Toma padres el kínder Nicolás S. Naime y bloquean un puente en la capital; piden cambio de directora

Padres de familia y maestros del jardín de niños Nicolás S. Naime, ubicado en la colonia del PRI, apoyados por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), tomaron las instalaciones y bloquearon una hora el puente El Capricho, para exigir la sustitución de la directora.
Desde las 8 de la mañana, unos 60 manifestantes tomaron el plantel y colocaron pancartas en la fachada en las que se leía, “fuera Graciela Arellano González, está desmantelando al jardín con el personal docente afectando a la población educativa”, “fuera la directora Graciela porque no puede resolver los problemas con los padres de familia” y “solicitamos un directivo que trabaje en armonía con el personal y muestre liderazgo”.
En declaraciones, el integrante del Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) y padre de familia, Javier Rómulo Aguirre dijo que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) volvió a asignar a Arellano González como directora del plantel, pese a que los padres la expulsaron y desconocieron en noviembre pasado.
De acuerdo con Javier Rómulo Aguirre, Arellano González, “normativamente” es la directora del plantel, por lo que todos los recursos y apoyos federales del jardín de niños le siguen llegando, pero aunque el jardín de niños cuenta con el programa de Escuelas de Tiempo Completo, no se les dan los alimentos a los alumnos.
Señaló que ante la mala administración de Arellano González, algunos maestros han optado por dejar la escuela, por ejemplo, una profesora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER); además, la directora presionó al CEPS para que firmara comprobaciones financieras irregulares con el fin de que bajaran los costos.
Recordó que, hace 15 días los padres de familia bloquearon el puente de El Capricho porque 10 niños y una maestra se enfermaron por beber agua transportada en un camión pipa; tras la manifestación acordaron con las autoridades que Salud Pública estatal y municipal analizarían el filtro de agua y, de manera verbal, que se nombraría a una nueva directora, lo cual no se cumplió.
A las 9:45 de la mañana, los manifestantes bloquearon de manera total el paso vehicular en el puente El Capricho, durante el cierre de la circulación, el conductor de un carro azul con placas del Estado de México intentó pasar entre los inconformes y ante la obstrucción amagó con arrollar a una madre de familia y su hija, la acción provocó la molestia de los padres, quienes se dividieron en grupos para evitar accidentes.
El bloqueo duró una hora y concluyó luego de la llegada de observadores de la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos (Codehum), quienes escucharon las demandas de los manifestantes, mientras que representantes de la SEG informaron que las autoridades no podían acudir a atenderlos porque se encontraban en la Ciudad de México.
Rómulo Aguirre dijo que se comunicó con las autoridades, vía telefónica, y acordaron que el próximo miércoles el subsecretario de Educación Básica, Emiliano Díaz Román; la directora de Educación Inicial y Preescolar, Abril Téllez Adame; el director de Asuntos Jurídicos, José Abraham Godínez Maldonado, y el delegado de la SEG en la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, se reunirán con los padres de familia en el jardín de niños a la 1 de la tarde, para solucionar el conflicto.
Al jardín de niños Nicolás S. Naime asisten 173 alumnos, quienes viven en la colonia del PRI y sus aledañas, y aunque la toma de las instalaciones se mantuvo, se dijo que a partir de hoy habrá clases de manera normal.

No entrega la SEG y el Servicio Profesional más de cien plazas a maestros idóneos, denuncia un asesor técnico

 

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente no han entregado los nombramientos de más de cien maestros que participaron en la evaluación de promoción el año pasado y resultaron idóneos.
En Guerrero, la evaluación de promoción debió aplicarse en julio de 2016 para que los maestros idóneos recibieran su clave correspondiente y plaza con techo presupuestal a principios del ciclo escolar 2016-2017, pero el examen se llevó a cabo en noviembre y a la fecha los docentes desconocen cuándo recibirán su nombramiento, pese a que su idoneidad vence el 31 de mayo de este año.
En declaraciones luego de la protesta de padres de familia y maestros del jardín de niños Nicolás S. Naime, ubicado en la colonia del PRI, el asesor técnico pedagógico de telesecundarias y maestro idóneo, Javier Rómulo Aguirre, quien participó en la evaluación de promoción para obtener una supervisión escolar, denunció que las autoridades no han cumplido con la entrega de su plaza.
Dijo que hoy se reunirán 106 maestros idóneos con la coordinadora estatal del Servicio Profesional Docente, Margarita Nava Muñoz, en la capital, para conocer su situación, “lo que pedimos es que nos den la plaza antes del 31 de mayo, si no se puede, que nos amplíen la idoneidad”.
Señaló que en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, el magisterio disidente agremiado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechaza la reforma educativa, pero “nosotros (los idóneos) decidimos contraponernos a la mayoría para hacer el examen y lograr una promoción y (las autoridades) nos dan largas”.
Sobre el nuevo modelo educativo, dijo que “la cuestión teórica y filosófica viene en los programas y planes desde 2011, lo de aprender a aprender, lo de inglés, siento que le quisieron dar una maquilladita tantito, precisamente para presentar un nuevo modelo, pero la cuestión filosófica viene desde atrás”.
Dijo que en el nuevo modelo sólo se aumentaron términos, como el de autogestión y regionalización, ya que todos los estados tienen una materia para que los alumnos los conozcan, de manera particular, que también ya se aplican las enseñanzas de acuerdo con el contexto.
“En mi humilde opinión, porque todos tenemos una opinión, realmente el cambio no es mucho para aquellos que hemos estado tratando de investigar e innovar”, expresó.
Precisó que las telesecundarias tienen la particularidad de que cuentan con planes de estudios y programas de 2011, pero con libros de texto de 2006, “somos la modalidad que estamos trabajando con libros desfasados”, lo que impide que se impartan las clases al cien por ciento, por las limitaciones en material didáctico.
Dijo que ante la situación, los maestros “que tienen ganas” de esforzarse para que sus alumnos aprendan, tienen que conseguir libros de texto prestados de secundarias técnicas o bien, de editoriales como Santillán, Trillas y otras.