular, el secretario técnico, subsecretarios y directores generales porque denunciaron que los excluyen laboralmente.
Los manifestantes portaron pancartas en las que se leía: “¡¡Fuera Gilberto Solano Arteaga!!”, “Fuera usurpadora Guadalupe Bobadilla y no más oficinas alternas”, “¡No más discriminación laboral en la SAICA!”, “¡Fuera equipo directivo! Fuera, fuera!”.
El jueves 2 de febrero, 40 trabajadores cerraron las oficinas de la SAICA a las 8 de la mañana, y aseguraron que Solano Arreaga tenía un mes que no iba, porque tiene unas oficinas alternas.
Ayer durante la protesta, los trabajadores se dijeron “hartos” de las decisiones del secretario y su equipo de trabajo, porque en la SAICA hay dos delegados administrativos, uno fue nombrado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, Jaime Pineda, y otro que nombró el secretario, Guadalupe Bobadilla.
Agregaron que toda la comprobación del presupuesto de la SAICA la hace Guadalupe Bobadilla, y que le acondicionaron una oficina en las instalaciones, pero en lo que va del año no se ha presentado.
Los manifestantes denunciaron que el delegado promociona y patrocina un baile de la fiesta patronal de la comunidad de Chiepetepec, en el municipio de Tlapa. Mostraron una imagen en la que Solano invita al festejo e indicaron que sospechan que se está financiando con dinero de la SAICA, pese al recorte de presupuesto que tuvieron.
Al bloqueo no llegó ningún funcionario del gobierno estatal, sin embargo minutos antes de la 7 de la noche, una comisión de trabajadores se reunió en el Palacio de Gobierno con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el director de Personal, Jaime Ramírez Solís, con el secretario Gilberto Solano Arreaga y su equipo de trabajo.
Al término de la reunión, el representante sindical de los trabajadores de base, Henry Hernández Gutiérrez informó que en la reunión expusieron sus inconformidades, y que la propuesta que les hicieron fue que iniciarán mesas de trabajo y someterán a una auditoría a la SAICA si terminan el paro laboral, además de que les prometieron que todo se manejará con transparencia.

Protestan trabajadores del Hospital de la Madre en Casa Guerrero; insisten en la destitución del director

Trabajadores agremiados a la sección 61 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense protestaron nuevamente y acudieron ayer a Casa Guerrero para exigir la destitución de su director, Adiel Molina Bello, por déspota y por no respetar los derechos de los trabajadores.
En el transcurso de la tarde, los trabajadores fueron atendidos por el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, quien les dijo que “el director no se va a ir porque no tiene ningún problema, no se va a remover del cargo”.
A las 9 de la mañana, unos 15 trabajadores sindicalizados se reunieron afuera del hospital, sin suspender labores, luego fueron a Casa Guerrero porque se enteraron que ahí estaría el gobernador priista, Héctor Astudillo Flores.
En las puertas dos y tres de Casa Guerrero, los trabajadores sacaron pancartas y lonas en las que se leía, “Guerrero nos necesita a todos y los trabajadores del HMNG (Hospital de la Madre y el Niño) necesitamos de nuestro gobernador”, “Destitución inmediata del director Adiel Molina Bello porque no respeta nuestros derechos”.
Una de las inconformes, la enfermera quirúrgica, Janet Martínez Villa dijo que el director general de Administración y Desarrollo de Personal, Jaime Ramírez Solís, y el secretario particular del gobernador, César Armenta Adame, les han cancelado en varias ocasiones las reuniones en donde les plantearían la destitución.
Manifestó que los trabajadores están en desacuerdo con el director del hospital, Adiel Molina Bello, porque mantuvo este cargo durante seis años tras ser impuesto por el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, y que ahora fue ratificado por Astudillo Flores.
Martínez Villa explicó que la mala administración que están ejerciendo Molina Bello y su equipo directivo ha provocado que el servicio en el hospital sea ineficiente, por el nepotismo, los malos tratos y porque no respeta el contrato colectivo.
Los trabajadores pidieron al gobernador que sustituya al director porque consideraron que hay más médicos o cirujanos que pueden asumir el cargo, lo cual beneficiaría al hospital y a los trabajadores.
A la protesta acudieron trabajadores de la Secretaría de Salud y les aseguraron que tendrían una reunión en el transcurso de la tarde con Carlos de la Peña Pintos.
Al finalizar la reunión se consultó a uno de los inconformes quien informó que los trabajadores le pidieron al secretario de Salud que acudiera al hospital o mandará a personal de su confianza para que confirmará que ningún trabajador quiere al director.
Agregó que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, les dijo que el director no se va a ir porque no tiene ningún problema, y que no va a ser removido del cargo.
Los trabajadores le informaron a Carlos de la Peña que bloquearán calles y tomarán otras acciones hasta que destituyan a Molina Bello, y además buscarán reunirse con Héctor Astudillo Flores, para que solucione el problema.

Cierran trabajadores la calle frente al Hospital de la Madre en la capital en contra del director

Unos 40 trabajadores sindicalizados del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense bloquearon el bulevar del río Huacapa, frente al hospital, para exigir la destitución del director, Adiel Molina Bello, porque aseguran que es déspota y no respeta los derechos de los trabajadores.
Pese a que sólo bloquearon el tráfico unos 40 médicos y enfermeras, éstos afirmaron que son unos 300 trabajadores que exigen la destitución del director, adheridos a la sección 61 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
El secretario general dijo que están en desacuerdo que después de que Molina Bello mantuvo este cargo durante cinco años, tras ser impuesto por el ex gobernador priista Ángel Aguirre Rivero, el gobernador priista Héctor Astudillo Flores lo haya ratificado en el cargo.
“Nepotismo, malos tratos, no cumple con los acuerdos con los trabajadores, no respeta el contrato colectivo”, expresaron los inconformes para caracterizar al funcionario.
Manifestaron que Adiel Molina nunca está enterado de lo que sucede en el hospital, y que si sucede algún problema, “no da la cara”.
También indicaron que hay trabajadores que son “mal pagados”, pues llegan a trabajar 24 horas en un mismo servicio y no les pagan las guardias, incluso le han pedido audiencia para tratar asuntos laborales, y no se las da.
Reclamaron que ejerce la dirección con “autoritarismo”, y exigieron la destitución del director, e incluso apuntaron que hay médicos con mejores perfiles académicos que pueden tomar el puesto. “La base trabajadora no lo quiere”, reiteraron.
Expusieron que la mala administración que está ejerciendo este director ha provocado que el servicio que se da en el hospital sea ineficiente, porque hay sobre carga de trabajo.
Dijeron que si llega una persona externa del hospital para asumir el cargo y beneficia al hospital lo aceptarán.
Durante el bloqueo, una comisión se reunió con el director general de Administración y Desarrollo de Personal del estado, Jaime Ramírez Solís, y acordó que el jueves les anunciará de qué forma podrán apoyarlos.
Cerca de la 12:40 del mediodía terminaron el bloqueo para trasladarse a las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, donde se reunieron con el secretario, Carlos de la Peña Pintos.
Les aseguró que va a hablar con la Mesa Directiva para ver de qué manera pueden intervenir y dar solución a su conflicto, y que esta misma semana les va a llamar para informarles.
Mientras tanto, este miércoles los trabajadores sostendrán una reunión con el secretario particular del gobernador, Marco César Armenta Adame para también darle a conocer su exigencia de destituir al director.
Asentaron que buscarán en distintas instancias para que los ayuden a solucionar el conflicto y para que también el gobernador voltee a ver a la base trabajadora del hospital.
Advirtieron que volverán a bloquear el jueves si no hay solución.

Protestan trabajadores de la Secretaría del Trabajo en Palacio de Gobierno; exigen sus finiquitos

Ocho ex trabajadores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado protestaron en Palacio de Gobierno para exigir al gobernador, Héctor Astudillo Flores, el pago de sus liquidaciones.
A las 10 de la mañana acudieron a las instalaciones del Poder Ejecutivo y en la reja colocaron una lona en la que se leía, “Sr. Gobernador, le pedimos muy atentamente atienda nuestras demandas, ya que hemos sido despedidos injustamente de una dependencia donde hemos laborado por más de 20 años, atentamente trabajadores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social”.
El coordinador de mobiliario laboral de la dependencia, Juan Carlos Nava Romero recordó que el 11 de enero les notificó el subsecretario, Arturo Heredia Alarcón, que el contrato había terminado y no pertenecían al área de trabajo.
Nava Romero dijo que no les explicaron el motivo por el que habían sido dados de baja y “sólo nos dijeron que terminó el contrato y que nos iban a liquidar conforme a la ley”.
Agregó que a los ocho ex trabajadores, desde hace un mes no les han pagado su liquidación.
Señaló que los ex trabajadores de la dependencia tienen 20, 16 y 6 años de servicio, “y nos deben pagar conforme al tiempo que laboramos en la Secretaria de Trabajo y Previsión Social”.
Consultado por teléfono, Juan Carlos Nava Romero informó que fueron atendidos por el director general de Administración y Desarrollo de Personal del estado, Jaime Ramírez Solís, quien les dijo que dentro de 15 días les pagarán su liquidación a los ocho ex trabajadores de la dependencia.
A las 3 de la tarde la tarde se retiraron de Palacio de Gobierno y advirtieron que en caso de no tener solución a sus peticiones reanudaran sus movilizaciones.