Podrían ser despedidos 92 trabajadores sin indemnización: presidente de la Junta

Les atribuye el Emporio la responsabilidad del paro

 Reconoce Aparicio que la empresa puede cerrar el hotel, pero ello no significa que no tenga la obligación de liquidar conforme a derecho. “Debieron declarar inexistente la huelga”, dicen los empresarios

 Mónica Martínez García

De los 350 trabajadores sindicalizados que se mantienen en paro laboral en la afueras del hotel Continental Emporio desde el miércoles 28 de abril, 92 podrían ser liquidados por la empresa sin indemnización por atribuirles directamente el paro laboral, informó el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Jesús Aparicio Romero, quien también indicó que la empresa tiene la obligación de liquidar a sus trabajadores conforme a derecho.

Consultado en su oficina, Aparicio Romero indicó que el cierre del hotel es un derecho que la Ley Federal del Trabajo contempla, pero que ello no significa que la empresa no tenga la obligación de liquidar conforme a derecho a los trabajadores.

Indicó que el cierre del hotel es una forma de dar por terminadas las relaciones colectivas de trabajo y que ello es permitido por la ley.

“El patrón dice yo cierro la empresa, pero él también tiene sus obligaciones, subsisten los derechos de los trabajadores, no porque cierren ya se extinguen, se tiene que pedir una autorización mediante un juicio de carácter económico de naturaleza colectiva ante nosotros para que las partes mediante pruebas se decida si se autoriza o no el cierre legalmente y cómo va a quedar la situación laboral de todos los trabajadores, ahí se va a resolver todo esto, pero no nada más por una actitud singular de decir yo cierro, yo pago y yo liquido”, comentó.

Explicó que la empresa promovió la rescisión laboral de 92 trabajadores a quienes liquidará sin indemnización, contrario a lo que hará con los 258 trabajadores restantes. Dicha liquidación contempla el monto de tres meses de sueldo.

Dijo que la JLCA dará curso a la petición de la empresa mediante una “jurisdicción voluntaria”, es decir, que cada empleado será notificado en sus domicilios y que una vez que ello suceda se analizará caso por caso. Agregó que en este caso los trabajadores tendrán el derecho a impugnar la rescisión de contrato, que rompe la relación laboral, emprendida por la empresa.

Por su parte mediante un boletín de prensa firmado por los presidentes de la Concamin, la Canacintra, así como del representante patronal ante la JLCA, Javier Meza Montano, Andrés Orozco Pintos y Edgar Larequi Galeana, respectivamente, los empresarios se dijeron preocupados porque las autoridades estatales “debieron declarar inexistente la huelga ilegal”.

Asimismo amenazaron con que el capital del empresariado busque otras ciudades de inversión, donde “se respete a quienes arriesgan su capital en beneficio de crear fuentes de empleo y contribuir al gasto gubernamental.

“Que nos digan si esta es la política que se va a seguir y si en manos de líderes de sindicatos como el de la Sección 12 va a estar la empresa guerrerense, para que busquemos otros lugares para producir”, advirtieron.

Flores Escalante se ampara para revocar su destitución como representante obrero

 

 Espera que en 15 días se decida a su favor y sea reinstalado en la JLCA

 El representante obrero de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), José Flores Escalante, presentó ante el juez de Distrito un amparo para revocar su destitución de este cargo, después de que el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), José Luis Torreblanca Gómez, pidió su despido ante la Subsecretaría del Trabajo.

El 31 de marzo, pese a no tener la aprobación de otras organizaciones sindicales –como lo marca la Ley Federal del Trabajo- mas que la de la CTM, la JLCA notificó la destitución de su cargo al representante obrero, resolución que fue emitida por la Subsecretaría del Trabajo, la cual dirige Raúl Leyva Castro.

Cuatro días después el representante obrero hizo uso de su recurso de emparo ante la autoridad competente y confió en que en un lapso de por lo menos 15 días la autoridad decida a su favor.

En ese mismo sentido, detalló que el amparo que interpuso contiene también documentos que servirán como aval de los dos años que lleva laborando como representante obrero de la JLCA.

Flores Escalante confirmó la versión que dio hace unos días el secretario de Trabajo y Conflictos de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero, Salvador Vargas Villanueva, cuando aseguró que la petición de Torreblanca Gómez corresponde a una medida de represalia porque el representante obrero no firmó la toma de nota del ex secretario general de la Sección 20, Lucino Loyo Cuevas.

Asimismo, dijo que con el apoyo de secretarios generales de la CTM realizarán marchas y mítines en su apoyo para exigir al gobernador del estado su reinstalación en la JLCA.

Se presentan a laborar paristas del Cobach, informa el director general

 

 El director general del Colegio de Bachilleres, David Guzmán Maldonado, informó que ayer se presentaron a laborar todos los maestros del subsistema, incluyendo a los docentes inconformes del plantel 16, y por eso desistirá de liquidar laboralmente a los cerca de 40 maestros que ya tenían sanciones en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Consultado vía telefónica, el funcionario informó que se reservará el derecho de aplicar sanciones como el despido y la liquidación a cerca de 40 docentes, que durante una semana se mantuvieron en paro de labores.

Explicó que fue notificado de la reanudación de actividades por parte de los maestros inconformes, y ahora sólo queda “acordar cómo los maestros van a reponer las horas de clases perdidas”.

Ayer todavía no se había acordado con los directores de cada plantel la propuesta de reposición de clases a más de 2 mil alumnos, que dijeron los maestros fueron los afectados por el comienzo de su paro.

Esto porque los paros de labores no son reconocidos por la junta local, y tras cuatro días de ausencia el patrón tiene el derecho de despedir y liquidar a los trabajadores que no desempeñaron su trabajo.

La Junta resuelve a favor de la CTC en el conflicto del 100% Natural

* Logran la titularidad del contrato colectivo

 La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) resolvió a favor de la Confederación de Trabajadores Campesinos (CTC) en el recuento para obtener la titularidad del contrato colectivo del restaurante 100 % Natural Café del Mar.

En conferencia de prensa el dirigente estatal de la CTC, Eduardo Román Guzmán informó la decisión y agradeció a los representantes de la Junta porque dijo, que esta vez el derecho estuvo por encima de los “intereses circunstanciales y tradicionales”, como los de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), particularmente de la Sección 12, que dirige Rodolfo Escobar Ávila, quien “de manera arbitraria impidió” el recuento con la planta laboral del restaurante, mismos que definirían a qué sindicato desean pertenecer.

En tanto, el asesor legal de la CTC en Guerrero, Arturo López Osorio aclaró que la resolución de la JLCA puede ser impugnada y que para ello la CTM, o en su caso el dueño del restaurante, tienen un lapso de 15 días  para promover un amparo. Precisó que la JLCA dictó el laudo el 22 de marzo y la CTC recibió la notificación al día siguiente.

Sobre los 7 trabajadores que ya fueron despedidos por “no estar a favor del sindicato de Rodolfo” el abogado dijo que sus demandas están en proceso.

El 11 de marzo se registró una trifulca entre cetemistas y cetecistas en la que resultaron cuatro lesionados –uno de ellos con heridas graves en la frente-         y sólo un detenido. En el incidente se disputaban la titularidad del contrato colectivo de los 30 trabajadores que laboran en este restaurante y en la que participaron casi 200 personas entre ambos grupos.

El zafarrancho se dio después de que los seguidores del secretario general de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila impidieron el recuento de votos que se estaba llevando a cabo en el mencionado restaurante y con el que se determinaría que sindicato se quedaría con el contrato colectivo de los trabajadores.

En dirigente cetecista, Román Guzmán descartó que se trate de una disputa contra la CTM o una pugna entre las demás centrales obreras existentes, pues afirmó que la misma Ley Federal del Trabajo es clara al establecer la metodología aplicable para la obtención de los contratos colectivos de trabajo.

En ese sentido informó que la CTC en Guerrero, cuenta con 45 contratos colectivos con más de 3 mil sindicalizados, pero señaló que este organismo sindical está en la “búsqueda” de obtener la titularidad de más contratos colectivos como el del restaurante Royal Palace, con el que -dijo- se tiene un juicio laboral, con esto –aseguró– se pretende que la CTC tenga una “actividad sindical de forma legal”.

Román Guzmán pidió una oportunidad al empresariado guerrerense para que conozcan la actividad sindical “seria” de la CTC, pues “queremos ir de la mano”, expresó.

“Existe la búsqueda de entendimiento con la clase empresarial, nosotros estamos haciendo un trabajo sustentado en el derecho, un trabajo que además de ser legal requiere compromisos y actividad seria para poder representar el derecho de los trabajadores”, agregó.

Román Guzmán reiteró en firmar un pacto de civilidad entre las demás agrupaciones obreras.

–José Luis Torreblanca dijo en días pasados que él aceptaría el pacto sí usted declinaba de este contrato. (Mónica Martínez García).

Comparece Castro Justo ante la JLCA por 4 demandas laborales

* Reconoce ex líder su firma en las pruebas

 Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo *

Debido a que el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI enfrenta cuatro demandas laborales por despido injustificado, ayer el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, Juan José Castro Justo, fue citado a comparecer ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Castro Justo acudió, en su carácter de ex presidente del PRI en Guerrero, a una audiencia de desahogo de pruebas, donde reconoció “en algunos casos” la legitimidad de su firma en documentos que interpuso el ex trabajador Carlos Coral Alvarez como pruebas de su desempeño como chofer y posteriormente como capturista en la Secretaría de Gestión y Acción Social del CDE del partido.

Visiblemente sorprendido, el diputado local priísta, al concluir la audiencia, se negó a declarar sobre las demandas laborales que enfrenta el PRI en Guerrero, y sólo dijo que los despidos se han hecho conforme a la Ley Federal del Trabajo. Reconoció que el recorte de personal se debe a la crisis económica que enfrenta el PRI a nivel nacional.

Por su parte, el abogado Isidro Calvo Maldonado informó que representa a tres de cuatro ex trabajadores del PRI en la entidad, que demandaron al instituto político por despido injustificado.

Los ex trabajadores del PRI son Edgar Lozano García, Angel Vázquez Guzmán y Carlos Coral Alvarez. Y existe una mujer que está representada legalmente por otro abogado y que también demandó al PRI por el mismo motivo, dijo Calvo Maldonado.

Incluso, indicó el representante legal de los ex trabajadores que la JLCA emitió “hace unos días” un laudo a favor de Edgar Lozano García.

El falló de la JLCA obliga a Apreza Patrón                     a pagar 400 mil pesos al ex trabajador, debido a que se confirmó que su despido fue arbitrario. Pero el área jurídica del PRI interpuso un amparo, expresó el abogado.

En el caso de Carlos Coral Alvarez, la JLCA “en breve” emitirá su dictamen y se espera que el PRI pague el monto que generó                     la liquidación y las prestaciones, ya que la rescisión de contrato se hizo de manera arbitraria, puntualizó el abogado Isidro Calvo.

Coral Alvarez, según la documentación presentada en la audiencia, ingresó a trabajar al PRI estatal en 1995. Fue contratado por Sergio Maldonado Aguilar, cuando el actual director del ISSPEG se desempeñaba como secretaria de Acción Política del CDE del PRI. Y se le rescindió el contrato el año pasado.

Torreblanca no es el indicado para pedir mi destitución, dice representante obrero

* La petición llegó a la Subsecretaría del Trabajo

 El representante obrero de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), José Flores Escalante dijo que el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero, José Luis Torreblanca Gómez no es la autoridad indicada para pedir su destitución de la JLCA ante la subsecretaria del trabajo y aseguró que la petición obedece a que él no emitió su voto a favor de su seguidor, el ex secretario de la Sección 20 de la CTM, Lucino Loyo Cuevas.

Lo dicho anteriormente, responde a las declaraciones del actual secretario general de la Sección 20, Javier Gutiérrez Santoyo sobre la petición que Torreblanca Gómez hizo al subsecretario del Trabajo, Raúl Leyva Castro para pedir la destitución del representante obrero de la Junta.

De acuerdo a lo que declaró en ese entonces Gutiérrez Santoyo, el representante obrero fue citado el lunes por Leyva Castro, pero Flores Escalante no acudió a la cita porque dijo que su abogado le sugirió primero enviar un oficio en el que pide se le notifique cuales son los argumentos con los que se está pidiendo su destitución.

“Voy a salir cuando ya no sirva como trabajador y no porque Torreblanca dice que tengo que salir, a mí me pusieron los trabajadores, no Torreblanca, en su momento serán los trabajadores quienes tienen que pedir un nuevo representante”, señaló.

El representante obrero y el representante patronal de la JLCA fueron los que en diciembre se negaron a firmar la toma de nota de Loyo Cuevas para poder acreditarlo como secretario general de la Sección 20, al hacerlo Loyo Cuevas promovió un amparo ante un juzgado de distrito para que de alguna manera se presionara a ambos representantes a firmar su toma de nota y con ello obtener su titularidad de secretario general, pero la resolución del amparo no fue satisfactoria para Loyo Cuevas, con lo que la titularidad de dicha Sección continúa en manos de Gutiérrez Santoyo, a quien la JLCA lo reconoció desde el 2 de marzo (Mónica Martínez García).

Se movilizarán sindicatos en apoyo al representante obrero en la JLCA

* José Luis Torreblanca quiere destituir a José Flores

En esta semana organizaciones sindicales del puerto llevarán a cabo movimientos de apoyo para el representante obrero de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), José Flores, dada la petición de destitución de éste que el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), José Luis Torreblanca, ha hecho al subsecretario del Trabajo, Raúl Leyva Castro.

Lo anterior lo informó el secretario general de la Sección 20 de la CTM, Javier Gutiérrez Santoyo, quien dijo que la petición de Torreblanca Gómez es porque las actuaciones del representante obrero no han ido de acuerdo a sus intereses.

Precisó que el representante obrero el viernes recibió una notificación de la subsecretaria del trabajo para que se presente hoy lunes con Leyva Castro. Pero que en esta notificación no se le especifica el motivo de la reunión.

Señaló que la petición de Torreblanca Gómez no tiene fundamento, pues la destitución del representante obrero tiene que ser pedida por quienes lo designaron, en este caso todas las organizaciones sindicales del puerto como la CTC, CRO, CROC, COTIG y otras.

Consultado vía telefónica, Gutiérrez Santoyo también informó que promoverá un amparo en contra de alguna resolución que emita la JLCyA respecto al amparo federal que el ex secretario de la Sección 20, Lucino Loyo Cuevas, ha promovido y que ocasionó que por el momento cualquier trámite para este sindicato este retenido.

Respecto a la reunión obrero-patronal que el viernes pasado sostuvieron empresarios con secretarios generales afines a Torreblanca Gómez y a la que Gutiérrez Santoyo no fue invitado. Este comentó que fue una reunión unilateral                   de Torreblanca Gómez y subrayó que la Coordinadora Estatal de la CTM –que dirige Raúl Ramírez Gallardo– también se reunirán con los empresarios con el fin de llegar a acuerdos por el bien de los trabajadores. “Trataremos de concertar con ellos y llegar a buenos diálogos, nosotros                   no estamos de acuerdo en emplazamientos locos como los que hace Escobar”, señaló (Mónica Martínez García).

Obreros y empresarios acuerdan pedir un mediador en la JLCA

* Quieren evitar huelgas y violencia

* Ausente el secretario de la Sección 12, Rodolfo Escobar

Después de reclamos entre representantes del sector empresarial y obrero por los conflictos sindicales de los últimos días, en una reunión convocada por ambos sectores, decidieron “trabajar juntos para y a favor de Acapulco” y acordaron pedir al gobierno del estado su participación en la próxima reunión y que igualmente designe un conciliador especial en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para que sea a través de esta persona que se agote el diálogo y se eviten los estallamientos a huelga que afecten la imagen de Acapulco en todos los ámbitos.

La propuesta de designar a un conciliador especial salió del presidente de la Coparmex, José Jorge Bajos Valverde quien enfatizó                   que la JLCA necesita un cambio de estructura.

Pese a que esta reunión se programó                   precisamente después del estallamiento a huelga del hotel Hyatt el jueves 11 de marzo, el ausente fue el secretario de la Sección 12 de la CTM, Rodolfo Escobar Ávila, quien encabezó dicha huelga.

Quienes sí acudieron fueron los secretarios generales                   simpatizantes del secretario general de la                   Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), José Luis Torreblanca, así como Felipe Loyo Malabar, Lucino Loyo Cuevas –quien se sigue presentando como secretario general de la Sección 20–, Isidro Torres, César Landín, Juan José de la Torre y otros.

Del sector empresarial estuvieron presentes los presidentes de Canacintra, Canaco, Coparmex, Concamin, Canirac, grupo ACA, AHETA, AMHMA, RUA, Patronato Juan Álvarez, Asociación de Cantinas, Bares y Discotecas, Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro y la                   Asociación de Mujeres Empresarias.

Tras 20 minutos de esperar la llegada del presidente de la FTEG para iniciar la reunión, empresarios y secretarios generales se acusaron mutuamente de “intransigentes” y se responsabilizaron recíprocamente de la huelga del Hyatt.

“Como sector obrero yo veo que todo el sector empresarial                   se me viene encima como si nosotros fuéramos culpables de que el patrón haya despedido a un trabajador sin justificación como lo marca la ley, estoy totalmente de acuerdo que debe existir el diálogo pero recíproco, conciente, analítico que lleve a una solución satisfactoria para ambas partes; no podemos juzgar al sector obrero por si solo, porque defienda y haga su trabajo de defender los intereses de los trabajadores”, criticó el secretario general del Sindicato Gastronómico, Juan José de la Torre.

Comentario que contestó la presidenta de la AHETA, Mary Bertha Medina Cortés, quien dijo que así como hay patrones intransigentes también existen líderes intransigentes y comentó la trascendencia internacional que tuvo la huelga del Hyatt debido a que la prensa internacional “lo hizo en grande y amarillista” y la gente pensó que era una revolución en Acapulco “porque nos empezaron a hablar los mayoristas a los hoteles para saber que está pasando en Acapulco, los papás de los jóvenes vieron la forma en que se marcharon sus hijos”.

Bajos Valverde, fue el primero en decir que estaban “equivocando el camino, lo que estoy percibiendo es enfrentamientos                   o ataques que no nos van a llevar a nada lo primero es olvidarnos del pasado” y recalcó que lo primero que se tiene que mejorar es el producto, pero que si internamente existen conflictos entre ambos sectores no se podrá mejorar el puerto.

De lo dicho en la reunión sobre que primero se debe agotar el diálogo, Bajos Valverde no coincidió y dijo que nunca se debe agotar el diálogo porque siempre tiene que haber una “solución concertada, si no pensamos así difícilmente vamos a salir adelante”.

Precisó que lo que se necesita es un cambio de actitud para que ambos sectores se dejen de “señalar” como enemigos.

En su participación, Torreblanca Gómez reconoció el poco acercamiento y comunicación de la FTEG con los empresarios y dijo que lo que la CTM de Guerrero construye es “una unidad entre el sector empresarial y el sector obrero’ ‘Queremos un trabajo permanente y los movimientos que se tengan que hacer en una empresa que se consulten y se dialoguen con los representantes de los sindicatos”.

Agregó: “No podemos nosotros ensalzar el caos en Acapulco no podemos ser los protagonistas de escenas violentas, los guerrerenses no somos violentos, somos trabajadores”.

Indicó que la federación debe privilegiar a los inversionistas que vengan al estado de Guerrero pero “deben respetar sus derechos, sin pisotear su seguridad, eso es lo que pedimos, lo que reclamamos”. (Mónica Martínez García).

Urgen a la JLCA a otorgar el registro al sindicato del DIF de Chilpancingo

   * El gobierno nos soborna para que desistamos, dicen

Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Guerrero (Setsdifgro) urgieron ayer a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje que otorgue el registro a esa organización , y pidieron al gobierno del estado “que deje de meter las manos en esto”.

En conferencia de prensa, el secretario general del Setsdifgro, Javier Dionisio Romero, explicó que desde 2002, luego de llevar a cabo su asamblea constitutiva, presentaron una solicitud de registro a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, pero fue negado con el argumento de que “no nos regíamos por la Ley Federal del Trabajo”.

Tras recurrir al amparo ante el Tribunal Colegiado de Circuito –dijo Dionisio Romero– en 2003 nuevamente solicitaron el registro del sindicato, que tiene un padrón de 255 trabajadores en todo el estado, “pero nuevamente fue rechazado”.

En el proceso –dijo– “hemos entregado nuestro pliego petitorio y exigimos incremento salarial, prestaciones económicas y pedimos ser cotizados en Infonavit, pero hasta hoy no nos dan respuesta”.

Dionisio Romero dijo que fue el secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, quien atendió el pliego petitorio y fue “él quien se comprometió a que nos iban a otorgar un incremento salarial del 10 por ciento, además de que iba a ser el intermediario para que nos atendiera el gobernador René Juárez, pero hasta este momento no ha respondido ningunas de las dos cosas”

Además, en el intento de pedir el registro del sindicato –según Dionisio Romero– “nos han intentado sobornar con 20 mil pesos a cada uno de los integrantes del Comité Directivo para que desistamos, pero nosotros queremos defender nuestro derechos y le pedimos al gobierno del estado que deje de meter las manos”.

Luego urgió a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ya que “esta es la tercera ocasión en que solicitamos el registro porque ya queremos nuestro sindicato para defender nuestro derechos”.

Emplaza la Sección 20-A a la guardería IMSS-Canaco por firma de contrato

* Es una represalia de los Loyo, dice Arturo Martínez

 La guardería de la delegación en Acapulco de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) se encuentra en riesgo de huelga, debido a que el secretario de general del Sindicato de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de la Sección 20-A de la CTM, Felipe Loyo Malabar, emplazó a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). Exigiendo la firma del contrato colectivo de trabajo, aunque el giro de esta institución no corresponde a su ramo.

El vicepresidente de la Canaco y coordinador de estancias infantiles de la misma cámara, Arturo Martínez Sánchez, aseguró que la actitud de Loyo Malabar es en reproche de que la Canaco apoya al representante patronal de la Junta, Edgar Larequi Galeana –quien firmó en enero la toma de nota de Javier Gutiérrez Santoyo con la que a éste se le acreditó como el secretario general  de la Sección 20 de la CTM, la cual se disputaba con el tío de Loyo Malabar, Lucino Loyo Cuevas– de ahí que Loyo Malabar le dijo que impondría el sindicato en la guardería.

“Cómo es posible que en un momento dado se le firme un contrato colectivo y si yo le pido que me supla a una persona y me mande a un cantinero, un mesero o una recamarista. Yo no veo ahí la congruencia”, señaló Martínez Sánchez.

Lamentó que por la disputa de esa toma de nota, Loyo Malabar esté tomando esa actitud y dijo que “por eso estamos como estamos”.

Sin embargo, precisó que el conflicto de la disputa por el contrato colectivo de este lugar data desde hace tres años. El representante patronal explicó que de acuerdo a la ley para la existencia de un sindicato en cualquier rama, necesita ser del área o actividad principal a la que se dediquen las empresas que lo integran. Precisando que, en este caso, la ley no establece que las guarderías deban contar con un sindicato.

Y que tendría primero que formarse uno. Pero añadió que en el caso de esta guardería no podría constituirse un sindicato porque solo cuentan con 13 de 20 empleados que, de acuerdo con el articulo 324 de la Ley Federal del Trabajo, se necesitan para formar un sindicato.

Dicha guardería que dirige Maria Luisa Domínguez, está ubicada en la avenida las Palmas de ciudad Renacimiento, desde 1996. La Canaco por conducto del IMSS cuenta con esta guardería infantil para “madres y padres solteros”, que tengan niños desde 4 meses a 4 años Es atendida por 12 mujeres especializadas en pedagogía infantil; beneficia a 80 padres de familia y actualmente cuenta con 40 niños, según explicó Martínez Sánchez.

El vicepresidente de la Canaco reprochó la despreocupación de este asunto por parte del presidente de la Cámara, Alejandro Martínez Sidney, a quien dijo llevaba tres días localizándolo para que lo acompañará. Indicó que no cuenta con el apoyo de nadie, “me siento solo”, y aseguró que ante ello renunciará a la coordinación de estancias infantiles de la Canaco, tras cuatro años de estar al frente de la misma.

El vicepresidente de la Canaco, acompañado de los presidentes de la Concamin y de la Canacintra Javier Meza Montano y Andrés Orozco respectivamente, acudió ayer lunes a la JLCA para hablar con el presidente de la misma, Jesús Aparicio Romero, y explicarle la situación. Sin embargo, la reunión se pospuso para el miércoles debido a que Aparicio Romero no se encontraba en el lugar. (Mónica Martínez García).